El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por _nobody_ » 16 Feb 2014, 09:15

Noticia curiosa que habla del trasvase de delegados sindicales desde CCOO y UGT a CGT. Digo "curiosa" porque la verdad es que está redactada de forma que lleva a equívocos. Aquí vemos la poca profesionalidad del periodista y los datos erróneos y manipulados que ofrecen los sindicatos para quedar bien.

La noticia:
El anarquismo sindical se abre paso
http://www.lasprovincias.es/v/20140206/ ... 40206.html

La plataforma se beneficia de ese trasvase con 30 representantes el último año y gana influencia en el sector marítimo y educativo
CGT suma delegados en Valencia a costa de UGT y CC OO


La creciente desafección hacia los partidos políticos mayoritarios también tiene su correlato en el ámbito laboral. El desencanto con los sindicatos mayoritarios ha propiciado que formaciones que tradicionalmente han tenido una presencia testimonial en muchas empresas hayan comenzado a ganar protagonismo en algunos sectores a costa de los sindicatos mayoritarios. Uno de los beneficiarios de ese trasvase es la formación anarcosindicalista CGT, que en los últimos meses y solo en la provincia de Valencia ha sumado hasta 30 delegados procedentes de UGT o CC OO.

Según explica Enric Tarrida, secretari general de CGT-València, su formación cuenta con casi medio millar de delegados electos en la provincia de Valencia. Esa cifra se ha incrementado recientemente con la llegada de 30 delegados procedentes de otros sindicatos que todavía no están reflejados en los registros oficiales porque todavía no se han presentado a procesos de elección en las empresas, explica Tarrida.

Las causas de este proceso, que se ha acentuado desde la entrada en vigor de la reforma laboral, se encuentran en la «decepción» de los trabajadores con la acción sindical de los representantes de las plataformas mayoritarias, según destaca el representante de la CGT, quien también lo relaciona con el malestar por las condiciones reflejadas en los convenios renovados.

Entre los ejemplos de ese cambio de la representación hacía posiciones más extremas destacan sectores como el de la educación, el transporte por carretera o el telemarketing. Tarrida menciona el caso de la ONCE, donde el 75% de la representación sindical ha pasado recientemente desde CC OO a la CGT.

Otro sector en el que se ha producido un vuelco en los últimos tiempos es el marítimo, en concreto en los remolcadores. En este ámbito, el peso del sindicato en la representación se ha incrementado un 20% con cinco nuevos delegados en el último año. En Valencia, la CGT ya cuenta con dos de los cinco delegados, en Castellón con dos de dos y en Cartagena con dos de tres.

No obstante, el sindicato, entre cuyos principios se encuentra la «evolución» de los trabajadores «mediante la conquista, por ellos mismos, de los medios de producción, distribución y consumo», se ha visto afectado por la pérdida de afiliados como consecuencia de la crisis y el cierre de empresas. La plataforma asegura contar con unos 100.000, aunque no todos ellos pagan cuota.

En paralelo, UGT-PV y CC OO-PV continúan perdiendo afiliados y peso relativo en la representación. La formación que lidera Conrado Hernández cuenta con algo más de 11.600 delegados en la Comunitat, un 37% del total frente al 40% que tenía antes de la crisis. El año pasado perdió 8.000 afiliados, un 7,5% menos. Por su parte, CC OO perdió el año pasado unos 10.000 afiliados y cuenta con 12.200 delegados, casi un 40%.

Lo primero que llama la atención es que se refiere a CGT como "la plataforma", como si fuera la PAH. Dicen que CGT tienen en Valencia "casi medio millar" de delegados sindicales y ahora ha ganado 30 en unos meses. Extrapolando en todo el País Valenciano tendrán unos 700 como mucho. Por contra, en el último párrafo dice que UGT-PV tiene 11600 delegados y CCOO-PV 12.200. Entre los dos sindicatos han perdido 18.000 afiliados. Que si los hubiera pillado CGT estaría poco menos que montando la revolución social, o sea, como dice el artículo: «mediante la conquista, por ellos mismos, de los medios de producción, distribución y consumo». De todas formas dice que la "plataforma" tiene 100.000 afiliados. Si los tuviera podría montar la Huelga General sola en Valencia. ¿Se le habrá escapado un cero al periodista?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por blia blia blia. » 16 Feb 2014, 09:49

_nobody_ escribió: Si los tuviera podría montar la Huelga General sola en Valencia. ¿Se le habrá escapado un cero al periodista?
O al que le pasó la información.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Statulos » 16 Feb 2014, 19:37

Siempre me ha alucinado que se admita a delegados tránsfugas en todas partes con semejante tranquilidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por _nobody_ » 17 Feb 2014, 09:06

Pues ya verás como los admiten cuando lleguen a CNT.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Statulos » 17 Feb 2014, 17:56

Lo digo por algo mas sencillo: si alguien esta en desacuerdo con la organizacion sindical a la que pertenece, me parece logico que se marche. Ahora, que me parece tambien de etica pura que si te marchas, abandones todos los cargos detentados en la organizacion y te marches a otra para ingresar como un afiliado mas.

Esta claro que los delegados transfugas trastocan los numeros y con ello se cobran mas subvenciones, pero aun asi la fiabilidad que me daria un rebotado que no entre en una organizacion por cuestiones de conciencia es mas bien escasa.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Oc » 19 Feb 2014, 00:28

Statulos escribió:Lo digo por algo mas sencillo: si alguien esta en desacuerdo con la organizacion sindical a la que pertenece, me parece logico que se marche. Ahora, que me parece tambien de etica pura que si te marchas, abandones todos los cargos detentados en la organizacion y te marches a otra para ingresar como un afiliado mas.

Esta claro que los delegados transfugas trastocan los numeros y con ello se cobran mas subvenciones, pero aun asi la fiabilidad que me daria un rebotado que no entre en una organizacion por cuestiones de conciencia es mas bien escasa.
No te entiendo. Es evidente que cuando alguien abandona la organización en la que está no va a continuar ostentando cargos en la misma; en todo caso pasaría a ostentarlos en la nueva organización y no en la anterior. Si alguien es Sec. de Finanzas de una federación de CCOO y se pasa a cualquier otro sindicato, es evidente que dejará de ser Sec. de Finanzas de esa federación de CCOO ¿Como se puede ir de una organización y seguir ostentando cargos en la misma? No entiendo que quieres decir. Por otro lado, si alguien de CCOO se harta de su sindicato, del sistema de comité de empresa, etc., y es secretario de su sección sindical, cuando se pase a CNT con buena parte de su sección sindical, debe apartarse de todo y pasar a no detentar representación alguna? Yo creo que si se pasan a CNT, sea toda la sección o parte de la misma, cuando se constituyan como tal, como sección sindical de CNT, los que la representaban cuando estaban en CCOO y que se hayan pasado, continuarán representándola, a no ser que consideren necesario un relevo por llevar demasiado tiempo ya pringando los mismos.

No creo yo que cuando un delegado "transfuga" se pasa de un sindicato a otro, lo haga pensando en ninguna subvención, sino que digo yo que lo hará más bien por cuestiones de conciencia o puede ser también "por rebote", claro, pero lo de las subvenciones ni se les pasa por la cabeza. No creo que haya habido ni un solo delegado de CCOO o UGT que se haya pasado a CGT (o la inversa) para que ésta última cobre más subvenciones. Es absurdo. Ni creo que CGT les admita por cobrar más subvenciones, como si el cobro de subvenciones fuera algo finalista. Sigo viéndolo absurdo. Por otro lado, se tiende a "separar" el tema de ser delegado y ser compañero, como si los delegados no fueran "compañeros" de trabajo y de sección sindical. Un delegado sindical "electo" por elecciones sindicales, tiene su "representatividad" en el conjunto de la plantilla (que estemos de acuerdo con ese sistema "representativo", y su carácter legal, o no, es otra cuestión), y un secretario o delegado de lo que sea en una sección sindical tiene su representatividad también en la misma. Cuando alguien con un cargo en el sindicato que sea se pasa a otro sindicato, puede hacerlo individualmente o colectivamente, pero digo yo que normalmente si "representa" algo, sea por elecciones o sea asambleariamente en su sección, cuando cambia de sindicato continuará representando ese algo, militando en otra organización, pero algo continuará representando. Si el resto del comité de empresa considera que ese cambio de organización por parte de algún o algunos delegados "trastoca" el resultado electoral y el comité deja de ser "representativo", pues que convoque elecciones nuevas, pero eso ya no depende del "tránsfuga", sino de la mayoría de delegados o de los sindicatos a los que representan. Si no se convocan elecciones nuevas, es de lógica que ese delegado siga representando a quienes le votaron, que no olvidemos que los votos los ejercen "personas" (trabajadores): no les ha votado "su sindicato", por el que se presentaron, sino que les votaron los compañeros de trabajo, y esos compañeros de trabajo siguen siendo los mismos. Se cambia de sindicato, no de empresa.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Statulos » 19 Feb 2014, 06:53

Lo de los cargos internos de la organización es obvio. Y lo es tanto en el mundo laboral con los sindacatos como lo es en un partido o en una asociación cultural, si se abandona, se deja el cargo.

Lo que planteo es que me resulta peculiar que si alguien sale votado en unas elecciones sindicales como delegado por el sindicato X y, por la razón que sea, el delegado abandona dicho sindicato y se va al sindicato Y siga manteniendo el cargo de delegado y lo ostente bajo otras siglas respecto a las originales con las que accedió a dicho cargo.

Produciéndose ésto tengo dos lecturas no necesariamente incompatibles:
-Los modelos sindicales son intercambiables y da lo mismo pertenecer a unas siglas que a otras.
-Los votantes pasan ampliamente y ante casos como éstos, les da lo mismo.

Ninguna de las dos es agradable.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Oc » 19 Feb 2014, 10:12

Statulos escribió:Lo de los cargos internos de la organización es obvio. Y lo es tanto en el mundo laboral con los sindacatos como lo es en un partido o en una asociación cultural, si se abandona, se deja el cargo.

Lo que planteo es que me resulta peculiar que si alguien sale votado en unas elecciones sindicales como delegado por el sindicato X y, por la razón que sea, el delegado abandona dicho sindicato y se va al sindicato Y siga manteniendo el cargo de delegado y lo ostente bajo otras siglas respecto a las originales con las que accedió a dicho cargo.

Produciéndose ésto tengo dos lecturas no necesariamente incompatibles:
-Los modelos sindicales son intercambiables y da lo mismo pertenecer a unas siglas que a otras.
-Los votantes pasan ampliamente y ante casos como éstos, les da lo mismo.

Ninguna de las dos es agradable.
Por que se tiene, por parte de algunos, la idea de que la gente vota a unas siglas no se porqué. ¿Quieres decir que si intercambiamos los delegados de UGT y los pasamos a las listas de CCOO, ambas listas continúan siendo votadas por los mismos votantes cada una de ellas? ¿De veras piensas que la mayoría de afiliados no cambiarían también de sindicato junto con "sus representantes"? ¿No se traspasarán automáticamente casi la totalidad (o una amplia mayoría) de votantes de una lista a la otra? ¿De veras crees que en una empresa en que la relación es muy directa trabajador/delegado se votan simplemente siglas? Hay empresas en que se realizan elecciones sindicales sin haber presencia sindical ninguna, y ahí si puede ser, pero no donde existe esa presencia sindical, donde hay afiliación, por mínima que sea. Por mucho que algunos se empeñen en hacer paralelismos, un comité de empresa no es el parlamento; sería muy raro o una casualidad que alguien conozca un diputado, pero para nada es raro conocer al delegado sindical que trabaja en tu mismo taller, o en la misma tienda y que te guste o no, te va a representar y por lo tanto puede "beneficiarte" o "perjudicarte", puede impulsar la reivindicación y la lucha, o puede frenarlas. Yo he vivido algunas experiencias en que la mayoría de afiliados de una sección sindical de un sindicato se han cambiado a otro, porque el suyo llegó a un acuerdo de integración de gente de un tercer sindicato, por poner un ejemplo. También el pase de militantes ideologizados que se han cambiado porque se han decepcionado del que estaban por la falta de espíritu de lucha, y/o por los trapicheos del mismo con la patronal o el gobierno. Por ejemplo, una federación de UGT llega a un acuerdo con un sindicato amarillo de empresa para su integración en la misma; así que la mayoría de afiliados que tenía la UGT en esa empresa, con "sus delegados" y "ejecutiva" en cabeza, pues se van a otro sindicato por ellos considerado "de clase". Naturalmente eso ha tenido su reflejo en las siguientes elecciones, claro está, ya que han seguido siendo delegados, pero con los votos de "sus votantes" que antes les votaban como UGT y después bajo otras siglas. Igual que ese podríamos poner un montón más de ejemplos. No tengo ni idea de donde debes trabajar tu, pero por norma general, cuando uno cambia de sindicato, lo hace alguien que tiene amigos, compañeros y votantes (si es representante) en esa empresa.

Y no, no da lo mismo pertenecer a unas siglas u otras, para nada, a no ser que seas alguien sin ningún tipo de principios ni interés en el tema. E interés siempre lo hay, sea por principios, o por egos, ya que trabajas ahí, en esa empresa, y por lo tanto tu trabajo, tus condiciones de trabajo y tu salario, dependen de ello. Incluidos esos pequeños favores que se "deban" al delegado, o puedas necesitar en un momento dado. Ya sabemos que desgraciadamente el sindicalismo "de favores" está muy extendido. Cuando alguien no encuentra lo que busca bajo unas siglas, lo busca bajo otras, pero eso no significa que le den igual unas que otras, sino que en las anteriores no encontró lo que buscaba, aunque sea simplemente un "favor" personal del delegado. Se puede "cambiar de siglas" por muchos motivos, pero alguno siempre habrá cuando se cambia.

Si que hay algún caso en que dan igual las siglas. Los casos, por ejemplo, de esa gente que no habiendo sindicalismo en su empresa, o pasando olímpicamente ellos de ese sindicalismo, se afilian a un sindicato como quien se hace un seguro en una compañía de seguros, buscando "un abogado". Entonces si que para elegir miran si ese sindicato "construye pisos" de protección oficial, si tienen agencia de viajes más barata, si hacen seguros más baratos para la vivienda, el coche, etc. etc. Esto ha llevado a que para ganarse esa "clientela", los sindicatos oficialistas todos ofrecen esos servicios. Pero si en una empresa hay sindicatos y representación sindical cuenta más lo más inmediato, que es tu trabajo, tus condiciones de trabajo, tu sueldo, los posibles "favores" que consiga el delegado ... que los servicios esos te los da tanto un sindicato oficialista como el otro. Otra cosa es que las decisiones de cada uno vengan dadas posiblemente por miedo, por "prudencia", por intereses particulares y no colectivos, por lo que sea. Si en la empresa hay representación sindical y se vota, a esa amplia mayoría de votantes no vota solamente siglas, sino que vota delegados, personas, sean bajo las siglas que sean.

Y que los votantes pasan ampliamente pues no, que como he dicho, trabajan ahí. La gente puede ser más revolucionaria, más "reformista", más conformista, incluso más "dejada" o estar muy desilusionada, pero tan ámpliamente no pasan. Se puede votar por miedo, por interés, por conformismo, por lo que sea, pero votan y eligen. Y la mayoría de abstencionistas no votan, ni tampoco eligen; esos si que pasan de todo mucho más ampliamente, o no me dirás que se abstienen porque son unos revolucionarios, y los votantes unos contrarevolucionarios y unos alienados. Porque está clarísimo que el abstencionismo consecuente, ideológico y organizado es muy pero que muy minoritario. Tan pronto decimos aquello de que "la gente no es tonta" como que "la gente está aborregada", pero la realidad es que la gente mantiene lo que mantiene, y por algo será. Que no nos gusta el sistema, de acuerdo. Que quisiéramos más implicación de la gente en el funcionamiento, en la toma de decisiones y en la lucha por conseguir las cosas, pues también. Pero lo cierto es que pasan más ampliamente de todo la mayoría de abstencionistas que no los votantes. O por lo menos es mi parecer, igual estoy equivocado.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Mariano » 19 Feb 2014, 10:45

Respecto a la cuestión de los delegados que pasan de un sindicato a otro hay que puntualizar cosas. Lo de las subvenciones está descartado a corto plazo. El pago de las mismas se basa en unas estadísticas recogidas por las delegaciones provinciales de empleo en el momento de las elecciones. Es decir, que si 4 salen de representantes de UGT en unas elecciones sindicales y a mitad del mandato éstos, desencantados con UGT, se pasan a CCOO, CGT, USO, o se hacen indepdndientes, o lo que sea, las subvenciones las seguirá cobrando UGT. Otra cosa es que estos delegados en las siguientes elecciones ya se presenten desde la nueva candidatura y en ese caso si obtendrá las subvenciones el nuevo sindicato.

Respecto al "transfuguismo", creo que debemos tener en cuenta que en España no son "elecciones sindicales" (se llama así el proceso, pero lo que se elige no son representantes sindicales, de un sindicato, lo que se elige son representantes de TODOS los trabajadores). Los representantes sindicales en sentido estricto son los delegados o portavoces de las Secciones Sindicales de los sindicatos en la empresa. Los representantes unitarios no están en el comité para representar a CCOO, UGT, CGT... lo están para representar a toda la plantilla. Desde ese punto de vista, es totalmente legítimo que un trabajador que está en un comité de empresa desde las siglas X o Y, se pase a otro sindicato conservando su posición de representante de la plantilla.

Yo veo eso así. Y desde ese punto de vista, me parece genial que delegados, trabajadores o miembros de Comité se pasen de CCOO, UGT, USO, CSIF... a CGT. Me parecería mejor que dejaran sus cargos y se fueran a CNT, pero ocurre con poca frecuencia.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Statulos » 19 Feb 2014, 18:12

Oc escribió:Y no, no da lo mismo pertenecer a unas siglas u otras, para nada, a no ser que seas alguien sin ningún tipo de principios ni interés en el tema. E interés siempre lo hay, sea por principios, o por egos, ya que trabajas ahí, en esa empresa, y por lo tanto tu trabajo, tus condiciones de trabajo y tu salario, dependen de ello. Incluidos esos pequeños favores que se "deban" al delegado, o puedas necesitar en un momento dado. Ya sabemos que desgraciadamente el sindicalismo "de favores" está muy extendido. Cuando alguien no encuentra lo que busca bajo unas siglas, lo busca bajo otras, pero eso no significa que le den igual unas que otras, sino que en las anteriores no encontró lo que buscaba, aunque sea simplemente un "favor" personal del delegado. Se puede "cambiar de siglas" por muchos motivos, pero alguno siempre habrá cuando se cambia.
No da lo mismo? Yo aun estoy por encontrar que alguien me explique con seriedad en que se diferencia UGT, CC.OO. y USO.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Oc » 20 Feb 2014, 09:33

Statulos escribió:
Oc escribió:Y no, no da lo mismo pertenecer a unas siglas u otras, para nada, a no ser que seas alguien sin ningún tipo de principios ni interés en el tema. E interés siempre lo hay, sea por principios, o por egos, ya que trabajas ahí, en esa empresa, y por lo tanto tu trabajo, tus condiciones de trabajo y tu salario, dependen de ello. Incluidos esos pequeños favores que se "deban" al delegado, o puedas necesitar en un momento dado. Ya sabemos que desgraciadamente el sindicalismo "de favores" está muy extendido. Cuando alguien no encuentra lo que busca bajo unas siglas, lo busca bajo otras, pero eso no significa que le den igual unas que otras, sino que en las anteriores no encontró lo que buscaba, aunque sea simplemente un "favor" personal del delegado. Se puede "cambiar de siglas" por muchos motivos, pero alguno siempre habrá cuando se cambia.
No da lo mismo? Yo aun estoy por encontrar que alguien me explique con seriedad en que se diferencia UGT, CC.OO. y USO.
Bajo mi modesta opinión, con tu comentario demuestras entender bien poco lo que es el sindicalismo. El sindicalismo tiene dos vertientes por decirlo de alguna manera: la de "movimiento" en general con unas siglas de grandes organizaciones de ámbito territorial estatal o autonómico, y por otra la de acción sindical en la empresa. Cuando hablamos de "transfuguismo" en el sindicalismo, por lo general hablamos de delegados de una empresa que cambian de sindicato, y en la empresa, por lo general, alguna diferencia hay, y más diferencia en alguna empresa que en otra, y más diferencia entre un sindicato u otro. Podríamos decir incluso que ningún sindicato es igual a si mismo de una empresa a otra. En cada lugar, en cada empresa, hay una gente concreta, unas personas, que no son iguales a las de ninguna otra empresa, aunque sean parecidas. Y tampoco territorialmente son "iguales". Entras a trabajar en una empresa y ves que UGT es el sindicato de la empresa y que quien planta cara es CCOO; cambias de empresa y resulta que en esta nueva la gente de CCOO se llevan cojonudamente con la dirección, mientras que los de UGT han salido respondones; te vas a otra, y ambos dos sindicatos se disputan a ver quien lame más el culo a la dirección; te vas a otra, y resulta que cada dos por tres amenaza con cerrar e irse algún país del Este porque "los sindicatos" no acaban de entender la "competitividad" a la que se enfrente esa empresa o incluso puede llegar a materializar el cierre, como ya ha ocurrido en más de una ocasión.

Aparte del "transfuguismo" de empresa, que puede darse por motivos mencionados en el párrafo anterior, o cualquier otro incluido muchas veces enfrentamientos personales entre "líderes" de una sección, está el ideológico. Así, como he dicho anteriormente, unos delegados, militantes y afiliados de UGT pueden pasarse a otro sindicato, porque en UGT han entrado por ejemplo gente de un sindicato amarillo y/o corporativo, y los que estaban en UGT optan por irse a otro sindicato "de clase" para no compartir organización con quienes ellos consideran amarillos o sindicato de empresa. Otros por considerar que su sindicato ha abandonado la lucha de clases o es excesivamente tolerante o incluso pueda llegar a compartir las políticas económicas y sociales del gobierno, por motivos ideológicos, e incluso posiblemente desde su militancia en algún partido u organización concreta, pueden abandonar su sindicato para crear uno nuevo, como pasó en CCOO con la CSUT, SU, SOC, ESK-CUIS, CSI, ... y más recientemente con Sindicato Ferroviario, CoBas, o incluso la fuga hacia la derecha de gente de SEAT hacia USOC. A nivel "general", cuando hablamos de siglas, pueden resultar muy parecidos, aunque escalonadamente, todo sindicato oficialista, pero no es igual USO que CCOO; ni siquiera UGT es igual que CCOO, aunque cada vez se parezcan más, llegando incluso a hablarse de una posible unidad orgánica. Ni mucho menos CSIF es igual tampoco a los otros. Por no hablar de los ligazones y "dependencias" de carácter político de cada uno. Que se podría catalogar "genéricamente" a UGT, CCOO y USO de "sindicatos del sistema" o "sindicatos del régimen", pues si; que cada vez abandonan más la lucha de clases para pasar a hacer un sindicalismo de servicios y favores, pues también; que esto último cada vez les "iguala" más, pues también si; pero iguales, iguales, tampoco lo son, y aun menos sin nos bajamos a nivel de empresa o centro de trabajo.

Y bueno... mucho menos son iguales todos ellos de cara a sus propios militantes. Como he repetido en alguna ocasión por norma general "donde las dan las toman", y para alguien de UGT los de USOC suelen ser unos amarillos o sindicato de la empresa; para los de CCOO, los amarillos o sindicato de empresa lo pueden ser USOC y UGT; para los de CGT lo son USOC, UGT y CCOO; para los de CNT lo son USOC, UGT, CCOO y CGT; y para los que consideran todo sindicalismo reformista, etapista y todo eso, pues meten también en mayor o menor grado a la CNT junto a los otros.

Cuando se considera que "todos son iguales" menos lo propio, ojito que entramos en terrenos pantanosos ideológicamente hablando.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Statulos » 20 Feb 2014, 15:08

Cada uno juzga con las experiencias vividas. Las mias me dicen que no hay diferencia porque todo el mar de siglas jamas ha hecho nada en lo que he trabajado.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por Mariano » 20 Feb 2014, 15:35

Statulos, entiendo tu punto de vista. Pero a veces es necesario ver las cosas desde otros ángulos.

A nivel de empresas determinadas, es posible incluso que la gente de CCOO o CSIF sean más cañeros que los de CNT o CGT. Joder, en una contrata municipal de mi ciudad la gente de CCOO nada mas que quiere huelga y a protestar contra el ayuntamiento. Es la CNT la que dice en ocasiones que no está justificada la huelga, que hay otras vías para esos problemas, que no focalicemos todo en el ayuntamiento... Pues los compas sospechan que CCOO está jugando a hacer política y a desgastar al gobierno municipal para favorecer el trabajo de oposición de IU. A alguna gente de la ciudad le puede parecer que CCOO son los guerrilleros en esta empresa...

Pero anécdotas aparte, una cosa es lo que ocurre en una empresa o sector, y otra es el sindicato en global. Yo no meteria a CGT ni al SAT, ni a CNT en el saco de los demás. Son sindicatos más radicales, con discursos politicos de izquierda radical y anarquistas, con una accion social cercana a los movimientos sociales mas combativos. No están en espacios de concertación... Tampoco FETICO es igual que CCOO, ni CSIF es igual que UGT. Tienen prácticas, discursos, relaciones politicas y empresariales, formas de acción y estrategias distintas. Los que dicen que el "sindicalismo combativo" no existe, está sólo CNT y las demás, no son capaces de ver mas allá de su ombligo.

Opinar es libre. Pero de cara a concretar posicionamientos políticos, tejer alianzas, diseñar estrategias... es necesario tener en cuenta todas esas variables. De lo contrario es más fácil equivocarnos, aislarnos y perder efectividad y, con el tiempo, resignarnos a la derrota.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por _nobody_ » 14 Mar 2014, 11:17

Esta vez es en Barcelona.


Nuevas Secciones Sindicales en el Sindicato de Banca de Barcelona

En los últimos meses el Sindicato de Banca de Barcelona ha constituido cinco nuevas Secciones Sindicales en centros de trabajo en el que la CGT no tenía presencia hasta ahora. Además del sector de Banca, varias de estas secciones se han creado en sectores informática e ingeniería. Las secciones constituidas son:


• MATIS HISPANIA. Se trata de una empresa de ingeniería y consultoría especializada en industria con 55 trabajadores. La recién constituida Sección Sindical ha promovido elecciones mediante una Asamblea de trabajadores.

Esta Sección ha sido constituida en colaboración con el Sindicato del Metal de Barcelona ya que se trata sobretodo de ingenieros industriales que trabajan para empresas del metal. Desde el Sindicato de Banca de Barcelona consideramos este tipo de colaboraciones muy interesantes.

• BANKIA. Se ha constituido una nueva Sección Sindical con trabajadores de Barcelona y Tarragona, motivada principalmente por la postura coherente de la Sección Sindical Estatal de CGT en Bankia y la actitud colaboradora que han mantenido en todo momento.

• INYPSA INFORMES Y PROYECTOS. Es una de las empresas más importantes de Ingeniería de Obra Pública. Se ha creado la Sección de Catalunya de la CGT afiliándose más del 70% de los trabajadores, y se han promovido elecciones sindicales, de nuevo mediante una Asamblea de trabajadores.

• FINCONSUM. Es una empresa del sector de Financieras perteneciente al Grup La Caixa, con más de 300 trabajadores. La Sección se ha formado por un grupo de trabajadores que mayoritariamente venían de la UGT, entre ellos tres delegados.

Además de la Sección Sindical se ha creado la Coordinadora de CGT dentro del Grup La Caixa.

• INSA (Ingeniería de Software Avanzado). INSA es una empresa del sector de Consultoría Informática cuyos trabajadores se encuentran diseminados por los clientes como suele ser habitual en ese sector. Un grupo de trabajadores ha constituido la Sección Sindical, trabajando aún sin participar en el Comité de empresa.

Además de las nuevas Secciones Sindicales en los últimos meses se han afiliado a este sindicato 13 delegados de otros sindicatos, de ellos 6 de UGT y 3 de CCOO.

Federació de Serveis Financers i Tècnics CGT Catalunya
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: El anarquismo sindical se abre paso en Valencia

Mensaje por _nobody_ » 14 Mar 2014, 11:19

a todo esto una bonita campana de Gauss de CCOO en Catalunya:

Imagen
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Responder