Si Pablemos llega a pactar con PP o PSOE a nivel nacional o autonómico, estarán muertos políticamente. No es una opción.anenecuilco escribió:Me refería a coaliciones entre partidos grandes, que hoy por hoy sólo podrían ser PP-PSOE, PP-Pablemos o PSOE-Pablemos.Podemos-IU quizás pero con el PSOE no se, con todo ese rollo de la casta y tal...
IU apunta a tener menos diputados que el movimiento libertario
Podemos
Re: Podemos
-
conselleria de propaganda
- Mensajes: 40
- Registrado: 28 Oct 2014, 16:56
Re: Podemos
Oh, no! Hermano Pablo, tu también... NO!
Pablo Iglesias ganó dinero de su productora 'altruista'
La supuesta organización sin ánimo de lucro facturó hasta 425.000 en solo dos meses y sin tener personal contratado en nómina
http://www.eleconomista.es/interstitial ... Fs1xcjDXV5
Pablo Iglesias ganó dinero de su productora 'altruista'
La supuesta organización sin ánimo de lucro facturó hasta 425.000 en solo dos meses y sin tener personal contratado en nómina
http://www.eleconomista.es/interstitial ... Fs1xcjDXV5
Re: Podemos
Dicho así, y sin yo tener ninguna gana de defender un proyecto empresarial, no aclara gran cosa la noticia, porque las cuentas de una entidad hay que verlas globalmente, con sus ingresos y gastos. Un empresario puede facturar mucho en dos meses, y poco en el resto del año. Y decir que "ganó dinero con su productora altruista", tampoco explica nada. El presidente de Cruz Roja, también gana dinero con el altruismo. Y la Iglesia, y la...
Lo único que queda claro con ello, es que los de El Economista tendrían que reconocer que Pablo Iglesias, Monedero and company, son empresarios, no sé si a tiempo parcial, completo o cómo. Le han sacado un buen partido a la sociología.
Actividades empresariales en el Parlamento tienen casi que todos. Y diría que peores son los parlamentarios de carrera política pura. Esos no tienen a dónde volver si pierden el escaño, y han de asegurarse la retirada generando buenos contactos.
Hay que ver la tirria que le tienen a Podemos, desde la derecha y desde la izquierda.
En fin, que a mí no me convencen, ni podemos, ni ganemos, ni vayamos, ni seamos, ni... Yo no sé cómo a día de hoy, a tanta gente les quedan ganas de votar.
Lo único que queda claro con ello, es que los de El Economista tendrían que reconocer que Pablo Iglesias, Monedero and company, son empresarios, no sé si a tiempo parcial, completo o cómo. Le han sacado un buen partido a la sociología.
Actividades empresariales en el Parlamento tienen casi que todos. Y diría que peores son los parlamentarios de carrera política pura. Esos no tienen a dónde volver si pierden el escaño, y han de asegurarse la retirada generando buenos contactos.
Hay que ver la tirria que le tienen a Podemos, desde la derecha y desde la izquierda.
En fin, que a mí no me convencen, ni podemos, ni ganemos, ni vayamos, ni seamos, ni... Yo no sé cómo a día de hoy, a tanta gente les quedan ganas de votar.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Podemos
Suponiendo que no cambiaran mucho los resultados en comparación con las encuestas, la única manera que tiene Pablemos de cumplir su objetivo declarado (gobernar el año que viene) es pactar con el PPSOE. Lo más inteligente sería lo que tú dices y esperar algún año más para crecer, quizá esa sea su hoja de ruta, no lo sé. Pero hasta ahora no han descartado nada de pactos...Si Pablemos llega a pactar con PP o PSOE a nivel nacional o autonómico, estarán muertos políticamente. No es una opción.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
-
conselleria de propaganda
- Mensajes: 40
- Registrado: 28 Oct 2014, 16:56
Re: Podemos
Una encuesta de El Periódico da a Podemos 17 escaños en el Parlament, así como un panorama en general esperanzador para el unionismo, el mismo día que Lara Bosch compra acciones del diario.


Re: Podemos
El Navarrómetro refleja el ansia de cambio radical de la sociedad y la caída del régimen
La encuesta del Navarrómetro arroja unos resultados que reflejan el ansia de cambio de la sociedad navarra y la caída del régimen. Con unos datos sorprendentes, Podemos ganaría las elecciones con 18 escaños, EH Bildu sería la segunda fuerza con 11, por delante de UPN, que sufriría un batacazo y se quedaría con 8 escaños; el PSN lograría 5 representantes en el Parlamento, Geroa Bai 4, I-E conseguiría 2 y PP y UPyD, uno cada uno.
El presidente del Parlamento, Alberto Catalán, ha presentado la encuesta del Navarrómetro, que arroja unos sorprendentes resultados y da un vuelco al panorama político de Nafarroa, donde se refleja el ansia de cambio de la sociedad y la caída del régimen actual.
De acuerdo con este sondeo, Podemos sería la primera fuerza en intención de voto e irrumpiría en el Parlamento con 18 escaños. UPN sufriría un gran batacazo y de los 19 escaños actuales se quedaría con 8, menos de la mitad. EH Bildu pasaría a ser la segunda fuerza parlamentaria, con 11 escaños; le seguiría el PSN, que perdería 4 y obtendría 5 representantes; Geroa Bai conseguiría 4; Izquierda-Ezkerra 2 (uno menos que ahora) y PP y UPyD, uno cada uno. No obstante, UPyD quedaría fuera de la Cámara, al no llegar al 3% necesario.
Con esos datos, las fuerzas que sutentan el actual régimen obtendrían solo 15 escaños, frente a los 30 que suman ahora UPN, PSN y PP. Las formaciones favorables al cambio (EH Bildu, Geroa Bai e I-E) sumarían 17 parlamentarios, y Podemos, que todavía no ha decidido si se va a presentar a las elecciones, obtendría 18.
Un indicador que apunta al fin de la hegemonía de las fuerzas unionistas es la valoración que los encuestados hacen tanto del Gobierno de Nafarroa como de la presidenta, Yolanda Barcina. La nota media que obtenía el Ejecutivo de UPN en 2010 era un 5, mientras que ahora suspende con un 3. En cuanto a Barcina, su valoración es aún peor, ya que del 4,5 que le concedían hace cuatro años ha bajado a una nota de 2.
El sondeo del Navarrómetro se efectuó del 3 al 7 de noviembre, una semana antes de que Yolanda Barcina anunciara su decisión de no presentarse a la reelección. Se ha elaborado por la empresa Orbere, a través de 1.500 entrevistas personales a domicilio, lo que supone un margen de error del 2,58% para un nivel de confianza del 95,5%.
La coordinadora del trabajo de campo del estudio, Lara Rodríguez, ha explicado que los resultados de las encuestas muestran «un descontento con la forma de ver la política en Navarra» y también en el conjunto del Estado. «En parte, está relacionado con escándalos como la red Púnica o las tarjetas black, lo que ha supuesto una declaración de castigo para las fuerzas que están en el marco parlamentario de Navarra», ha manifestado.
Re: Podemos
https://www.diagonalperiodico.net/panor ... miedo.htmlPeriódico Diagonal: ¿Cómo creéis que podrían ayudar a gobernar estos movimientos [sociales]?
Iñigo Errejón: Si te soy sincero creo que poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas. Eso significa que para que las organizaciones políticas y sociales puedan ser útiles para gobiernos populares de transformación tienen que convertirse en semilleros de ideas y de formación técnico-práctica concreta, es decir, tienen que formar a gente que sea capaz de gestionar en sentido contrario del enemigo y mejor que el enemigo. Está esto de “para cuando se alcance un gobierno vamos a necesitar movimiento sociales que lo apoyen en la calle”. Es complicado, porque muchos de los problemas a los que se va a enfrentar ese gobierno no se dirimen luego con movilizaciones en la calle. Los problemas de tener cuadros para una Administración pública que funcione para los de abajo, de tener expertos que no te digan “esto no se puede hacer”. En las experiencias de los gobiernos populares latinoamericanos hemos visto que en algunas de las problemáticas claro que ayuda tener sociedad civil organizada, pero hay otras en las que no mucho. Si resulta que hay un fondo buitre que quiere poner a tu gobierno de rodillas, una dinámica más alta de movilización social es verdad que te puede sostener, pero no te solventa la guerra de posiciones que tiene que librar el Estado. La ocupación de terreno para ir haciendo poder popular y deshaciendo poder oligárquico requiere dar la pelea en el Estado, en la gestión y en la administración. A menudo le hemos prestado menos atención a ese tipo de formación, y el enemigo no. Necesitamos cuadros político-técnicos que aseguren que las posiciones conquistadas no sólo se conquistan, sino que construyen irreversibilidad.
No sé si es la opinión mayoritaria en el cúpula de Podemos o en el partido. Pero esa opinión da un poco de miedo, habla de crear poder popular sin que haga falta que la sociedad civil esté organizada. No sé entonces qué entiende por poder popular. Por otro lado si creen que ellos solos van a poder cambiar algo, que las instituciones y el Estado son herramientas neutras, su actividad política va a ir muy alejada de cambios radicales y democráticos, si es que acaso consiguen algo. Olvidar a las mayores organizaciones sociales de este país que son los sindicatos, y a movimientos sociales referentes como puede ser la PAH, las plataformas vecinales etc es un error que tendrán que rectificar o pagarán caro.
Re: Podemos
Tampoco él explica cómo va a eliminar la corrupción, dicho sea de paso. Es decir, que su programa, hasta ahora, no concreta nada.Iñigo Errejón escribió:: Si te soy sincero creo que poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas.
La segunda parte significa que los movimientos sociales tienen que formar gente, buenos gestores, que luego pasen al aparato.Iñigo Errejón escribió: Eso significa que para que las organizaciones políticas y sociales puedan ser útiles para gobiernos populares de transformación tienen que convertirse en semilleros de ideas y de formación técnico-práctica concreta, es decir, tienen que formar a gente que sea capaz de gestionar en sentido contrario del enemigo y mejor que el enemigo
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Podemos
Iñigo Errejon: "necesitamos gente que sea capaz de gestionar en sentido contrario del enemigo y mejor que el enemigo".
¿Quién será ese enemigo que está gestionando bien?
¿Quién será ese enemigo que está gestionando bien?
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
https://www.google.es/#q=sondeo+Podemos ... +los+votosOtro sondeo da la victoria electoral a Podemos con un 28,3% de los votos
Según una encuesta del diario El Mundo, la formación que lidera Pablo Iglesias contaría con una intención de voto cuatro veces mayor que la que obtuvo en las elecciones europeas
http://www.publico.es/politica/557882/o ... -los-votos
Una cuarta parte del voto de Podemos procede del PP
http://www.eldiario.es/politica/ENCUEST ... 68090.html
Comunicado de prensa, Podemos no se esconde ante al hostigamiento:
https://web-podemos.s3.amazonaws.com/wo ... ista-3.pdf
Respuesta frente a la manipulación y la mentira en el programa La Sexta Noche
Juan Torres López y Vicenç Navarro
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
A raíz de la petición por parte de la dirección de Podemos de escribir un documento sobre la situación económica y social de España con propuestas para mejorarla y salir de la crisis, hemos recibido una gran hostilidad por parte de gran número de medios de comunicación. Ello nos ha obligado a denunciar públicamente la vergonzosa y antidemocrática manipulación que se ha realizando de nuestro pensamiento y de nuestra trayectoria profesional en tales medios. El último caso se dio la noche del sábado pasado cuando La Sexta emitió un programa aparentemente dedicado a analizar el programa económico de Podemos.
Como viene siendo habitual, con tal de atacar a la nueva formación política y a sus dirigentes en ese programa se nos presentó, en tanto que autores de dicho documento, como personas que no somos, atribuyéndonos posturas que no tenemos y mostrando un gran desconocimiento, no solo de la propuesta que hemos hecho a Podemos (que no se ha hecho pública todavía) sino de nuestro pensamiento.
Cualquier persona que haya leído mínimamente nuestra obra sabe que nuestras posiciones económicas difieren de las que nos fueron atribuidas en dicho programa:
– Nuestra visión de la renta básica no es la de salario ciudadano universal sino la que indica que se establezca el derecho a percibir un ingreso garantizado por parte de todas las personas que por causas ajenas a su voluntad estén en situación de pobreza.
– No es verdad que hayamos propuesto la jubilación a los 60 años. Nosotros proponemos que la jubilación se reconozca como un derecho legal y que se reestablezca a los 65 años con carácter general pero flexibilizando dicho criterio en función de la naturaleza del trabajo realizado, algo que ya existe en países como Estados Unidos.
– Tampoco decimos que la deuda no tenga que pagarse. Sí decimos que debe auditarse y que aquella que se haya generado por medios irregulares o ilegítimos debe renegociarse o, si llegara el caso y como ha ocurrido en otros muchos países incluso avanzados económicamente y momentos de la historia, repudiarla. Y como la experiencia muestra que la inmensa mayoría de la crisis de deuda como la nuestra ha acabado con algún tipo de reestructuración o impago, proponemos que España se prepare para hacer frente a ese tipo de situaciones que, a nuestro juicio, es muy probable que se den, no solo en nuestro país sino también en otros de la Eurozona. Una percepción compartida por otros economistas de gran prestigio como el Premio Nobel Joseph Stiglitz o los directores del prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington Dean Baker y Mark Weisbrot, y sin olvidar que a raíz del problema argentino hasta el FMI prestó apoyo a su gobierno para llevar a cabo la reestructuración.
– Una de nuestras propuestas centrales para reducir el paro y crear empleo es aumentar la masa salarial y la demanda y hacer que el sector público aumente la inversión en la subdesarrollada y subfinanciada infraestructura social. Sabemos, por ejemplo, que si España tuviera una persona de cada cinco, como tenía Suecia en 2010, en los servicios públicos -de los cuales la mayoría son los del Estado de Bienestar- en lugar de una de cada diez, tendríamos más de tres millones y medio de empleos adicionales en nuestro país, eliminando una buena parte del desempleo. Esta inversión se puede financiar si se consigue que los ingresos públicos se correspondan con los estándares de nuestro entorno más avanzado, lo cual a su vez es posible si se combate con eficacia el fraude y la elusión fiscal y se hace una reforma fiscal auténticamente (y no solo nominalmente) progresiva.
– También se ridiculizaron otras dos de las propuestas que venimos defendiendo desde hace tiempo con el fin de garantizar el acceso al crédito de empresas -sobre todo medianas y pequeñas- y familias . Una, en la misma línea que el Premio Nobel Stiglitz, consistente en nacionalizar sectores de la banca en lugar de rescatar tanto a la privada. Y otra, orientada a aumentar el sector bancario público, muy escaso en comparación con el de otros países de la Eurozona.
– España debe ensayar su propio modelo económico y social pero debe aprender de lo que se ha hecho en otros países en donde se ha avanzado más y mejor en la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población. Y creemos que el mayor obstáculo para ello es que los grandes centros de poder económico y financiero tienen en nuestro país una influencia inusitada. De ahí nuestra simpatía hacia los partidos y movimientos que vienen haciéndoles frente para tratar de establecer condiciones de mayor democracia, justicia y bienestar.
Tal y como anunciará o ha anunciado ya la dirección de Podemos, el próximo jueves se hará público el documento que hemos entregado con nuestra propuestas de bases y estratégicas para que colectivamente se desarrollen sus propuestas de gobierno, iniciando así un debate dentro y fuera de tal formación política. Confiamos en que sea de utilidad a toda su militancia y al conjunto de la sociedad, reclamamos un debate plural sobre estos temas económicos y sociales, y rechazamos el discurso descalificador e insultante, agresivo y antidemocrático dominante y que lamentablemente están cultivando la mayoría de los medios de comunicación en España.
http://www.publico.es/politica/557882/o ... -los-votos

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
jjjj no había visto tantos links a páginas de la derecha mediatica en este foro jj
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Podemos
Pues no, yo no entiendo nada de eso. Dice, tal y como yo entiendo, que el poder popular necesita de tomar el estado si no quiere seguir permanentemente en la queja y en la protesta. Que es muy facil decir "reparto del trabajo y de la riqueza" pero luego hay que ponerse a ello, no solo corearlo, gritarlo y patalearlo. En ningún lugar de la entrevista leo que el poder popular solo necesite de estos en el poder. Pero vamos, que yo estoy abierto a explicaciones más convincentesKing Mob escribió:https://www.diagonalperiodico.net/panor ... miedo.htmlPeriódico Diagonal: ¿Cómo creéis que podrían ayudar a gobernar estos movimientos [sociales]?
Iñigo Errejón: Si te soy sincero creo que poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas. Eso significa que para que las organizaciones políticas y sociales puedan ser útiles para gobiernos populares de transformación tienen que convertirse en semilleros de ideas y de formación técnico-práctica concreta, es decir, tienen que formar a gente que sea capaz de gestionar en sentido contrario del enemigo y mejor que el enemigo. Está esto de “para cuando se alcance un gobierno vamos a necesitar movimiento sociales que lo apoyen en la calle”. Es complicado, porque muchos de los problemas a los que se va a enfrentar ese gobierno no se dirimen luego con movilizaciones en la calle. Los problemas de tener cuadros para una Administración pública que funcione para los de abajo, de tener expertos que no te digan “esto no se puede hacer”. En las experiencias de los gobiernos populares latinoamericanos hemos visto que en algunas de las problemáticas claro que ayuda tener sociedad civil organizada, pero hay otras en las que no mucho. Si resulta que hay un fondo buitre que quiere poner a tu gobierno de rodillas, una dinámica más alta de movilización social es verdad que te puede sostener, pero no te solventa la guerra de posiciones que tiene que librar el Estado. La ocupación de terreno para ir haciendo poder popular y deshaciendo poder oligárquico requiere dar la pelea en el Estado, en la gestión y en la administración. A menudo le hemos prestado menos atención a ese tipo de formación, y el enemigo no. Necesitamos cuadros político-técnicos que aseguren que las posiciones conquistadas no sólo se conquistan, sino que construyen irreversibilidad.
No sé si es la opinión mayoritaria en el cúpula de Podemos o en el partido. Pero esa opinión da un poco de miedo, habla de crear poder popular sin que haga falta que la sociedad civil esté organizada. No sé entonces qué entiende por poder popular. Por otro lado si creen que ellos solos van a poder cambiar algo, que las instituciones y el Estado son herramientas neutras, su actividad política va a ir muy alejada de cambios radicales y democráticos, si es que acaso consiguen algo. Olvidar a las mayores organizaciones sociales de este país que son los sindicatos, y a movimientos sociales referentes como puede ser la PAH, las plataformas vecinales etc es un error que tendrán que rectificar o pagarán caro.
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Podemos
jo...de verdad que es entrar aquí y entrarme el complejo. Debo ser de esos que dicen los estudios que vienen de cuando no entendían bien lo que leían en el colegioSuper8 escribió:Iñigo Errejon: "necesitamos gente que sea capaz de gestionar en sentido contrario del enemigo y mejor que el enemigo".
¿Quién será ese enemigo que está gestionando bien?
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Podemos
Bueno, despues de la elección de las cúpulas supongo que viene lo de apuntalar el programa, y por lo que les escucho en eso están. Como partido político llvan 4 días. De todas formas ya les he escuchado en varias ocasiones que una cosa que van a hacer seguro es aumentar el número y el presupuesto de inspectores de hacienda, sobre todo los que auditan las cuentas de las clases más pudientesJoreg escribió:Tampoco él explica cómo va a eliminar la corrupción, dicho sea de paso. Es decir, que su programa, hasta ahora, no concreta nada.Iñigo Errejón escribió:: Si te soy sincero creo que poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas.
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Podemos
http://opinas.es/programa-electoral-de- ... corrupcion
y ojo pq como dicen los inspectores de hacienda:
“Mientras existan paraísos fiscales es imposible combatir toda la delincuencia organizada"
Es decir que por mucha "buena" (que no es así) voluntad que existe entre los partidos políticos con sus propias medidas internas y sus propios programas políticos en el tema, mientras sigan existiendo zonas del mundo donde no se pregunta por la procedencia del dinero seguiremos en las mismas
y ojo pq como dicen los inspectores de hacienda:
“Mientras existan paraísos fiscales es imposible combatir toda la delincuencia organizada"
Es decir que por mucha "buena" (que no es así) voluntad que existe entre los partidos políticos con sus propias medidas internas y sus propios programas políticos en el tema, mientras sigan existiendo zonas del mundo donde no se pregunta por la procedencia del dinero seguiremos en las mismas
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

