Podemos
Re: Podemos
Italia estuvo décadas ingobernable, y no pasó nada peor que a nosotros. Hasta que llegó Berlusconi. Y ni así.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Podemos
Una ingobernabilidad estando nosotros preparados no es un escenario malo.
Lo malo es que no lo estamos.
Lo malo es que no lo estamos.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Podemos
Libertarix escribió: Ya ya, lo que ha dicho es lo que ha dicho, "Vivan las fuerzas armadas". Y como diría el señor Iglesias: "No hay ningún matiz de ambigüedad en mis palabras". ¿Ahora la cuestión es, les quita votos eso o se los da?
Oye que no, que no dice Viva las fuerzas armadas, dice: viva esos militares demócratas, esos policías, esos guardia civiles...
Lo dice con intención electoral y lo dice un tipo y un partido que no llevan en su programa la disolución de las fuerzas armadas ni de la policías. Es que no se que esperabais que dijera. Que pasa, que os sentís traicionados o algo? que queréis quitarle la careta? de verdad hace falta en este foro?
Es lo que es, un político que se presentará a las elecciones generales. Si saliera el secretario general de la CNT diciendo eso que dice Pablo Iglesias, me llevaría las manos a la cabeza sorprendido, que lo diga Pablo Iglesias, aún cuando cumpliese los planteamientos más revolucionarios, pues es lo normal. Esa persona no viene de una tradición política que reniegue de tener policía y fuerzas armadas
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
salvoechea escribió:Libertarix escribió: Ya ya, lo que ha dicho es lo que ha dicho, "Vivan las fuerzas armadas". Y como diría el señor Iglesias: "No hay ningún matiz de ambigüedad en mis palabras". ¿Ahora la cuestión es, les quita votos eso o se los da?
Oye que no, que no dice Viva las fuerzas armadas, dice: viva esos militares demócratas, esos policías, esos guardia civiles...
Lo dice con intención electoral y lo dice un tipo y un partido que no llevan en su programa la disolución de las fuerzas armadas ni de la policías. Es que no se que esperabais que dijera. Que pasa, que os sentís traicionados o algo? que queréis quitarle la careta? de verdad hace falta en este foro?
Es lo que es, un político que se presentará a las elecciones generales. Si saliera el secretario general de la CNT diciendo eso que dice Pablo Iglesias, me llevaría las manos a la cabeza sorprendido, que lo diga Pablo Iglesias, aún cuando cumpliese los planteamientos más revolucionarios, pues es lo normal. Esa persona no viene de una tradición política que reniegue de tener policía y fuerzas armadas
Está claro, si yo no digo lo contrario, además estos tipos ya lo llevan diciendo desde hace tiempo, solo que es muy divertido todo esto de la propaganda, las proclamas y los "homenajes". Deseando estoy de contar cuantas banderas rojigualdas habrán en el mitin en el velódromo de dos hermanas en Sevilla el próximo día 20. Y es cierto no dice vivan las fuerzas armadas, sino los "militares demócratas, maderos varios, y esos que querrían poner las esposas a corruptos".
Yijaaaa
[youtube]Awn9rkz83Lk#t=61[/youtube]
http://actualidad.rt.com/actualidad/169 ... plo-muerte

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
Viva España, viva el Rey, viva el orden y la ley!!!Me parece muy bien lo que dice Pablo Iglesias sobre las fuerzas del orden publico. Es más, me parece lo correcto e intiligente.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
No es cierto que dé vivas al ejército ni demás órganos terroristas del estado, de todas formas es irrelevante porque quiere ser presidente del gobierno español y por lo tanto ser el jefe de los terroristas, que sea más casposo o menos en los discursos es lo de menos.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Pero si es todo un teatrillo, la mitad de la peñuki va a votar a IU o a Podemos, CUP, etc.. Se necesita de un cierto respaldo electoral en las revoluciones del XXI, lo dice la CIA. Como que queda feo asaltar el parlamento si la cosa se pone calentica y no hay unos cuantos millones de votos detrás.anenecuilco escribió:No es cierto que dé vivas al ejército ni demás órganos terroristas del estado, de todas formas es irrelevante porque quiere ser presidente del gobierno español y por lo tanto ser el jefe de los terroristas, que sea más casposo o menos en los discursos es lo de menos.
Es una jodienda, sí, tener que echar el jodido sobrecito a la dichosa cajita, después de tanta pegatina y sprai gastado pidiendo la abstención activa. Es lo que tiene la guerra híbrida.
Y ahora sigamos con el teatrillo, unos a criticar a Podemos, IU, etc, otros a hacerles la campaña gratis, otros a votarles, y otros a seguir a lo suyo. Mantengamos la calma, la serenidad, la cabeza fría y quemémoslo todo (todavía no, todavía no, todavía no....).

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
-
conselleria de propaganda
- Mensajes: 40
- Registrado: 28 Oct 2014, 16:56
Re: Podemos
Una miembro de Podemos llamó "cerdos" a los turcos muertos en el accidente de los Alpes
http://latostadora.us/viewtopic.php?t=788&p=24430
http://latostadora.us/viewtopic.php?t=788&p=24430
Re: Podemos
Los muertos eran directamente responsables del genocidio armenio, por lo que se ve...
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
La cúpula de Podemos suaviza las condiciones de Rodríguez para apoyar a Susana Díaz
Teresa Rodríguez condicionó su apoyo a la investidura de Díaz a la aplicación de tres medidas, entre ellas la dimisión de Chaves y Griñán. La dirección estatal no las considera "líneas rojas", y asegura que "habrá más negociaciones".
La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (i), recibe a la líder de Podemos,
Teresa Rodríguez (d), en el inicio de la ronda de contactos anunciada tras las elecciones autonómicas. EFE/Raúl Caro
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel
La dirección estatal de Podemos ha moderado este lunes las condiciones exigidas por Teresa Rodríguez a la vencedora de las elecciones andaluzas, Susana Díaz, para permitirle formar gobierno.
Más que condiciones, son ahora "propuestas", y no "líneas rojas". "Propuestas para que considere si está del lado de los privilegiados o de los otros", como ha matizado la secretaria de Organización Ejecutiva de partido, Angela Ballester.
En esta línea, Ballester no ha aclarado si estas medidas son vinculantes, o si exigirán a Díaz que se comprometa a cumplir un número concreto de estas iniciativas para no votar en contra de su investidura como presidenta andaluza. "El proceso sigue abierto, habrá más negociaciones, no hablamos de una propuesta ni media", apuntaba.
Tras las elecciones del 22 de marzo en las que Podemos se hizo con 15 diputados en el Parlamento andaluz, Rodríguez conversó con la presidenta en funciones para plantearle tres medidas, entre ellas la dimisión de los expresidentes Manuel Chaves y José Griñán. En una entrevista con Público mantenida tras reunirse con Díaz, la líder de Podemos en Andalucía aseguró que votarían en contra de su investidura de no cumplirse una sola de estas condiciones. "Votaremos en contra de su investidura, y si Díaz no logra suficiente apoyo en la primera votación seguiremos insistiendo", aseguró Rodríguez.
La exeurodiputada de Podemos también exigió a la líder socialista la paralización de los desahucios de primera vivienda sin alternativa habitacional o la reducción de altos cargos en la administración andaluza. Este lunes, Ballester ha insistido en que la negociación con Díaz no tendrá lugar sobre la base de "sillones o prebendas", y ha dejado claro que la pelota está ahora en el tejado de la presidenta en funciones, y que esta "no puede quedarse en silencio".
La secretaria de Coordinación Ejecutiva de Podemos ha realizado estas declaraciones este lunes, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Coordinación, la Ejecutiva del partido. En su comparecencia, también ha asegurado que el secretario general del partido, Pablo Iglesias, no ha valorado los resultados de los comicios porque como líder andaluza Teresa Rodríguez "es suficiente para comentar los resultados", y ha asegurado que Rodríguez cuenta con plena autonomía para establecer la línea del grupo parlamentario de Podemos en esta comunidad.
Primarias "históricas"
Ballester ha recordado también que a las doce de la noche de este lunes expira el plazo para votar en las primarias de Podemos que designarán a sus candidatos para las autonómicas del 24 de mayo, y los resultados se conocerán este mismo miércoles.
Diez de los barones territoriales de Podemos concurren al proceso de primarias que tiene lugar en trece autonomías para efrontar unos comicios en los que salen "a ganar". De momento no hay datos sobre la participación registrada en este proceso, pero la secretaria de Coordinación Ejecutiva asegura que es "histórico" porque cualquier persona que lo desee puede votar por internet.
Cuestionada por el supuesto trasvase de políticos del entorno del socialista José Bono a Podemos, Ballester ha asegurado que en su formación no piden carnets a nadie y tienen las puertas abiertas a quienes quieran sumarse para contribuir al cambio político.
http://www.publico.es/politica/cupula-s ... poyar.html
IU lamenta que Podemos baje el listón con los desahucios en Andalucía
La formación que lidera Antonio Maíllo critica que el partido de Teresa Rodríguez exija una “Ley de Responsabilidad Bancaria” parecida a "la política de Guindos" en lugar de pelear por la ley antidesahucios que impulsó como socio de Gobierno.
PÚBLICO
MADRID.- Izquierda Unida ha comenzado en Andalucía a marcar diferencias entre una política de izquierdas y la "ambigüedad" de Podemos que el coordinador de IU Andalucía, Antonio Maíllo, criticó durante toda la campaña electoral. Y ha empezado con la única materia en la que pudo influir cuando era socio del Gobierno de Susana Díaz, durante la pasada legislatura: los desahcios.
En un comunicado, la coalición de izquierdas "lamenta" que la formación que lidera Teresa Rodríguez en la región "baje el nivel de exigencia" en materia de política de vivienda y lucha contra los desahucios, ya que ha su juicio, propone como condición para apoyar la investidura de Susana Díaz "medidas que serían aceptadas hasta por el PP".
Para IU, la “Ley de Responsabilidad Bancaria” que exige Podemos al PSOE supone "confiar en el buenismo de los bancos para que estos no desahucien”, algo que se parece mucho, aseguran, a un "código de buenas prácticas” que “se parece mucho a la política de De Guindos” y "echa por tierras todo el trabajo anterior".
La coalición, que salvó por lo pelos el grupo parlamentario en las pasadas elecciones del 22 de marzo con cinco escaños frente a la irrupción de Podemos con 15, asegura que la solución al drama de los desahucios pasa por seguir trabajando por la función social de la vivienda, que debe ser “un derecho y no de mercancía”.
En la nota, la formación ve la postura de Podemos como “un paso atrás” respecto a la Ley de Función Social de la Vivienda, conocida como ley antidesahucios andaluza que IU implementó desde la Consejería de Fomento y Vivienda durante la pasada legislatura con Elena Cortés al frente y que, según sus cifras, consiguió paralizar 6.000 ejecuciones hipotecarias, marcando "un antes y un después" en la política de vivienda andaluza.
"No entendemos donde está el cambio si lo que se pone sobre la mesa son las mismas políticas trasnochadas que no han servido para nada hasta ahora”, ha valorado IU, que sostiene que “con quince escaños se puede hacer mucho más que eso”, ha considerado IU. Para ello la formación ha invitado a Podemos a que se sume a la reclamación ante el Tribunal Constitucional para que levante la suspensión de la Ley andaluza para la Función Social de la Vivienda y haga valer su peso en el Parlamento andaluz “tal y como lo hizo IU con doce escaños en la pasada legislatura”.
Por ello IU ha lamentado que la formación liderada en Andalucía por Teresa Rodríguez, opte por una “Ley de Responsabilidad Bancaria que echa por tierra todo el trabajo anterior”. IU entiende que este tipo de medidas “no suponen ninguna transformación” sobre lo que ha venido haciendo tanto PP y PSOE en las diferentes administraciones. “No entendemos donde está el cambio si lo que se pone sobre la mesa son las mismas políticas trasnochadas que no han servido para nada hasta ahora”, ha valorado IU.
“Con quince escaños se puede hacer mucho más que eso”, ha considerado IU, que invita a Rodríguez a que se sume a la reclamación ante el Tribunal Constitucional para que levante la suspensión de la Ley andaluza para la Función Social de la Vivienda y haga valer su peso en el Parlamento andaluz “tal y como lo hizo IU con doce escaños en la pasada legislatura”.
http://www.publico.es/politica/iu-lamen ... ucios.html

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
Cuando habla mejor alquien, lo suyo es citarlo. Podemos se explica perfectamente por las palabras de Souvarine en Germinal:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JzKfuZw6qfI[/youtube]
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JzKfuZw6qfI[/youtube]
Re: Podemos
Statulos escribió:Cuando habla mejor alquien, lo suyo es citarlo. Podemos se explica perfectamente por las palabras de Souvarine en Germinal:
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Bronca en Podemos: Pablo Iglesias impone a su candidata en Andalucía la negociación con el PSOE
La cúpula del partido desautoriza desde Madrid a su portavoz en Sevilla, Teresa Rodríguez, y niega que existan líneas rojas en las conversaciones con Susana Díaz. La delegación andaluza de Podemos había puesto como condición para la abstención la dimisión de Chaves y Griñán. La exeurodiputada mantiene firme su nivel de exigencia.
El ordeno y mando de Podemos desde Madrid, desde la cúpula que controla Pablo Iglesias, vuelve a crear fuerte polémica en el seno de la formación del círculo. Esta vez, Andalucía aparece de nuevo como protagonista. Si la pasada semana, tal y como avanzó Vozpópuli, se supo que Podemos no consultará a las bases el sentido del voto en la sesión de investidura tras el 22-M, ahora la dirección del partido da otro paso más y desautoriza el fondo de las negociaciones seguidas por su candidata andaluza, Teresa Rodríguez-Rubio.
La exeurodiputada se reunió con la presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz, el pasado jueves y fijó como condición la "dimisión inmediata" de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados en el Supremo por su implicación en el caso de los ERE. Este lunes, la secretaria de Coordinación Ejecutiva del partido, Ángela Ballester, ha rebajado a "propuesta" lo que para Teresa Rodríguez es una condición.
La integrante del Consejo de Coordinación ha evitado, además, concretar qué medidas de las tres puestas sobre la mesa serían suficientes para que Podemos facilitara un gobierno socialista (con voto favor o con abstención, la opción que espera el PSOE). "No tenemos decidido si una propuesta o media", ha llegado a decir Ballester, mostrando que ya no hay nada imprescindible para el aparato.
Sin embargo, fuentes del equipo de Teresa Rodríguez recalcan que la salida de Griñán y Chaves es "innegociable" para poder contemplar un voto de abstención que permita a Díaz ser investida. Además, apuntan las mismas, "nos vamos a regir por un plazo de aplicación". Y es que el Supremo ha citado a declarar al antecesor de Díaz para el 9 de abril, mientras que el exvicepresidente del Gobierno central comparecerá el 14 del mismo mes. La primera votación tendrá lugar en los quince días siguientes al 16 de abril, fecha de constitución del nuevo Parlamento andaluz. Para la segunda, 48 horas después de la primera y salvable con mayoría simple, Díez necesitaría la abstención de PP o Podemos o Ciudadanos.
El mensaje trasladado por la cúpula de Podemos a la opinión pública no ha gustado lo más mínimo al círculo de la exeurodiputada, que si bien hasta el momento había mantenido la puerta abierta al diálogo con el PSOE, lo había hecho sin rebajar el nivel de exigencia, a diferencia del discurso condescendiente protagonizado este lunes por Ballester, en nombre del núcleo duro de Pablo Iglesias. La propia Teresa Rodríguez acaba de publicar en su cuenta oficial de Twitter el siguiente mensaje: "No facilitaremos un gobierno que vaya en contra de los andaluces. Estas son nuestras tres condiciones para dialogar". Incide en hablar de "condiciones" y no de "propuestas".
http://vozpopuli.com/actualidad/59932-b ... on-el-psoe
Teresa Rodríguez encarga a un hombre de su confianza la negociación de la investidura
El economista Manuel Garí, muy próximo a la líder de Podemos en Andalucía, se encargará de las conversiones con el PSOE-A junto a Sergio Pascual, director de la campaña.
La decisión se adopta en medio de los desacuerdos que han surgido con la dirección nacional por su disposición a suavizar las condiciones para el diálogo.
La candidata de Podemos a la presidencia de Andalucía, que obtuvo 15 escaños en las elecciones autonómicas del pasado 22 de marzo, ha nombrado a un hombre de su confianza, el economista Manuel Garí, como interlocutor para las negociaciones que ha iniciado el PSOE-A de cara a conseguir la investidura de la presidenta en funciones, Susana Díaz, que resultó la más votada con 47 diputados. Manuel Garí, un hombre próximo a la Izquierda Anticapitalista de la que viene la propia Teresa Rodríguez y alejado de la línea oficialista del partido no figuraba en la candidatura.
Será el encargado de estas negociaciones por parte de Podemos junto a su secretario de Organización, Sergio Pascual, quien ha estado encima de toda la campaña como director de la misma y marca la voz de la dirección nacional, desde el momento en que ésta decidió tutelar el proceso en Andalucía desde la configuración de la candidatura, por tratarse los primeros comicios en los que el partido se presentaba después de las elecciones europeas de mayo de 2014.
Esta decisión se adopta después de las discrepancias entre la dirección nacional y Podemos en Andalucía a la hora de establecer los márgenes de negociación. En este sentido, la postura de Teresa Rodríguez y los suyos es no facilitar la investidura -el sí a la primera votación se da por descartado por lo que a la segunda se espera que haya partidos que se abstengan para que Susana Díaz salga de presidenta- si no se cumplen determinadas "condiciones", mientras que desde Madrid han negado que sean tales y prefieren hablar de "propuestas" lanzando un mensaje menos inamovible.
Cabe recordar que Teresa Rodríguez presentó a Susana Díaz en la primera toma de contacto un documento con condiciones tales como el cese de cualquier convenio con entidades bancarias que ejecuten desahucios; y la publicación del listado de todos los asesores con su sueldo, con el fin de caminar hacia el adelgazamiento de este personal de cara a reincorporar a empleados públicos que han sido despedidos con recortes los últimos años. Después añadió la exigencia de la dimisión de los expresidentes de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados por el caso ERE, asunto que no han mencionado en el terreno nacional.
Sin embargo, posteriormente, distintos dirigentes del partido, como Ángeles Ballester o Íñigo Errejón, han matizado estas exigencias y han explicado que "no son líneas rojas" y que "el diálogo está abierto", cosa que no se ha entendido en Andalucía, donde se niegan a facilitar el camino a Susana Díaz rebajando estas premisas. Fuentes del partido han atribuido esta polémica a un "problema comunicativo" o "un problema de coordinación". No obstante, insisten en que no hay ninguna diferencia entre lo que piensa Madrid y lo que defiende Andalucía. Sin embargo, otras fuentes internas sostienen que la postura de Teresa Rodríguez y los suyos es "inamovible" y no están dispuestos "a ceder un mínimo que se entiende como normal en cualquier negociación o no se abriría tal". "La que manda en Andalucía es Teresa Rodríguez", afirman.
http://www.eldiario.es/andalucia/Teresa ... 63189.html

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Caos en las redes por falsos titulares sobre Podemos
Sería ingenuo no ver que entre Pablo Iglesias y Teresa Rodriguez hay diferencias políticas y estratégicas, pero igual de absurdos son unos titulares de periódicos tan variados como El Mundo, El Plural o El Pais en los últimos días que se contradicen, incluso, con la noticia que traen en su interior.
Tras el anuncio de las tres condiciones previas de Podemos para pactar con Susana Díaz, la ola de titulares que circulaban por la red eran tal que impedía incluso seguir el desarrollo de las noticias, se convertía en una gesta intentar leer todas esas noticias, y continuar con tu vida normal.
Titulares que, voluntariamente o no, se muestran falsos con lo que dicen sus propias líneas o, a veces, con lo que ha dicho tal representante de Podemos en dicha entrevista.
Hay varias premisas que siempre han dejado claras desde Podemos:
- Teresa Rodriguez es quien dirige el proceso de negociaciones en la investidura.
- Teresa Rodriguez siempre ha dicho que Susana Díaz tendrá que aceptar unas condiciones previas para contar con la abstención o voto a favor de Podemos.
- Aunque desde la dirección estatal no coinciden con la visión andaluza, respetan que la candidata de Podemos es quien dirige las conversaciones.
A pesar de estas premisas, voluntaria o involuntariamente se han dado casos de titulares en periódicos profesionales (no por ello más verídicos) en los que se dicen cosas como:
“La dirección nacional de Podemos rebaja sus exigencias para dejar a Susana Díaz ser presidenta“ El Mundo
“Podemos Andalucía discrepa de Iglesias y defiende sus condiciones para investir a Díaz” que después rectificó a: “Podemos recula y defiende las condiciones de Teresa Rodríguez para investir a Díaz” EcoDiario.es
“Bronca en Podemos: Pablo Iglesias impone a su candidata en Andalucía la negociación con el PSOE” Voz Populi
“Cisma en ‘Podemos': la dirección desautoriza a Rodríguez y borra las ‘líneas rojas’ para la investidura andaluza” lainformacion.com
“Podemos Andalucía responde a Pablo Iglesias: ‘Si Susana Díaz no cumple las condiciones se vota no’ “El Mundo
“La dirección nacional de Podemos toma el control de las negociaciones con Susana Díaz en Andalucía” El Mundo
Cuesta pensar que algunos de estos titulares no hayan sido elaborados malintencionadamente, especialmente este último, que da a entender que la dirección estatal de Podemos, tras su desencuentro con Teresa, “toma el control en las negociaciones” cuando en realidad lo que anuncia la siguiente línea de la noticia es que Sergio Pascual, responsable de campaña electoral en Andalucía (y, sí, del ámbito de Pablo Iglesias) será una de las dos personas, junto a alguien de confianza de Teresa Rodriguez, para negociar con el PSOE los términos para investirla o no.
Al margen de esta clara manipulación de un titular, el resto de titulares que hemos visto más atrás y otros tantos que no hemos reseñado podrían haberse evitado sabiendo que esas tres premisas que hemos dicho al principio no son algo construido sobre la marcha, sino que las personas representantes de Podemos han dicho en las mismas ruedas de prensa de donde han sacado estos titulares.
Lo único cierto que esconden estos titulares, y quizás la razón de publicar los mismos, es el desencuentro entre la línea de la trinidad Iglesias-Errejón-Monedero, partidarios de apoyar a Díaz en la investidura (y abiertos a la posibilidad de gobernar con el PSOE) y la postura que siempre se ha defendido en la campaña electoral de hacer frente al cortijo del PSOE, que Teresa Rodriguez ha capitaneado, pero que en la misma también apoyaron Errejón e Iglesias en los mítines a los que asistieron. Teresa no está dispuesta a blanquear el cortijo de Susana Díaz, porque sabe las consecuencias políticas que eso tendría: Ahí están los resultados políticos de PA e IU tras hacer lo mismo. Y por ello va a vender muy cara la investidura: Pide 1) la cabeza de los dos máximos responsables en la Junta de Andalucía cuando salieron los casos de corrupción con los ERE y los cursos de formación además de devolver todo el dinero robado, pide 2) un pacto por la vivienda y el cese de actividad con bancos que deshaucien, y 3) la reducción de altos cargos y asesores políticos. Tres medidas que para Teresa Rodriguez son de sentido común. Tres medidas que se muestran como condiciones, puesto que aunque es obvia la diferencia en este punto y en otros entre la dirección estatal y Podemos Andalucía, esta batalla la ganó Teresa Rodriguez hace mucho.
http://www.ajierro24horas.com/caos-en-l ... e-podemos/

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.




