Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por armin.tamzarian » 10 Jun 2014, 15:33

Disnomia escribió:Pues precisamente me parece un buen ejemplo de lo que el centralismo democrático acaba siendo: entrigas palaciegas, dirigismo, organización jerárquica, clara distinción entre "bases" y "cúpulas" de forma jerárquica, lucha por los cargos, manipulación de órdenes del día, mamoneos, traiciones...etc, etc.

Troskos o no, nada nuevo bajo el sol de las estructuras de partido (marxistas o no).
Eso es así, pero yo creo que Podemos todavía no ha llegado a eso, más que nada por que no ha existido tiempo físico para que eso sucediera. Por ahora lo que han sido es un proyecto político personalista y populista (sin tomar esto como algo peyorativo del todo). Si es que ellos(pablo y cia) llevan diciendo años lo que quieren hacer, dejo aquí un video del 2012



Por otro lado el futuro de Podemos se decidirá en su congreso, yo soy un curioso y estoy expectante de a ver que sale, puesto que ahí no decide Pablo y cia si no un montón de gente de todos los palos que se a sumado a eso, nos guste más o menos. Y quien sabe, a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

Pero eso, que no me gusta anticipar el futuro, y ahora las críticas a Podemos están muy claras, pero veremos si después del congreso esas críticas siguen siendo válidas.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 16:06

armin.tamzarian escribió:
Disnomia escribió:Pues precisamente me parece un buen ejemplo de lo que el centralismo democrático acaba siendo: entrigas palaciegas, dirigismo, organización jerárquica, clara distinción entre "bases" y "cúpulas" de forma jerárquica, lucha por los cargos, manipulación de órdenes del día, mamoneos, traiciones...etc, etc.

Troskos o no, nada nuevo bajo el sol de las estructuras de partido (marxistas o no).
Eso es así, pero yo creo que Podemos todavía no ha llegado a eso, más que nada por que no ha existido tiempo físico para que eso sucediera. Por ahora lo que han sido es un proyecto político personalista y populista (sin tomar esto como algo peyorativo del todo). Si es que ellos(pablo y cia) llevan diciendo años lo que quieren hacer, dejo aquí un video del 2012



Por otro lado el futuro de Podemos se decidirá en su congreso, yo soy un curioso y estoy expectante de a ver que sale, puesto que ahí no decide Pablo y cia si no un montón de gente de todos los palos que se a sumado a eso, nos guste más o menos. Y quien sabe, a lo mejor nos llevamos una sorpresa.

Pero eso, que no me gusta anticipar el futuro, y ahora las críticas a Podemos están muy claras, pero veremos si después del congreso esas críticas siguen siendo válidas.
A no ser que se metan a tope gente del 15M, libertarios varios y demás facciones rojas desde indepes hasta federalistas en PODEMOS en dicho congreso, que a dia de hoy no se si está pasando eso, los de IA se impondrán en muchos aspectos ya que tienen una capacidad de control de asambleas muy fuerte, yo los he visto en acción y son espectaculares. Y no es para menos, si en asambleas donde un alto porcentaje de gente que no está acostumbrada a estos entresijos de mierda políticos y sectarios, gente que les cuesta hasta hablar en público, pero que están dispuestos a dejar de esperar y a luchar, o gente que peca de entusiasmo y suelta una burrada tras otra, los de IA se los meriendan con guarnición incluida, sobretodo porque ya en muchos lugares su mera presencia hace que desde anarkos hasta estalos eviten esas asambleas ya que saben que apriori está todo bien ataco.

Aun así puede que como dices haya alguna sorpresa, queda poco realmente para dicho congreso, veremos que ocurre.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Disnomia
Mensajes: 460
Registrado: 09 Jun 2010, 19:11

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Disnomia » 10 Jun 2014, 16:20

Cuelgo un texto publicado en el Cádiz Libertaria de junio de este año, de la CNT de allí. Es interesante porque es un análisis hecho por compañeros de otra localidad. No olvidemos que podemos no solo es Pablo Iglesias, Monedero y la Complutense.
15M + PODEMOS = 0. La ropa vieja política nos queda chica
Cádiz es de nuevo la provincia más abstencionista del país, con el 62,37% de abstención en las últimas elecciones europeas. Esta vez no se ha superado el récord olímpico del 65,66% en 2009, pero la gente ha demostrado que, al contrario que en los deportes, en éste caso lo importante es no participar, y han pasado olímpicamente de legitimar la estafa electoral con su participación.

Los poderosos ya están acostumbrados. Tienen la cara tan dura que no les duelen estas bofetadas sin mano. Como las muñecas rusas, la minoría privilegiada se esconde tras la minoría gobernante, a su vez escondida tras un electorado minoritario. El PP ha obtenido un respaldo del 18%, se van acercando al gobierno fascista de El Salvador, que llegó a gobernar con el respaldo del 2% del censo.

Pero en éste caso hay una novedad, la irrupción de un partido recién nacido que ha pegado el estirón en sólo cuatro meses sin estructuras ni dinero. Podemos... coger un sillón, y efectivamente, el que puede, puede, puede, puede y puede, y han cogido cinco.

Pero ¿que se puede hacer con cinco sillones, cinco, aparte de lo que rima?. Los impulsores de la candidatura hablan de construir una nueva mayoría y conquistar el poder. ¡Podemos... ser poderosos, basta con recuperar la ilusión política!

Este ejercicio de ilusionismo político ha puesto nerviosos a los voceros del poder, no en vano saben que sacar un conejo de la chistera es el truco infalible. Ya lo usó Suarez al legalizar al PCE para vestirse de demócrata, y Felipe al prometer el cambio para darnos el cambiazo. Cambiamos ilusión por la entrada en la OTAN, empleo y vivienda precarios, privilegios fiscales para los pudientes, terrorismo de estado... y corrupción.

La ilusión precede a la desilusión, pero el truco se repite cíclicamente cuando los magos de la política han mangado tanto que ya no pueden sacar nada de la manga sin que se le escapen los sobres tan hábilmente (y vilmente) escamoteados al público.

En esta reencarnación ha influido nuevamente un nuevo espíritu, la creencia ilusionada en Podemos. El mágico truco del voto otra vez, similar al efecto huracán de las alas de mariposa.

Se supone que una amalgama espontanea de excluidos puede acceder a la política desde la calle. El sueño americano, de la nada a la casa blanca. El caldo de cultivo perfecto fue el 15M. A las iniciales e inequívocas señas de identidad, “No nos representan” y “No hay pan para tanto chorizo”, los politiquillos infiltrados añadieron otra que fue el final del 15M “Vota partidos pequeños”.

Esto entra en contradicción con los impulsos del 15M; estructura en red, sin representantes, sin consensos, interesada en los asuntos públicos pero no en la política.

Pero no se vacunó el movimiento contra el virus de la política. Esa es precisamente la aportación del anarquismo, con el que el 15M tiene muchas cosas en común. Se puede considerar anarquizante gran parte de ese movimiento, esencialmente antipolítico.

Las candidaturas políticas, al contrario, NO NOS REPRESENTAN; batalla electoral, entrada en las instituciones, representación y personalismo político han sido rechazados en masa. Pero a la hora de las elecciones, nos sirven en bandeja la participación en política como única supervivencia posible de los valores del 15M, de los que a continuación se reniega en aras del posibilismo para hacernos tragar, que es lo único posible.

Y habrá que tragar con gobiernos de coalición tripartita como menú del día. Este plato de mal gusto está a medio cocinar, y eso que sólo es un refrito de izquierdas para todos los públicos. Supuestamente consume menos y va a evitar el colapso del capitalismo sin tocar ninguno de sus pilares fundamentales. Política light contra el colesterol acumulado. Sus resultados ya se conocen.

En Brasil apalearon al Movimiento de los Sin Tierra tras servirse de ellos para llegar al poder, y los han dejado sin tierra y apaleados. La disminución de la pobreza se ha conseguido arrasando el Amazonas para no tocar los intereses de la oligarquía, y a eso le llaman crear riqueza.

En Uruguay sacaron de la cárcel a los Tupamaros y los pusieron en el gobierno porque eran los únicos políticos que no estaban corrompidos, ya que estuvieron décadas enceldas de aislamiento. El resultado es un presidente honrado, que te dice claramente que no puede hacer nada, y a la vista está. Uruguay es un paraíso fiscal donde los terratenientes no pagan impuestos, y se permiten un presidente filósofo como lujo cultural.

Y el gran referente de la izquierda, la revolución bolivariana del comandante Chavez, muestra claramente como capitalismo y comunismo son las dos caras de la misma moneda, el autoritarismo. Como decía JK Galbraith, en el capitalismo unos explotan a otros, y en el comunismo es al revés, los otros explotan a los unos. Copar el poder y hacer un reparto clientelista del dinero público es la forma más elemental de política, y se llama dictadura. Es lo que comparten los capitalistas y los comunistas, su adhesión inquebrantable al principio de autoridad, mejor la dictadura que la anarquía.

Tras la caída del muro de berlín y de los ídolos sovieticos, chinos, cubanos y albaneses, sus adeptos se han reciclado como defensores de derechos humanos, ecologistas, sindicalistas o lo que sea. La bancarrota ideológica de la izquierda paradojicamente ha beneficiado a trostkystas como los de Izquierda Anticapitalista, que se creen libres de culpa en el fracaso del comunismo por el asesinato de Trotsky.

Otra característica de los troskos es su entrismo, infiltración en partidos y movimientos sociales, para controlarlos desde dentro. Por ejemplo, la doble militancia de 600 troskos infiltrados en el PSOE durante décadas, tras la que hicieron público que se pasaban al PSOE porque ya habían conseguido sus objetivos (colocarse bien). De casta le viene al galgo, y los políticos de casta forman casta, la famosa casta de los descastados que se pasan al politiqueo.

El discurso contra la casta ha sido elevado a la categoría de leit motiv de la nueva izquierda, neocasta de políticos similar a la del cambio de chaquetas de la transición. En la CNT los conocemos, también ha habido infiltrados troskos, pero aquí no les sirven sus tácticas habituales de lucha sectaria para dominar las asambleas, porque la CNT es asamblearia. La asamblea es soberana y decide.

Una asamblea no es un órgano de estilo asambleístico controlado por grupos de poder, donde la gente no habla porque la camarilla ya tiene decidido todo. Una asamblea no es eso porque a eso no va nadie, por la misma razón que nadie va a votar; porque son pantomimas donde los aspirantes a trepa hacen sus oposiciones. Y por eso los estrategas de la izquierda están interesados en el anarquismo, desde Alfonso Guerra al troskysta Carlos Taibo. Coinciden en la necesidad de utilizar valores anarquistas para revestir el discurso ideológico de la izquierda, hueco tras el asesinato de Marx en el PSOE y el de Trostky por Stalin.

Una nueva generación de amigos de la público, por no decir de lo ajeno, reaparece desde las tinieblas de la historia confiando en que nadie se acuerde de ellos para volver a vender la misma moto; la participación en política es ineludible, y TU tienes que votadme a MI.

Muchos pueden ceder al chantaje. No es que los excluidos de la sociedad sean partidarios de los partidos políticos, es que aspiran a mejorar cuando haya una vuelta de tortilla, pero entre vuelta y vuelta de la tortilla se nos va la vida y nada cambia. Tras 38 años de dictadura fascista, ya van 36 años de democracia neoliberal, la estructura política está más podrida que la osamenta del monarca, y la única solución que los políticos proponen es contrarrestar el escepticismo con caras nuevas para hacer pasar la experiencia por prejuicio. Solución, que pase el siguiente ilusionista. Vamos a darle la oportunidad a estos chavales nuevos que parecen honrados, total, peor no vamos a estar. Pasen y vean, no hay cuentas en Suiza, nada por aquí, nada por allí, y ¡abracadabra!, vuelta a empezar.

Me matan si no voto, y si voto me matan. Pues que recuerden las palabras de Einstein; NO PODEMOS resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos.
http://cntsovcadiz.blogspot.com.es/2014 ... .html#more
Destruye lo que te destruye.

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Bernard Marx » 10 Jun 2014, 16:24

Disnomia escribió:Cuelgo un texto publicado en el Cádiz Libertaria de junio de este año, de la CNT de allí. Es interesante porque es un análisis hecho por compañeros de otra localidad. No olvidemos que podemos no solo es Pablo Iglesias, Monedero y la Complutense.
15M + PODEMOS = 0. La ropa vieja política nos queda chica

Y por eso los estrategas de la izquierda están interesados en el anarquismo, desde Alfonso Guerra al troskysta Carlos Taibo. Coinciden en la necesidad de utilizar valores anarquistas para revestir el discurso ideológico de la izquierda, hueco tras el asesinato de Marx en el PSOE y el de Trostky por Stalin.
¿Por qué la gente de la CNT escribe tantas tonterías, sectarias? ¿De dónde sacan que Carlos Taibo es trotskista? ¿Es mentir por mentir o es que no tienen ni idea? Taibo ha escrito muchos artículos sobre la URSS, y sus críticas al trotskismo y a los socialismos de Estado por su dogmatismo las expone abiertamente en sus conferencias.

El PSOE y la izquierda no necesitan para nada el discurso anarquista. Trotsky asesinado por Stalin y Marx por el PSOE, con treinta años de diferencia... Una tontería tan inmensa, y mandar el artículo a la papelera- Para decir que los partidos no nos representan, acaban enterrando a todo lo que no les gusta, con razón o sin ella, da igual.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 10 Jun 2014, 16:33

¿Será posible crear círculos independientes y autónomos de los "sabios dirigentes" y del partido Izquierda Anticapitalista?

Si la respuesta es SÍ, creo que se podría trabajar con los círculos en la dirección de aumentar su autonomía, capacidades y fuerza. En la línea de radicalizar la democracia interna, crear poderes basados en la cooperación y no en la acumulación, y profundizar en corrientes no burocráticas. Actuando desde ya en cada ciudad y cada barrio, en la creación de nuevas formas de vida.

Si la respuesta es NO, supondría que 'Podemos' estaría secuestrado por un poder burocrático, de sus estrellas o de IA, en tal caso sería una organización vertical y autoritaria a la que retar.
Podemos es un partido político que, como los demás, pretende convertir a sus líderes en dirigentes del Estado. Por lo tanto es por definición burocrático, vertical y autoritario. Hasta el momento de hecho es el partido más vertical de todos, y le ha ido de fábula, quienes pretendan impulsar valores contrarios más bien parece que se lo quieren cargar desde dentro.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 16:56

Bernard Marx escribió:
Disnomia escribió:Cuelgo un texto publicado en el Cádiz Libertaria de junio de este año, de la CNT de allí. Es interesante porque es un análisis hecho por compañeros de otra localidad. No olvidemos que podemos no solo es Pablo Iglesias, Monedero y la Complutense.
15M + PODEMOS = 0. La ropa vieja política nos queda chica

Y por eso los estrategas de la izquierda están interesados en el anarquismo, desde Alfonso Guerra al troskysta Carlos Taibo. Coinciden en la necesidad de utilizar valores anarquistas para revestir el discurso ideológico de la izquierda, hueco tras el asesinato de Marx en el PSOE y el de Trostky por Stalin.
¿Por qué la gente de la CNT escribe tantas tonterías, sectarias? ¿De dónde sacan que Carlos Taibo es trotskista? ¿Es mentir por mentir o es que no tienen ni idea? Taibo ha escrito muchos artículos sobre la URSS, y sus críticas al trotskismo y a los socialismos de Estado por su dogmatismo las expone abiertamente en sus conferencias.

El PSOE y la izquierda no necesitan para nada el discurso anarquista. Trotsky asesinado por Stalin y Marx por el PSOE, con treinta años de diferencia... Una tontería tan inmensa, y mandar el artículo a la papelera- Para decir que los partidos no nos representan, acaban enterrando a todo lo que no les gusta, con razón o sin ella, da igual.
"Tonterías", "sectarios", a ver si elaboramos un poquito más las críticas que el nivel está más alto que soltar "oh, articulo de CNT!!=caca=sectafaista." Sobre PODEMOS, su "plan" está sobre la mesa, cada cual ya ha decidido su papel fuera o dentro, hay gente que va apostar por participar e intentar sacar alcaldías precisamente en ciudades como Cádiz, que a falta de un estallido social que ni por asomo aún se percibe en horizonte la vía neo.socialdemócrata (personalizada ahora en PODEMOS) se vuelve a presentar como una posibilidad. Sobre algunas posturas dentro de CNT y el anarquismo organizado, no me parece muy correcto estar echando la culpa eternamente a los marxistoides de que no lleguen a la población las posturas anarquistas, teniendo en cuenta que medios y condiciones para ello creo que hay DE SOBRA.

El anarquismo contemporaneo entre otros puede sucumbir si la rabia popular irremediablemente ahora canalizada por vías neo.socialdemócratas, en el caso de que fracasen (con toda seguridad fracasarán), pueda ser capitalizada por posturas neo.fascistas. Una cosa que me preocupa muchísimo y creo que todavía no somos muy conscientes de ello es que si crece la abstención y no crece proporcionalmente los movimientos asamblearios, libertarios, o revolucionarios e insurreccionales, el fascismo con todas sus caretas sabe MUY bien trabajar en ese campo de desmovilización social. Enfrentar las contradicciones es necesario, pero presentar alternativas factibles y realizables a las mismas debe de serlo también en el mismo grado de importancia. A día de hoy creo que todavía estamos en un escenario pre.revolucionario, donde se van confrontando dichas contradicciones, las posibilidades futuras son infinitas, también el triunfo del fascismo más totalitario, hay que recordar.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Bernard Marx » 10 Jun 2014, 17:09

Libertarix escribió:"Tonterías", "sectarios", a ver si elaboramos un poquito más las críticas que el nivel está más alto que soltar "oh, articulo de CNT!!=caca=sectafaista."
Tonterías sectarias, porque Taibo no es trotskista, y porque se miran los "anarquistas" de ese tipo la pelusa del ombligo, pensando que Alfonso Guerra se apodera de las ideas anarquistas, como si tuvieran los títulos de propiedad. Soltar en un artículo mal expresado esas chorradas, si fuera en papel, a la papelera. Esas chorradas ni regaladas. Lo que pasará es que le tendrán odio a Taibo, porque sabe hablar, se junta con gente de CGT, de CNT y de donde le llamen, y no anda mirando con lupa lo que es cada cual. Si no, ¿Por qué le llaman el trotskista Taibo sin ser trotskista?
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 17:23

Bernard Marx escribió:
Libertarix escribió:"Tonterías", "sectarios", a ver si elaboramos un poquito más las críticas que el nivel está más alto que soltar "oh, articulo de CNT!!=caca=sectafaista."
Tonterías sectarias, porque Taibo no es trotskista, y porque se miran los "anarquistas" de ese tipo la pelusa del ombligo, pensando que Alfonso Guerra se apodera de las ideas anarquistas, como si tuvieran los títulos de propiedad. Soltar en un artículo mal expresado esas chorradas, si fuera en papel, a la papelera. Esas chorradas ni regaladas. Lo que pasará es que le tendrán odio a Taibo, porque sabe hablar, se junta con gente de CGT, de CNT y de donde le llamen, y no anda mirando con lupa lo que es cada cual. Si no, ¿Por qué le llaman el trotskista Taibo sin ser trotskista?
Vale, esto ya es otra cosa, yo también lo he flipado en colores al leer que Taibo es trotskista. Y sobre lo que dice por ejemplo el artículo de la forma que ha podido evitar CNT el entrismo trotskista, hombre, ¿la FAI y las juventudes libertarias estaban para algo no?, no creo que se evitara porque CNT fuera y es asamblearia y santaspascuas, así de facil. A estas alturas de la película habría que hablar más claramente, a mi ya me cuesta seguir las indirectas y las "pataditas" de unos y otros.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Bernard Marx » 10 Jun 2014, 17:33

Libertarix escribió:Vale, esto ya es otra cosa, yo también lo he flipado en colores al leer que Taibo es trotskista.
Pues eso, que se dicen muchas tonterías, y se dice lo que la gente no es.
Libertarix escribió: Y sobre lo que dice por ejemplo el artículo de la forma que ha podido evitar CNT el entrismo trotskista, hombre, ¿la FAI y las juventudes libertarias estaban para algo no?
El procedimiento es este: se dice que Taibo es trotskista, de ese modo echamos a los que no son trotskistas, y decimos que hemos alejado el peligro trotsko-podemista-quincemayista..

Los trostkistas no tienen el menor interés en la CNT. Es demasiado anarquista, demasiado pequeña y demasiado antipolítica. Para hacer entrismo ya tienen CCOO, CGT, o la UGT. O a Podemos.
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 17:50

Bernard Marx escribió:
Libertarix escribió:Vale, esto ya es otra cosa, yo también lo he flipado en colores al leer que Taibo es trotskista.
Pues eso, que se dicen muchas tonterías, y se dice lo que la gente no es.
Libertarix escribió: Y sobre lo que dice por ejemplo el artículo de la forma que ha podido evitar CNT el entrismo trotskista, hombre, ¿la FAI y las juventudes libertarias estaban para algo no?
El procedimiento es este: se dice que Taibo es trotskista, de ese modo echamos a los que no son trotskistas, y decimos que hemos alejado el peligro trotsko-podemista-quincemayista..

Los trostkistas no tienen el menor interés en la CNT. Es demasiado anarquista, demasiado pequeña y demasiado antipolítica. Para hacer entrismo ya tienen CCOO, CGT, o la UGT. O a Podemos.
Que yo sepa en CNT a día de hoy nunca se ha expulsado a nadie solo porque fuera trotskista, eso creo que no es cierto. Otra cosa es que los trotskos como dices no tengan ahora mucho interés en CNT, ahí si que das en el clavo, el tema va sobre el entrismo en PODEMOS y demás. Desde mi tímida postura libertaria considero que después de enfrentar todas las contradicciones actuales el anarquismo será una vía necesaria en el avance a la emancipación del ser humano de sus propias cadenas. En España, el 15M considero que fue el principio de una serie de evoluciones políticas y sociales, con PODEMOS muchos verán las contradicciones del parlamentarismo burgués y el sistema político imperante en España, y puede que después busquen alternativas de lucha, esperemos libertarias, ahí es donde tenemos que estar currando por ello. A mí lo que me preocupa es que "los amigos" del otro lado del charco llevan experimentando con revoluciones y revueltas por todo el mundo y pueden que sepan anticiparse a todo lo que intentemos montar seriamente. A mí no me preocupan los trostskos más de lo necesario, sinceramente me dan mucha pena. Es entrar en una a lo grande y ya hay lío del bueno. Sobre CNT, pues que quieres que te diga, pues que negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver....

Pero bueno, a los mencheviques les digo: ES VUESTRA OPORTUNIDAD!, dadme un veranito entretenido anda, que me aburro mucho por estas fechas de calor sofocante.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por salvoechea » 10 Jun 2014, 20:30

Cuando digo un sentido transformador soy muy claro, lo estoy diciendo en un sentido destituyente de un orden actual ,un orden que cada vez reparte menos benéfico entre quienes le obedece y le recompensa por lo tanto menos por su obediencia, y no solo de destitución sino de constitución, estoy pensando en un escenario constituyente en el sentido de que produzca un nuevo contrato social y político a la altura de las necesidades de quienes sentimos en nuestra vidas cotidianas que el contrato viejo, primero lo han quebrado las élites, porqué lo han entregado entero porque lo han sometido a la gestión post política de las crisis que nos arrebata las posibilidades democráticas de elegir nuestro destino. Pero a la vez, que ya no rige para nosotros
Yo no sé si son populistas o no, pero que pagaría por ver dando ese discurso en un bar de mi barrio de toda la vida, ya te digo que sí.

Lo que hace tener estudios, de politología nada menos
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por King Mob » 10 Jun 2014, 22:25

Esa pelea es un revolcón de patio de colegio en comparación con las batallas que se viven actualmente en el PSOE y el PP. Pero está claro el objetivo de la importancia que se le da a la noticia. Por cierto, son cosas que pasan en todas las organizaciones, también en CNT por cierto, pero son más discretos o simplemente no les interesan a nadie.
¿Esos panfletos llenos de clichés vacíos los escribirán porque tienen mucha dedicación o porque no tienen ni un conflicto laboral y se aburren?
Libertarix escribió:el tema va sobre el entrismo en PODEMOS y demás.
¿Entrismo? Pues si IA se salió de IU hace unos años ¿qué tipo de entrismo es ese? Luego van los de IA y junto con una gente mediática funda Podemos ¿cómo se puede hacer entrismo en un partido que tú mismo fundas?

Avatar de Usuario
Bernard Marx
Mensajes: 69
Registrado: 12 Sep 2006, 15:11
Ubicación: Madrid

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Bernard Marx » 10 Jun 2014, 22:37

Yo creía que Podemos ha nacido como un proyecto moderno, participativo, para que la gente decida quiénes son sus candidatos y el programa. Eso dijeron en la propaganda. No dijeron "Ey, somos IA, vamos a formar un partido, estamos ahí dentro y vamos con nuestras propias ideas"
«Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que los esclavos amarían su servidumbre.»

Avatar de Usuario
Miranda
moderación foro Alasbarricadas.org
Mensajes: 215
Registrado: 08 Feb 2009, 22:03

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Miranda » 10 Jun 2014, 22:43

Hemos unido, para no duplicar debates, dos hilos donde se estaba hablando sobre lo mismo.

Un saludo
ARRIBA LXS QUE LUCHAN

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por Mariano » 11 Jun 2014, 08:14

Para aclarar un poco. El texto colgado por Disnomia no es de ningún sindicato de CNT. En el directorio www.cnt.es se encuentra el listado de sindicatos. En Cádiz no hay sindicato de CNT. Si un grupo de gente utiliza ilegítimamente las siglas para hacer un comunicado (de nuevo haciendo el ridículo), no se puede responsabilizar a la organización de eso.

En mi sindicato de CNT hay afiliados anarquistas de pura cepa, un grupo de gente ilusionada con Podemos, apolíticos, gente de IU, votantes del PSOE, del PP... Lo que no quita para que el sindicato, siguiendo su línea, sus acuerdos y su tradición, sea apolítico. Desconfía de que el cambio puede venir desde las instituciones y prefiere enfocar su esfuerzo en la lucha en las calles y centros de trabajo, que es donde toda esa gente con diferentes ideologías y afinidades es capaz de unirse y retar al poder.

Personalmente cada uno puede opinar lo que quiera. Pero no puede atribuirse a ninguna organización cosas que no ha dicho.

Responder