Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Podemos

Mensaje por blia blia blia. » 15 Jun 2015, 10:22

A ver, Jorge. Tus compañeros de trabajo oirán campanas y no saben donde. Carmela dijo que había hablado con el presidente de Bankia y que estaban valorando la idea de alquilarle parte del parqué de viviendas vacías para estos casos. A lo mejor soy medio subnormal y no entiendo lo que oigo o a lo mejor estoy intoxicado por la propaganda anti-podemista de La Razón y Marat (¿sigue activo este bloguero?).

Y creo que no dijo nada de no trabajar con entidades que desahucien. Digo creo porque no oí más que dos minutos de la entrevista. Podemos no ha apoyado a Susana Díaz por negarse a ello, así que me extraña que no lo expusiera como una medida de presión para frenar desahucios.

---------------------------------

Y lo de que los cursos de formación los den "directamente" las empresas,... Los aprendices cobraban muy poco, a veces nada,... pero de ahí a que la administración pague porque las empresas cojan aprendices,... Porque si no es modelo aprendiz,... ¿Cómo un restaurante da un curso de cocina y servicios a x personas manteniendo su actividad habitual?

Carmena di'una cosa de sinistra!


-----------------------

Lo cojonudo es que los podemistas recalcitrantes se meten con Ana Pastor. Cuando la entrevista a Wert creí que le iba a dar caña y se la dio por estupideces de las que el tío le respondía. Otra cosa es que ella no le escuchara. No tenía ni idea del tema, sólo una lista de preguntas y de supuestos "puntos débiles" que no eran tales. Y toda la izquierda dijo que vaya entrevista más buena.

O cuando entrevistó a Le Pen,... ¿Que Ana Pastor ha acogido a inmigrantes? "Sí". Le faltó añadir "¿Quién crees que me limpia la casa, gilipollas?"

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Podemos

Mensaje por Jove Obrer » 15 Jun 2015, 10:56

Esto son los problemas de incidir en un discurso político que gire en torno a la "etica", la "transparencia", "la cercanía", el "diálogo", y las corbatas de regalo.

Primero, que esto no va de etica. Es una guerra.

Y claro que sí. Al enemigo se le critica que diga cualquier cosa, y al aliado se le defiende. El problema es cuando solo hay eso y tu discurso se vasa en superficialidades.

Que el problema no eran las corbatas. Que eran las empresas que regalan corbatas para conseguir contratas en servicios privatizados, que deben ser remunipalizados o nacionalizados, porque ahi esta es la corrupción. Ese es nuestro campo de batalla.

Las elites y la derecha de este país es muy dura, y esta muy entrenada en la lucha en todos los frentes, y va a ser imposible, IMPOSIBLE, mantener mayorías para las proximas elecciones con el nivel de desgaste que te van a hacer si no LES MACHACAS con medidas reales que afecten a la mayoría social. O se empieza a tirar de decreto o no se llega a final de legislatura en la mitad de ayuntamientos conquistados.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2015, 11:06

Jove Obrer escribió:O se empieza a tirar de decreto o no se llega a final de legislatura en la mitad de ayuntamientos conquistados.
Que yo sepa (o me parece), un alcalde no puede emitir decretos. Está muy constreñido. Donde se pinta algo es en el gobierno.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: Podemos

Mensaje por Jove Obrer » 15 Jun 2015, 11:35

Creo que sí, pero necesita mayoría :P

Resumiendo, que estan jodidos llendo de la mano del PSOE.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 15 Jun 2015, 11:49

Aparte, que la señora esa de madrid es más bien una progre, o sea de derechas.

Otra cosa es que haya un sector de la izquierda chachipiruli que la ponga por las nubes debido al abuso de drogas o al interés personal de lucrarse con dinero público.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2015, 14:47

Jove Obrer escribió:Creo que sí, pero necesita mayoría :P
Resumiendo, que estan jodidos llendo de la mano del PSOE.
Desde luego ir con el PSOE es un riesgo bien gordo. Pero no sé si es peor dejar que gobierne el PP. Porque en Extremadura, tras abstenerse para que gobernara el PP, a IU le ha ido como el culo y no ha sacado ni un escaño.

Luego lo de los decretos, el alcalde podrá decretar, pero dentro del ámbito de sus competencias, que no son tantas como se puede pensar, al estar constreñido u obligado por el marco legal general. Es decir, que la Ley del Suelo está por encima del decreto del alcalde, y no puede ir en contra de lo que diga la ley esa. Ya se verá lo que dan de sí los pactos esos. Pero al PCE de la Transición, lo fagocitaron.
blia blia blia. escribió:A ver, Jorge. Tus compañeros de trabajo oirán campanas y no saben donde...
La gente, alguna gente al menos, oye cosas en la tele, y las traduce a "sentido común". Transmiten consignas, y bastante reaccionarias a veces.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Podemos

Mensaje por blia blia blia. » 15 Jun 2015, 15:59

Joreg escribió:La gente, alguna gente al menos, oye cosas en la tele, y las traduce a "sentido común". Transmiten consignas, y bastante reaccionarias a veces.
Nada Jorge, que me pico como un crío. Entiendo lo que quieres decir.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Podemos

Mensaje por Alexandra Kollontai » 15 Jun 2015, 19:56

Mandar obedeciendo, no?. Si nos hubieran preguntado hubieramos dicho ZAPATA VIVE Civa zapataaaa cabroneeessss HIERRO AL ENEMIGO.

Empiezan mal en el primer día, muy poca fuerza y muy poco liderazgo, mucho miedo a la opinion pubica, ahi no se les puede ganar,

LA teoria de la guerra asimetrica dice que tenemos que ir a donde somos fuertes, en la opinion publica y el juego de palabras de sus medios nunca lo seremos, asi que no merece la pena , siempre será un campo de batalla donde habra que ir reculando, hay que pasar de eso, y contraatacar.... CANCELANDO TODAS LAS CONTRATAS pÜBLICAS en manos del enemigo (los pliegos de condiciones lo permiten, porque todas inclumpen gravemente las condiciones pactadas) y creando una empresa publica de emergencia para hacerse cargo de su gestión. Ese dinero sobrante , emplearlo para hacer populismo del bueno!!!

[youtube]LuMe5B8UQF8&feature=youtu.be[/youtube]



Imagen

aprende carmena
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Pancete
Mensajes: 24
Registrado: 17 Jun 2015, 10:35

Re: Podemos

Mensaje por Pancete » 17 Jun 2015, 10:50

Este país llamado España es como otras dictaduras de la casta de como por ejemplo Méjico, en donde oprimen movimientos de base como los zapatistas, en donde el estado ampara los cárteles y la corrupcion, el sueldo en b es algo normal y bien visto en donde la vida tiene poco valor y aprecio por los corruptos. También como aquí les cuesta condenar la violencia, el alzamiento nacional y el triunfo de la dictadura franquista con sus asesinatos. Los delitos y sus delincuentes que puedan quedar y ser juzgados, con el amparo y yugo de esta democracia monárquica de postín.
Pan y circo y sávese quien pueda es el santo y seña de los de arriba.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 17 Jun 2015, 15:47

Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 17 Jun 2015, 22:08

Porque en Extremadura, tras abstenerse para que gobernara el PP, a IU le ha ido como el culo y no ha sacado ni un escaño.
Es que en ese caso abstenerse era votar a favor, y aún encima los jefes (que querían apoyar al PSOE) se dedicaron a humillarse en los medios, y luego IU estuvo aprobando presupuestos tan feliz con Monago y enchufando cuadros en la administración.

Así que ha sido el resultado lógico.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 21 Jun 2015, 16:07

El 13 de junio como tercer hito del proceso de cambio. De las posiciones ganadas a la ofensiva. Íñigo Errejón

Hola compañeras y compañeros.

.

Llevaba tiempo queriendo sacar un hueco para levantar la cabeza, más allá de la coyuntura , de la disputa del día a día y de los ritmos mediáticos. Comparto aquí mi análisis por escrito sobre la trayectoria recorrida y cómo se ha movido la correlación de fuerzas, el momento actual y los retos que tenemos ante nosotros. creo que es importante contribuir a la discusión y, especialmente, acuñar interpretaciones y narraciones nuestras, que no sólo nos describan y expliquen nuestra historia desde fuera.

actualización:

Me han hecho notar, algunas observaciones, el lenguaje excesivamente "técnico" y, otras, "belicista". Con respecto a lo primero, las ideas complejas a menudo requieren términos más específicos, pero trataré de corregirlo. Por lo segundo, es deformación gramsciana. No implica voluntad guerrerista ni violentista sino pensar la política como una actividad de conflictos y consensos.

Espero que sea útil. Salud compañer@s.

.

Iñigo Errejón, secretario Político de Podemos

_ La constitución de los ayuntamientos este sábado 13 de junio ha supuesto un nuevo hito en el ciclo de cambio político en el que está inmerso nuestro país. Seguramente el tercer hito del ciclo. A menudo las fechas sirven para fijar y mirar con perspectiva procesos más complejos y nunca lineales. Así podríamos decir que este ciclo nació un 15 de mayo de 2011, con una movilización social transversal que, aunque no fue capaz de transformar los equilibrios de poder al interior del Estado en favor de los sectores subalternos, sí introdujo modificaciones decisivas en el sentido común de época -en gran medida, las razones de los sectores empobrecidos por la gestión regresiva y oligárquica de la crisis-, que pusieron a las élites culturalmente a la defensiva y abrieron posibilidades inéditas de cambio político. El siguiente hito fue la irrupción política y electoral de Podemos en las elecciones Europeas del 25 de mayo de 2014. Una irrupción que no tenía nada de necesaria ni estaba implícita en el momento, que fue modesta y que sin embargo abrió una dinámica inesperada en la política española. La Asamblea de Vistalegre en Otoño de 2014 y la Marcha del Cambio del 31 de Enero de 2015 fueron momentos decisivos y reveladores, en condiciones no sencillas, de construcción política de otra voluntad popular posible, y con la firme decisión de cruzar la ventana de oportunidad histórica abierta.

_ Desde el 25 de mayo de 2014 hemos vivido un año largo e intenso, caracterizado por cuatro elementos de recorrido desigual. En primer lugar, una ofensiva oligárquica que da por amortizado el acuerdo social y político de 1978, que ha ido modificando de facto los contenidos del pacto constitucional en un sentido más regresivo y elitista. En términos más directos: los derechos conquistados por las generaciones anteriores ya no se encuentran en absoluto garantizados para las siguientes. Esto mina las bases de la confianza política, quiebra la idea lineal de progreso y genera tensiones en el bloque histórico, produciéndose una fuerte desafección en particular de los sectores medios, fundamentalmente asalariados, que ven amenazadas las perspectivas de ascenso social para sí mismos o para sus hijos y afrontan una aguda crisis de expectativas. Estos sectores venían jugando un rol central en la construcción de consenso en torno al orden de 1978 y sus élites. Para que nadie se llame a engaños, es importante señalar cómo parte de la reacción popular ante esta ofensiva tiene un carácter “conservador”, en el sentido de volver a un marco de convivencia que genere garantías y certidumbres también para la gente trabajadora. Es la imposibilidad de las élites para procurárselo y para renovar alguna meta colectiva que cohesione la comunidad política la que abre el escenario de impugnación de los sectores dirigentes, comenzando por el PSOE, que sufre más que nadie la quiebra del vínculo moral entre representantes y representados y la sensación de estafa entre los sectores subalternos.

_ En segundo lugar, se agudiza el agotamiento del sistema político y cultural nacido de 1978, de sus consensos y sus principales actores. El consenso emergente no es tanto el cuestionamiento de su origen y función como la percepción de su decrepitud y la desconfianza, en que quienes han conducido el país hasta aquí, puedan protagonizar las transformaciones democráticas y sociales que éste, necesita. En esa descomposición, la corrupción juega un papel central. Si ayer era un engrasante entre el modelo de (sub)desarrollo basado en la construcción y la especulación, hoy es un factor de descrédito generalizado de unas élites políticas vistas como muy parecidas entre sí y muy alejadas de la ciudadanía. Actúa también como factor permanente de inestabilidad y descomposición: los de arriba tienen difícil hacer planes a largo plazo porque no controlan completamente los calendarios ni pueden mantener la cohesión corporativa interna. A este respecto, la declaración de Jordi Pujol en el Parlament: (“que nadie se crea que puede cortar una rama sin afectar al árbol”) es elocuente sobre los efectos imprevistos de ruptura de la omertà.

_ En tercer lugar, el creciente contraste entre la inquietud y agresividad de las élites, por un lado, y la ilusión recuperada por amplios sectores de la ciudadanía que antes estaban resignados y ahora ven posible el cambio. Esta correlación moral de fuerzas no es un dato menor para pensar la evolución de la disputa en esta coyuntura inestable. Los de arriba parecen confiar en contener el impulso del cambio de este año, desgastar a sus principales figuras -y encerrar a sus partidarios a hablar de sí mismos- y ensayar tímidas operaciones cosméticas o de cambios menores para apuntalar el edificio viejo. En todo caso, no parece haber cohesión entre ellos sobre la tensión adecuada entre el grado de apertura a cambios controlados y el cierre y atrincheramiento defensivo a la espera de que pase este “año tempestuoso” en el que casi todo es posible. En este contexto la contienda electoral ocupa un lugar central en un año en el que todas las instituciones democráticas están en juego y cada una de las citas electorales es vivida también en clave nacional.

_ El sábado 13 de junio ha sido emblema de una primavera democrática que de nuevo, como en las grandes transformaciones recientes en nuestra historia, comienza por las grandes ciudades. Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Cádiz, Compostela o Coruña son gobernadas por fuerzas y liderazgos que comparten, en diferente grado, su origen relativamente exterior al sistema político tradicional y haberse fijado el objetivo de recuperar unas instituciones que se identifican como patrimonializadas por las minorías privilegiadas. Estamos ante una verdadera irrupción plebeya ?– de “los sin título”, de quienes no tienen amigos poderosos pero se tienen a miles?– por la cual quienes ayer eran menospreciados, como problema de orden público o “minorías ruidosas” hoy han construido mayorías convertidas en poder político. A la vez, el 24 de mayo arrojó la entrada del cambio en todos los parlamentos autonómicos que se sometían a elecciones, en una inserción y construcción territorial que en todos los casos aumentaba considerablemente su fuerza. Mirando hacia atrás, se podría decir que no hay muchas referencias de consolidación y crecimiento a este ritmo y en estos plazos; mirando hacia delante, que la tendencia, pese a las particularidades de cada lugar, es clara: la fuerza de cambio aumenta cada vez que se abren las urnas. Nada de esto habría sido posibles sin los mayos de hace cuatro años y de hace uno.

_ Un indicador crucial de la importancia del momento reside más en lo cualitativo que en lo cuantitativo: tras años de mirar las instituciones con desgana, hartazgo o indignación, miles de ciudadanos abarrotaban las plazas de los ayuntamientos para celebrar las nuevas alcaldías. ¿Cuánto hay que remontarse para encontrar una expresión similar de emoción popular e ilusión por un tiempo nuevo? No estamos ante una cuestión estética, sino ante una pasión política, que es el motor imprescindible de los procesos democratizadores: gentes que recobran la ilusión por lo común, que celebran juntas y se proponen metas compartidas. Ninguno de los actores tradicionales es capaz de generar esta esperanza entre gentes tan distintas, que a menudo ni siquiera se conocían previamente. No es exagerado decir entonces que, con los límites y toda la prudencia necesaria por las muchas debilidades aún arrastradas, el pasado sábado se respiraba un aire constituyente, de la creencia de los “sin título” en su poder colectivo.

_ Este avance de las fuerzas del cambio político no ha sido homogéneo, ni se ha encontrado con dificultades similares de un lugar a otro. En general, ha tenido mucho mayor empuje en las grandes ciudades y, muy en especial, allí donde liderazgos carismáticos y aún no golpeados han sido capaces de encarnar y despertar esperanzas transversales entre sectores muy diversos ?desde activistas de los movimientos sociales hasta abstencionistas tradicionales, nuevos votantes o votantes de los partidos viejos en busca de opciones de cambio percibidas como “suaves”. El factor multiplicador, por tanto, no han sido tanto las coaliciones o sumas de siglas ? ¿cuántos de los votantes conocían las trabajosas conformaciones de listas o los procesos de construcción de programa?? cuanto la capacidad de seducir en campo ajeno, cambiando los términos de la discusión y escapando a las maniobras de cerco; la capacidad, una vez más de patear el tablero, sumando a quienes hasta ayer confiaban en los actores políticos tradicionales. A este respecto, toda lectura de los resultados del 24M debe ser audaz y, por consiguiente, poner el acento, siempre, en los que faltan. Si la “unidad popular” significa algo no es, desde luego, la suma de siglas, sino la capacidad de tejer con sectores muy diversos, con las gentes realmente existentes con las que hay que construir pueblo, empezando por quienes aún confían en los de siempre. En definitiva, se trata no tanto de yuxtaponer, como de construir una identidad nueva.

_ Ahora la contienda política sufre una importante modificación. Se abre una guerra de posiciones gramsciana al interior del Estado. Se han conquistado importantes posiciones institucionales, que deben ser defendidas, ampliadas y construidas como icono y demostración: serán la mejor propaganda del cambio, de que las cosas se pueden hacer de otra forma, y la mejor herramienta contra la campaña del miedo. Millones de ciudadanos tienen ya gobiernos municipales por el cambio, al servicio de la gente. Y nada comunica como el ejercicio del poder. Ahora la tarea épica es la gestión, la eficacia, la eficiencia, la construcción de una cotidianidad diferente y la política de acuerdos y disputas que permita superar los vetos conservadores, de todas las fuerzas que van a jugar a torpedear el cambio. Junto a ello, y para no dejar solas las nuevas plazas municipales, es crucial la actividad, visibilidad, fiscalización e iniciativa de los grupos parlamentarios en todas las asambleas autonómicas, así como su coordinación estratégica.

_ Al mismo tiempo habrá que estimular desde la institución las condiciones para la reconstrucción de un tejido asociativo y civil que ha sido arrasado por décadas de ruptura de las comunidades y que ahora es imprescindible para acompañar, defender, empujar y desbordar los límites de las inercias burocráticas y hostigamiento del adversario. En el ámbito de la batalla cultural, el reto es doble: por un lado, dar pasos hacia una intelectualidad orgánica que defienda, explique, extienda y prestigie las razones del cambio y las instituciones ya ganadas. Por el otro, conformar y reunir a los sectores de expertos, profesionales y trabajadores de las administraciones públicas que pongan sus conocimientos, experiencias y creatividad al servicio de la gestión del cambio y su aterrizaje en realidades y lugares concretos. En este ejercicio, como siempre, habrá que correr y responder a las altas expectativas al tiempo que se forman los cuadros para el relevo y la ampliación de posiciones.

_ En tiempos acelerados no hay espacio para la quietud. La expresión “guerra de posiciones” hace referencia a la actividad de la política como construcción de sentido e identidades, pero no debe entenderse en forma estática. No hay estabilidad posible en las instituciones recién alcanzadas. Todo lo que no sea iniciativa y ofensiva será defensa, desgaste y cerco. Sólo es posible avanzar, pero a favor tenemos que la indecencia acumulada hará que las expectativas populares saluden cada paso, por modesto que sea, si está bien explicado. La prioridad es no cometer errores y construir equipos capaces de hacer y hacerlo mejor que el adversario, pero recuperando también lo que se hizo bien, lo que se dejó a medias, lo que no se pudo desarrollar por la patrimonialización de las instituciones por parte de las élites viejas. Las posiciones ya alcanzadas por el cambio deben ser cuidadas como un tesoro frágil, la confianza de nuestra gente está en juego, y no pueden ser abandonadas a disputas locales ni tampoco al tiempo plano de la normalidad. Debemos federarlas en un horizonte y relato común para una iniciativa política que, con la ilusión renovada y el terreno y herramientas ganados, siga incorporando a los que faltan para una mayoría popular en formación que sea el núcleo irradiador de un nuevo acuerdo e interés general.

.

Iñigo Errejón, secretario Político de Podemos

http://www.reddit.com/r/podemos/comment ... roceso_de/
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 23 Jun 2015, 09:25

Pues para no saberse nada de su sindicato...
Las elecciones sindicales en el Ministerio de Economía han arrojado un resultado sorprendente: Somos, el sindicato que nació inspirado en Podemos, ha sido la fuerza que más delegados ha conseguido en los servicios centrales. La nueva central ha obtenido en total diez delegados, seguida de CCOO, UGT y CSIF, que han empatado con nueve delegados cada una. CGT, CSICA y Fedeca han conseguido otros cuatro delegados cada uno.

La de Economía es, hasta el momento, la única candidatura que Somos ha presentado en la Administración General del Estado, aunque no descartan presentar otras en los procesos que quedan por celebrarse. No deja de ser llamativo que sea el ministerio que pilota Luis de Guindos, candiato a jefe del Eurogrupo, el que ha servido de proyecto piloto para el sindicato en la Administración General. Y también que haya superado en su estreno a los sindicatos tradicionales.

Son, eso sí, diez delegados entre los casi 4.000 que este año elige el personal de la Administración General del Estado. Son 2.500 delegados menos que en las anteriores elecciones sindicales, debido a un decreto que recortaba las unidades electorales. Según fuentes sindicales consultadas, este cambio hará que los resultados obtenidos entre el personal funcionario tengan más peso que los elegidos por el personal laboral.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Podemos

Mensaje por _nobody_ » 23 Jun 2015, 09:54

La CGT ganó en el Ministerio de Empleo:

http://nohayderechocgtcat.info/2015/06/ ... ad-social/

Y en administraciones públicas en toda Catalunya, a un delegado de la mayoría absoluta. Y victoria en Huesca y Valladolid.

http://nohayderechocgtcat.info/wp-conte ... -20151.pdf
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Podemos

Mensaje por Super8 » 24 Jun 2015, 17:50


Responder