Sistema de votaciones en la AIT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 21 Mar 2014, 17:13

Lo del no contacto me parece de un absurdo y delirante total. Imaginemos que una sección de CNT o de otros sindicatos se pone en contacto con un sindicato estadounidense de currantes de Ford (ya sea enmarcado en la AFL-CIO o en IWW) para coordinar una protesta internacional contra la multinacional.

¿La AIT va a echar la bronca por éso? Es que tiene cojones...

Avatar de Usuario
Proletario Militante
Mensajes: 316
Registrado: 13 Feb 2009, 12:44

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Proletario Militante » 21 Mar 2014, 20:01

Statulos escribió:Lo del no contacto me parece de un absurdo y delirante total. Imaginemos que una sección de CNT o de otros sindicatos se pone en contacto con un sindicato estadounidense de currantes de Ford (ya sea enmarcado en la AFL-CIO o en IWW) para coordinar una protesta internacional contra la multinacional.

¿La AIT va a echar la bronca por éso? Es que tiene cojones...
Sí, ese es el tema... Si las demás secciones y sobre todo el Sec. de la AIT considera que es un contacto "prohibido", porque ese sindicato es "reformista" o apoya al Estado o alguna otra paranoia, no puedes hacerlo o se te puede exigir en congreso que desistas del tema so amenaza de expulsión, según lo acordado hace anyos. Al menos es lo que lleva aplicándose a la FAU desde hace 15 anyos. Ya ves, algo muy federalista :roll:
"Wir tragen eine neue Welt in unseren Herzen. Diese Welt wächst bereits in dieser Minute."
(B. Durruti, 1896-1936)

"Du kannst auf bessere Tage warten, doch diese Zeit ist deine Zeit.
und du wirst die Fackel tragen, Feuer und Flamme für diese alte Welt."
(HSB, Die Stürme rufen dich)

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 21 Mar 2014, 20:12

Pues deberían empezar por desfederar a CNT. Varios sindicatos han formado parte de campañas con sindicatos del sistema (UGT y CC.OO.) y ya no digamos cuando han salido en cuestiones colaborando con los "malvados reformistas" de CGT.

Me consta que también SolFed en el Reino Unido han colaborado con la IWW de allí en alguna ocasión.

Hay cosas que es para hacerselo mirar, en serio.

Llevado a lo absurdo, igual la AIT pide mi expulsión de CNT porque también estoy en la IWW mientras vivo en Estados Unidos. Buf, debo ser alguien horrible, sí...

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por parco » 21 Mar 2014, 20:42

Buenas noches.

Para mí otra cosa curiosa, de ser así como explicáis en vuestros últimos mensajes, es que prima más la 'política de camisetas' que la lucha de clases. Es decir, importa más de 'qué equipo eres' antes de analizar si una alianza circunstancial, y temporal, puede beneficiar a una estrategia de largo alcance, o simplemente abrir la posibilidad de que otros trabajadores no ideologizados pierdan prejuicios hacia la estrategia anarco-sindical, o en definitiva trabajar en la lucha de clases.

En teoría debería ir primero la lucha de clases y luego 'la camiseta'.

Saludos.

Avatar de Usuario
Proletario Militante
Mensajes: 316
Registrado: 13 Feb 2009, 12:44

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Proletario Militante » 21 Mar 2014, 21:26

Statulos escribió:Pues deberían empezar por desfederar a CNT. Varios sindicatos han formado parte de campañas con sindicatos del sistema (UGT y CC.OO.) y ya no digamos cuando han salido en cuestiones colaborando con los "malvados reformistas" de CGT.

Me consta que también SolFed en el Reino Unido han colaborado con la IWW de allí en alguna ocasión.

Hay cosas que es para hacerselo mirar, en serio.

Llevado a lo absurdo, igual la AIT pide mi expulsión de CNT porque también estoy en la IWW mientras vivo en Estados Unidos. Buf, debo ser alguien horrible, sí...
Por suerte no llega hasta esos extremos, lo que dice el acuerdo es en relación a sindicatos u organizaciones de otros países, no del mismo país, al menos lo que yo he leído y lo que se ha usado como base en relación a la SAC y la IWW. En cualquier caso, no tiene ni pies ni cabeza y sí, es de psiquiátrico, porque estos grupúsculos viven en un universo paralelo.
parco escribió:Buenas noches.

Para mí otra cosa curiosa, de ser así como explicáis en vuestros últimos mensajes, es que prima más la 'política de camisetas' que la lucha de clases. Es decir, importa más de 'qué equipo eres' antes de analizar si una alianza circunstancial, y temporal, puede beneficiar a una estrategia de largo alcance, o simplemente abrir la posibilidad de que otros trabajadores no ideologizados pierdan prejuicios hacia la estrategia anarco-sindical, o en definitiva trabajar en la lucha de clases.

En teoría debería ir primero la lucha de clases y luego 'la camiseta'.

Saludos.
El problema está en que esta gente no sabe ni lo que es la lucha de clases ni lo que conlleva un sindicato. Aprendieron en su era punki que había algo muy malo llamado "reformismo" y viven atrapados en una especie de fantasía en el que la CGT quiere dominar el mundo :roll:
"Wir tragen eine neue Welt in unseren Herzen. Diese Welt wächst bereits in dieser Minute."
(B. Durruti, 1896-1936)

"Du kannst auf bessere Tage warten, doch diese Zeit ist deine Zeit.
und du wirst die Fackel tragen, Feuer und Flamme für diese alte Welt."
(HSB, Die Stürme rufen dich)

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Xell » 21 Mar 2014, 23:18

Nemo20000 escribió:Bueno, si, pero deja de contar. Todos los grupos a los que se pone de plataformistas que surgen a partir de los 50 lo hacen basados en la FAU Uruguaya, que basa sus postulados en el pensamiento de Malatesta (el cuál, teniendo en cuenta la polémica que tuvo con el Dielo Truda, no era precisamente plataformista). Otra cosa es que esas específicas tampoco obedezcan a los criterios de la Síntesis.
Para no desviar, respuesta aquí:

viewtopic.php?p=600575#p600575
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 23 Mar 2014, 06:05

Proletario Militante escribió:
Statulos escribió:Pues deberían empezar por desfederar a CNT. Varios sindicatos han formado parte de campañas con sindicatos del sistema (UGT y CC.OO.) y ya no digamos cuando han salido en cuestiones colaborando con los "malvados reformistas" de CGT.

Me consta que también SolFed en el Reino Unido han colaborado con la IWW de allí en alguna ocasión.

Hay cosas que es para hacerselo mirar, en serio.

Llevado a lo absurdo, igual la AIT pide mi expulsión de CNT porque también estoy en la IWW mientras vivo en Estados Unidos. Buf, debo ser alguien horrible, sí...
Por suerte no llega hasta esos extremos, lo que dice el acuerdo es en relación a sindicatos u organizaciones de otros países, no del mismo país, al menos lo que yo he leído y lo que se ha usado como base en relación a la SAC y la IWW. En cualquier caso, no tiene ni pies ni cabeza y sí, es de psiquiátrico, porque estos grupúsculos viven en un universo paralelo.
parco escribió:Buenas noches.

Para mí otra cosa curiosa, de ser así como explicáis en vuestros últimos mensajes, es que prima más la 'política de camisetas' que la lucha de clases. Es decir, importa más de 'qué equipo eres' antes de analizar si una alianza circunstancial, y temporal, puede beneficiar a una estrategia de largo alcance, o simplemente abrir la posibilidad de que otros trabajadores no ideologizados pierdan prejuicios hacia la estrategia anarco-sindical, o en definitiva trabajar en la lucha de clases.

En teoría debería ir primero la lucha de clases y luego 'la camiseta'.

Saludos.
El problema está en que esta gente no sabe ni lo que es la lucha de clases ni lo que conlleva un sindicato. Aprendieron en su era punki que había algo muy malo llamado "reformismo" y viven atrapados en una especie de fantasía en el que la CGT quiere dominar el mundo :roll:
En el tiempo que llevo en Estados Unidos he visto rápidamente que CNT se considera un referente tanto histórico como presente para muchos de los sindicalistas radicales estadounidenses. A mi me resulta muy paradójico, porque si CNT fuese la organización tan poderosa que a veces creen que es, estaríamos montándola pistonuda en casa.

La IWW votó en varias ocasiones su entrada en la AIT (cuando aún vivía Sam Dolgoff) y no tengo muy claro si salió que sí, que no o se anuló la votación. Con cosas como ésta lo único que logras es que sus prevenciones y prejuicios sean del todo justificados. En cuanto a la SAC, llamadme iluso, pero nada dice que puedan abandonar el colaboracionismo con el estado y volver al igual que podría darse el caso de que las CNT de Francia decidad llegar a algún acuerdo o, quizá, que CGT en España abandone también las prácticas burocratistas.

Todo éso se puede lograr, yo creo, con tiempo y trabajo. Y para que se de el caso, necesitas colaborar con quien puedas, necesitas demostrar al currito promedio que las siglas y los colores representan algo real y efectivo.

Joder, que somos anarcosindicalistas, no vanguardias leninistas. Yo al menos creo en la fuerza de una organización de masas, y para ser de veras de masas, o funcionas y muestras que eres operativo o te comes los mocos.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por _nobody_ » 23 Mar 2014, 11:32

Hombre, todo el mundo se puede radicalizar, tampoco seamos tan tajantes. El mayo del 68 alemán nace de las juventudes del partido socialista. La New Left norteamericana surge en gran medida del sindicato de estudiantes SDS. Las condiciones suecas no deben ser muy halagüeñas para un anarcosndicalismo radical.

En 2009 redujeron sus liberados:
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/11992

Y parece ser que eso ha hecho que crezcan, ya que han pasado de 5500 a 7000 cotizantes. No sé como será la SAC, su web es malísima. Pero tampoco hay otra cosa en Suecia, así que mejor eso que nada, no?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 23 Mar 2014, 15:20

Claro, si no hay mas que un sindicato mas o menos alternativo y no plenamente anarcosindicalista, lo suyo es estar ahi y mostrar tu opinion.

Lo que no quita para que SAC tenga practicas repudiables.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por blia blia blia. » 23 Mar 2014, 15:43

Acudir a un congreso de una organización como observador no es estar allí y dar tu opinión. Significa que tenéis una relación muy próxima y de confianza. Al igual que las salutaciones. Y que yo sepa, no se interviene.

¿Qué sentido tendría una delegación de CNT en un Congreso se Solidaridad Obrera, CGT o el SAT?

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 23 Mar 2014, 19:21

Entre tener una delegación en un congreso y coordinarse para acciones conjuntas hay una diferencia notable, creo yo.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Mariano » 23 Mar 2014, 19:29

¿Qué sentido tendría una delegación de CNT en un Congreso se Solidaridad Obrera, CGT o el SAT?
Asistir a un congreso en calidad de observador y enviar salutaciones no significa unas relaciones muy muy cercanas. La CNT andaluza ha enviado salutaciones al último congreso del SAT. Se había iniciado un proceso de colaboración y es un gesto de respeto, colaboración, buenas relaciones. Incluso CGT les envió salutaciones, y eso que se llevan a matar. El sentido de enviar delegación es que se quiere proseguir colaborando por los objetivos comunes. No significa que no haya diferencias ideológicas, estratégicas, programáticas, tácticas. Sólo deseo de colaborar. Porque la mani del 22M lo ha demostrado. Cuando aparcamos los sectarismos, buscamos lo que nos une y nos ponemos a ello, somos capaces de hacer cualquier cosa. Incluso movilizar cientos de miles sin CCOO y UGT. En España se abre un panorama interesante que el anarcosindicalismo debe aprovechar en el ámbito de las empresas.

A nivel internacional pienso lo mismo. Que la SAC haga lo que le de la gana en Suecia. Es su país y ellos verán lo que mas les conviene. Colaborando en lo que nos une a organizaciones diferentes (dentro del espectro sindical de la izquierda radical y libertaria) ganamos mucho mas que con una política del "no contacto" que lleva a un callejón sin salida. Y si los que hoy manejan la AIT no lo entienden e insisten en su desprecio hacia la FAU, CNT, USI tendremos que dar un golpe sobre la mesa y decidir cosas mas interesantes en las que gastar el dinero de nuestras cuotas. Un dinero que nos cuesta sudor y lágrimas reunir y estaría mejor invertido en otros menesteres.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 26 Mar 2014, 05:12

En cuestiones de colaboración, he escuchado directamente a compañeros de la IWW agradecer y apreciar la solidaridad en las protestas contra Starbucks allá por 2008. Podemos decir que aquello tuvo un componente propio en la medida en que se protestó por un despido en España, pero el hecho de organizarlo como parte de una protesta global les resultó interesante.

Creo que ése es el camino a seguir, sinceramente.

Por otra parte, Mariano, lo que comentas sobre movilizarse a fin de cuentas refuerza lo que decía antes: la mejor propaganda es estar ahí fuera, junto a la gente y demostrarle que unas siglas y colores no son sólo una marca con una estética más o menos atractiva.

miamienrojoynegro
Mensajes: 6
Registrado: 26 Ene 2009, 23:09
Ubicación: Miami, Florida EEUU
Contactar:

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por miamienrojoynegro » 27 Mar 2014, 03:47

Disculpa para comentar muy tarde (y para mi castellano). Soy un IWW anarquista de Miami. Sobre registrando y negociando en Reino Unido y EEUU, es un poco raro a oír para mi, porque aquí en la IWW hubo mucho debate sobre esas temas. En Reino Unido registrando y negociando como la IWW allá tiene reglas que dicen cada contrato necesita a incluir clausulas a no hacer la huelga por ejemplo. En EEUU es un poco mas libre porque aquí cada 2 obreros son un sindicato y pueden hacer la huelga o cualquier acción sin permisión o reconocimiento de patrón. Sin embargo, no es neutral a obtener reconocimiento, firmar contratos, o otras cosas. Cuando la IWW tenia contratos era lo mismo como otro sindicatos reformista. Ahora discutimos mas sobre como a funcionar como un sindicato revolucionario sin profesionales, sin internalización del Estado, con participación y acción directa de todos trabajadores en dialogo con nuestros ideas. En este caso, registrando y negociación formal son problemática en mi opinión.

Tmb en este discusión hubo muchas palabras sobre los números, pero creo es mas que números. En cada año y local hay contextos diferentes que ayuda o reprima. En algunas situaciones, construyendo sindicatos anarquistas será difícil por ejemplo cuando el pueblo esta moviendo con proyectos nacionalistas o cuando los partidos están muy fuerte. Por otra parte, para ser un grupo solamente ideológica sin tratando a construir una practica con sus ideas en dialogo con las luchas del obreros es súper problemática. Pero tratando y teniendo exito son diferente. De cualquier manera, los números son otra cosa y el debate es mejor sobre nuestros contextos y decisiones.

Nunca he entendido porque la AIT tienen grupos ideológicos en la misma estructura del sindicatos. En serio no veo la lógica y estoy curioso sobre esa. Porque no hay un estructura para los sindicatos, otra para grupos que quieran a ser sindicatos etc? Aquí el mayoría de debate es sobre principios como federalismo. Es un error, creo. Federalismo es disputadas por todo su historia, y hay interpretaciones diferentes. En actualidad que es mas importante es las preguntas de nuestro tiempo como funcionar como un movimiento global, como tener movimientos a anarco-comunismo con los obreros luchando acá y allá, y como coordinar entre nosotros. Es mucho mas relevante y interesante a oír sus razones de su situación que una defensa de principios sobre como votamos.

También no entiendo porque la nación es la unidad mas importante en la AIT? Hay contextos diferentes y las leyes y todos son súper importante. Pero, por nuestros sindicatos porque vamos a formar solamente al rededor de las fronteras y particularmente con esos y no con losnúmeros, sindicatos, o otras estructuras de trabajo?

Alguien ha dicho sobre el sindicato ILWU, portuarios en California/Oregon/Washington/BC. Tiene una historia de militancia, pero en tiempos reciente es mas como sindicalismo social. Tiene las huelgas por cuestiones simbólico como Palestina, pero es en poco locales y con sus propias problemas son muy débil ahora como todos. Antes era un sindicato re comunista y estalinista.

Con secciones de la IWW internacional- No hay una política. La gente afilia y ya. Pero es controversial. Algunos quieren abierto a todos y funcionando como un internacional. Otros quieren a tener relaciones diferente cuando hay obreros en países con sindicatos revolucionario como la CNT. Porque no hay un estrategia o posición sobre eso algunos veces hay mucho conflicto y problemas con eso (a mi). Por una parte es muy facil a usar la IWW por maquinaciones política de pequeños grupos en otros países. Pero el sentido internacional es muy fuerte también en la IWW, entonces personas continúan a apoyar la IWW abierto.

Sobre construyendo un movimiento internacional por nuestro tiempo- Es mejor a hablar no sobre los organizaciones como monolítico, o aun agrupada con las líneas o personas correctas. Todos los anarcosindicalistas hoy están luchando con la intervención del Estado y como hacer una practica que ruptura con eso en un ambiente donde la ONG, sindicatos, y estado son muy poderoso a internalizar su oposición. No tenemos todos los respuestas y con los conflictos sobre rompiendo con la practica de los sindicatos reformistas hoy, va a pasar muchas cambias en nuestros tácticas, organizaciones, etc. Entonces, es importante a construir relaciones, hacer debates y reflexiones, y vamos a coordinar y experimentar durante un tiempo cuando la Capital y Estado están cambiando y hay mucho recomposición.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Statulos » 27 Mar 2014, 07:24

No esperaba encontrarme un "fellow worker" en estos foros, la verdad, pero vaya para Florida un saludote. :wink:

Lo de la "no strike clause" es algo que quizá algún compi no tenga muy claro. Por si las moscas (los que ya lo sabeis, saltad el párrafo), en el mundo británico y estadounidense la huelga es un derecho al que se puede renunciar como parte del contrato y que en caso ya no de hacerse, sino simplemente de hablarse sobre ella o potencialmente organizarse puede suponer la pérdida del empleo absolutamente automática. Sin ir más lejos, el sindicato de la gente de mantenimiento de mi universidad tiene una cláusula de ese tipo. LA IWW se ha opuesto a dicha cláusula desde su fundación y de hecho se ha hecho famosa a lo largo de su historia por llamar a la huelga y saltarse dicha cláusula a la torera, lo que se conoce por aquí como un "wildcat strike", de ahí que uno de los iconos de la IWW por excelencia sea el gato salvaje que diseñó Ralph Chaplin. Es el mismo gato que se ve habitualmente a la FAU alemana.

Que peñazo os acabo de endilgar, madre mía... :oops:

Puede estar interesante hablar de los potenciales disensos entre la AIT en conjunto o ciertas secciones con el concepto de la OBI ("one big union") y si éste casa bien o mál con el federalismo o si la organización en agrupaciones industriales se puede comparar realmente a la agrupación de ramo de la CNT. Y si quieres hablar de todo ello, mejor lo hacemos en otro hilo para no llevarnos este muy lejos.

Ahora bien y te digo directamente, yo personalmente estoy cerca de los postulados de Dolgoff que abogaban por la integración de la IWW en la AIT así como una actividad centrada fundamentalmente en el ámbito laboral.

Personalmente no creo que todos los miembros de la AIT deban ser un calco fotocopiado de ninguna organización, de modo que cada cual debería, éso sí con arreglo a ciertos principios mínimos (independencia del estado, no corporativismo, afiliación de clase, federalismo y absoluta democracia interna...) organizarse como mejor le parezca. Tradiciones sindicales hay varias y cada miembro de la AIT debería mantener o cambiar lo que le parezca conveniente cuando le parezca conveniente.

Responder