Grek escribió:autogobierno escribió:¿Es válido seguir pensando en clave de que "no votando no legitimo"?
Me suena a un consuelo moral, una confesión de impotencia. Porque ni siquiera hablamos de oposición, sino de abstención.
Le podemos poner "abstención activa" para darle un toque "radical" a la cuestión, pero creo que poco influye en los hechos.
Hombre hay que partir por comprender qué se entiende en el panorama libertario por "abstención activa". Se le denomina activa porque el menú no se reduce a no ir a votar y ya está. Se trata de organizarse desde la base para desde esa organización luchar, prestar solidaridad, etc.
Es que votar tampoco te impide organizarte, luchar, prestar solidaridad, etc. O sea, todo eso es algo que puedes hacer aunque votes, y es algo que gente que no vota tampoco hace.
Grek escribió:Si te refieres a que el movimiento anarquista actual influye poco...
No, no me refiero al movimiento anarquista. Porque aparte el anarquismo tampoco es el único en el impulsar el abstencionismo electoral, hasta ciertas agrupaciones leninistas lo hacen.
Grek escribió:Resumiendo: la propuesta anarquista es una propuesta más que está ahí. Para votar, pedir el voto, hacer campaña, etc ya hay mucha gente haciéndolo, no va a cambiar nada por que los anarquistas voten o hagan campaña por el voto, o cualquier cosa de estas. Y si se admite que es una fuerza lo suficientemente poderosa como para cambiar algo mediante el voto hay que admitir así mismo que se es una fuerza importante para cambiar las cosas mediante la solidaridad, el apoyo mutuo, la acción directa, la organización, etc. Así que manos a la obra.
Como dije antes, no creo que puedan contraponerse el voto a la solidaridad, apoyo mutuo, acción directa (activismo, para resumir) porque existen las cuatro posibles combinaciones:
1) Voto con activismo
2) Voto sin activismo
3) Activismo sin voto
4) Ni activismo ni voto
Grek escribió:PD: añado que es que no tengo nada de fe en el sistema de democracia representativa. Me resulta una poyez. Quizás en momentos muy muy muy complicados de situaciones de preguerra o situaciones en las que claramente votar a uno u otro puede suponer la diferencia entre la mierda y la ultra-mega-hiper-super-mierda, pues a lo mejor a título preventivo, pero desde luego no como acción política con vistas de futuro y por supuesto continuando con lo nuestro: la acción desde la base sin esperar nada de ningún poder auto-establecido o establecido por votación.
Yo tampoco tengo nada de fe en la democracia representativa, pero sigue sin resultarme indiferente si el régimen político de mi país es una democracia representativa o una dictadura militar. Tampoco me resulta indiferente el hecho de tener derecho a votar (lo use o no) respecto a no tenerlo.
Eso es lo que yo critico, el indiferentismo y la creencia de que abstención es oposición, y que la abstención electoral de un "antisistema" sea sustancialmente distinta en sus resultados a la de un ultraderechista o un apático.