Crisis del sindicalismo?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Joreg » 23 Oct 2014, 19:55

También. CCOO tiene mucha estructura, mucha gente curando ahí dentro. Y en los aledaños. Tienen bolsa de escayolistas, de campo... Y otras que no mencionan. Mucha gente interesada en que exista, y que la sostienen a muerte.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Aitor Mena » 23 Oct 2014, 20:59

blia blia blia. escribió:Pues parece que los de CCOO son expertos en impulsar cooperativas, gestionar bolsas de trabajo, gabinetes técnicos y la madre que lo parió. A ver si aprendemos.

Echando la bilis del día :wink:
Pues de lo bueno sí que hay que aprender si se quiere llegar a ser un sindicato decente y revolucionario de verdad, me atrevo a decir

La Audiencia Nacional declara nulos los 821 despidos de Coca-Cola
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 27158.html

El bufete de Coca-Cola que fracasó en su ERE diseñó la reforma laboral del PP
http://www.publico.es/politica/527301/e ... ral-del-pp

Incluso de que no todo en una organización es monolítico y que en las organizaciones (incluso en las libertarias) hay gente miserable que se dedica a dinamitar un trabajo y una lucha honesta

LA BRONCA INTERNA DE CC.OO, EN COCA COLA, EXPLICADA POR ENRIQUE LILLO
http://lopezbulla.blogspot.com.es/2014/ ... a-por.html

blia blia blia. ¿quizás mejor que estén despedidos sin defensa económico-jurídica no?
Última edición por Aitor Mena el 23 Oct 2014, 21:10, editado 1 vez en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por blia blia blia. » 23 Oct 2014, 21:05

Ya me toca defender a los de CCOO, UGT & CIA y sus huelgas generales en el trabajo frente a la gente desclasada, déjame que vomite en alguna parte, por favor.

¿Y porqué me criticas a mí y no las intervenciones de los cenetistas en el programa, que reparten estopa que no veas?

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Aitor Mena » 23 Oct 2014, 21:12

¿Y porqué me criticas a mí y no las intervenciones de los cenetistas en el programa, que reparten estopa que no veas?
porqué estoy de acuerdo con los cenetistas del programa y no contigo que hablas de ciertas cosas sin fundamento, sencillamente
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por blia blia blia. » 23 Oct 2014, 21:33

El artículo no lo he escrito yo, sólo lo enlazo. No sé si se inventan las referencias y no tiene fundamento.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Aitor Mena » 24 Oct 2014, 00:13

blia blia blia. escribió:El artículo no lo he escrito yo, sólo lo enlazo. No sé si se inventan las referencias y no tiene fundamento.
No estoy hablando del artículo que seguramente sea muy cierto. Es evidente leyendo lo que enlazo de lo que estoy hablando recogiendo tu opinión, y me parece que lo sabes.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por blia blia blia. » 24 Oct 2014, 08:14

Yo también me imaginaba que no te molestó mi crítica a CCOO. Te mando un privado.

No me termino de acostumbrar a la capacidad de esta gente de meter a gente en empresas grandes. Uno podría pensar que es una demostración de fuerza, pero a mí no me da esa impresión, sino que las empresas les hace favores que luego les son devueltos

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Mariano » 24 Oct 2014, 10:31

CCOO tendrá mucha experiencia haciendo bolsas de trabajo, impulsando gabinetes técnicos y haciendo cooperativas. Pero eso no tiene nada que ver con las tarjetas black, ni con la neutralización del movimiento obrero, ni nada de nada. Y si es un terreno que nos tiene ganado.

Si estás sugiriendo que como CCOO lo hace lo primero, CNT no lo debe hacer, vas muy desenfocado. Porque ¿qué vamos a hacer entonces? ¿seguir atendiendo despidos individuales a base de voluntariado y volcando la energia de unos pocos militantes por el primero que entra en el local y luego no aparece? ¿Esa es la estrategia que vamos a seguir? Si los sindicatos de CNT que mejor estan funcionando han visto la necesidad de impulsar ciertas estructuras y dotarse de ciertos servicios es porque lo necesitamos para avanzar como organización e implantarnos a nivel laboral y territorial. Esto no tiene nada que ver con meterse en los consejos de administración de las cajas de ahorro... Se están confundiendo cosas y tu comentario parece que iba hacia la crítica interna... aunque quizá te hayamos malinterpretado.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por blia blia blia. » 24 Oct 2014, 13:08

Mariano escribió:CCOO tendrá mucha experiencia haciendo bolsas de trabajo, impulsando gabinetes técnicos y haciendo cooperativas. Pero eso no tiene nada que ver con las tarjetas black, ni con la neutralización del movimiento obrero, ni nada de nada. Y si es un terreno que nos tiene ganado.
No quería que la crítica interna tuviera tanto peso, creí que iba a quedar en una broma privada conmigo mismo pero veo que las cogéis al vuelo. La verdad es que nunca he destacado por mi sutileza.

El enlace que pongo no es sólo de tarjetas black, sino de empresas de CCOO. La capacidad de meter a gente en empresas o la de crear empresas propias -aunque sean cooperativas-, es un terreno muy gris, que -volviendo al tema del que no quiero despegarme demasiado- por un lado crea simpatías y fidelidades -o red clientelar si lo llevamos hacia el negro- y por otro, entre los excluidos, resentimientos.

El modelo de CCOO se puede mantener por un flujo constante de dinero no proveniente únicamente de las cuotas. Lo que hace CCOO para financiar su estructura sí tiene que ver con partes de la misma que son costosas y que de otra forma se pudieran mantener.

Pongo el ejemplo de militantes que conozco -honestos, luchadores desinteresados- de los que denominamos "sindicatos combativos", que me justifican no sólo la percepción de subvenciones sino hacerlo de forma fraudulenta porque "para que se lo queden otros, mejor nos lo quedamos nosotros que impulsamos proyectos interesantes". Lo comprendo, pero no lo comparto, me parece parte del problema.

Entonces: Hay cosas en las que todavía no nos podemos meter a cierta escala porque no las podemos mantener.

Para no desviar el tema, lo más interno te lo respondo por privado.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por King Mob » 13 Nov 2014, 20:10

Joreg escribió:Bueno, de los setenta para acá... ¿qué es lo que de mucho ha valido? No es que me consuele lo de "mal de muchos consuelo de tontos", pero, no parece haber funcionado nada -por decirlo de alguna manera- de cara a crear una alternativa o como se la llame al desto. Ni la autonomía, ni la insurrección, ni los consejos, ni la democracia industrial, ni el sindicalismo, ni el sindicalismo autónomo, ni el "combativo"... En el ámbito de las relaciones laborales las cosas han ido cada vez a peor, individualizándose las relaciones de trabajo, con contratos cada vez más precarios, y subvenciones a los empresarios tanto en contratación como en despido. Las fuerzas sindicales siguen estando fragmentadas, y los sindicatos emergentes caen en lo mismo que los grandes, UGT y CCOO. ¿Cómo se frena eso? Yo, desde luego, no lo sé. Eso es cosa de estrategia, análisis de situación y grandes planes, y yo de ese ámbito no entiendo.
Pienso muchas veces en ese tema y casi siempre intento ver cómo se hizo durante la revolución industrial e intento extrapolar. Mucha gente no parece tener prisa y cualquier crecimiento, por nimio que sea, lo ven como el buen camino. La CNT surge en 1910, veinte años después, con dos ilegalizaciones de por medio, tenían medio millón de afiliados y muchos más simpatizantes. El sindicalismo revolucionario se crea en Francia en 1906, eso son 30 años antes de que comiencen las colectivizaciones. La FRE-AIT nace en 1870, aunque las primeras sociedades obreras son de quizá una o dos décadas antes. Creo que se puede afirmar que en 60 o 70 años se pasó de la nada a poner en práctica el socialismo libertario, con varios periodos de ilegalización de por medio y una represión brutal en la mayoría de los periodos. Si hubiéramos dado con la tecla, las cosas deberían estar más avanzadas en casi 40 años. Pero yo no sé si antes las cosas estaban más claras , la sociedad era más simple o qué pero no sabemos salir de la derrota.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Alexandra Kollontai » 13 Nov 2014, 20:15

Lo que había era comunidad, y ausencia de impresión de ascenso social. Ahora hay mucha impresión de que una se va a comer el mundo con la mierda del emprendedor y el me comeis la polla todos jaja que lista soy, y la gente esta de paso o eso quiere creerse, no hay comunidad que vincule trabajo con barrio y con familia.

Y el sindicalista tenia prestigio social, vamos que de mayor querías ser como esos tipos, que eran las más chulas, más listas y más valientes, y que tiraban a los payasos maximalistas por las escalares del sindicato.

Y bueno, tambien mucha iconoclastia. La organización y sus siglas eran herramientas, no losas sobre la espalda.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por King Mob » 13 Nov 2014, 20:36

Alexandra Kollontai escribió:Lo que había era comunidad, y ausencia de impresión de ascenso social. Ahora hay mucha impresión de que una se va a comer el mundo con la mierda del emprendedor y el me comeis la polla todos jaja que lista soy, y la gente esta de paso o eso quiere creerse, no hay comunidad que vincule trabajo con barrio y con familia.
Es cierto lo que comentas pero la impresión de ascenso social existirá en la clase media, la dependienta del carrefur o el camarero sabe que lo va a ser toda su vida, que trabajando no se gana dinero. Una cosa que no existe es el orgullo de ser clase trabajadora.

Comunidad-familia-trabajo, sí, claro, esa es una clave. Quizá no queden barrios enteros que trabajen en la misma fábrica, pero siguen existiendo barrios de trabajadores, el sentimiento de comunidad está muy disminuido pero si sabemos que es algo clave, hay que hacer acción social para recuperar la comunidad en esos barrios. Personalmente creo que las cosas tienen que ir por ahí en una parte importante.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por boiffard » 13 Nov 2014, 23:45

No os autoengañeis. Es que la clase media somos en cierta medida todos. El verdadero proletariado está en Asia o explotado en el campo de sudamérica. Aquí nos limpiamos todos el culo con papel higiénico, y la peña de los paises que deforestamos para ello, no.

Yo soy informático, creo que la CGT hace buen trabajo en el sector si miro mi propio ombligo pero veo el contexto demasiado enfocado a un compromiso de clase que es cuasireligioso e hipócrita: estamos defendiendo los derechos laborales de la peña que lo mismo está explotada (con respecto a lo que gana el directivo) o engañada (con respecto a que el cumplimiento del contrato y el convenio bajo la sagrada Ley de los Jueces del Opus y la Santa Memorización de Leyes Kafkianas) puede en realidad estar haciendo software militar o bancario, haciendo de fontanero del sistema. Hacer la revolución del proletariado para hacernos con los medios de producción implica a lo mejor invadir China o la India.

Han pasado ya muchas décadas. No se si el contexto obrerista del XIX se sigue aplicando así como para preocuparse de la "conciencia de clase" y la "pureza obrera, comprometido con su clase" y en clasificar en burgués u obrero, y empezar a ver el abismo al que nos enfrentamos si la comida deja de crecer mágicamente en los supermercados en el momento en el que haya un susto gordo con la distribución del petróleo, porque nos vamos a ir todos al carajo, pijos de clase media-media-alta y Pequeños Nicolases incluidos. Estamos tardando en volver al campo y empezar a vivir de otra manera más sostenible, y empezar a hacer redes alimentaria y energéticamente más locales IMHO. Llevamos mucho tiempo en un punto de no retorno, y el sindicalismo y la optica Marxista de la historia ya empieza a oler a chotuno

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por armin.tamzarian » 14 Nov 2014, 00:03

boiffard escribió:No os autoengañeis. Es que la clase media somos en cierta medida todos. El verdadero proletariado está en Asia o explotado en el campo de sudamérica. Aquí nos limpiamos todos el culo con papel higiénico, y la peña de los paises que deforestamos para ello, no.

Yo soy informático, creo que la CGT hace buen trabajo en el sector si miro mi propio ombligo pero veo el contexto demasiado enfocado a un compromiso de clase que es cuasireligioso e hipócrita: estamos defendiendo los derechos laborales de la peña que lo mismo está explotada (con respecto a lo que gana el directivo) o engañada (con respecto a que el cumplimiento del contrato y el convenio bajo la sagrada Ley de los Jueces del Opus y la Santa Memorización de Leyes Kafkianas) puede en realidad estar haciendo software militar o bancario, haciendo de fontanero del sistema. Hacer la revolución del proletariado para hacernos con los medios de producción implica a lo mejor invadir China o la India.

Han pasado ya muchas décadas. No se si el contexto obrerista del XIX se sigue aplicando así como para preocuparse de la "conciencia de clase" y la "pureza obrera, comprometido con su clase" y en clasificar en burgués u obrero, y empezar a ver el abismo al que nos enfrentamos si la comida deja de crecer mágicamente en los supermercados en el momento en el que haya un susto gordo con la distribución del petróleo, porque nos vamos a ir todos al carajo, pijos de clase media-media-alta y Pequeños Nicolases incluidos. Estamos tardando en volver al campo y empezar a vivir de otra manera más sostenible, y empezar a hacer redes alimentaria y energéticamente más locales IMHO. Llevamos mucho tiempo en un punto de no retorno, y el sindicalismo y la optica Marxista de la historia ya empieza a oler a chotuno
Yo es que creo que el mayor error es identificar a la Clase que no posee ni medios de producción ni poder político con gente de mono azul. La conciencia de clase va más allá de la estética o del tipo de trabajo que desempeñes, la clase es una comunidad de intereses, el conjunto de la población objetivamente interesada en la socialización de los medios de producción, de la riqueza y del poder político.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1276
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por boiffard » 14 Nov 2014, 00:28

Ya pero a eso voy, los medios de producción ahora mismo funcionan en el contexto de un industrialismo depredador del planeta y producen a un nivel mayor del que sería necesario para vivir todos bien. El sindicato como herramienta de cambio está bien cuando la organización que tienes es capaz de montar una huelga general indefinida de 8 dias a un nivel macroscópico. En parte porque la gente ya no está muriendo en las fábricas y currando 6 días y medio con jornadas de 18h, en parte porque tiene mucho pan y mucha panceta y mucho más circo del que se ha hecho en los diez mil años de historia precedentes.
Última edición por boiffard el 14 Nov 2014, 00:33, editado 1 vez en total.

Responder