Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 11 Dic 2014, 01:42

vale, la propuesta del ICEA me parce muy buena, estoy de acuerdo en todo. Ahora dime ¿La sociedad también estará de acuerdo con ella? ¿Podrías aceptar cambios en ese "borrador" para que más gente se una o es una enmienda a la totalidad? Porque ya te digo que razón no les falta, como tampoco les faltaba a los de alarbarricadasveganas.org
Contumacia, el drama que no ves es que vas a tener que ponerte de acuerdo con la gente. ¿medios de comunicación?intelectuales? dinero para una campaña a nivel estatal?...vete a saber. Pero sacar la propuesta y decir todos biieeeeen!...parece que todo lo que no sea eso es una sorpresa, no?
Y en todo caso quien va a implementar esas medidas a nivel estatal, por cierto?
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 11 Dic 2014, 01:44

por cierto, otra medida que se ha olvidado en la propuesta es eliminar las ciencias políticas, que no sirven para nada. Lo mejor ya son las ideas anarquistas, es el nuevo fin de las ideologías
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 11 Dic 2014, 01:51

Tu error es buscar una propuesta votable y que se imponga estatalmente, al menos si lo haces desde el anarquismo... Te lo he puesto como ejemplo de que propuestas, análisis e ideas vaya que sí las hay, lo que dice Podemos ni siquiera es una novedad, ni parte de algo rompedor ni de una base social organizada ni ná... sólo ha conseguido que la gente crea que la única forma de llegar a la (autogestión, revolusión, llámalo X) es saliendo de las calles para darse un voltio por los colegios electorales. Ni siquiera es que sea una idea muy novedosa...

En Diagonal también han abierto una sección de blog titulada equilibrismos precisamente para reflexiones sobre este tema del "asalto a las instituciones"
El debate debería ser qué tipo de organizaciones, o si se quiere jugar con los significados flotantes de instituciones, queremos oponer a las que corresponden al estado capitalista, y no de qué forma podemos integrarnos en él. Al final, lo que se está planteando por la vía de la participación institucional es que no podemos tener alternativas a la gestión política del capitalismo contemporáneo.
"Las propuestas de participación institucional se piensan a sí mismas como lo nuevo que no acaba de nacer. En realidad son lo viejo que se resiste a morir."
Última edición por Contumacia el 11 Dic 2014, 01:56, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Podemos

Mensaje por Aitor Mena » 11 Dic 2014, 01:55

El debate cuantificado sobre la reducción de jornada laboral y reparto del empleo:

Reducción de jornada a 30 horas semanales sin reducción salarial: Análisis y perspectivas de la propuesta
viewtopic.php?p=573272

http://www.cnt.es/noticias/reduccion-de ... n-salarial

No resuelve todo pero ayuda, y es aplicable por negociación colectiva de empresa sumando control sindical-economico fuerte de las empresas y administraciones.

Pasa lo de siempre, hay que tener una combinación de ideas, políticas factibles y correlación de fuerzas
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 11 Dic 2014, 10:21

a mi todo eso me parece muy bien, pero ocurre que mientras algunos lanzan su prosa y su verso acicalado, teorizan y piensan, muy cerca tuyo y mío tienes a gente que se ha suicidado por desesperación, o mucha gente atiborrada a pastillas que más que vivir, dura. Si ese periodico tiene una solución a tanto sinsentido político, a tanta injusticia, a tanta mierda, que por favor, la saque, y la saque ya. Porque quien toma siempre una actitud crítica ante todo lo que no sean posturas libertarias y sus soluciones consisten en brindis al sol pues ya me contarás. Podemos es jerárquico, muy bien, es verdad, pero....¿no parece ya claro que hay que tomar medidas de urgencia?
Medidas de urgencia para que no se den esas situaciones en nuestra clase social serían una revolución social que socialice la riqueza social y el poder político. Confiar en la clase política para que regenere un "capitalismo humanitario" no sólo no es medida de urgencia ninguna sino que es volver a lo que teníamos antes y seguir en las mismas indefinidamente.

Y al margen de eso, conozco decenas de personas que estaban fritas de angustia, viviendo a base de tranquilizantes y que ahora participan en organizaciones populares. No sólo tienen ilusión por algo sino que ven con sus ojos que cambian las cosas ellos mismos. Si alguien en esa situación, en vez de activarse, se convierte en un pablemos-groupie y resulta que no gobiernan nunca o lo hacen y no cumplen sus expectativas (o sea lo lógico), tiene las horas contadas. La delegación es muy peligrosa.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 11 Dic 2014, 15:43

Un análisis muy interesante sobre los movimientos sociales y la cultura de la derrota a cargo de César Rendueles

"Nuestra experiencia es la de la derrota
Y crees que a medida que nos vamos acercando al poder ¿nuestros discursos son cada vez menos radicales?

En un libro de David Graeber, Somos el 99%, decía una cosa graciosa. Había una gente que había estado tirando pintura contra una entidad financiera para que pagara impuestos y uno decía: “Yo, un anarquista, pidiendo que una empresa pague impuestos”. Y es un poco lo que nos ha pasado, las cosas han degenerado tanto que la mera normalidad, las cosas más moderadas tienen un poder subversivo. Yo creo que eso es peligroso, corremos el riesgo de que parezca que el keynesianismo pequeñoburgués es nuestro nuevo horizonte de lucha. Yo creo que eso es malo. Por eso necesitamos construir movimientos sociales muy activos y muy potentes, que lleven estos horizontes más allá, que realmente nos permitan aspirar a más. Pero también creo que es importante que seamos conscientes de que eso es algo que tenemos que hacer, que no lo hemos hecho, que esa realidad no está construida. Nuestra experiencia es la de la derrota, tenemos que salir de esa derrota y atrevernos a construir algo nuevo.

Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: Podemos

Mensaje por CapitalCriminal » 11 Dic 2014, 19:06

Respecto a lo que se ha ido comentando en las últimas páginas del hilo Monedero da una respuesta (2:22).
[youtube]watch?v=kNGGXJO_gYs[/youtube]
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Podemos

Mensaje por King Mob » 11 Dic 2014, 21:03

anenecuilco escribió: Medidas de urgencia para que no se den esas situaciones en nuestra clase social serían una revolución social que socialice la riqueza social y el poder político.
Si para ti la revolución social es una medida que se pueda aplicar con urgencia es que tienes una percepción de la realidad delirante.
Última edición por King Mob el 11 Dic 2014, 21:10, editado 1 vez en total.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Podemos

Mensaje por King Mob » 11 Dic 2014, 21:09

Contumacia escribió:Un análisis muy interesante sobre los movimientos sociales y la cultura de la derrota a cargo de César Rendueles

"Nuestra experiencia es la de la derrota
Rendueles me parece que hace unos análisis muy muy concisos. Esto me parece muy interesante:
¿Cómo crees que se retroalimenta todo esta crítica al régimen desde las plazas y las calles con la creación de Podemos y los Ganemos?
Esto es algo que no hemos acabado de digerir del todo. En este proceso ha habido un cierto cuestionamiento no sólo de los partidos, sino de los movimientos de izquierda tradicionales. Intentar explicar la PAH fuera de España es prácticamente imposible. Cuando le dices a alguien que es un movimiento basado en la propiedad inmobiliaria, la gente cree que te has vuelto loco. Es muy difícil de explicar y esto nos ha obligado a repensar totalmente cómo vivimos los movimientos sociales. Pero realmente no lo hemos conseguido extender. ¿Por qué no hemos conseguido lo mismo [que con la PAH] en el ámbito laboral, por ejemplo? ¿O con movimientos vinculados al territorio o a otros círculos de afinidad? No lo hemos conseguido. Y probablemente sea tan importante o más que el tema de la vivienda. No hemos acabado de aceptar de que tenemos pocas lecciones que dar. Del mismo modo que los partidos ha habido que reinventarlos, también los movimientos sociales de izquierda tienen que repensarse. Igual hay que repensar ese atletismo militante, por el cual la única forma de participación posible es estar horas y horas en asambleas. Y si no se da ese proceso, entonces no hay democracia. Me parece muy frustrante, porque hay gente que no quiere, no puede o no sabe hacer eso.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 11 Dic 2014, 21:38

Cuando le dices a alguien que es un movimiento basado en la propiedad inmobiliaria, la gente cree que te has vuelto loco.
Es que si intentas explicar que la PAH es un movimiento basado en la propiedad inmobiliaria, no te entienden ni los de tu mismo idioma.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Podemos

Mensaje por blia blia blia. » 11 Dic 2014, 23:19

Joreg escribió:
Cuando le dices a alguien que es un movimiento basado en la propiedad inmobiliaria, la gente cree que te has vuelto loco.
Es que si intentas explicar que la PAH es un movimiento basado en la propiedad inmobiliaria, no te entienden ni los de tu mismo idioma.
Contando que lo de Rendueles tiene más razón que un santo en lo que dice, el ejemplo no es el mejor. Leo en los tuits de libcom que en el Reino Unido están empezando a parar desalojos y recientemente se ha traducido al inglés un libro de Ada Colau y Adrià Alemany sobre el tema.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Podemos

Mensaje por Contumacia » 11 Dic 2014, 23:27

Otro artículo interesante en Diagonal, en este caso una militante de Ecologistas en Acción, sobre la hegemonía del capitalismo cultural

“Los movimientos sociales son un seguro de vida”

El ecologismo social supo prever la burbuja inmobiliaria y analizar los modelos de urbanismo y de infraestructuras causantes de la crisis actual. Pese a esto parece que sus propuestas no permean en las nuevas iniciativas institucionales.

Esa capacidad de análisis, sin embargo, ha dado legitimidad al discurso ecologista. Se ha demostrado que lo que anunciábamos desde hace mucho tiempo era un diagnóstico muy certero y la gente lo reconoce en muchos espacios. Se ha visto cómo la destrucción del territorio está muy relacionada con la pérdida de legitimidad del sistema democrático, con la corrupción, con el sistema de compraventa de favores –como se ve en la querella a Bárcenas– y con el papel de gobiernos y políticos. Sin embargo, creo que todavía no hemos tocado el corazón de la preocupación ecologista, nos queda la disputa de la hegemonía cultural. Pero se ha conseguido hacer llegar las denuncias sobre el sistema económico y político. Ahora incluso oyes hablar de decrecimiento, reducción de la esfera material de la economía o del pico del petróleo a gente que no te podías ni imaginar, y es un discurso que sale fácil, incluso se habla de la crisis de cuidados. Pero si hablas de reconstrucción y de futuro, los mismos valores culturales siguen estando presentes y no aparecen otros a la hora de reconfigurar ese futuro. Toda esa mirada y ese cambio en la concepción de bienestar, de riqueza, de progreso y emancipación aún no está interiorizado. Así, cuando los sectores emergentes hacen propuestas de cambio, sale lo mismo de siempre, pero sin corrupción. La corrupción es un gran problema y debe ser erradicada, pero nuestra preocupación es que no tenemos sólo un problema de corrupción. Con el mismo modelo productivo y el mismo modelo de organización social, el cambio sigue siendo estructuralmente inviable.
Uno de los ejemplos más paradigmáticos de esta visión es quizá la apuesta de Podemos por el crecimiento e industrialización como salidas de la crisis.

En el discurso de Podemos aparecen cosas absolutamente contradictorias. Hay gente que interviene en nombre del partido,muy consciente de los límites del planeta; sin embargo, cuando escuchas a Pablo Iglesias afirmar que es preciso aumentar la demanda agregada para hacer crecer la economía, te preguntas: ¿la demanda agregada de qué? La clave es que en un planeta con límites físicos y donde las personas también tienen límites en sus tiempos para acometer todos los trabajos que sostienen la vida cotidiana y estructuralmente, tener en cuenta el límite es una cosa central. Las propuestas de corte neokeynesiano –entendiendo como neokeynesiano el mayor uso de materiales y energía– no son viables. No sólo por una cuestión ética o moral, ya que además dejan fuera a gran parte de la población, sino porque en vez de tener en cuenta las leyes de la termodinámica es como si pretendieran basar un proceso de regeneración en las leyes de Walt Disney, es decir, parece que baste desear algo para que se convierta en realidad

El asalto institucional plantea muchas tensiones, como su relación con los movimientos sociales. ¿Cómo crees que se pueden resolver?

Mucha gente ha interiorizado la idea de que si después de un ciclo de tres años de lucha no hemos conseguido nada, la clave está en las instituciones. Aunque llegaran al poder las políticas y los políticos de nuestros sueños, el tipo de cosas que hay que hacer está muy a contracorriente no sólo del poder fáctico o económico, sino incluso de los imaginarios de una buena parte de la población. Si se quieren resolver los problemas económicos, sociales y ecológicos, o tienes grandes mayorías que deseen esos cambios y estén dispuestas a defenderlos en la calle, o el margen de maniobra va a ser muy escaso. Por eso los movimientos sociales son tan necesarios, porque son la clave y el espacio desde donde se puede crear un contrapoder que obligue a los que llegan al poder a cumplir con lo que se han comprometido a hacer, y que al mismo tiempo sean un apoyo. Monedero y más gente plantean lo del 1% contra el 99%, pero es que dentro de ese 99% una parte muy importante mira con los mismos ojos del capitalismo porque ésa ha sido su gran conquista cultural: generar un tipo antropológico que mira como le conviene que mire. Cuando hablamos de reforma fiscal hay mucha gente que piensa en la reforma fiscal del 1%, o cuando hablamos de autolimitación se piensa que se va a autolimitar ese 1%. Pero en el 99% hay también grandes diferencias y estructuras sociales, relaciones patriarcales o de clase.

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 12 Dic 2014, 00:18

Yo stoy en un grupo de decrecimiento, y estoy por convición. ¿Sabes cuantos logramos reunir un la última asamblea en toda la comunidad de millones? 20. Esto viene muy bien a colación de algo muy interesante que ha dicho César Rendueles en el buen texto de arriba:
¿Hay parte de Podemos que no quiere sacar ciertos temas que pueden restar votos?
Sí, evidentemente.
evidentemente. Y temas como el decrecimiento o temas como la eliminación de las fuerzas armadas...o tantos otros temas. Y no entran por ahí porque si entran, en el mismo momento que hablen de establecer límites al crecimiento, o eliminación de las fuerzas armadas, o abrir las fronteras a quien quiera entrar...¿sabes que va a pasar? que adiós Podemos, así de claro. "Como, ahora hay que empezar a vivir con menos?". Es ncesario porque nos vamos al colapso, es cierto, pro no ants de una redistribución de la riqueza. Y la concienciación no puede venir de una sociedad arruinada e indignada, ni de unos gobernantes que nos sigamn tratando comoa niños y hagan lo "mejor para nsotros", debe venir de los movimientos sociales. Son ellos quienes deben lograr realizar esa presión social, y convencer de esas necsidades
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Podemos

Mensaje por Statulos » 12 Dic 2014, 02:44

Supongo que plantear públicamente y en los medios que Podemos pueda apoyar lo que comentas, Chemic, es más o menos similar a plantear en el siglo XII en Europa que los estamentos son aberrantes o que los gobernantes no son vicarios de dios en la tierra.

En todo caso, el decrecentismo más "intelectual" que personalmente he leído nunca y quizá su mejor justificación más allá de lo evidente (vamos de cabeza a alterar el medio natural tanto que no soportará la vida humana) lo encuentro en Bataille: cuanto más producimos y a mayor escala, más terminaremos empleando para masacrarnos en guerras, genocidios y atrocidades comparables.
King Mob escribió:
Statulos escribió: Una cosa es reconocer el mundo en el que vives y otraes creerte mas listo que nadie y pensarte que puedes usar lo que hay contra si mismo.
Ah, vale, que los anarquistas sabemos lo que hay que usar, y además no creemos más listos que nadie.
A una afirmación así, que cada anarquista responda. Yo por mi parte prefiero evitar monederadas (ahí están los vídeos) sobre lo muy preparados que están y lo mucho que saben. La cúpula de Podemos (Monedero, Errejón, Iglesias) me dan un aire de soberbia y displicencia que tira de espaldas. El rollo de "porque yo leo a Laclau" me da muchísima grima: yo también lo hago y sigo siendo nadie.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 12 Dic 2014, 09:25

anenecuilco escribió:
Medidas de urgencia para que no se den esas situaciones en nuestra clase social serían una revolución social que socialice la riqueza social y el poder político.

Si para ti la revolución social es una medida que se pueda aplicar con urgencia es que tienes una percepción de la realidad delirante.
Es la única medida que se me ocurre para que la gente deje de suicidarse asqueada de su vida y de ultramedicarse, que decía chemic. Me parece bastante improbable que ocurra porque en España no hay revolucionarios, hay "keynesianos pequeñoburgueses" como dice Rendueles, pero si apelamos a la urgencia, es lo que necesitamos.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder