Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 28 Jun 2015, 05:21

Siguen las agresiones a miembros de Podemos.

Madrid: Violenta agresión a activistas de Podemos reunidos en Asamblea cuando informaban sobre la Ley Mordaza

Está publicada la noticia en su sito, en la sección Movimientos » Migración, Xenofobia y Antifascismo

viewtopic.php?f=15&t=59066&p=622984#p622984
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 07 Jul 2015, 12:34

Pelea de la buena.

Más de 500 cargos de Podemos piden una consulta sobre el modelo de primarias de Pablo Iglesias

Los eurodiputados Lola Sánchez y Miguel Urbán y la secretarias generales de Navarra y Andalucía, Laura Perez y Teresa Rodríguez, figuran entre los firmantes de un manifiesto Por una consulta popular sobre el reglamento de primarias de Podemos

"Instamos al Consejo Ciudadano Estatal y al Secretario General a una consulta para decidir entre el modelo de primarias aprobado por el Consejo Ciudadano Estatal y otro que apueste por la elección territorializada y con un sistema electoral proporcional", reza el documento

"Necesitamos unas primarias que abran un plazo razonable que permita discutir con otras fuerzas sociales y políticas sin caer en una suma de siglas o de aparatos", asegura el texto

Imagen
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias (d), y el responsable de la Secretaría Política, Íñigo Errejón. / Efe

Más de 500 cargos de Podemos, entre ellos las secretarias generales de Podemos en Navarra y Andalucía, Laura Perez y Teresa Rodríguez; la presidenta del parlamento balear, Xelo Huertas; el alcalde de Cádiz, José María González, Kichi; la vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada; los eurodiputados Lola Sánchez y Miguel Urbán; el actor Alberto San Juan, miembro del Consejo Ciudadanos de la Comunidad de Madrid, y Nacho Vegas, entre otros, piden en un manifiesto una consulta sobre el modelo de primarias de Pablo Iglesias aprobado por el Consejo Ciudadano estatal del 27 de junio.

Un modelo que prevé listas plancha, circunscripción única y sin ponderación, y que ya ha entrado en vigor toda vez que el pasado viernes se abrió el plazo de recogida de avales y el próximo viernes está previsto que comiencen las votaciones.

"Ahora todas y todos somos conscientes de que estamos en un momento crucial para el cambio político en nuestro país", afirma el manifiesto: "Las elecciones autonómicas y, sobre todo, las elecciones municipales han cambiado el mapa político territorial del estado con la entrada de decenas de “ayuntamientos del cambio” y de cientos de activistas en concejalías y parlamentos regionales. Iniciativas desbordantes, desde abajo, que permiten que los viejos partidos del régimen o sus nuevas opciones de recambio no recuperen espacio".

"En este contexto", prosigue, "y gracias a las posiciones ganadas de manera épica en lugares como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Santiago, Podemos tiene una oportunidad para hacer historia, para asaltar el cielo. Y para asaltar el cielo debemos hacer un esfuerzo más, de generosidad, de unidad y de participación. Todavía queda mucho territorio en el que el cambio debe implantarse, todavía quedan muchos activistas que sumar al cambio de país".

"Por eso quienes firmamos este manifiesto tenemos el convencimiento de que podemos todavía aprovechar esta oportunidad y estamos convencidos que el Reglamento elegido para las primarias en Podemos no lo permite", aseguran. Y prosigue: "Queremos que se abra una consulta sobre el mismo, porque esta convicción recorre a toda la organización, sus Círculos y Consejos. Necesitamos unas primarias que abran un plazo razonable que permita discutir con otras fuerzas sociales y políticas sin caer en una suma de siglas o de aparatos. Necesitamos unas primarias que faciliten la pluralidad para reflejar la diversidad de quienes nos sumamos al cambio. Necesitamos unas primarias que conformen las listas en virtud de criterios de cercanía, ya sea a escala provincial o autonómica, potenciando la relación de los inscritos con sus candidatos y candidatas, mejorando la implantación territorial y necesaria para ganar las elecciones. Necesitamos unos plazos y un modelo de circunscripción que estimulen la participación, nuestra mejor arma para ilusionar, para crecer y para ganar".

"Podemos fue desde el principio una plataforma para el empoderamiento popular y ciudadano", relata el documento, "y es lo que tenemos que seguir siendo y demostrando ser para ganar las elecciones generales. Algo más que un partido político. La herramienta que todos y todas podemos utilizar para cambiar las cosas. Es ahora el momento de volver a hacer valer algo que dijimos en Vistalegre: “en nuestra flexibilidad y nuestra capacidad de innovación está gran parte de nuestra fuerza”.

Y concluye: "Creemos que todo esto no es posible con el reglamento aprobado y por eso lanzamos esta recogida de firmas instando al Consejo Ciudadano Estatal y al Secretario General para que convoquen una consulta para que la Asamblea Ciudadana pueda decidir entre el modelo de primarias aprobado por el Consejo Ciudadano Estatal y otro que apueste por la elección territorializada de los candidatos y candidatas y con un sistema electoral proporcional".

Relación de cargos que han firmado el manifiesto por territorios:

- 106 en Andalucía

- 78 en Madrid

- 34 en C. Valenciana

- 34 en Castilla La Mancha

- 31 en Aragón

- 31 en Catalunya

- 31 en Baleares

- 28 en Euskadi

- 26 en Asturias

- 24 en Canarias

- 16 en Murcia

- 15 en Extremadura

- 14 en Navarra

- 12 en Galicia

- 11 en Castilla y León

- 7 en Cantabria

- Secretarios generales de Ceuta y de Melilla

http://www.eldiario.es/politica/Podemos ... 09442.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 07 Jul 2015, 16:07

Joer, cuánto cargo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Podemos

Mensaje por Lebion » 07 Jul 2015, 16:30

hay cargo para ir al baño también?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
BernardB
Mensajes: 12
Registrado: 24 Feb 2015, 19:28

Re: Podemos

Mensaje por BernardB » 07 Jul 2015, 17:59

La verdad es que la están jodiendo pero bien. Así la gente se desilusiona, se resignarán y se conformarán.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 12 Jul 2015, 00:26

Echenique respalda a Pablo Iglesias y cierra la puerta a Ahora en Común

“Podemos es la mejor herramienta del cambio político”, asegura el diputado y líder del partido en Aragón. El secretario general de la formación señaló este viernes a IU como impulsora de esta iniciativa, y Echenique apunta que su participación en la plataforma “está siendo decidida y mayoritaria”

Imagen



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel

MADRID.- Hay alguna crítica a Podemos, pero con matices, y lo que no está en duda es que su formación es “la mejor herramienta del cambio político”. Pablo Echenique adoptaba este mismo sábado la línea argumental marcada por el secretario general de Podemos Pablo Iglesias, apenas 24 horas antes, en todo lo que respecta a Ahora en Común, la iniciativa a favor de crear una candidatura de unidad popular que se dio a conocer este jueves, y cuyo manifiesto rubrican cargos de Podemos, IU o Equo, además de al menos dos concejales de Ahora Madrid -Pablo Soto y Pablo Carmona-.

El secretario general de Podemos en Aragón y diputado autonómico daba portazo este sábado a la nueva oferta de confluencia lanzada a su formación, insistiendo en que Podemos es “el mejor lugar para hacer activismo y cambiar la sociedad”, “la herramienta más potente para mejorar nuestro país”, y dejando la puerta abierta a recurrir a nuevas candidaturas de unidad popular para los comicios autonómicos, pero no así a nivel estatal. Desde el respeto a otras opciones políticas, Echenique incidía en que para la ciudadanía es más importante debatir de sus “problemas reales”, y no lo es tanto escuchar a las fuerzas políticas “hablar de sí mismas, de quién está y de quién no está”. “No me parece que a la ciudadanía en general le preocupe este tipo de debates”, apostillaba.


No entraba sin embargo en la tesis del líder del partido, que señaló a IU como la impulsora de Ahora en Común, a pesar de que distintas fuentes de esta formación lo niegan a capa y espada, y de que su candidato a las generales, Alberto Garzón, rechazó tajantemente que IU haya jugado un papel a favor de esta plataforma por la unidad popular, que por otra parte cuadra perfectamente con su hoja de ruta. Echenique no entra en quién está detrás de la iniciativa, pero recuerda que entre los asistentes a la asamblea de Ahora en Común a la que él también acudió el pasado martes “hubo un alto porcentaje de IU”. “La participación de IU está siendo decidida y mayoritaria”, apostillaba Echenique, rechazando valorar si esta plataforma podrá restar votos a Podemos en las generales porque aún es algo “prematuro”.

Así se expresaba el exeurodiputado y máximo dirigente de Podemos en Aragón este sábado, en el receso de la mesa de Ciencia, Investigación y Universidad dentro del Foro por el Cambio que su partido organiza este sábado en el madrileño barrio de Vallecas, para recopilar ideas de cara a la elaboración de su programa para las generales. En palabras de Echenique, es “un gran evento para recibir de la sociedad civil” propuestas “para mejorar la situación de nuestro país”.

“Desde Podemos no queremos hacer un programa de Podemos, sino el de todos y todas”. “Este foro es un primer paso para recibir estas propuestas”, apostillaba Echenique, en línea con la explicación dada apenas una hora antes por su compañero en la dirección nacional Rafa Mayoral.
Mayoral dice no estar preocupado por Ahora en Común

Apenas una hora antes, en otra de las mesas del Foro por el Cambio, el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil Rafa Mayoral defendía no sentirse inquieto por la oposición interna al modelo de primarias planteado por la dirección –hay más de 7.600 firmas a favor de consultarlo con las bases- y aseguraba no estar preocupado por la nueva plataforma Ahora en Común.

“No podemos ver diferentes visiones políticas como una preocupación”, sostenía Mayoral, que no quería valorar si la propuesta de Ahora en Común es formar una coalición de izquierdas, como niega la plataforma y como sí se desprende de las palabras de Pablo Iglesias este viernes, cuando defendió que la unidad ciudadana no pasa por una sopa de siglas.

“Los debates de partido son interesantes, pero no es la principal preocupación de la mayoría social”, insistía el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil del partido, en la misma línea que Echenique, que este sábado no se salía del discurso oficial. Recordaba y reconocía su apoyo a las críticas sobre las polémicas primarias de Podemos, pero apostillaba también que sería “engañar” no decir que Podemos es la fuerza “que tiene el sistema más democrático de primarias”, en el que hay “competencia real” y en el que participará “muchísima gente”.

Más de 2.500 personas se han registrado para participar en el Foro por el Cambio, que recogerá a través de una treintena de mesas instaladas por todo Vallecas distintas propuestas sectoriales para apuntalar el proceso de elaboración programática de Podemos. Estas ideas serán supervisadas por las distintas áreas del partido, que posteriormente presentarán en la web las ideas programáticas que los inscritos podrán ordenar en base a sus preferencias, para después presentar en octubre el programa con el que disputarán La Moncloa al Partido Popular de Mariano Rajoy.

http://www.publico.es/politica/echeniqu ... ias-y.html
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 12 Jul 2015, 03:04



A partir del 1:08:00 habla el lider: https://youtu.be/lntELtlMOqk?t=1h8m8s
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

seocuenta
Mensajes: 12
Registrado: 20 Jun 2015, 18:28

Re: Podemos

Mensaje por seocuenta » 12 Jul 2015, 07:04

cargo para todo, cada vez peor :(
Última edición por seocuenta el 18 Ago 2015, 02:30, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 13 Jul 2015, 21:18

Lo del TTIP y demás, lo de Ucrania, ahora lo de Grecia, o Podemos y derivantes dejan clara su postura en contra de la UE, o que se vayan a la mierda prontamente.

Cojones ya. :evil:
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
nazkauta
Mensajes: 989
Registrado: 21 Nov 2013, 09:55

Re: Podemos

Mensaje por nazkauta » 13 Jul 2015, 21:26

¿Y un olmo que de peras? Se me han acabado les malacatones... :lol:

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 13 Jul 2015, 21:30

nazkauta escribió:¿Y un olmo que de peras? Se me han acabado les malacatones... :lol:
Puta vida tete.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 20 Jul 2015, 12:55

Curioso, veo a cierta gente por redes sociales, cuentas en facebook y demás diciendo cosas muy chungueras sobre los procedimientos internos de primarias de Podemos. Luego leo noticias como lo de que la mitad de la comisión de garantías de Podemos en Galicia ha dimitido:
Dimite la mitad de la Comisión de Garantías de Podemos en Galicia por el "oscurantismo" del partido en esa comunidad
http://www.publico.es/politica/dimite-m ... licia.html
Y estoy pensando "joder, está claro ya ¿no?", y justo cuando estoy ya convencido me encuentro con este video que intenta demostrar que los ataques al proceso de primarias de Podemos con el argumento de las listas plancha es falso y carente de ningún fundamento:



Creedme cuando digo que es contraproducente echar mierda por echar, sobre todo si el que la echa no esconde realmente en las formas su verdadero motivo.

Es contraproducente porque produce el efecto contrario. Y seguramente Podemos tenga muchísimas trampas encaminadas a afianzar el sector mayoritario y "oficialista" de Pablo Iglesias y sus compas, trampas que las unimos a su forma de hacer política valiéndose de discursos emocionales, sentimentales o populistas y apoyándose en su presencia en los medios, algo que se han ganado con méritos propios, hay que recordar. Pues qué queréis que os diga, pero por culpa de las maniobras de otros, de sus formas, y del nerviosismo que desprenden a consecuencia de su derrotismo, esa forma de actuar al final da más fuerza al centralismo democrático triunfalista (me encanta usar ese concepto jajajaja) de los "oficialistas" de Pablo Iglesias, que dicho sea de paso, es lo que buscan, demostrar que son los únicos capaces de "triunfar", y que el resto son un conglomerado de derrotistas y envidiosos.

Y NO, realmente no soy de Podemos, pero aprovecho para decir que me encanta que hayan "compas" que se lo crean, que crean que hay anarquistas o "pseudolibertarios" (como en mi caso) que se empiezan a acercar a organizaciones como esta, a ver si así espabilan algunos, sobre todo los que tienen pesadillas con escisiones libertarias donde manadas de anarkos hacen cola para afiliarse a Podemos.

A ese partido se la reflanflinfla los anarquistas, o los comunistas, no buscan petarlo con 15 diputados en el Congreso, buscan la jodida mayoría absoluta. Ya nos vale preocuparnos por nosotros mismos, de nosotros mismos y de nuestras propias mierdas y como solucionarlas y volver a ilusionar con que lo “imposible” se puede hacer realidad porque gane quien gane las elecciones, nosotros siempre perdemos. Y parece que le hemos pillado el gustillo, como dice Pablo sobre los de IU y demás, casi que también se nos aplica a nosotros, no queremos ganar, no digo elecciones, me refiero a que parece de verdad que estamos más cómodos hablando de "resistencia", "autodefensa", y en clave vengativa-festiva, que de Revolución social o construir un mundo nuevo, de hecho detecto a “compas” que ridiculizan a los que hablan en ese lenguaje, como ilusos, anclados en el pasado etc... Y eso en mi época es lo que precisamente me fue alejando de la militancia libertaria, eso y las “miraditas” por juntarme con rojeras varios en colectivos antifascistas y demás. Y aunque pienso que hay cierto grado de sectarismo tolerable, sobre todo el encaminado a mantener un mínimo de coherencia, una vez se sobrepasa dicho grado, algo que debería ser el motor para vivir, soñar, construir, se convierte rápidamente en una pesadilla.

Espabilemos ya, si no nos ponemos de acuerdo siendo 4, ¿cómo coño vamos a fomentar que se autoorganicen millones de personas en este mundo de mierda? Y sí, lo digo porque Podemos y demás hace ya tiempo que están llegando a la gente a la que deberíamos de llegar nosotros. Eso sí es lo preocupante. Me he quedao agusto, la virgen.

Y A LA MIERDA YA! Y A LA MIERDA EL POSMODERNISMO!, larga vida al asalto al palacio de invierno y a la jodida guillotina, seguiré soñando con canis cantando la versión agitanada de alasbarricadas mientras limpian el fusil.

Y vivan los "VIVAS". Y FELIZ NAVIDAD!
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Podemos

Mensaje por blia blia blia. » 20 Jul 2015, 13:46

Lo lógico para el sistema de votaciones hubiera sido una tabla en la que se pudieran ordenar los candidatos por lista, por apellido, por la provincia a la que pertenezcan, por fecha de nacimiento, por profesión, por la lista a la que se presentan, por sexo...

Que se puede no votar listas planchas. Sí, pero lo más fácil es entrar, elegir el equipo de Pablo Iglesias y salir.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 20 Jul 2015, 17:24

blia blia blia. escribió:Lo lógico para el sistema de votaciones hubiera sido una tabla en la que se pudieran ordenar los candidatos por lista, por apellido, por la provincia a la que pertenezcan, por fecha de nacimiento, por profesión, por la lista a la que se presentan, por sexo...

Que se puede no votar listas planchas. Sí, pero lo más fácil es entrar, elegir el equipo de Pablo Iglesias y salir.
También se puede no votar, no estar en Podemos y convocar una huelga general indefinida.

Cada uno monta su chiringuito y lo monta como quiere. En Podemos creo que eso lleva claro desde el principio. La cuestión es que estos profesores saben que la gente que tira de pragmatismo se orienta a la "situación menos mala", y se comportan de esa manera en consecuencia.

Por ello se pueden permitir en Podemos cierto grado de "centralismo democrático triunfalista", se lo pueden permitir y de hecho les está reportando ya beneficios en su hoja de ruta.

Y Podemos no es un movimiento social asambleario, lo han dejado clarísimo, es un partido político, con sus subvenciones, con maderos y pikoletos en sus listas ESÉTERA ESÉTERA ESÉTERA. Ahora podemos entrar en qué narices quieren hacer y cómo parece que lo quieren hacer, y si pueden hacerlo. Esa es otra cuestión.

Eeeeen fin, lo que veo en el fondo es que conllevan ciertos problemas evidentes el que un buen puñado de trotskistas manejen un partido con dejes estalinistas al que además se le afilian anarquistas. Bienvenidos al siglo XXI :lol: :lol: :lol: En Kurdistán tienen que tener una buena montada en ese sentido.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 20 Jul 2015, 20:51

Beatriz Gimeno @BeatrizGimeno1 , Carmen San José – Diputadas de Podemos en la Asamblea de Madrid (publicado originalmente en El Diario.es, el 10 de julio de 2015)

Los fundadores de Podemos supieron como nadie leer lo que estaba pasando y lo que la gente demandaba y cuando fundaron Podemos las perspectivas eran, por primera vez, en muchos años, muy buenas. El entusiasmo, la ilusión, la manera en que todos y todas nos incorporamos al proyecto quedó reflejada en las primeras elecciones a las que nos enfrentamos, las europeas. Después vino Vistalegre y el miedo, algo muy frecuente en los aparatos de todos los partidos. El miedo a perder el control del partido. Ese miedo nos (les) llevó a cometer errores muy graves. Vistalegre fue un inmenso error. Fue llamativo que la mayoría de las intervenciones de las personas allí presentes y los aplausos mismos, más las intervenciones telemáticas que se hacían mientras la Asamblea se desarrollaba, pidieran a la cúpula de Podemos que consensuara con los otros documentos que se presentaban y que fundamentalmente pretendían salvaguardar un Podemos abierto y democrático, basado en la participación de los círculos, horizontal y no vertical; es decir, pretendían salvaguardar la esencia de lo que era Podemos.

El entonces llamado “grupo promotor” no quiso consensuar nada, ni una coma. Luego los documentos se votaron y, como era de esperar, Pablo Iglesias arrasó. Había más de 300.000 inscritos y sólo unos cuantos miles habíamos acudido a Vistalegre. Con el sistema impuesto, estaba claro que todo lo que estuviera encabezado por Pablo iba a arrasar, aun cuando nadie le había cuestionado a él mismo ni su liderazgo. Ese no fue el único error de Vistalegre, hoy sabemos (y todos y todas admitimos) que fueron muchísimos más.

En todo caso, el más importante de todos fue el sistema de votación impuesto, las famosas listas plancha, que dificultan mucho, en algunos casos hacen imposible, que en los órganos del partido estén representadas distintas sensibilidades o personas no escogidas por el aparato. Si el sistema de votación elegido en Vistalegre se trasladara al Congreso o a las distintas instituciones, todas ellas serían del PP; las minorías quedarían arrasadas, que es lo que pasa ahora en Podemos.

Es difícil defender que queremos cambiar la ley electoral para que esta sea más justa con partidos minoritarios y luego impedir que eso mismo ocurra en el partido. Las consecuencias del casi nulo poder otorgado a los Círculos hizo que estos se fueran vaciando y desanimando poco a poco por mucho que se les intente mantener entretenidos. La sensación de que si no estás en el aparato no hay cauce ni posibilidad de hacer oír tu opinión, ni de participar en ningún debate, se convirtió pronto en un clamor. Es posible que esto sea normal en otros partidos, donde el líder y su dedazo lo deciden todo, pero Podemos nació para ser otra cosa, la voz de la gente, una herramienta y un método para el empoderamiento popular.

Las autonómicas ya demostraron que Podemos era una muy buena idea pero que había habido un parón. Además, aparecieron, y funcionaron, las Candidaturas de Unidad Popular en las municipales. No voy a entrar en si fue o no fue una buena idea renunciar a presentarnos con nuestro nombre a las elecciones municipales. Y aunque los resultados de las autonómicas no fueron malos, lo que si fue malo para la hoja de ruta que los dirigentes tienen para Podemos es que la gente pudo comparar; un método con otro, una herramienta de empoderamiento de verdad, con una herramienta cerrada a la gente; confluencias de verdad con el miedo a la confluencia. Lo que la gente vio es que era posible ganar conformando candidaturas democráticas, herramientas complejas en las que estaban representadas diferentes sensibilidades, métodos ponderados, representativos y verdaderamente democráticos. Eso que siempre nos dicen que no es posible, lo fue, funcionó.

Y a partir de ahí me temo que la cúpula de Podemos decidió dar un salto hacia adelante. En lugar de entender, de leer bien lo que estaba pasando y volver a lo que nos hizo nacer y ganar, lo que hizo Podemos fue cerrarse y verticalizarse aun más. El clamor dentro y fuera de Podemos era cada vez más fuerte, y la sordera de la cúpula dirigente era también cada vez más evidente.

Un manifiesto surgido hace unos días desde dentro de Podemos, más de 700 cargos y más de 7000 personas que queremos volver al Podemos que soñamos, que imaginamos y para el que trabajamos, pedimos a la cúpula que abriera el partido para confeccionar las listas a las elecciones generales; que las listas fueran el resultado de un proceso verdaderamente democrático, abierto a la ciudadanía, ilusionante.

La respuesta del partido fue cerrarse ya del todo y presentar una lista en la que aparecen sólo los miembros más fieles del aparato, sin ninguna opción a nadie de fuera, gente que no puede ilusionar a nadie que no sea ya un absoluto convencido. Podemos se encastilla y se autoconstruye como un partido en el que el dedo del líder marca el futuro de los fieles. El que se mueva no sale en la foto. Y para colmo se construye una lista que ignora que la provincia existe y que España es un país de países, territorialmente complejo, complejidad que hay que manejar con la mayor democracia posible y no con cierre de filas y desde Madrid.

Y mientras…otros actores pidiendo confluencia y Pablo Iglesias no sólo negándola, sino negándola enfáticamente, incluso insultantemente, sobreactuando, para demostrar que cierra toda posibilidad. Nosotras, como Pablo Iglesias, tenemos muchas críticas que hacerle a IU, muchas. Lo mismo que él también pensamos que Podemos nació para ser ese espacio de confluencia y que si ya lo teníamos y estaba funcionando ¿para qué hacer otro? Pero para que esto pudiera haber sido así, tenía que verdaderamente haberse presentado como tal, abierto a la gente, abierto a las minorías, abierto a otros partidos, abierto a la democracia plena.

Ahora surge Ahora en Común. Antes de saber nada, quién está detrás o en qué consiste o qué propone, no hay más que ver las redes, no hay más que escuchar lo que dice la gente, los intelectuales, los militantes (incluso los cercanos a la cúpula) para darse cuenta de que este nuevo espacio ilusiona; y si este espacio ilusiona es porque Podemos ha desilusionado. Durante estos meses varios actores, especialmente Garzón, han llamado a la confluencia y la impresión que hemos dado es la de que les rechazábamos sin más. Poco importa que esto no sea exactamente así. Lo que se ha transmitido es un líder, Pablo Iglesias, que parece arrogante y soberbio, que se niega a confluir con nadie aun a costa de perder votos. ¿No se parece mucho esto a lo que pasó con Albert Rivera y Rosa Díez? Están surgiendo espacios que nos pueden tragar si nos empeñamos en continuar solos.

Si no nos abrimos lo vamos a tener muy difícil. Yo creo que Podemos es el espacio, es el espacio que nació para ser eso que ahora la gente está pidiendo. Si lo piden insistentemente es porque nosotros ya no lo somos. Aun tenemos tiempo de rectificar. Hay que abrir Podemos a la participación democrática real, este tiene que ser el espacio de la confluencia, de aquí a las elecciones tenemos que ilusionar de nuevo; o nos abrimos desde abajo, o nos arriesgamos a que nos traguen desde fuera. Desde la lealtad a este proyecto que sentimos como nuestro, sabiendo a lo que nos arriesgamos al hacer público este artículo, pedimos a los compañeros que rectifiquen, que abran Podemos para no hacer de este un proyecto fallido.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder