Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por neotobarra » 28 May 2014, 11:42

Suso escribió:En la CNT se sabe perfectamente el número de afiliados/as que hay en cualquiera de sus sindicatos
En ese caso ¿por qué a un sindicato que se sabe perfectamente que tiene cinco afiliados hay quien le intenta quitar su derecho a voto por un retraso en la cotización? Porque ese ejemplo no es ficticio, ha sucedido en la realidad. Y cuando mi sindicato propone una forma de evitar que esto vuelva a suceder se nos acusa de todo...

@melenas, puedo estar de acuerdo con tu primer párrafo. Sin embargo, hay circunstancias que pueden hacer que tenga sentido un sindicato de cinco afiliados. Sobre todo circunstancias geográficas. En la provincia de Albacete, de donde yo soy, sólo existe un sindicato que está en la "capital" y la mitad de sus miembros son de pueblos o pequeñas ciudades cercanas (Villarrobledo, Almansa, etc.) y el esfuerzo que les supone tener que viajar a Albacete a las asambleas puede ser igual o mayor que el de tener sindicato propio. Yo vivo a 50km de mi sindicato y hasta hace muy poquito cada asamblea me costaba 8€ en autobús y muchas veces las tenía que dejar a medias para no perder el viaje de vuelta. La geografía de la región es así, la capital aglutina la inmensa mayoría de la población y el resto son pueblos pequeños de pocos miles o (en algunos casos) decenas de miles de habitantes. A pesar de todo, yo también soy partidario de que por ahora exista un único SOV y el resto sean núcleos confederales, pero hay compañeros que consideran que sería mejor para nosotros formar un SOV en los sitios donde haya afiliación suficiente (todavía no es el caso de mi población) y la verdad es que los comprendo.

Hay otras circunstancias posibles, como un sindicato que por el motivo que sea (emigración de sus miembros por poner un ejemplo, que es algo que hoy en día en este país está dándose mucho) pierde afiliación y se da la circunstancia geográfica antes mencionada... Yo no le quitaría a nadie que esté en estas situaciones el derecho a tener su SOV en su localidad, son ellos quienes deben valorar si les es más beneficioso el Núcleo o el Sindicato. Y desde luego si forman un sindicato tienen todo el derecho del mundo a tener voto.

Respecto al segundo párrafo, sí hay otras formas de saber si un afiliado sigue siendo afiliado o no. Se podría usar como base el carné confederal. Cuando un afiliado se da de baja tiene que entregar su carné, y si simplemente "desaparece" sin explicaciones entonces pasados seis meses sin cotizar se da de baja ese carné y ya está. Si un nuevo afiliado se da de alta, el comité local del sindicato (no recuerdo si esta tarea era del SG o de Tesorería) tiene que pedir o comunicar igualmente un carné nuevo, ¿no? Si no es así, es fácil de implementar. Recaería el trabajo en el secretariado de cada sindicato pero ahí estarían las cotizaciones para avalar que los carnés son correctos. Una varianza excesivamente grande entre una cosa y la otra durante un plazo prolongado daría muestra de que algo raro sucede y se podrían pedir explicaciones. Y no se daría el problema de que un sindicato de seis afiliados tenga una media de cotizaciones de 4,85 por retraso de uno o varios miembros y no pueda tener derecho a voto, ni tampoco que un sindicato con 19 afiliados tenga una media de 21,3 porque varios compañeros se acaban de poner al día y le den tres votos (cosa que ya sucedió con mi sindicato, que en un comicio tenía tres votos cuando nos corresponden dos, cosa que por supuesto corregimos de cara a las votaciones).

Conste que esto no es ninguna propuesta orgánica, ni de mi SOV ni creo que de ningún otro. Simplemente es una idea que tengo, surgida del último conflicto interno que se está viviendo, que pienso que quizá podría ser útil de cara al futuro para evitar estas cosas y que me gustaría someter a debate. Pido perdón si no es el hilo más indicado, igual se puede crear otro...

PD: sobre el tema del nombre y apellidos, no voy a insistir porque ya se ha dicho todo. Yo no interpreto el texto así, y me sorprende que en el mismo hilo en el que se resalta lo importante que es que no existan desconfianzas entre nosotros se escoja como interpretación de ése párrafo la peor de las posibles...
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por _nobody_ » 28 May 2014, 11:45

De verdad se está viviendo un conflicto interno? La verdad es que no me entero de ná
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por anenecuilco » 28 May 2014, 12:01

En la provincia de Albacete, de donde yo soy, sólo existe un sindicato que está en la "capital" y la mitad de sus miembros son de pueblos o pequeñas ciudades cercanas (Villarrobledo, Almansa, etc.) y el esfuerzo que les supone tener que viajar a Albacete a las asambleas puede ser igual o mayor que el de tener sindicato propio. Yo vivo a 50km de mi sindicato y hasta hace muy poquito cada asamblea me costaba 8€ en autobús y muchas veces las tenía que dejar a medias para no perder el viaje de vuelta. La geografía de la región es así, la capital aglutina la inmensa mayoría de la población y el resto son pueblos pequeños de pocos miles o (en algunos casos) decenas de miles de habitantes. A pesar de todo, yo también soy partidario de que por ahora exista un único SOV y el resto sean núcleos confederales, pero hay compañeros que consideran que sería mejor para nosotros formar un SOV en los sitios donde haya afiliación suficiente (todavía no es el caso de mi población) y la verdad es que los comprendo.
No entiendo, ¿los núcleos esos no pueden hacer asambleas si no son sindicatos? A mí siempre me ha parecido que en la CNT hacen demasiadas asambleas, a veces hasta se hacen cuando no hay nada que hablar. En Albacete no sé, pero si sois una proporción importante los de lejos de la capital proponed que se concentren más las asambleas y os ahorráis pasta y tiempo.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 28 May 2014, 12:16

_nobody_ escribió:De verdad se está viviendo un conflicto interno? La verdad es que no me entero de ná
Ni idea. Los temas orgánicos me espantan. Sólo he leído ese documento porque lo han colgado aquí. Y lo comento porque como es público, puedo decir lo que se me ocurra.
neotobarra escribió:PD: sobre el tema del nombre y apellidos, no voy a insistir porque ya se ha dicho todo. Yo no interpreto el texto así, y me sorprende que en el mismo hilo en el que se resalta lo importante que es que no existan desconfianzas entre nosotros se escoja como interpretación de ése párrafo la peor de las posibles...
En primer lugar, es lo que piden: Estadística confederal, con nombre, apellidos y situación laboral. En segundo lugar, dicen claramente que no aceptarán ninguna evolución de la CNT, que no pase por eso. En tercer lugar, dicen que no quieren entrar en temas orgánicos. En cuarto lugar, todo lo que plantean es orgánico. Así que vamos a ver quién es el que elige, la peor de las combinaciones posibles.
Manifiesto de Oviedo escribió:Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Sólo así aceptaremos y acataremos cualquier cambio evolutivo que la CNT protagonice. Pero sólo así, y no de otra manera.
Toma castaña.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por salvoechea » 28 May 2014, 12:30

Joreg escribió:
Manifiesto de Oviedo escribió:Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Sólo así aceptaremos y acataremos cualquier cambio evolutivo que la CNT protagonice. Pero sólo así, y no de otra manera.
Toma castaña.
Art. 16. Son deberes de los afiliados:

a) Respetar los acuerdos que haya adoptado la Organización a través de sus comicios en sus distintos ámbitos, extremando dicho respeto cuando se trate de la difusión pública de esos acuerdos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por melenas » 28 May 2014, 17:29

Precisamente empiezo diciendo en circunstancias normales, porque siempre hay circunstancias extraordinarias. Aun así piensa cuantos plenos regionales suele haber al año, 4? bien pues desplazarse 4 veces al año a la capital siempre va a ser mas fácil y económico que mandar un delegado 4 veces a plenos y otras tantas o mas a plenarias, las cuales se realizarán no en la capital sino en casacristo. A lo que hay que sumar el esfuerzo que supone el preparar las asambleas locales y demás historias que supone una asamblea local para un pleno regional. Aun así somos mayorcitos para valorar en cada caso cual es la mejor opción estratégica para conseguir mejorar la implantación del sindicato.

No se trata de poderme llamar sindicato y tener un voto en un pleno, se trata de ser un sindicato en la practica, ser solución practica para la clase trabajadora y poder aportar esa experiencia al conjunto de la confederación a través de los órganos de decisión. Con todo el respeto del mundo, creo que 5 personas en circunstancias normales poco van a poder aportar a la confederación con respecto al ámbito sindical, que es la razón de ser de la CNT, ya que o pertenecen todas a la misma sección sindical o la implantación de ese sindicato y por tanto la experiencia y acumulación de conocimientos serán muy limitados. La CNT es garantista, garantiza que todo afiliado/a al margen de sus conocimientos pueda aportar en su asamblea aquello que considere oportuno (faltaría mas, dicho sea de paso. Esto también viene a reafirmar el concepto de norma objetiva y cuantificable, todo afiliado/a tiene derecho a tomar parte en su asamblea en igualdad de condiciones) pero también hay algo que se llama responsabilidad y saber si realmente sabes de algo o no, o si tienes algo que aportar. Lo he dicho muchas veces, yo por responsabilidad no le daría lecciones a un sindicato que tiene secciones sindicales bastante mas grandes que mi núcleo, ni mucho menos creería justo el que mi sindicato pequeño tuviera mas peso de decisión que ese sindicato, y si así fuera, por responsabilidad en esas circunstancias en las que comprenda que hay otros con muchísima mas experiencia y conocimiento en algo, me abstendría de votar o optaría por otra opción (refundiciones o lo que sea) que considere mas justa.

El problema del sistema que comentas es que es muy susceptible de ser amañado con peticiones de carnés. Eso si que seria crear una sombra de sospecha nada recomendable. Por otra parte si alguien esta o no realmente afiliado y al orden de pago de las cuotas solo lo sabe su sindicato, en otros ámbitos lo que sabemos es número de cotizaciones que realiza ese sindicato. Sigo pensando que estas cuestiones tienen que ser totalmente objetivas y automáticas. Por ejemplo un afiliado desaparece hace 3 meses, pero todavía lo contamos como carné dado de alta, luego hace 2 meses se afilia otro que esta al corriente de sus cuotas. Para al computo que propones tenemos 2 afiliados. Para el actual tendríamos casi 0,83. La realidad es que solo tenemos un afiliado. La perfección no existe, eso esta claro, pero un sistema lo mas objetivo posible permite cortar con los debates y discusiones sobre el tema y sobre todo, corta con la sombra de sospecha al dificultar enormemente la estafa. La estafa siempre puede existir, y también la mala uva de poner en duda cualquier sistema o cotización para desprestigiar a sindicatos y así poder imponer mis criterios. Malas personas hay en todos los lados.

Si un sindicato de 5 personas le sale una media de cotización 4,8 eso significa que están por debajo del mínimo y 1 voto va de 5 a 10 COTIZACIONES esta meridianamente claro en los estatutos de la CNT. No se habla de de 5 a 10 afiliados. Si sabéis de matemáticas de [5,11) un voto [11,21) dos y así sucesivamente. Si tus cotizaciones se encuentran dentro del rango de [0,5) no tienes voto. Un sistema matemático totalmente objetivo, que no niega la afiliación de una persona y el numero de afiliados de ese sindicato, eso es otra cuestión.

Anécdota: leía en unos apuntes de ingeniería una cita que me hacia mucha gracia. “La ingeniería es el arte de estar aproximadamente acertado, y no totalmente equivocado”. Igual no era exactamente así pero se entiende.

Pd: en el ultimo año la CNT no ha perdido afiliación. Es mas, ha crecido, me baso en la media de cotizaciones del ultimo año.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Alexandra Kollontai » 28 May 2014, 19:41

jo tias siempre que hablais de la cnt da un poco de grima da cosa afiliarse, de verdad peleas orgánicas, un poco de alegría propuestas chulas, seguro que no es para tanto a mí e gusta la CNT de los petos amarillos seguro que podría contribuir a levantar el nuevo sindicalismo que necesitamos las obreras.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 28 May 2014, 20:08

Yo digo lo mismo. A mí me ponen un Orden del Día con los puntos a tratar del manifiesto ese de Oviedo, y me vuelvo para casita, a esperar que pase todo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2612
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por revetlla » 28 May 2014, 20:17

Y yo. A mi me interesa la CNT que crece en presencia en la calle, en las empresas, que lucha y organiza con el pueblo trabajador. Sea coherente o no, sea libertario o no. Pa eso ya estamos nosotros los cenetistas.

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por pratenc » 28 May 2014, 20:18

Y yo. A mi me interesa la CNT que crece en presencia en la calle, en las empresas, que lucha y organiza con el pueblo trabajador. Sea coherente o no, sea libertario o no. Pa eso ya estamos nosotros los cenetistas.
+1
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 28 May 2014, 20:29

Para que se entienda un poco la molestia que voy sintiendo a medida que leo más y más del manifiesto que ocupa este tema,
Manifiesto de Oviedo escribió:Se entenderá, pues, que hayamos asistido con preocupación a sucesivos nuevos repartos de la cuota de afiliación, los cuales cada vez retraen dinero para más y más conceptos, y dejan menos disponible para los sindicatos.
Ahí dice, que cada vez de la cuota se quedan menos dinero los sindicatos.

En el último Congreso, el reparto de cuota se estableció de este modo:

Para el Sindicato = 46 %
Para la Federación Local = 12%
Para la Confederación Regional = 12%
Para la Tesorería Comité Confederal = 12 %
Para la Fundación Anselmo Lorenzo = 8%
Para el Periódico "CNT" = 5%
Para Jurídica pro-presos = 5%

En 1977, cuando yo entré, se repartía la cuota de este modo:
40 pts. para el Sindicato. 33.33%
20 pts. para la Federación Local 16.66%
20 pts. para el Comité Regional 16.66%
20 pts. para el Comité Nacional 16.66%
20 pts. para el Comité Pro-Presos 16.66% que deben obrar en poder de los Comités Regionales.

Vamos, que ahora mismo los sindicatos se quedan más dinero de la cuota que en 1977.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por neotobarra » 29 May 2014, 11:41

anenecuilco escribió:No entiendo, ¿los núcleos esos no pueden hacer asambleas si no son sindicatos? A mí siempre me ha parecido que en la CNT hacen demasiadas asambleas, a veces hasta se hacen cuando no hay nada que hablar. En Albacete no sé, pero si sois una proporción importante los de lejos de la capital proponed que se concentren más las asambleas y os ahorráis pasta y tiempo.
Sí que hacemos nuestras propias asambleas, pero la vida orgánica la hacemos a través del sindicato y la voz y voto (cuando es necesario, que siempre intentamos consensuar) se tienen en cuenta allí. Los núcleos son para extender la labor sindical en la localidad de turno, para tareas de propaganda sobre todo, con tal de ir reuniendo afiliación suficiente para formar un nuevo SOV.

Y créeme, no se hacen demasiadas asambleas. Una al mes ya es suficiente para llenar el orden del día simplemente con asuntos locales.
Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Sólo así aceptaremos y acataremos cualquier cambio evolutivo que la CNT protagonice. Pero sólo así, y no de otra manera.
Traducción: si en un tema importante la mayoría de la CNT defiende una opción distinta a la nuestra, la acataremos. Pero si no hay forma de saber si esa mayoría es una mayoría real o en realidad no lo es, no la acataremos.

Yo lo entiendo así, y me parece lógico. Me preocuparía más que se aceptara un "cambio evolutivo" no sólo sin consensuar sino sin saber siquiera si dicho cambio obedece a la voluntad de la CNT o a la de una minoría de cargos y comités. El problema de fondo aquí es el sistema de conteo, que no funciona todo lo bien que debería para asegurar esto.

Y @melenas yo soy el primero que dice que es preferible un núcleo confederal a un sindicato de cinco personas, pero como tú mismo reconoces hay circunstancias extraordinarias en las que podría tener sentido la existencia de dicho sindicato. Echa un ojo a este mapa y fíjate el montón de espacios en blanco que hay a lo largo de la geografía española, donde no hay presencia de CNT. Mira el espacio entre Córdoba y Talavera de la Reina, o entre Burgos y Teruel. Ahí pueden darse casos en los que sea preferible un SOV a un Núcleo. Yo no elevaría el mínimo exigido para que un SOV sea tal cosa, por prudencia. Y mira que reitero que a mí tampoco me gusta la idea de que se monte un SOV a la menor oportunidad, pero prefiero que esa opción exista por si acaso. Por supuesto, en tal caso creo que también tienen derecho a voto, como todo el mundo. La idea de que puedan imponer su opinión a sindicatos más grandes no tiene mucho sentido partiendo de la base de que con la actual NO ese sindicato grande tiene muchos más votos.
El problema del sistema que comentas es que es muy susceptible de ser amañado con peticiones de carnés.
Eso ya sucede a día de hoy con los sellos. No es un problema nuevo que crearía dicho método, porque ya existe. Desde luego se puede achacar que no lo resuelve, pero sí resuelve otros. Dices que el método actual dificulta enormemente la estafa, pero yo eso no lo veo. Como tú mismo dices, si alguien está realmente afiliado o no, sólo lo sabe su sindicato ya que el resto sólo sabe las cuotas que aporta.
Por ejemplo un afiliado desaparece hace 3 meses, pero todavía lo contamos como carné dado de alta, luego hace 2 meses se afilia otro que esta al corriente de sus cuotas. Para al computo que propones tenemos 2 afiliados. Para el actual tendríamos casi 0,83. La realidad es que solo tenemos un afiliado.
En el ejemplo que pones, si se sabe que el afiliado ha desaparecido definitivamente (porque ha avisado que abandona la CNT, porque ha emigrado en busca de trabajo o por lo que sea) su carné se daría de baja inmediatamente así que no se contaría como afiliado y tendríamos sólo un afiliado. Si ha desaparecido y no se sabe nada de él, me parecería injusto dar por sentado que esa persona ya no está en la CNT. Yo llegué a estar varios meses sin poder acudir a mi sindicato cuando estuve trabajando en el AVE, fuera de mi provincia, pero tenía bien claro que era un curro temporal y que quería seguir afiliado y así se lo hice saber a los compañeros. En cualquier caso, ya digo que en caso de discrepancias importantes entre carnés y sellos el sindicato tendría que dar una explicación.

De todos modos veo que mi idea plantea algunos problemas considerables, he de reconocerlo.
Si un sindicato de 5 personas le sale una media de cotización 4,8 eso significa que están por debajo del mínimo y 1 voto va de 5 a 10 COTIZACIONES esta meridianamente claro en los estatutos de la CNT. No se habla de de 5 a 10 afiliados. Si sabéis de matemáticas de [5,11) un voto [11,21) dos y así sucesivamente. Si tus cotizaciones se encuentran dentro del rango de [0,5) no tienes voto. Un sistema matemático totalmente objetivo, que no niega la afiliación de una persona y el numero de afiliados de ese sindicato, eso es otra cuestión.
Pues eso me parece muy injusto. Es poner el pago de las cuotas por delante de otras muchas cosas que debieran ser más valiosas (como el tiempo que uno dedica al trabajo diario del sindicato, que es lo que más necesita la CNT ahora mismo: militancia), es olvidar la situación económica que atraviesan muchos compañeros negándoles el voto por no poder pagar, y frena a la CNT más de lo que parece. En mi sindicato son ya dos los compañeros que se dieron de baja precisamente por ese motivo, ya que tenían cero ingresos. En sindicatos recién creados esto podría lastrar su crecimiento. No me parece solidario que, encima de las dificultades que tienen, se les quite el voto.
A mi me interesa la CNT que crece en presencia en la calle, en las empresas, que lucha y organiza con el pueblo trabajador. Sea coherente o no, sea libertario o no. Pa eso ya estamos nosotros los cenetistas.
Pues no estoy de acuerdo, a mí no me interesa que la CNT tenga presencia en la calle o en las empresas si deja de ser afín al anarcosindicalismo. En caso contrario me habría afiliado a CCOO o a la UGT. Si estoy en CNT es porque creo que hay que construir un modelo sindical diferente y ese modelo tiene que ser el anarcosindicalismo. El desafío al que se enfrenta la CNT es crecer en presencia sin dejar de ser ni coherente ni libertario; es tratar de ser ni muchos pero malos ni pocos pero buenos, sino muchos pero buenos; es potenciar tanto el crecimiento como los principios. Centrarse en lo cuantitativo olvidando lo cualitativo es poner las siglas por delante de su contenido, centrarse en lo cualitativo olvidando lo cuantitativo es seguir estancados eternamente en una confederación que no llega a los diez mil miembros. Creo que ni una cosa ni la otra son deseables.

Y sobre conflictos internos no voy a entrar ya que esto es un foro público pero os aseguro que en la mayoría de la geografía española se puede militar en CNT sin miedo a los mismos, lo puede corroborar un compañero de mi pueblo que se afilió hace poco a mi sindicato.
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7769
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 29 May 2014, 11:46

neotobarra escribió:
Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Sólo así aceptaremos y acataremos cualquier cambio evolutivo que la CNT protagonice. Pero sólo así, y no de otra manera.
Traducción: si en un tema importante la mayoría de la CNT defiende una opción distinta a la nuestra, la acataremos. Pero si no hay forma de saber si esa mayoría es una mayoría real o en realidad no lo es, no la acataremos.
.
Traducción: si no hacéis la estadística confederal que demuestre el nombre y los apellidos de los afiliados, y su situación laboral, no acataremos lo que se decida, a no ser que nos parezca oportuno, y haremos de la CNT, una pesadilla orgánica.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por salvoechea » 29 May 2014, 11:54

a mí no me interesa que la CNT tenga presencia en la calle o en las empresas si deja de ser afín al anarcosindicalismo
¿Para que sirve una CNT que defienda de manera estricta la pureza del anarcosindicalismo y que no te presencia en las empresas?

¡¡¡Viva la CNT de los petos amarillos!!!
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Grek » 29 May 2014, 12:01

salvoechea escribió:
a mí no me interesa que la CNT tenga presencia en la calle o en las empresas si deja de ser afín al anarcosindicalismo
¿Para que sirve una CNT que defienda de manera estricta la pureza del anarcosindicalismo y que no te presencia en las empresas?

¡¡¡Viva la CNT de los petos amarillos!!!
Joder ¿es que no puede ser una mezcla de ambas? Leyéndoos pareciera que sólo hay dos opciones:

-O una CNT vacía de contenido anarquista que tenga mucha presencia en la calle y en las empresas.
-O una CNT con contenido anarquista y sin presencia ninguna.

¿Pero qué os pasa? Yo al menos no quiero elegir entre esas dos opciones. :-?
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Responder