Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 16 Jun 2014, 16:41

Parco escribió:Viendo las estadísticas del foro, a mi me da que pensar. Más de 13000 visitas y casi 380 mensajes dedicados a un hilo tan reciente...entre éste y el hilo de Ada Colau una se puede llevar la sensación que que las personas que se reclaman anarquistas están muy preocupadas por lo que hacen otras con unas estratégicas diametralmente diferentes. Pareciendo "más electoralistas" que aquellas :lol:
Lo mismo puede decirse de los hilos que tratan de la abstención y estrategias, o posturas individuales en torno al voto Parco. Se debate, porque hay cosas que debatir. Porque si la abstención es tan irrelevante, y no sirve para nada... ¿Por qué se discute el abstencionismo?

Yo propuse este tema porque me llamaba la atención el anuncio de una candidatura que se abría a la participación ciudadana, y tenía curiosidad en el procedimiento. Lo que ha ido apareciendo ha sido variado, y está bien que se hable de algo que tienes alrededor. En mi pueblo ya hay un círculo de Podemos, e intervienen en él personas que ni en sueños hubiera imaginado. Y tengo amistades que han pasado por siete partidos, que ahora se meten a elaborar nuevas candidaturas. A ver lo que da de sí.
parco escribió:Me pregunto, una reflexión que lanzo: ¿no estaría mejor empleado el tiempo en aprender/debatir de lo que han hecho anarquistas que han irrumpido en la escena política de su región, que tienen cierta influencia, y ver qué han hecho, cómo y qué podemos aprender de ellas?. Digo.
Estoy completamente abierto, a que me muestren la cuenta de resultados.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Alexandra Kollontai » 16 Jun 2014, 16:46

¿se hubiera producido la Comuna de París si en las elecciones municipales no hubieran ganado los radicales?. Quien sabe.

Es facil decir esto o lo otro desde la lejanía pero parece ser que los procesos sociales son muy complejos lleno de tomas de posiciones y retiradas y todo eso del lenguaje beliko.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por AXIONDIREKTA » 17 Jun 2014, 15:25

ÉXITO DE PODEMOS, DERROTA DEL PROLETARIADO

Lo que sigue es una valoración del éxito de Podemos, la nueva formación electoral de izquierda emergente en el Estado español. Para ello me apoyo en el análisis de sus fuentes de apoyo electoral, en la consideración de su discurso y su programa político, en su práctica todavía incipiente y en sus nexos con las masas trabajadoras y los movimientos de lucha de los últimos años, que no han conseguido frenar, mucho menos hacer retroceder, a la ofensiva del gobierno estatal apoyado e instado desde la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

“El principal nutriente de Podemos es el voto socialista, ya que el 36% de los que recuerdan haber votado al partido de Pablo Iglesias el 25 de mayo declaran haber votado socialista en las elecciones generales de 2011. (...) Les siguen los abstencionistas..., que representan una cuarta parte del voto a Podemos, y los votantes de IU, un 19%. Los tres grupos representan a ocho de cada diez papeletas cosechadas por los de Pablo Iglesias.

Pero (...) los de Pablo Iglesias han conseguido atraer a un número bastante reducido de voto socialista convencido. La mayor parte de sus apoyos proviene de votantes socialistas que ya mostraban un claro distanciamiento respecto del PSOE en sondeos previos.” (Oriol Bartomeus, 11/06/14, en: http://www.eldiario.es/agendapublica/nu ... 24012.html)

Todo esto evidencia lo que ya era evidente en el discurso y en el programa electoral de Podemos: se trata de un intento de reconstituir y reconstruir el proyecto socialdemócrata.

Es la respuesta lógica a una situación en la que el principal referente de la socialdemocracia, con su "flexibilidad" a la hora de amoldarse al doble juego del gobierno en la sociedad capitalista (apoyarse a veces en la clase trabajadora para oponerse a intereses de unas facciones del capital, y otras en el grueso capitalista para oponerse al movimiento obrero cuando pide 'demasiado').

Podemos se dirige, claro está, contra la "casta", porque esa "casta" se ha convertido en un obstáculo a ese doble juego y parece el primer obstáculo para reequilibrar una sociedad que se ha polarizado gravemente y, lo que es más importante, de forma acelerada y en pocos años. Pero este discurso sobre la "casta" no deja de ser equivalente a decir que todo depende de la "voluntad política", o sea, de disponer de votos suficientes para gobernar el Estado, y por lo tanto, es otra forma de cretinismo parlamentarista: es decir, de la creencia supersticiosa en que el Estado puede situarse por encima de los poderes fácticos que dominan la vida económica y, por lo tanto, de que lo importante es acumular un apoyo social que se traduzca en votos.

De esta manera, se asume una estrategia de movilización popular que no está fundamentada en la construcción de formas de contrapoder independientes, fuera del control del Estado, como fueron las organizaciones obreras en sus orígenes. El fundamento de la estrategia de Podemos, como el del resto de partidos (y sindicatos) parlamentaristas, es conseguir alterar las corrientes de opinión en favor de su propio partido o de un frente de izquierda. El hecho de que Podemos se haya fundado orgánicamente en el aire, en torno a minorías de izquierda diversas, y no sea expresión directa de una base amplia, organizada en movimientos de lucha independientes, implica ya que es una organización política carente de verdadero poder social, una organización construida sobre la influencia mediática y sobre los restos descontentos de la izquierda "mayoritaria" y sus versiones "alternativas".

En estas condiciones, Podemos es una organización que se constituye, a pesar de todos los formalismos democráticos, sociopolíticamente desde "arriba" hacia "abajo", porque son las élites intelectuales contestatarias y sus adherentes quienes forman el núcleo de este partido político en construcción. Por eso, paradójicamente, se ven en la necesidad de sobreenfatizar, una y otra vez, que son los "más democráticos" y que sus procedimientos democráticos son un aspecto esencial de su "manera de hacer política". Es su principal manera de aproximarse a las masas trabajadoras a las que piden su apoyo, ya que Podemos no es una creación de esas masas mismas, por más que hayan reunido a gente diversa mediante sus Círculos.

Si digo todo esto no es para infravalorar la necesidad de la democracia más amplia posible, sino para destacar la debilidad congénita que presentan y que, dada su base electoral, no van a poder superar. Su campo de votos no forma un movimiento independiente y consciente que pueda sustentar, desde fuera del parlamento, una lucha contra los enormes poderes económicos e ideológicos que dominan la sociedad. Es decir, que dominan la "voluntad política" de la gente real. Y todo su discurso sobre la "casta", la democracia, etc., etc., no va más allá de proclamar que lo decisivo es un cambio de gobierno y del régimen político y legal del Estado.

Con este discurso y programa engañan a la gente descontenta, que en realidad está deseosa de engañarse a sí misma porque desea volver a una vida tranquila en un capitalismo "progresista" y con "derechos sociales", y se engañan a sí mismos, deseosos como están de conseguir el poder del Estado para realizar sus ilusiones.

Pero esta falsa conciencia de la realidad y de la forma de cambiarla es lo que ha determinado y perpetúa el fracaso de la "izquierda" vieja y nueva para conseguir cualquier cambio sustancial en la situación. Además, claro está, de no entender que la extensión del "neoliberalismo" no es algo casual, que se explique simplemente por un cambio en la correlación de fuerzas entre la clase capitalista y las clases trabajadoras, sino que ha sido y sigue siendo la expresión de una necesidad intrínseca del capitalismo, que lo hace cada vez más incompatible con cualquier política socialdemócrata progresista (en el sentido clásico e ideal de ampliar la democracia, el sector público, la redistribución de la riqueza, etc.).

Por lo tanto, si queremos mejorar nuestra situación necesitamos construir un movimiento sociopolítico independiente del Estado y capaz de reunir a la mayoría de la población trabajadora para la lucha por un programa de reformas mínimas. Esto no tiene nada que ver con sumar votos y dar discursos, por combativos e ilustrativos que puedan ser. Tiene que ver con que la gente entienda que el poder real reside en ellos mismos y que sólo pueden ejercerlo ellos mismos, sin confiar en el Estado y siendo conscientes de que esta democracia "popular" es antagónica a la democracia "oficial" que sirve como mecanismo de amortiguación de los conflictos sociales y como cortina de humo para ocultar los verdaderos intereses en pugna, o sea, la lucha de clases que tiene lugar fuera del Estado y que, por su naturaleza de proceso autónomo en el que la clase trabajadora se organiza como poder independiente frente al capital, constituye siempre una amenaza al poder y a la existencia misma contra el Estado. La única verdadera amenaza contra el capitalismo.

Pero es evidente que Podemos no es un "actor político" capaz de hacer avanzar este proceso de autoconstrucción de las masas trabajadoras como sujeto político efectivo. Como tampoco lo son los movimientos de lucha de los últimos años, que están controlados o son hegemonizados por organizaciones sindicales y partidarias de la "izquierda" prevaleciente, que simplemente es la 'izquierda del capital'.

En este sentido, no fue el 15M -y lo que de allí surgió espontáneamente-, ni tampoco la mayoría de los procesos de lucha de los últimos años, lo que ha posibilitado la emergencia de Podemos como alternativa política electoral. Ha sido el frasaso del 15M, que ha sido el único intento de verdadero "proceso constituyente" de un poder popular, a pesar de toda la falsa conciencia sobre ampliar y reformar la democracia existente. Y ha sido la incapacidad de la clase trabajadora para desarrollar su conciencia política de clase, su persistente adhesión a las ilusiones en el capitalismo y en poder conservar o restablecer sus formas "conciliadoras", que han impedido el desarrollo de una "respuesta social" a la altura de la gravedad y extensión del empobrecimiento masivo y la política de masacre social impulsada por el gran capital financiero europeo.

El ascenso de Podemos es el resultado de la debilidad política de la clase trabajadora, la expresión de sus ilusiones conservadoras. Esto no quita que, precisamente porque esta sea la situación general, Podemos no pueda desarrollar una actividad política "progresista". Sólo significa que tal actividad no podrá ir más allá de conseguir nuevas migajas y que finalmente, por sí misma, no conseguirá sus objetivos ni contribuirá a sentar las bases para cambios sustanciales. En este sentido, es una falsa alternativa.

Decía Marx, corrigiendo a Hegel, que "la historia se repite", pero que la primera vez lo hacía como tragedia y la segunda como farsa. En nuestro caso, Podemos es un ejemplo de los procesos de reconstitución del proyecto socialdemócrata en su versión anti-liberal o clásica. Pero este proyecto, que en el pasado se reveló una ilusión y que condujo al trágico retroceso de las posiciones económicas, sociales y políticas adquiridas por la clase obrera durante décadas de lucha, organización y concienciación, en la actualidad no puede ser una farsa porque, por más que sinceramente crean en él sus impulsores, el capitalismo contemporáneo se ha desarrollado durante los últimos 40 años sobre políticas que van en una dirección totalmente contraria (llámense "neoliberales", "social-liberales", etc.).

Este capitalismo no va a admitir ningún avance en sentido contrario sin una lucha de masas seria y organizada, y en la actualidad difícilmente la salida a la crisis supondrá cualquier recuperación de las posiciones anteriores de los trabajadores, en primer lugar porque su destrucción es y será condición estructural de continuidad del siguiente ciclo expansivo de la economía. Todo lo cual, por otra parte, viene reforzado por el nuevo orden europeo, instituido por el Tratado de Estabilidad que impone el objetivo de déficit cero para todos los Estados miembros y la prioridad al pago de la deuda pública, así como tiene su garante en la dominación del capital financiero internacionalizado y los límites que pone a la soberanía de los Estados nacionales.

17 de Junio de 2014
Roi Ferreiro
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por blia blia blia. » 19 Jun 2014, 00:00

Los de El País ya han encontrado el dinero de Venezuela.

La fundación relacionada con Podemos cobró 3,7 millones de Chávez en 10 años

Código: Seleccionar todo

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/17/actualidad/1403039351_862188.html
Lo ojeé y tiene visos de veracidad. La pasta de la Fundación últimamente la manejaba Errejón.

Pero en el mismo número, le hacen un inmenso favor a Podemos. Intentar vender el apoyo del eurogrupo socialdemócrata a Juncker, el candidato del eurogrupo del PP. Bueno, el favor se lo hace el PSOE y su cuchipandi, porque aunque Madina se vista de rojeras,...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 19 Jun 2014, 08:26

La fundación relacionada con Podemos cobró 3,7 millones de Chávez en 10 años
Desde luego los de Podemos son listos, menudo desfalco que le han hecho a los venezolanos, el pueblo debería pedir responsabilidades a los chavistas, aunque claro esto es el chocolate del loro.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 19 Jun 2014, 09:08

No dicen que Podemos haya cobrado del Gobierno de Venezuela, si no una Fundación relacionada con sus miembros. Yo pregunto... ¿Qué importancia tiene que esos tres personajes hayan estado cobrando por asesorar a gobiernos, y que tengan a uno como cliente principal? El mundillo de las ONGs intenta, o eso dicen, diversificar las fuentes de financiación (ayuntamientos, gobiernos, diputación, autonomías, bancos, privadas...

Suponiendo que Podemos hubiese recibido dinero directo de un ministerio de por ahí... ¿Eso qué importancia tiene? ¿No cobran todos los partidos donaciones empresariales, estatales...?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por bo » 19 Jun 2014, 09:25

Joreg escribió:No dicen que Podemos haya cobrado del Gobierno de Venezuela, si no una Fundación relacionada con sus miembros. Yo pregunto... ¿Qué importancia tiene que esos tres personajes hayan estado cobrando por asesorar a gobiernos, y que tengan a uno como cliente principal? El mundillo de las ONGs intenta, o eso dicen, diversificar las fuentes de financiación (ayuntamientos, gobiernos, diputación, autonomías, bancos, privadas...

Suponiendo que Podemos hubiese recibido dinero directo de un ministerio de por ahí... ¿Eso qué importancia tiene? ¿No cobran todos los partidos donaciones empresariales, estatales...?
Por lo visto la fundación no sólo son esos 3, sino unos 10, y divididos entre 10 años... es el sueldo que se lleve cada uno por su trabajo y poco más.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 19 Jun 2014, 10:48

Eso digo. Las fundaciones esas son uno de los procedimientos que emplean gente de sociales para ganarse la vida. Yo conozco a gente que ha viajado a Venezuela a impartir conferencias, cursos... En España hay una pila de intelectuales que viven de ese modo, si no con Venezuela, con EE.UU. ,con GB, con Alemania.... Tú te coges a cualquier firma medio conocida y tiene vinculaciones con esto o con lo otro, y que reciben subvenciones estatales y públicas... ¿Qué tiene de particular este caso? Yo es que eso de "Venezuela paga" no lo entiendo. Me recuerda al oro de Moscú.

A mí lo que me llama la atención, es el cambio de dirigencia social que ha habido en los últimos cien años. En España el movimiento obrero dio una pila de figuras señaladas, que salían del mundo laboral. Actualmente parece fabricarlos la universidad, trabajo social...
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6501
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Contumacia » 19 Jun 2014, 12:08

Pos no sé, cuando Rajoy le estrecha la manaza a Teodoro Obiang y lo invita a Bruselas, o le vende armas a Venezuela, o el ex-rey se va de copas con sus primos saudíes, parece que no pasa ná. De hecho muchos "conservadores" han cobrado de fundaciones que vigilaron elecciones en Venezuela y nadie se escandaliza... mira que son cansinos y podían atacar por otros mil frentes pero ná

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por blia blia blia. » 20 Jun 2014, 21:16

Supongo que es habitual que un grupo de "científicos sociales" monte una fundación y se dedique a realizar estudios, preferentemente para administraciones políticas afines ideológicamente.

Pero Podemos, que pretenda ser la voz de la "mayoría de la población" que utiliza el "sentido común" podría ver en esto un mecanismo de reproducción de "la casta", que desde el poder, financia a su entramado de intelectuales orgánicos.

Cierto es que el artículo de El País no insiste tanto en el aspecto de que es un comportamiento propio de un partido al uso, como que esa financiación proviene de El Eje del Mal. Y cierto también que a ver de qué pueden ganarse la vida los sociólogos, politólogos, economistas y demás aparte de entrar en la universidad.

Pero bueno, que cuando Pablo presume de su sueldo como profesor y pregunta a los demás "¿Y tú cuánta pasta te metes?", no dice nada de si cobra en sus programas de televisión, por los asesoramientos a instituciones públicas,... Cuando critica que El Mundo TV cobró un pastón por documentales ramplones a TeleMadrid, te da la impresión de que él no haría algo parecido.

Obviamente él si está por un sector público fuerte, que contrate fundaciones.

Avatar de Usuario
Daniel
Mensajes: 43
Registrado: 23 Feb 2008, 21:38

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Daniel » 22 Jun 2014, 17:46

Respuesta al artículo de "El País". A destacar: la Fundación CEPS no tiene nada que ver con Podemos, la financiación de este partido se realiza mediante crowdfunding. Los 3,7 millones se deben dividir en 10 años. Los trabajos para Venezuela terminaron en 2012, dos años antes de la creación de Podemos. El Gobierno español y la Generalitat valenciana también han sido clientes de esta fundación.

Código: Seleccionar todo

http://blogs.publico.es/juan-tortosa/2014/06/18/la-informacion-de-el-pais-sobre-podemos-10-consideraciones/
(..) Han decidido convertir a Podemos en víctima propiciatoria de sus desnortadas invectivas granjeándose así el aplauso de mamporreros del TDTparty y panfletos de la derecha, que asisten encantados al espectáculo viendo cómo el antiguo periódico independiente -ahora global- les hace el trabajo sucio.

A mí como periodista me da mucha vergüenza todo esto, y como le debo una explicación a los que se han interesado por este texto tras leer el titular en el que prometía diez consideraciones, ahí voy:

1. Titular de El País este miércoles en primera, a una columna arriba: “Una fundación próxima a Podemos recibió 3,7 millones de Venezuela”

Quien ha titulado así debe saber, digo yo, que recibir dinero extranjero para una campaña electoral es delito. ¿Están insinuándolo?

2. Subtítulo de la noticia, también en primera: “El gobierno de Chávez fue cliente de CEPS durante una década”

Sólo en páginas interiores y en el cuerpo del texto (ni en titular, ni en entradilla ni en subtítulo, ni en ladillos ni en destacados) se explica que el gobierno español y la Generalitat valenciana son también clientes de la fundación Centro de Estudios políticos y Sociales (CEPS)

3. La información sobre los pagos venezolanos a CEPS, que no a Podemos, se extiende a lo largo de página y media de la sección España en la víspera de la proclamación de Felipe VI, cuestión a la que, a pesar del rendido fervor monárquico del rotativo en los últimos días, este miércoles dedica “solo” dos páginas y media.

¡Qué importancia ha adquirido de pronto una fundación de perroflautas a la que nadie conocía hace tres días y a cuyos miembros, cuando decidieron presentarse a las europeas, con una formación al margen de la fundación, nadie -y menos El País- hizo ni puto caso durante la campaña!

4. Titular en página 16: “La fundación relacionada con Podemos cobró 3,7 millones de Chávez en diez años”

Ni en el titular, ni en el subtítulo ni en la información de primera se precisaba este “pequeño” matiz: “Diez años” ¡Ay, qué despistadillos están estos muchachos últimamente! Diez años que finalizan, como se comprueba al leer el desglose de la información, en 2012. Es decir, dos años antes del nacimiento de Podemos.

5. Subtítulo de la noticia en la página 16: “Pablo Iglesias niega vínculos financieros entre CEPS y el partido que lidera”

¡Menos mal, hombre! Pelín de contraste, por fin. Por supuesto, en primera ni palabra de esto. Pero hay que equilibrar, ¿no? Pues nada, un subtítulo en la información donde los machacamos y van que se matan. Capaces son luego de quejarse y todo.

6. Un ladillo por cada año especificando la cantidad de euros facturados en cada ejercicio

Luego se detalla en el texto la actividad desarrollada, pero lo importante es destacar la pasta en negrita. El desarrollo de la información lo lee poca gente ya, pero por si acaso, de datos asépticos nada. Bien adjetivados, no vaya a pensarse alguien que están haciendo periodismo como dios manda.

Y por supuesto, nada de reiterar que esta detallada información concierne a CEPS y no a Podemos. Confunde, que algo queda.

7. Análisis comparado entre esta información y la dedicada al Banco de Santander el día anterior: El uso de la página par (24) interior y abajo, para informaciones de calado como la que el día anterior contaba que “la Audiencia Nacional investigará una venta de valores del Santander”

Los tales “Valores Santanter” eran un producto financiero por los que la entidad bancaria captó 7.000 millones de euros en 2007 y por la que ha de hacer frente a la denuncia de depositantes que se consideran estafados. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya multó en febrero con casi 17 millones de euros al Santander por dos infracciones, una muy grave y otra grave, relacionadas con el producto ‘Valores Santander’.

Todo eso a dos columnas y escondido abajo, no vaya a ser que se enfade don Emilio. Lo de la “fundación relacionada con Podemos“? A toda pastilla!

8. El documento gráfico, a tres columnas y media, que ilustra la información: Se trata de una foto de la noche electoral del 25M en la que celebran el éxito, en primer plano y de izquierda a derecha Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón. Micrófonos y un cartel en el atril con el nombre bien grande y clarito: “Podemos“.

Da igual que Podemos naciera en 2014 y la información hable de datos que conciernen estrictamente a CEPS y que finalizan su recorrido en 2012. En la composición de la página 16 destaca la palabra Podemos utilizada en el titular y repetida generosamente en la foto, sobre fondo morado. En el titular, también, la palabra Chávez. Sólo en el subtitulo parecen haber encontrado espacio para nombrar a CEPS, que es la fundación a cuyas actividades se refiere toda la información. Una escandalosa lección de antiperiodismo.

9. La crónica de apoyo. Firmada por Maye Primera, se titula “Asesores constituyentes” Subtítulo: “Juristas y politólogos españoles colaboraron con el Ejecutivo bolivariano de Venezuela en distintas reformas institucionales y políticas”

¿Hacen faltan comentarios a esto? Creo que no

10. Como tampoco parecen muy necesarios en los destacados de apoyo, página 17: a) “Monedero cayó temporalmente en desgracia con Hugo Chávez” b) “Los profesores han teorizado sobre una revolución democrática” (...)

Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Queequeg » 22 Jun 2014, 19:42

blia blia blia. escribió:Supongo que es habitual que un grupo de "científicos sociales" monte una fundación y se dedique a realizar estudios, preferentemente para administraciones políticas afines ideológicamente.

Pero Podemos, que pretenda ser la voz de la "mayoría de la población" que utiliza el "sentido común" podría ver en esto un mecanismo de reproducción de "la casta", que desde el poder, financia a su entramado de intelectuales orgánicos.

Cierto es que el artículo de El País no insiste tanto en el aspecto de que es un comportamiento propio de un partido al uso, como que esa financiación proviene de El Eje del Mal. Y cierto también que a ver de qué pueden ganarse la vida los sociólogos, politólogos, economistas y demás aparte de entrar en la universidad.

Pero bueno, que cuando Pablo presume de su sueldo como profesor y pregunta a los demás "¿Y tú cuánta pasta te metes?", no dice nada de si cobra en sus programas de televisión, por los asesoramientos a instituciones públicas,... Cuando critica que El Mundo TV cobró un pastón por documentales ramplones a TeleMadrid, te da la impresión de que él no haría algo parecido.

Obviamente él si está por un sector público fuerte, que contrate fundaciones.
Es que lo ha explicado cien veces, no cobra de la fundación, solo le pagan los gastos.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por armin.tamzarian » 23 Jun 2014, 17:58

Pablo Iglesias en los debates políticos de "Forum Europa".

Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 13 Jul 2014, 08:28

Debate en la formación liderada por Pablo Iglesias Los alcaldes de Podemos harán lo que decida la gente

Los cargos electos estarán 'obligados' por 'contrato' a consultar los temas clave

'No significa votar cada coma del bando pero sí marcar las pautas', explican

Reconocen que el reto ahora es crear mecanismos para llevarlo a cabo.

http://www.elmundo.es/espana/2014/07/13 ... b4574.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

La dmeocracia participativa de PODEMOS ¿Utopica, peligrisa,?

Mensaje por eskizoide » 13 Jul 2014, 14:17

O estupida? Participar, participar, participar en esta democracia, casi una obsesion obsesiva de una sociedad española que tiene idealizada a esta estupida democracia.

Mi opinion vale tanto como la del que mas, esta es mi opinion, la manifiesto y estoy en mi derecho, yo tengo derecho a dar mi opinion..........estos serian los conceptos de un democrata.

PODEMOS quiere que sus alcaldes den preferencia a la opinion del pueblo, nunca mejor dicho y que como en las antiguas asambleas de Atenas y de la famosa democracia de Pericles, el pueblo de su opinion.

Voy a dejar en enlace, por que para mi todo esto es muy confuso, creo que lo es hasta para los propios integrantes de PODEMOS, que aun no tienen muy claro como llevarlo a cabo

http://www.elmundo.es/espana/2014/07/13 ... b4574.html

¿Puede participar todo el mundo, aunque no sepa del asunto?

Responder