Podemos
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Hay que ser consecuente pues, luego si te ves solito, y compas llamándote a tí fascista, no te extrañes. Por cierto, no sabía yo que Podemos había participado en la Guerra Civil, si es a lo que te referías con "traicionar en el pasado".Llobu escribió:Podemos e más de lo mismo. Ya traicionaron en el pasado a los anarquistas y no dudéis que lo harán de nuevo. Iglesias quiere poder, su ego se ve a leguas. Para mi es tan enemigo como lo es un fascista. No nos hacen falta falsos aliados.
Y si sacamos cosas sobre historia, ¿Durruti también era un traidor? A ver si es verdad que lo mataron compas en vez de un facha o accidentalmente su propio naranjero.

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
¿Me mezclas a gente que reventó el acto del csoa donde se hablaba de "la Traición de la hoz y el martillo" con los de Podemos? venga ya, majo.Llobu escribió:Ningún político del color que sea me va solucionar nada. Soy anarquista, si acabo solo mejor que mal acompañado. Entiendes lo que quieres majo, con Podemos pasará lo mismo que con los republicanos en su día. Traicionaran para evitar la utopía. Lee la traición de la hoz y el martillo. Que por cierto en una presentación de ese tema... los comunistas agredieron e intentaron reventar el acto.
Por cierto hay una buena lista de anarquistas (como Durruti) asesinados a traición. Al igual que los paseitos que ordenaba el igual de Franco el traidor Santiago Carrillo. Después de la guerra civil se intento con los maquis una revolución armada. Anarquistas participaron y el sanguinario Santiago Carrillo ordeno su asesinado. El coletas, rinde homenaje a gente así.
Dicho esto vuelvo insistir, prefiero caminar solo que al lado de asesinos. Yo apoyo unas ideas, jamás unas siglas y menos aún a caudillos como Iglesias y compañía.
No me dais miedo, siento compasión por no ver en vuestro interior el gran potencial que tenéis. Buscais en un caudillo la solución cuando reside dentro de cada uno.
¿Eres anarquista y por tanto todos los demás son fascistas, o eso cómo va?
Además de odio, desprendes miedo, dos cosas que no suelen acabar nada bien en alguien que se dice ser anarquista, sueles acabar caminando de un error en otro hasta consumirte (sé lo que digo porque me ha pasado eso a mí). Es ahí donde te quiere precisamente el enemigo, el verdadero me refiero.
Yo también soy anarquista, y para mí los de Podemos no son fascistas, ni mis enemigos, hasta que sus actos demuestren lo contrario. Tampoco considero que haya que ser absorbidos por ellos, ni creo que sea lo que deseen los de Podemos precisamente.
Ahora si vamos a tirar de insinuaciones rápidas y juicios de valor apresurados, yendo desde estalinistas a yihadistas, dando combos con nazbol y situacionistas y anarcoveganos y hacktivistas nihilistas de 3º generación, mezclándolo con hechos históricos, mientras nos fumamos los dos un par de paquetes de puros, vamos a acabar muy mal.

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Oye, que has empezado tú llamando fascista a mi querido lider!,Llobu escribió:No tengo tiempo para ofrecer datos más concretos. En ningún momento llamo fascista al que no es anarquista. Dije que es igual de enemigo uno que otro. Así de claro. No voy por ahí imponiendo nada a nadie. Con lo cual igual hablas por ti...
Reconozco que toco varios palos, pero bien sabes a donde quiero llegar. Pero como no te gusta mi opinión... atacas. Insisto doy mi opinión , para nada quiero que cambies la tuya. Salvo que por reflexión salga dentro de ti.
En lo de la hoz y el martillo, gente que quiso reventar dicho acto, ahora estan apoyando a Podemos. Ya bastante estoy diciendo. Aprovecha internet y pregunta e investiga el suceso a fondo.Ya descubrirás por ti solo.
Particularmente veo que unos apoyan Podemos por beneficio propio. Otros con la esperanza le consigan un empleo. Otros que serán capaces de crear un entorno ideal para vivir bien. Pero unos pocos ven otra realidad, que son mas de lo mismo, cada poco van saliendo detalles que lo demuestran.

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Pues curiosamente a estas alturas no creo que con Podemos en el gobierno la anarquía esté más cerca, sino todo lo contrario, ahora, mejor tener enfrente a Podemos que otros, y no me refiero al PP, PSOE, sino a otro tipo de "populismo". Del resto de cosas casi todo en el fondo comparto lo que dices, pero creo que es un error soltar lo de "son el enemigo, hay que tratarlos como fascistas" y cosas así, un error terrible y muy contraproducente.Llobu escribió:No dije eso, dije que un fascista es igual a un republicano. ¿En una República no se comete barbarie? ¿Vamos olvidar Casas Viejas?
Mucho tirarse los trastos a la cabeza y mira como piden el voto de la derecha desencantada. Como hacen guiños a las fuerzas de represión. Vamos ejemplos tienes a montones.No me vengas con que tienes un líder. Tú líder erestu mismo.
Otra cosa... es que pienses que si gobierna Podemos la anarquía tendría mayor oportunidad de salir adelante. Es decir una especie de transición entre capitalismo radical (presente) y la utopía. Digamos que Podemos sea ese puente. Aunque para mi ese puente esta lleno dinamita...
Sigo con la propaganda, que han acabado las vacaciones.
El dinero al que renuncian los cargos políticos de Podemos van a proyectos sociales
Podemos ha lanzado la segunda edición del denominado proyecto Impulsa, con el que repartirán 300.000 euros entre diferentes proyectos emprendedores de carácter social.
Resto de la noticia: http://www.nuevatribuna.es/articulo/pol ... 19516.html

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Hostiles moderados, ni pa tí ni pa mí.Llobu escribió:¿Cómo quieres llamarlos? Enemigo light

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
Me encantan las respuestas que dan cuando les preguntan por su posible alianza con la casta en las generales, que si no todos son malos, que si las bases se merecen un respeto, que una parte son casta otros no, que si tienen que cambiar un poco... pero vamos a ver, si ya pactar con los burgueses de estado comunistas sería la repera, cómo se puede calificar un pacto con la izquierda capitalista-militarista-represora-galosa-explotadora... si es que están cavando su propia tumba, o deberían, porque veremos cómo reaccionan sus bienintencionados votantes a sus flirteos con la gentuza esa.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Podemos se abre a hacer listas de unidad con personalidades afines a IU en Madrid, Aragón, Málaga y Jaén
El partido de Pablo Iglesias "señala el camino" a Alberto Garzón para forjar candidaturas unitarias territoriales entre Podemos y nuevos movimientos ciudadanos de izquierda que se elijan a través de primarias abiertas, según el partido del círculol.
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel
MADRID.- Las candidaturas de unidad popular para las generales están cada vez más cerca, aunque el viaje haya sido accidentado. Podemos ya estudia concurrir a las elecciones de finales de año con plataformas y movimientos ciudadanos al menos en Madrid, Aragón, Málaga y Jaén, además de en las denominadas "nacionalidades históricas", donde se encuadran Catalunya, Galicia o Comunidad Valenciana. En estos territorios, el partido de Pablo Iglesias reservaría algunos de los primeros puestos de sus listas para personalidades de reconocido prestigio afines a IU, según explican a Público fuentes de la dirección del partido del círculo.
Para sellar estos acuerdos territoriales, la formación plantea celebrar primarias ciudadanas para elegir a los candidatos que luego el partido intercalará en sus listas según el criterio del Consejo Ciudadano estatal, su máximo órgano directivo. Las papeletas deberán llevar el nombre de Podemos en primer lugar -separado de una posible segunda denominación con un guión-, y el partido sólo cerrará alianzas con lo que su secretario de Organización, Sergio Pascual, define como "espacios de unidad ciudadana construidos desde abajo", similares a las candidaturas de unidad popular que tanto éxito cosecharon en las municipales del 24-M.
Esta es otra de las condiciones impuestas por Podemos al candidato de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, para incluirle en una de sus listas: que concurra dentro de una de estas candidaturas, nunca bajo las siglas de ningún partido. Este lunes, y tras las informaciones publicadas por distintos medios sobre las reuniones entre Garzón y el propio Pablo Iglesias, Pascual ha echado balones fuera. Asegura que aunque ha habido conversaciones entre su secretario general y el hoy diputado por Madrid en el Congreso, "no hay nada cerrado", ni se ha mencionado explícitamente la posibilidad de que Garzón concurra en la lista por Málaga para poder participar en este proceso -algo a lo que el candidato de IU no pondría reparos, como ha recordado este lunes-.
"El liderazgo de Alberto en Málaga es evidente", explica Pascual, que insiste en que no han hecho ninguna propuesta formal al diputado de IU. "Se le ha señalado un camino. Lo que hacemos es señalar un camino con esperanza de que la gente lo recorra", asegura el secretario de Organización y número uno por Sevilla. Sin embargo, otras fuentes de la dirección conocedoras de las negociaciones aseguran que Garzón ya habría aceptado seguir la hoja de ruta trazada por Podemos de cara a las elecciones, que presumiblemente tendrán lugar el próximo 20 de diciembre. Siempre que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no decida hacer más cambios en el guión que él mismo ha redactado.
Por su parte, desde el entorno del diputado de IU niegan que en sus conversaciones con Iglesias Garzón haya hablado más que de "líneas generales", lo que en ningún caso incluiría aludir explícitamente a su situación. "Eso no está encima de la mesa. De lo que estamos hablando es de un proceso de unidad popular, los que quieran unirse perfecto", apostillan.
El optimismo de Garzón
Podemos celebró una reunión con sus dirigentes territoriales este sábado para avanzar en sus alianzas territoriales. Y, mientras Pablo Echenique aseguraba un día después que en su comunidad abrirán conversaciones con Ahora Aragón en Común, el secretario de Organización afirmaba el lunes que estas negociaciones se encuentran en un estado "muy incipiente". "Donde había lazos personales se han entablado conversaciones a ver qué es lo que hay, y en otros sitios estamos a la escucha", apunta.
Otras fuentes de la dirección consultadas recuerdan que nunca habrá primarias conjuntas: Podemos ya celebró un proceso interno para confeccionar sus listas, y ahora plantea estudiar qué posiciones de salida cede a otras fuerzas y plataformas, tras celebrar una consulta en la que sus adscritos validaron el modelo de confluencia que defiende la dirección.
En los últimos meses el secretario general de Podemos ofreció a Garzón que entrase en su lista, y este declinó su invitación, que llegaba tras las reiteradas ofertas de Garzón y las correspondientes negativas de Podemos a formar una candidatura de confluencia a nivel estatal. Con todo, este lunes el todavía candidato de IU a Moncloa se mostraba optimista porque percibe un "cambio de actitud" y de "tono" en el líder de Podemos, y porque por primera vez se vislumbra un principio de acuerdo para las generales, aunque se articule a nivel territorial.
En una rueda de prensa celebrada junto al candidato de Equo, Juan López de Uralde, en la sede de IU en la madrileña calle Olimpo, el diputado de la formación que todavía hoy lidera Cayo Lara prefería no acotar temporalmente el periodo para continuar con las negociaciones. Para su equipo, el único plazo a cumplir es el que establece la ley entre la presentación de candidaturas y la celebración de elecciones. "Hasta el último minuto va a tener la mano tendida", zanjan.
http://www.publico.es/politica/abre-lis ... ragon.html

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
Acabo de leer esto y me he quedado a cuadros:
No sé hasta qué punto es Piketty conocido por aquí pero, para quien no lo sepa, es un peso pesado dentro del mundo académico de la economía. No es premio nobel ni nobelizable, pero se puede decir, como poco, que formaría parte de una especie de segunda división dentro de los círculos académicos de la economía.
Su mayor mérito ha sido volver a traer la cuestión de la desigualdad al centro de los debates sobre economía. Los datos que construyó (y sigue construyendo) junto a Emmanuel Saez (que, por cierto, podeis consultar aquí: http://topincomes.g-mond.parisschoolofe ... #Database: )constituyen probablemente la mejor base de datos sobre desigualdad que existe hasta la fecha. Es prácticamente imposible encontrar algún trabajo actual sobre la desigualdad que no use esta base de datos, es más, es prácticamente imposible encontrar algún trabajo de esta índole que no utilice esos datos como principal o una de las principales fuentes de datos (lo digo por experiencia).
Yo ahora estoy leyendo su libro El capital en el siglo XXI, que constituye un buen compendio de su trabajo. Sobre sus inclinaciones ideológicas no puedo hablar mucho porque no las conozco lo suficiente, pero para ser una persona que ocupa un lugar dentro de los debates de la "mainstream" económica (que actualmente está centrado en torno a un punto muy muy a la derecha en la escala ideológica) es muy de izquierdas, tanto que cuesta creer que dentro de ese círculo de "grandes" de la economía se le haga algún caso. Puede que a algunos el hecho de traer de nuevo la desigualdad a la boca de los economistas no le parezca gran cosa, pero es aseguro que si conocierais a fondo el mundo académico de la economía os parecería algo muy grande, sobre todo teniendo en cuenta que la principal conclusión que ha señalado Piketty es que ésta es alarmantemente alta y que la economía del laissez-faire no solo no tiende a extinguirla sino que la agrava progresivamente.
Fuente:http://www.elmundo.es/espana/2015/09/07 ... b458b.htmlPodemos ficha a Thomas Piketty como asesor para su programa económico
Podemos quiere asumir la baza de la lucha contra la desigualdad y eso se ha traducido hoy en el 'fichaje estrella' de Thomas Piketty. El economista francés, autor de El capital en el siglo XXI, entra a formar parte de un Comité Internacional de Expertos que asesorará al partido para elaborar su programa económico, según lo ha anunciado esta mañana Pablo Iglesias en la Paris School of Economics, junto al responsable de Economía de la formación morada, Nacho Álvarez. El anuncio ha tenido lugar poco después de la reunión en la que confirmaron esta colaboración.
Una de las principales tareas de Piketty será implementar un "plan de renta garantizada", uno de los grandes objetivos del programa de Podemos, según ha detallado Álvarez. Este plan permitiría "que no haya ningún hogar español por debajo de la línea de pobreza", y pasaría por un cambio en la fiscalidad y en la tributación, una reforma en el mercado de trabajo y la conversión del Estado en un "instrumento distribuidor para mejorar la distribución de la renta".
"Uno de los grandes desafíos de la economía española es precisamente aquel del que Thomas es experto: las desigualdades", ha afirmado Álvarez, toda vez que ha señalado que "España es uno de los países de la zona Euro en los que más ha crecido la desigualdad". Ha asegurado que "aunque vuelve a producirse cierto crecimiento económico, es un crecimiento que no se ve acompañado de un cambio en las condiciones de vida de la gente".
El economista francés ha señalado que las "elecciones españolas son muy importantes para cambiar la mayoría global en Europa". "Lo que se necesita es una profunda democratización en el funcionamiento de la zona Euro y para mí esa es la esperanza de cambio que trae Podemos", ha añadido.
Piketty se ha mostrado partidario de que "un cambio de orientación política en España" sería "muy importante porque puede contribuir a un cambio de orientación en Europa". También ha criticado duramente el funcionamiento de la Eurozona, asegurando que "está en una mala situación económica" porque "ha tomado malas elecciones económicas en los últimos cinco años".
Uno de los pilares en los que Piketty basa su obra es la acumulación de capital desde la II Guerra Mundial. Frente a ello, propone políticas fiscales que disminuyan la desigualdad, como impuestos a la riqueza y sobre la herencia. En una entrevista a EL MUNDO, Piketty dio algunas claves para una posible recuperación para España: "No conozco a fondo las propuestas de Podemos -aseguró entonces- pero, en este momento, lo importante a corto plazo es salir de la austeridad e invertir para el crecimiento".
No sé hasta qué punto es Piketty conocido por aquí pero, para quien no lo sepa, es un peso pesado dentro del mundo académico de la economía. No es premio nobel ni nobelizable, pero se puede decir, como poco, que formaría parte de una especie de segunda división dentro de los círculos académicos de la economía.
Su mayor mérito ha sido volver a traer la cuestión de la desigualdad al centro de los debates sobre economía. Los datos que construyó (y sigue construyendo) junto a Emmanuel Saez (que, por cierto, podeis consultar aquí: http://topincomes.g-mond.parisschoolofe ... #Database: )constituyen probablemente la mejor base de datos sobre desigualdad que existe hasta la fecha. Es prácticamente imposible encontrar algún trabajo actual sobre la desigualdad que no use esta base de datos, es más, es prácticamente imposible encontrar algún trabajo de esta índole que no utilice esos datos como principal o una de las principales fuentes de datos (lo digo por experiencia).
Yo ahora estoy leyendo su libro El capital en el siglo XXI, que constituye un buen compendio de su trabajo. Sobre sus inclinaciones ideológicas no puedo hablar mucho porque no las conozco lo suficiente, pero para ser una persona que ocupa un lugar dentro de los debates de la "mainstream" económica (que actualmente está centrado en torno a un punto muy muy a la derecha en la escala ideológica) es muy de izquierdas, tanto que cuesta creer que dentro de ese círculo de "grandes" de la economía se le haga algún caso. Puede que a algunos el hecho de traer de nuevo la desigualdad a la boca de los economistas no le parezca gran cosa, pero es aseguro que si conocierais a fondo el mundo académico de la economía os parecería algo muy grande, sobre todo teniendo en cuenta que la principal conclusión que ha señalado Piketty es que ésta es alarmantemente alta y que la economía del laissez-faire no solo no tiende a extinguirla sino que la agrava progresivamente.
¡Corred vuelta arriba!Allí os curarán y alimentarán hasta la saciedad con una felicidad de mentira.Y cuando esteis hartos,dormiréis pacíficamente y roncaréis al compás.¡Deprisa!¿Qué os importa que yo me quede aquí solo?¿Qué más os da si yo no quiero que otros quieran pensar por vosotros?¿Qué os importa si yo quiero lo imposible...?
-
libertarioyosoy
- Mensajes: 11
- Registrado: 06 Sep 2013, 20:14
Re: Podemos
Scox escribió:Acabo de leer esto y me he quedado a cuadros:
Fuente:http://www.elmundo.es/espana/2015/09/07 ... b458b.htmlPodemos ficha a Thomas Piketty como asesor para su programa económico
Podemos quiere asumir la baza de la lucha contra la desigualdad y eso se ha traducido hoy en el 'fichaje estrella' de Thomas Piketty. El economista francés, autor de El capital en el siglo XXI, entra a formar parte de un Comité Internacional de Expertos que asesorará al partido para elaborar su programa económico, según lo ha anunciado esta mañana Pablo Iglesias en la Paris School of Economics, junto al responsable de Economía de la formación morada, Nacho Álvarez. El anuncio ha tenido lugar poco después de la reunión en la que confirmaron esta colaboración.
Una de las principales tareas de Piketty será implementar un "plan de renta garantizada", uno de los grandes objetivos del programa de Podemos, según ha detallado Álvarez. Este plan permitiría "que no haya ningún hogar español por debajo de la línea de pobreza", y pasaría por un cambio en la fiscalidad y en la tributación, una reforma en el mercado de trabajo y la conversión del Estado en un "instrumento distribuidor para mejorar la distribución de la renta".
"Uno de los grandes desafíos de la economía española es precisamente aquel del que Thomas es experto: las desigualdades", ha afirmado Álvarez, toda vez que ha señalado que "España es uno de los países de la zona Euro en los que más ha crecido la desigualdad". Ha asegurado que "aunque vuelve a producirse cierto crecimiento económico, es un crecimiento que no se ve acompañado de un cambio en las condiciones de vida de la gente".
El economista francés ha señalado que las "elecciones españolas son muy importantes para cambiar la mayoría global en Europa". "Lo que se necesita es una profunda democratización en el funcionamiento de la zona Euro y para mí esa es la esperanza de cambio que trae Podemos", ha añadido.
Piketty se ha mostrado partidario de que "un cambio de orientación política en España" sería "muy importante porque puede contribuir a un cambio de orientación en Europa". También ha criticado duramente el funcionamiento de la Eurozona, asegurando que "está en una mala situación económica" porque "ha tomado malas elecciones económicas en los últimos cinco años".
Uno de los pilares en los que Piketty basa su obra es la acumulación de capital desde la II Guerra Mundial. Frente a ello, propone políticas fiscales que disminuyan la desigualdad, como impuestos a la riqueza y sobre la herencia. En una entrevista a EL MUNDO, Piketty dio algunas claves para una posible recuperación para España: "No conozco a fondo las propuestas de Podemos -aseguró entonces- pero, en este momento, lo importante a corto plazo es salir de la austeridad e invertir para el crecimiento".
No sé hasta qué punto es Piketty conocido por aquí pero, para quien no lo sepa, es un peso pesado dentro del mundo académico de la economía. No es premio nobel ni nobelizable, pero se puede decir, como poco, que formaría parte de una especie de segunda división dentro de los círculos académicos de la economía.
Su mayor mérito ha sido volver a traer la cuestión de la desigualdad al centro de los debates sobre economía. Los datos que construyó (y sigue construyendo) junto a Emmanuel Saez (que, por cierto, podeis consultar aquí: http://topincomes.g-mond.parisschoolofe ... #Database: )constituyen probablemente la mejor base de datos sobre desigualdad que existe hasta la fecha. Es prácticamente imposible encontrar algún trabajo actual sobre la desigualdad que no use esta base de datos, es más, es prácticamente imposible encontrar algún trabajo de esta índole que no utilice esos datos como principal o una de las principales fuentes de datos (lo digo por experiencia).
Yo ahora estoy leyendo su libro El capital en el siglo XXI, que constituye un buen compendio de su trabajo. Sobre sus inclinaciones ideológicas no puedo hablar mucho porque no las conozco lo suficiente, pero para ser una persona que ocupa un lugar dentro de los debates de la "mainstream" económica (que actualmente está centrado en torno a un punto muy muy a la derecha en la escala ideológica) es muy de izquierdas, tanto que cuesta creer que dentro de ese círculo de "grandes" de la economía se le haga algún caso. Puede que a algunos el hecho de traer de nuevo la desigualdad a la boca de los economistas no le parezca gran cosa, pero es aseguro que si conocierais a fondo el mundo académico de la economía os parecería algo muy grande, sobre todo teniendo en cuenta que la principal conclusión que ha señalado Piketty es que ésta es alarmantemente alta y que la economía del laissez-faire no solo no tiende a extinguirla sino que la agrava progresivamente.
Bueno, Piketty para mí no es "muy de izquierdas". Simplemente es progresista. Es más, el mismo admitió en el programa de Pablo Iglesias que no se consideraba marxista. Para mí es socialdemócrata. Está muy bien que se preocupe por la desigualdad. Pero este economista no pasa de la necesidad de intervención del Estado para evitar la desigualdad en la sociedad que el denuncia. No cuestiona la propiedad privada de los medios de producción, que, bajo mi punto de vista, es la fuente de toda desigualdad e injusticia económica. Es decir, que no cuestiona el capitalismo (esa es la sensación que me da, tú que te estás leyendo el libro podrás desmentirlo o confirmarlo).
Y yo tampoco lo considero a Podemos como mi "enemigo" ni como mi rival ni nada parecido, como decían en algunos comentarios anteriores; ni pienso caer en el tópico de que también perjudicaran a las clases populares. Pero soy de los que piensa que el Estado de Bienestar que se quiere reconstruir, no fue más que el producto de la tensión existente entre el trabajo y el capital. Por ende, este Estado de Bienestar ha podido beneficiar más al capital (no niego las pequeñas mejoras para la clase trabajadora), ya que no ha perdido esa posición de poder en la sociedad que otorga el control de los medios de producción solo a cambio de ciertos derechos económicos y sociales para el resto.
No sé si me explico.
Re: Podemos
No, desde luego que Piketty no tiene relación alguna con ninguno de los socialismos revolucionarios, eso no se me ha ocurrido ni pensarlo. En el mejor de los casos es un socialdemócrata, sin embargo, en la actualidad el centro de la ortodoxia económica está tan a la derecha en el espectro político-económico que ser sinceramente socialdemócrata (y no un liberal moderado, que es lo que son en realidad muchos de los supuestos keynesianos actuales) es ser muy muy de izquierdas para ser un economista de renombre. Economistas marxistas de cierta relevancia en el mundo académico también los hay, pero estos son muchísimo más "underground" y siempre lo serán mientras vivamos en un sistema capitalista y las instituciones estén controladas por la burguesía.libertarioyosoy escribió: Bueno, Piketty para mí no es "muy de izquierdas". Simplemente es progresista. Es más, el mismo admitió en el programa de Pablo Iglesias que no se consideraba marxista. Para mí es socialdemócrata. Está muy bien que se preocupe por la desigualdad. Pero este economista no pasa de la necesidad de intervención del Estado para evitar la desigualdad en la sociedad que el denuncia. No cuestiona la propiedad privada de los medios de producción, que, bajo mi punto de vista, es la fuente de toda desigualdad e injusticia económica. Es decir, que no cuestiona el capitalismo (esa es la sensación que me da, tú que te estás leyendo el libro podrás desmentirlo o confirmarlo).
Del libro llevo leído como un tercio (es un buen mamotreto) y por ahora (y sospecho que este es el derrotero que va a seguir durante el resto del libro) habla de cosas muy estructurales y apenas dice nada sobre políticas. En cualquier caso, lo que deja claro el libro es que, bajo ciertas condiciones (y esas condiciones se dan en la actualidad) el mercado, no solo no tiende a reducir las desigualdades, sino que las aumenta progresivamente. Una vez llegados a esta conclusión, resulta obvio que si queremos vivir en una sociedad en la que las desigualdades económicas no alcancen extremos intolerables solo hay dos opciones; o bien abolimos el capitalismo y los sustituimos por otro sistema económico o bien legitimamos al estado para intervenir en la economía de modo que modere las desigualdades. Obviamente Piketty aboga (supongo) por la segunda opción. Insisto en que, aunque este hallazgo (o más bien, el hecho de que se haya logrado convencer a la "mainstream" de la veracidad de este hallazgo) pueda parecer baladí a quién no conozca a fondo el mundillo de la economía; dado que durante varias décadas se ha considerado incuestionable el hecho de que el sacrosanto libre mercado tiende a equilibrar la desigualdad de modo que esta no aumente en demasía, es algo muy relevante.
Básicamente y a modo de resumen, el caso es que la economía ortodoxa es tan de derechas que un economista como este (aún no siendo más que un socialdemócrata) es poco menos que un revolucionario dentro de su gremio.
¡Corred vuelta arriba!Allí os curarán y alimentarán hasta la saciedad con una felicidad de mentira.Y cuando esteis hartos,dormiréis pacíficamente y roncaréis al compás.¡Deprisa!¿Qué os importa que yo me quede aquí solo?¿Qué más os da si yo no quiero que otros quieran pensar por vosotros?¿Qué os importa si yo quiero lo imposible...?