Supongo que a quien más y a quien menos le ha fascinado alguna vez la sociedad de las hormigas. Alguno va más lejos y tiene uno de esos hormigueros de cristal en casa.
Las hormigas son animales que aprovechan las propiedades de otros para alimentarse. Por ejemplo usan del pulgón o de algunas orugas para obtener sustancias que estos animales segregan. Otras se dedican a cultivar hongos, que acabarán alimentando a la colonia. Todas tienen una misión en su vida, y la llevan a cabo incansablemente hasta su muerte. Algunas especies las jóvenes cuidan de las viejas, y conviven varias generaciones de obreras en la misma colonia. Se comunican mediante feromonas o detectando movimientos repetitivos en hojas o ramas.
Las hormigas viven en su micromundo una vida fascinante. Parecería que llevan un orden jerárquico muy estricto [exploradoras, soldados, obreras, cuida-larvas, cosechadoras, machos y la reina y sus cuidadoras] y sin embargo no hay nada que las obligue a trabajar. Trabajan por que están condicionadas a ello por su instinto. Creo que cuando pasan de larva a adulta, se decide el camino que seguirán. No sé si es un proceso automático -y que deciden otras- o es que la larva ya estaba predispuesta a alguna actividad. El caso es que nunca hará una hormiga nada contra la colonia. No existe el crimen ni el castigo [existe el crimen en la naturaleza?].
En resumen, ¿viven en la anarquía? o ¿no se le puede llamar a esto anarquia?
¿QUE ES UNA HORMIGA?
http://www.formicidae.com/que_es_una_hormiga.htm
Hormigas, comunicación y sociedad
http://www.explora.cl/otros/hormigas/
Ultimamente su comportamiento está sirviendo de inspiración a la computación. Especialmente a las redes, y a los fractales.
De las colonias de hormigas a las redes telemáticas
http://www.el-mundo.es/navegante/2005/0 ... 44599.html
Ejemplos de Vida. Hormigas y Plantas
http://www.redcientifica.com/gaia/ejv/ejv1_c.htm