Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Alexandra Kollontai » 21 May 2014, 17:13

Me interesaría conocer cual a sido la evolución del Manifiesto de Oviedo, las agrupaciones y personalidades adheridas.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por antoniolopezmendez » 21 May 2014, 17:56

Pocos, pero los mejores.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por neotobarra » 22 May 2014, 20:47

Joreg escribió:Pero pedir listas de afiliados con nombre y apellido, por ejemplo, para saber cómo está el tema de cotizaciones, es ignorar cómo está la legalidad al respecto. Porque vamos, la afiliación a un sindicato es una cosa personal, confidencial, y nadie tiene por qué conocerla. Para mí es como pedir el historial médico de una persona. Eso no se puede dar. Hay una Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal de España, y con ley o sin ella, si yo llevase las cuentas de un sindicato, no daría la lista de afiliados ni aunque me la pidiese el Congreso. No puede ir rodando información por ahí diciendo que Fulano y Mengana son de CNT. Y si diesen mis datos, podría pedir responsabilidades, porque es algo me me molestaría muchísimo.
Estoy de acuerdo. Creo que nadie ha pedido eso en este hilo, al menos no desde mi intervención (no lo he leído entero).
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 22 May 2014, 21:01

Lo dice el manifiesto que inicia este hilo.
Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos escribió:Las cotizaciones no son afiliad@s. Un/una afiliad@ no es su cotización, sino una persona física, con nombre y apellidos y una situación sociolaboral concreta que paga una cuota. Queremos que en la CNT las decisiones sean justas y ponderadas, y no el resultado de proporciones numéricas. Queremos decidir no en base a cuántos somos, sino a quiénes somos. Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.

Sólo así aceptaremos y acataremos cualquier cambio evolutivo que la CNT protagonice. Pero sólo así, y no de otra manera.
Yo eso lo he entendido como que quieren una estadística con las listas de afiliados, con nombre y apellido. Lo cual es una insensatez, un disparate, y tiene que ser hasta anticonstitucional. Para mí están pidiendo algo que es imposible de conceder, como condición inexcusable para aceptar "cualquier cambio evolutivo".

Creo que los que elaboraron ese manifiesto parten de una concepción errónea de lo que es la afiliación y los derechos de los afiliados, y sería de desear, que la desconfianza que muestrn se revirtiera en confianza. Creo que no podemos darnos el lujo de estar divididos en estos tiempos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Suso » 23 May 2014, 07:53

y sería de desear, que la desconfianza que muestrn se revirtiera en confianza. Creo que no podemos darnos el lujo de estar divididos en estos tiempos
Exacto.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por neotobarra » 25 May 2014, 16:53

Yo no lo entiendo así en absoluto. Entiendo que plantea el problema de que las cotizaciones no son un método fiel para calcular el número de afiliados a un sindicato, porque están sometidas a demasiada varianza (hay meses que se cotiza de menos y otros coinciden varios afiliados que ponen al día de golpe sus atrasos y se cotiza de más). Plantea que este método no permite saber con certeza si una decisión es el deseo de la mayoría de los miembros de la confederación (o de una regional). No veo en ningún momento que plantee que una posible solución sea un listado con nombres y apellidos. Eso no sé de dónde te lo sacas, porque yo a esa frase no le veo en absoluto ese significado.

De todas formas, yo sí estaría a favor de un listado de números de carné (aunque no se los asocie con un nombre y un apellido, y mucho menos con un DNI, por temas de privacidad y seguridad de los compañeros). El hecho irrefutable es que calcular los afiliados de un sindicato usando la media de sus cotizaciones ha generado muchísimos problemas, los está generando a día de hoy y seguramente los seguirá generando en el futuro. Además, es caldo de cultivo para las desconfianzas de todo tipo y las luchas por arañar votos, que generan precisamente divisiones.

A modo de ejemplo, y cuidando las palabras para que sean opacas a todo aquel que sea ajeno a la organización (no sea que me tachen de remover mierda o dios sepa qué), lo que está sucediendo ahora mismo en mi regional no habría sucedido si se tuviera un sistema eficaz para saber cuántos afiliados tiene un sindicato. Y por una propuesta de mi sindicato para intentar resolver los problemas generados por ese método, se ha liado una que si me lo llegan a decir hace dos años no me lo hubiera creído...
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 25 May 2014, 17:17

neotobarra escribió:Yo no lo entiendo así en absoluto. Entiendo que plantea el problema de que las cotizaciones no son un método fiel para calcular el número de afiliados a un sindicato, porque están sometidas a demasiada varianza (hay meses que se cotiza de menos y otros coinciden varios afiliados que ponen al día de golpe sus atrasos y se cotiza de más). Plantea que este método no permite saber con certeza si una decisión es el deseo de la mayoría de los miembros de la confederación (o de una regional). No veo en ningún momento que plantee que una posible solución sea un listado con nombres y apellidos. Eso no sé de dónde te lo sacas, porque yo a esa frase no le veo en absoluto ese significado.
Plantea esto:
manifiesto de Oviedo escribió:Las cotizaciones no son afiliad@s. Un/una afiliad@ no es su cotización, sino una persona física, con nombre y apellidos y una situación sociolaboral concreta que paga una cuota. Queremos que en la CNT las decisiones sean justas y ponderadas, y no el resultado de proporciones numéricas. Queremos decidir no en base a cuántos somos, sino a quiénes somos. Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Tú lo interpretarás a tu manera. Yo ahí leo que quieren conocer a una persona física, con nombre y apellidos y una situación sociolaboral concreta que paga una cuota. Es decir, saber quién es y dónde trabaja. Cosa que se me antoja algo ardua si hay miles de afiliados. Y la subjetividad del "Queremos decidir no en base a cuántos somos, sino a quiénes somos"... Qué quieres que te diga. No sé si es poesía, metáfora, o si habrá que hacer un meritorio con baremo de puntuación: tanto por antigüedad, tanto por tener sección sindical, tanto por detenciones por causa sindical, tanto por multa, tanto por no usar la asesoría...

En cuanto a que la media de cotizaciones causa desbarajustes, pues así es como se calculan los votos en los sindicatos: cuota centralizada y balance de los últimos seis meses. Se puede hacer sobre la media de cuotas desde el ultimo congreso, o desde la última semana. Pero seguiría habiendo quejas. El hecho irrefutable no es que contar los votos por medias origine conflictos, si no que cuando se vota, unos ganan y otros pierden.

Y lo de los conflictos internos, se basa fundamentalmente, en que tiene que haberlos. Con cuotas, sin cuotas... Hay gente que se alista al conflicto. Los motivos son lo de menos: se buscan.

En fin, que a mí me gustaría una CNT sin orden del día de tema orgánico, en armonía y volcada a lo sindical. Pero no hay manera.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
neotobarra
Mensajes: 368
Registrado: 27 May 2009, 21:06

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por neotobarra » 26 May 2014, 18:56

Con todos mis respetos, pienso que la interpretación que haces del texto citado no tiene ni pies ni cabeza. Me resulta difícil creer que un sindicato pida eso que dices que piden. Atendiendo al contexto interno que atraviesa la CNT pienso más bien que van en otra dirección. Pero no tiene sentido discutir sobre eso ya que la única forma de saber quién tiene razón sería preguntar a los autores del manifiesto, y creo que no hay ninguno por aquí.

Respecto a esto:
En cuanto a que la media de cotizaciones causa desbarajustes, pues así es como se calculan los votos en los sindicatos: cuota centralizada y balance de los últimos seis meses. Se puede hacer sobre la media de cuotas desde el ultimo congreso, o desde la última semana. Pero seguiría habiendo quejas. El hecho irrefutable no es que contar los votos por medias origine conflictos, si no que cuando se vota, unos ganan y otros pierden.
Que se calculen así los votos en los sindicatos no es un motivo de peso para defender que sea la mejor forma de calcularlo. Que siguiera habiendo quejas con otros medios es algo que no sabemos con certeza, además de que tampoco es lo mismo un método y otro. Con el método actual no sólo resulta difícil saber el número real de afiliados de un sindicato, sino que continuamente se genera el problema de sindicatos pequeños que por retrasarse en el pago de las cotizaciones no alcanzan la media mínima de 5 cotizantes y se quedan sin voto. Otros métodos seguirán generando quejas de quienes pierdan las votaciones, pero al menos no provocarán que se pierdan votos válidos por motivos económicos. Y los sindicatos que perdieran una votación, de la tendencia que sean, tendrían menos excusas para liar la marimorena porque no podrían decir que "tal sindicato tiene más votos de los que le corresponden por cotizaciones" o "tal sindicato no debería tener derecho a voto porque no llega al mínimo de 5".
Si se nos niega el timón... ¿por qué seguimos a los remos?

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Suso » 26 May 2014, 19:12

En la CNT se sabe perfectamente el número de afiliados/as que hay en cualquiera de sus sindicatos, por lo que no sé a que viene esta discusión.
Una cosa es que no se hagan públicos, y otra que internamente no se sepa. Es que a veces parece que estamos hablando de cientos de milies de personas, y va a ser que no.
Otra cosa distinta es el asunto de los votos y la representatividad, en la que parece hay opiniones para todos los gustos.
En cuanto a lo de los nombres y apellidos, eso es responsabilidad del secretario de Organización de cada sindicato, y no puede, ni debe salir de ese ámbito, y que yo sepa eso es y ha sido siempre así. Los únicos nombres que se conocen son los de los militantes que ocupan cargos y que firman los comunicados internos de cada sindicato. Eso lo hacen por su militancia, por su responsabilidad y por decisión propia.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 26 May 2014, 19:14

neotobarra escribió:Con todos mis respetos, pienso que la interpretación que haces del texto citado no tiene ni pies ni cabeza. Me resulta difícil creer que un sindicato pida eso que dices que piden. Atendiendo al contexto interno que atraviesa la CNT pienso más bien que van en otra dirección. Pero no tiene sentido discutir sobre eso ya que la única forma de saber quién tiene razón sería preguntar a los autores del manifiesto, y creo que no hay ninguno por aquí.
Lo que he leído está muy claro.
manifiesto de Oviedo escribió:Las cotizaciones no son afiliad@s. Un/una afiliad@ no es su cotización, sino una persona física, con nombre y apellidos y una situación sociolaboral concreta que paga una cuota. Queremos que en la CNT las decisiones sean justas y ponderadas, y no el resultado de proporciones numéricas. Queremos decidir no en base a cuántos somos, sino a quiénes somos. Queremos, en suma, una estadística confederal que garantice que los acuerdos de la CNT son reflejo fiel de la voluntad de tod@s l@s cenetistas.
Ahí dice:
1.- que una cuota no representa a un afiliado.
2.- que un afiliado es una persona con nombre y apellido, y con una relación laboral concreta: parado o trabajador de la empresa X.
3.- que quieren que las decisiones se tomen de manera ponderada y justa, y no por cotizaciones.
4.- Que las decisiones no deben tomarse por número (cuántos somos), si no por quiénes somos (personas concretas)
5.- Que quieren una estadística confederal que contemple los puntos anteriores.

Verás, yo no me voy a meter a intérprete de textos, pero ahí lo que pone lo pone bien claro.

Si todo ese manifiesto va del mismo tono, pues no puede uno tomar en consideración nada. Por lo menos yo no quiero tener nada que ver con una discusión de ese tipo, que a lo más que puede llevar es a quemar más las pocas energías que tenemos. Por ejemplo:
manifiesto de Oviedo escribió:Tampoco nos resulta fácil bucear por una normativa orgánica cada vez más alambicada y sujeta a interpretación interesada. ¡Qué lejos los tiempos en los que en la CNT predominaba el espíritu de la letra y no la letra y su modo de redacción! ¡Si hasta nos hemos dotado de un código sancionador!
Yo por mí que se quite el código sancionador. Pero que se recuerde que se modificó la letra del estatuto en el Congreso de Granada, en el año 1995, para incluir un párrafo que estipulaba que los expulsados podían recurrir a instancias superiores, y la instancia superior invalidar el acuerdo. Y ese no fue un congreso reformista precisamente. Y ahora a ver si alguien me explica cuán lejos está el tiempo del espíritu, porque conozco la CNT desde los años setenta, y de espíritu nada de nada. Letra pura y dura.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por melenas » 28 May 2014, 01:51

5 personas pueden ser orgánicamente un sindicato, en la realidad no. en circunstancias normales lo lógico es si hay 5 afiliados en una localidad o comarca es ser núcleo y centrar todos los esfuerzos en la construcción de un sindicato, con varias decenas de afiliados que el hecho de pasar a ser sindicato no suponga en ningún caso un esfuerzo. Ser sindicato supone más gastos ya que hay que desplazarse a los plenos y plenarias, mas esfuerzo ya que hay que dedicar muchas horas en toma de decisiones de más cuestiones internas. Lo mejor es usar ese tiempo y dinero en ser un sindicato estable y real, por lo menos desde mi punto de vista. No me parece funcional un sindicato de 5 personas. Se que no siempre es fácil crecer, que no siempre se acierta con la tecla que te permite llegar a la gente, o las circunstancias de la localidad o comarca no son las mas adecuadas, pero el focalizar las pocas fuerzas que se tienen en formarse y en conseguir implantación, en principio y por pura lógica dará mas y mejores resultados que el dispersar esfuerzos. Sin dar nombres al igual que se ha hecho anterior mente pero con información suficiente como para entender, el núcleo del que formo parte a día de hoy si fuera sindicato de la regional que creo que se describe, seria el segundo sindicato en media de cotización y solo habría dos localidades con menos población (si tomamos la comarca entonces ninguna). Espero que no se tome como algo soberbio ni nada por el estilo, se que hay núcleos aun con mayor afiliación que el que yo pertenezco y estoy seguro que toda la gente que forma la CNT hace las cosas con la intención de que estas produzcan los mejores resultados para la organización en todos los sentidos. Es simplemente el plantear algo que permita realizar una reflexión y ver las cosas desde otro punto de vista.

Sobre el tema de las cotizaciones y votos y demás, desde mi punto de vista, todo sistema que no sea objetivo y por tanto cuantificable no me merece la pena ni ser tenido en cuenta. ¿Es cuantificable un afiliado/a? si, bien siguiente paso, ¿como sabemos si este forma parte del sindicato? Por sus cuotas. ¿Hay alguna otra forma? Hasta donde yo se, no. Por lo que la base de cálculo tiene que ser las cuotas. El resto es literatura. En mi núcleo tenemos algunos compas que no pueden pagar la cuota, y tenemos un acuerdo por el cual nadie que quiera formar parte de CNT se quedará sin hacerlo por no poder pagar la cuota. A nivel local son como cualquier otro afiliado/a mismos derechos y deberes, pero somos conscientes y asumimos que en otros ámbitos estos compañeros/as no computan. ¿Supone eso un problema para alguien? No, ninguno, toman parte de las decisiones del sindicato como cualquier otro afiliado/a y tienen los mismos derechos y deberes a nivel local que el resto.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Suso » 28 May 2014, 08:03

Melenas.
Estoy de acuerdo con todo lo que planteas, tanto lo de los núcleos como lo de la cuantificación de los afiliados según la cotización. Parece de puro sentido común. Con todos los sistemas de representatividad que se han tenido, antes y el de ahora, siempre fueron las cuotas el baremo. No sé yo a que vienen ahora tantos problemas.

Es cierto que hay seguramente el doble de afiliados que el de cuotas. Este es un problema que ha habido siempre, porque primero hay que atender las situaciones personales de cada uno (que son a veces muy jodidas), luego las necesisades economicas de los sindicatos, y al final el de la Organizacion en general.
Armonizar esto solo puede venir del crecimiento. Con diez veces más afiliados, las economías locales mejorarían y se cotizaría de forma más regular.
Con sindicatos minusculos, este problema perdurará.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por antoniolopezmendez » 28 May 2014, 08:25

Bueno, en la regional de mi sindicato ya se está pidiendo los nombres y apellidos de toda la afiliación de mi sindicato por parte de los cuatro alucinados que adoran el manifiesto de Oviedo, así que no será tanta paranoia la interpretación de Jorge

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 28 May 2014, 08:47

Otra cosa que me ha hecho flipar del manifiesto.
Manifiesto de Oviedo escribió:No queremos, nos-ne-ga-mos, a que los órdenes del día de nuestras asambleas (de sindicato) estén plagados de temas orgánicos, de puntos que tratar para plenos que han de decidir lo que otros plenos trataron. Simplemente es que tenemos más que hacer: derrotar al Capital y lidiar en desigual lucha contra su brazo ejecutor, el Estado.

Es increíble, el tiempo que gasta la gente en dar vueltas a problemas orgánicos, cuando resulta que en otra parte del manifiesto dicen que no les gusta un orden del día lleno de temas orgánicos, y que no quieren tratar cosas ya tratadas. Pues el de las cuotas es uno. Y diecisiete temas más que plantean, son temas orgánicos. Se trató el asunto de las cuotas en un congreso, ¿y ahora hay que sacarlo de nuevo? ¿Quiénes van a ser los esforzados galeotes que examinen los listados de afiliación? ¿Y para qué? ¿Para ver quiénes somos? ¿Para decidir con justicia y ponderación?

Dioses, tenemos la misma capacidad de atención de un pollito en un huracán, las dotes de investigación de una hormiga con una sola pata, y el dominio de las realidades del universo en la misma medida que una ostra domina el montañismo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7770
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Manifiesto de Oviedo: La CNT que queremos

Mensaje por Joreg » 28 May 2014, 09:02

Y esto tiene miga:
Y como sabemos que no luchar contra el Estado supone acabar asimilado por él (mil veces nos lo demuestra la experiencia), no comprendemos bien la convergencia de la CNT con organizaciones estatistas de todo tipo.
Vamos a ver... La CNT ha tenido convergencias con otros sindicatos y organizaciones sociales, y con partidos, desde siempre. En las huelgas generales, en huelgas sectoriales, en el tema de insumisión, en la oposición a la OTAN, en las marchas contra la guerra... Eso se lleva haciendo desde siempre. Unas veces en un sitio y otras en otro. Nada impide, por otra parte, a quien no quiere participar en una convocatoria de lo que sea, quedarse en su casa. Si acudimos a una convocatoria de Huelga General, que de la última hay lo menos 200 encausados, y peticiones de cárcel que acumulan 100 años, ¿estamos siendo asimilados?
http://www.publico.es/522536/la-fiscali ... ITYBQ.dpuf

Esa idea de que juntarse con alguien es acabar asimilado demuestra: primero, que no se tiene confianza en la propia valía; segundo, es una actitud propia de brahmán, que no puede tocar a miembros de otras castas inferiores para no contaminarse.

Lo siento mucho, pero así veo yo esta petición de "no ir con nadie <<estatista>>". Porque por desgracia, parece que somos los únicos <<no estatistas>>, mientras la PAH paraliza desahucios, o el SAT ocupa fincas y soluciona el papeo de sus afiliados, o el 15 M sacaba cientos de miles de personas a la calle.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder