Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Derrotadoperonovencido
Mensajes: 47
Registrado: 23 Jul 2013, 18:53

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Derrotadoperonovencido » 14 Jun 2014, 21:48

Sancho escribió:La estrategia de la huelga general consiste en paralizar el proceso de producción y de flujo de capitales. En ningún caso debiera ser un harakiri. Si los huelguistas están organizados deben garantizar el pan diario entre ellos para crear conciencia emancipatoria. Hasta el siervo mas fiel ha de ser convencido y eso solo se consigue sacando de quicio al amo.
Organización y apoyo mutuo. Las metralletas, los misiles, etc. son monopolio de cleptócratas, no de gente virtuosa.
Esa es, o debiera ser , nuestra línea de trabajo. La organización de la huelga general revolucionaria.
Podemos es consecuencia de una crisis sistémica y como el fascismo, su fin es afianzar el poder del estado.
No se puede garantizar el pan diario a los trabajadores sin apoderarse de los medios de producción; la huelga general es una medida de presión, pero para conseguir los medios de producción hacen falta las armas porque los capitalistas no los van a regalar.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Alexandra Kollontai » 14 Jun 2014, 21:51

Esa visión de la HGR huelga general revolucionaria es teoricamente correcta pero practicamente inválida, porque requeriría casi un pleno consenso social que no suele ocurrir, ya que la Reacción tambien mueve ficha y crea masa critica, y por tanto usa la violencia.

Ojo, no estoy diciendo que la revolución en españa sea violenta, no lo creo al menos no deberia serlo en primera instancia por nosotras, pero dependenría del contexto europeo e internacional. Lo que si me parece claro esque cualquier revolución requiere la institución de un poder primero de contra, despues de doble poder y más adelante de poder institucionalizado que detente el monopolio de la violencia y disponga del aparato militar para defenderse.

En cualkier caso si hay revolución será europea, ninguna clase trabajadora de países del nucleo europeo se moverá demasiado y se saldrá del marco si no hay una derivada general en gran parte de europa. Hay que coordinarse a nivel continental con el objetivo de construir la Europa Roja.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Derrotadoperonovencido
Mensajes: 47
Registrado: 23 Jul 2013, 18:53

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Derrotadoperonovencido » 14 Jun 2014, 21:54

Repito mi pregunta: ¿van del rollo democracia directa?

Y añado: si es así, ¿qué mecanismos tienen para evitar que se tomen decisiones "fachas" y de un giro la linea igualitarista que llevan ahora?

dacoal
Mensajes: 757
Registrado: 23 May 2011, 15:35
Ubicación: Sevilla

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por dacoal » 15 Jun 2014, 02:08

Derrotadoperonovencido escribió:¿qué mecanismos tienen para evitar que se tomen decisiones "fachas" y de un giro la linea igualitarista que llevan ahora?
Pues para que se tomen decisiones fachas tendría que haber fachas en los círculos, en ellos puede participar cualquiera y manifestar su opinión siempre que no sean contrarias a los derechos humanos, en los círculos participa mucha gente de izquierda con experiencia militante, así que si alguien manifestara esas opiniones en público se le respondería haciéndole recapacitar en caso de que sea por ignorancia o ingenuidad o tirando abajo sus "argumentos" en caso de que siguiera en sus trece o quedara desenmascarado como un fascista infiltrado.
Es lo que yo haría y supongo que la mayoría de compañeros antifascistas que están participando en Podemos.
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 09:22

Alexandra Kollontai escribió:Además me parece que ese no es el problema, si no el bucle en el que os habeis metido los ultimos 30 años, que imposibilita una renovación, ya que se ha caricaturizzado hasta el estremo inpracticable conceptos como el asamblearismo, o se ha mitificado el anarquismo histórico como una experiencia genuina, cuando no tiene demasiadas diferencias de otras expresiones socialistas, con mismas formas de organización (partido-orga de masas) democrcia interna (ya lo explicaba King Mob) y problemás de la conquista del poder.
La revolución española de 1936, fue la última revolución social de Europa, y ha sido considerada una revolución muy original en amplios aspectos, no solo por anarquistas, si no también por historiadores liberales, conservadores e incluso comunistas. Respecto a la fórmula partido/masas, en mi opinión está más que visto lo que da de sí: corrupción, represión y anulación de las acciones revolucionarias. Por supuesto los partidos seguirán surgiendo, pero no van a emancipar más que a sus miembros.
King Mob escribió: En mi opinión (del anarquismo) la mayoría de sus tácticas están obsoletas... los símbolos y los paradigmas anarquistas están obsoletos... Franco y la guerra destruyeron ese movimiento y ya no va a volver. En los 60 el anarquismo resurge como un movimiento contra-cultural, y en esas estamos, intentando, al menos por mi parte, sacarlo otra vez del elitismo para hacerlo popular.
Comprendo que expresar lo que cada cual piensa en pocas palabras sea difícil. Pero hacer tabla rasa de todo lo anterior (que es loa ue me parece que haces), no me parece que sea acertado. Si el anarquismo obrero dices que ya no va a volver de mano de organizaciones como CNT, CGT, juventudes libertarias, ateneos...), ¿Qué te hace pensar que pueda resurgir con organizaciones como Podemos, que es de la que estamos hablando?

Conste que me parece bien el esfuerzo que se realiza en cualquier ámbito porque hay que experimentar. Pero esa mirada tan negativa que se echa al pasado, no es muy práctica que se diga. Cualquier movimiento necesita símbolos, ideas, historia, a la que poder mirar de cuando en cuando. Yo también valoro la idea del anarquismo como "conjunto de acciones". Pero eso implica poder reconocer esas acciones como libertarias, y esas son la práctica de la acción directa, la asamblea, el pacto federal, la autonomía de las partes, etc. ¿Qué es lo que hay de obsoleto en esas cosas?
Última edición por Joreg el 15 Jun 2014, 09:33, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Sancho » 15 Jun 2014, 09:25

Para derrotadoperono vencido y Alexandra, que no quiero desviar mas el tema. Pero me gustaría que hicieseis ambos una reflexión. La pza Tahir de Egipto o la Maidan de Ucrania son ejemplos válidos o no? Independientemente de que se compartan los objetivos.

Por lo demas sigamos con "Podemos"
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 09:52

Respecto a Podemos, en su organización interna, actualmente se están definiendo. Monedero, que ha estado anteriormente en IU, ha declarado estos días atrás que el asamblearismo "no es operativo", y ha dejado claro que no quieren "perder el control", lo cual quiere decir que actualmente lo tienen tanto él como sus colegas, en oposición a otros que quieran desplazarlos. Lo que dé de sí esa confrontación, ya se verá.

Respecto a los objetivos, yo creo que uno de los objetivos estrella de Podemos es el de la lucha contra la corrupción. Ya que hemos sacado a colación antes el tema del PSOE de los años setenta, y las expectativas que puso la población en él, os dejo un extracto de su programa electoral de entonces, que se puede ver en programas electorales del PSOE:

http://www.psoe.es//ambito/documentosyd ... &id=680145

En el capítulo del programa de 1977 "Administrar honestamente", explican que los socialistas están al servicio del pueblo, y que jamás un socialista ha sido acusado de ejercer su cargo con deshonestidad. Nada más llegar al poder en 1982, comenzaron a actuar "deshonestamente", y no en la periferia de recién llegados. El caso del hermano de Alfonso Guerra, Juan Guerra, por ejemplo, que estalla en 1989. O el de Pilar Miró y sus jerseyes... que fueron angelitos comparados con loquee vino después. Y sin entrar en meter la mano en el saco, el caso GAL, episodio de terrorismo de Estado como ninguno haya llevado a cabo la derecha en estas décadas.

La otra parte del programa de Podemos, enfrentados a la crisis, el programa electoral del PSOE en el 77 hace el siguiente análisis que podéis leer en las páginas 10 y 11 de su manifiesto:

http://www.psoe.es/source-media/0000005 ... 550976.pdf

Para qué veáis cómo estaba la cosa entonces, y cómo está ahora, 37 años después. Hablan de un capitalismo de rapiña, especulativo, que hace sufrir a los trabajadores los vaivenes de la economía, mientras los señores se forran.

Yo comprendo que quienes no hayan atravesado el océano de cinismo que ha supuesto la Transición española, puedan creer que desde un partido institucional se puedan cambiar los resortes del funcionamiento político y económico español. Comprendo un poco menos a los libertarios que habiendo tenido la experiencia socialista, olvidan y se toman como referente a estos experimentos que novedosos no me lo parecen.

A mí me da en la nariz, que los movimientos sociales son instrumentalizados por partidos que una vez se aposentan en el poder o en sus aledaños, se vuelven muy conservadores. No tenemos que preocuparnos por los partidos que aparezcan, porque en el catálogo los habrá de todos los tipos. Por lo que debemos de preocuparnos es sobre como organizarnos basándonos en la unión, la solidaridad entre libertarios, y elaborando un programa común de actuaciones y objetivos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 15 Jun 2014, 11:03

Yo comprendo que quienes no hayan atravesado el océano de cinismo que ha supuesto la Transición española, puedan creer que desde un partido institucional se puedan cambiar los resortes del funcionamiento político y económico español. Comprendo un poco menos a los libertarios que habiendo tenido la experiencia socialista, olvidan y se toman como referente a estos experimentos que novedosos no me lo parecen.
+1, y te olvidas de gente que vivió de joven la Transición y desde entonces no ha hecho más que ilusionarse una y otra vez con algún partido de discurso progresista, para a continuación desilusionarse.

Yo diría que una parte importante de este sector, del que tengo algunos en mi entorno, es esa clase media progresista con buen sueldo, acciones en bolsa, servicio doméstico, algún piso para alquilar, etc. Su mala conciencia hace que voten anteayer al PSOE, ayer a IU y hoy a Podemos. Obviamente no están de acuerdo con sus programas, que de aplicarse les perjudicarían, pero saben de sobra que sus intereses están a salvo porque por h o por b los programas nunca se cumplen. Se sienten bien votando "regeneración", precisamente porque nunca se regenera nada y lo que desean es que haya unos mínimos de "honestidad política" que eviten turbulencias.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 11:34

Respecto a lo obsoleto del anarquismo, y/o la necesidad, de poder, contrapoder, doble poder y una Europa roja que dice Alejandra... ¿No estamos ya un poco hartos de tanto poder? ¿No existe un ambientillo en algunos sectores de la población, que están hasta las narices de tanto poder y más poder, que desde que se instauran en él los partidos socialistas y comunistas, no han hecho más que cagarla una y otra vez? Claro que se intentan regenerar esos partidos, con otro discurso y reclamando más democracia, ya que la gente está harta de dirigentes que les parecen iguales. Que el anarquismo esté en entredicho, vale. Que los trabajadores tienen que construir organizaciones que les sirvan, vale. Pero que el anarquismo haya perdido su vigencia y que los anarquistas estén en el limbo... Tampoco es tan así.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Alexandra Kollontai » 15 Jun 2014, 11:49

Yo creo que lo que la gente espera es liderazgos además de propuestas reales de izquierda. Si tuvieseis un Peiró o un Segí o un yoquesé, y una propuesta de país, por ejemplo la socialización bajo la autoridad sindical, pues seguramente tendríais muchisimos adeptas. La mierda del liderazgo parece importante y la cuestión de como generarlos y gestionarlos, tambien. A mí el modelo de la CNT historika o del MLNV historico me parecen interesantes, alejados del elitismo y el intelectualismo.
Para derrotadoperono vencido y Alexandra, que no quiero desviar mas el tema. Pero me gustaría que hicieseis ambos una reflexión. La pza Tahir de Egipto o la Maidan de Ucrania son ejemplos válidos o no? Independientemente de que se compartan los objetivos.
¿validos para qué?. Ambos me parecen diferentes. Si lo que quieres es tumbar un Ejectuvo me parecen válidos, como el caso Maidán, con apoyo mediático e internacionalización. Si lo que quieres es tumbar un régimen e instaurar otro, necesitas PODER y no sólo ocupar una plaza. Necesitas comités obreros controlando la industria, control territorial, estrategia militar (o estrategia antimilitar, segun se mire), y tener una inteligentzia tecnica. Eso es lo que pasó en parte en Egipto, donde no fue Tahir la que destruyó el régimen de Mubarak, si no la enorme ola huelguistica de las ciudades industriales. Una vez paraliza está, lo que ha hecho el Ejercito es gestionar Tahir hasta desactivarlo.

Ya sé que alo mejor a una jóven universitaria de familia occidentalizada de el Cairo eso de controlar la industria textil y todo lo que conlleva (comités, organos de coorinacion central, milicia piketera, etc) le parece muy vintage y esta más por la revuelta líquida y "horizontal". Pero bueno, así no paras los tanques, ni a los islamistas, ni dispones del suelo para construir una gobernanza del país alternativa, basada en la democracia de las pobres y obreras.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por salvoechea » 15 Jun 2014, 12:22

Yo estoy de acuerdo con Jorge en su analogía de movimientos. Yo recuerdo en que se convirtió rápidamente el "por el cambio del PSOE", que cometieron la mayor traición a la clase trabajadora, ya que fueron la llave para que las cosas estén como están. Y no, no me fío de lo que pueda hacer podemos, ni cualquier otra experiencia parecida o más radical. Porque o se la cagarán haciéndola fracasar, o se integrarán. ¿La razón? pues la evidente es que las estructuras de poder no se van a dejar arrebatar la poltrona por las buenas, para mi la fundamental, las personas, no creo que la gente esté por un cambio radical en su mayoría y si el cambio se produce será en generaciones, con intentos de prueba y error, cunado se descarten métodos por caducos y se de paso a otros nuevos, pero eso la gente lo tiene que ver. Somos los primeros en defender que el conocimiento humano está compuesto por los diferentes estratos que las diferentes generaciones han ido dejando. Creo que con la política pasa lo mismo y las personas en general ya que los cambios totalizantes de sociedades construidas a priori no son reales, que se dan pasos adelante y pasos atrás.

Lo que si que creo y que se va a producir es el fin de un modelo controlado por las élites y en beneficio de esa minoría. En ese cambio buena parte de las ideas que los anarquistas hemos sustentado son totalmente válidas y aceptables por la gente. Como el movimiento se demuestra andando, la única manera de hacer que esas ideas calen y se pongan en, práctica es demostrarles a la gente que sirven para solucionar sus problemas diarios. Para mi la desgracia es comprobar como buena parte del inmenso mosaico que componen los múltiples movimientos libertarios, están más porque la cosa no se desvíe de su pensamiento, que por trabajar desde la humildad para demostrar que nuestro camino es válido.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 15 Jun 2014, 13:41

Repito mi pregunta: ¿van del rollo democracia directa?

Y añado: si es así, ¿qué mecanismos tienen para evitar que se tomen decisiones "fachas" y de un giro la linea igualitarista que llevan ahora?
Podemos hasta ahora es un profesor-tertuliano que dice lo que hay que hacer en los medios burgueses y el resto luego votan lo mismo para dar apariencia "democrática", es posiblemente el partido con menos democracia interna de todos, ya que en los demás al menos hay más equilibrio entre jefes y sectores.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por King Mob » 15 Jun 2014, 15:10

Joreg escribió: Comprendo que expresar lo que cada cual piensa en pocas palabras sea difícil. Pero hacer tabla rasa de todo lo anterior (que es lo que me parece que haces), no me parece que sea acertado. Si el anarquismo obrero dices que ya no va a volver de mano de organizaciones como CNT, CGT, juventudes libertarias, ateneos...), ¿Qué te hace pensar que pueda resurgir con organizaciones como Podemos, que es de la que estamos hablando?

Conste que me parece bien el esfuerzo que se realiza en cualquier ámbito porque hay que experimentar. Pero esa mirada tan negativa que se echa al pasado, no es muy práctica que se diga. Cualquier movimiento necesita símbolos, ideas, historia, a la que poder mirar de cuando en cuando. Yo también valoro la idea del anarquismo como "conjunto de acciones". Pero eso implica poder reconocer esas acciones como libertarias, y esas son la práctica de la acción directa, la asamblea, el pacto federal, la autonomía de las partes, etc. ¿Qué es lo que hay de obsoleto en esas cosas?
Quizá me fui del tema y ha parecido que tenía depositadas ilusiones en Podemos, pero no, no tengo ninguna, creo que como máximo van a seguir la trayectoria de izquierda unida. Precisamente el sindicalismo revolucionario es de lo poco que creo que sigue vigente de las tácticas anarquistas.

Acción directa, asamblea, federaciones, autonomía, creo que son conceptos válidos y necesarios como he dicho antes, el problema es que se utilizan irremediablemente ligados a símbolos obsoletos, formas de organizaciones ineficaces, visiones contraculturales de la sociedad.

Cuando surge el sindicalismo revolucionario a principios del siglo XX es presentado como una nueva y mejor forma de organización que va a superar las limitaciones que las sociedades de resistencia habían tenido. En la actualidad las formas de lucha no se presentan como algo nuevo, todo lo contrario, se vuelve una y otra vez al año 36, con los mismos símbolos, los mismos nombres, las mismas formas organizativas y toda la ortodoxia propia de un periodo de guerra. El movimiento anarquista se considera continuador del movimiento anarquista del año 36 pero lo peor es que es falso. El fascismo derrotó al movimiento anarquista y anarcosindicalista español del primer tercio de siglo. Deberíamos tomar ese periodo histórico como referencia sí, como otros anteriores y como otros posteriores en España y otros lados del mundo, pero no podemos creernos poseedores de la memoria de esa gente ni continuadores de algo que no tuvo continuidad ni geográficamente ni temporalmente, debemos tomar lo que nos sirva de esos periodos y unirlo a las corrientes actuales que nos sirvan para crear algo nuevo y moderno.

Posiblemente quien mejor haya entendido esto sea CGT, pero es cierto que también han tomado decisiones bastante desafortunadas sobre todo en cuanto al tema de las subvenciones. Y lo cierto es que su crecimiento es también muy lento, signo de que algo no funciona del todo bien.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Joreg » 15 Jun 2014, 17:51

Alexandra Kollontai escribió:Si lo que quieres es tumbar un régimen e instaurar otro, necesitas PODER y no sólo ocupar una plaza.
Sin meterme en honduras, ya que cada caso hay que verlo de uno en uno, resulta más que evidente, que en todos los movimientos revolucionarios del siglo XX, lo más interesante es lo que ha estado al margen del PODER. El PSOE, a la vista está lo que he manifestado en estos días: leeros los programas electorales con los que llegaron al poder, y lo que hicieron a continuación.

Y respecto a que la gente lo que espera es liderazgos, también puede decirse que en el terreno alternativo, hay unos cuantos de generales sin tropa. Pero por echar un ojo a eso de los líderes, portavoces o caras conocidas.

Resulta que hay dos frentes que evitan que surjan en el mundillo anarquista. Por una parte, la falta de autoestima, porque a fuerza de escuchar durante décadas que el anarquismo pasó su tiempo, que no vale un pimiento, hay un ambiente como de creérnoslo incluso nosotros. Para que un movimiento tenga capacidad transformadora, lo primero que tiene que tener es autoestima, y recordarles a esos que saben tanto de historia revolucionaria, que la historia les ha dado un bofetón de los buenos en el siglo XX, y que por el contrario el anarquismo, al cual se ha dado por muerto en varias ocasiones, acaba surgiendo de nuevo para molestia de los arquistas.

Y el segundo impulso destructivo en el mundillo anarquista es el interno, al que le falta la unión y la fuerza corporativa. Ese espíritu iconoclasta, de criticar cualquier cosa que se os ocurra y cualquier persona que levante un poco la voz, por no ser suficientemente pura, o por no ser suficientemente realista, impide que la cosa se extienda.
salvoechea escribió: Para mi la desgracia es comprobar como buena parte del inmenso mosaico que componen los múltiples movimientos libertarios, están más porque la cosa no se desvíe de su pensamiento, que por trabajar desde la humildad para demostrar que nuestro camino es válido.
Unión y solidaridad. Trabajo de base y organización. Un gran movimiento basado en sencillas ideas, para cambiar el mundo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por ken_xeto » 15 Jun 2014, 18:54

¿No estamos ya un poco hartos de tanto poder?
¿Pero qué es el poder? ¿contra qué clase de poder están los anarquistas? Acaso durante la revolución del 36 desapareció? No me quedan muy claras las respuestas a estas preguntas. Yo entiendo poder como el control que tienen unas personas sobre otras, ¿cómo es posible que desaparezca? Alomejor estáis en contra del poder que ejerce una minoría contra una mayoría, acaso os gusta más el poder que ejercería una mayoría?

Acaso no ansían los anarquistas (menuda ironía) PODER? ejercer influencia sobre una mayoría por la voluntad de una minoría (teóricos e iluminados anarquistas)? ah sí, que es por el bien de la humanidad...luego criticamos a los partiduchos, las religiones y los dictadores que vienen con ideas ilustradas a decir que todos somos iguales, somos libres y con dignidad y que quieren instaurar el Reino de Dios en la tierra.

Los anarquistas ni son especiales,ni diferentes,ni están iluminados,ni son portadores de la verdad. Es lo mismo que cualquier institución, creen que los demás están equivocados, que no saben la verdad, que están "intoxicados" de otras ideas, de mentiras e ilusiones y que hasta que no vean las cosas como ellos los ven nunca podrán "salvarse".

Entiendo la pregunta de Jorge como no estamos acaso hartos del abuso de una oligarquía minoritaria sobre una mayoría desposeída? Nos olvidamos entonces de lo que hacen las mayorías(proletarias-puras) a las minorías?

Responder