Joreg escribió:
Mira, los análisis no debe partir de esa percepción, me parece. Por un lado, el fracaso de los socialismos no es nuestro fracaso. Cada cual que asuma lo que le corresponde. Por otro, hay que tener en cuenta que el capitalismo también ha fracasado y está fracasando: prometió prosperidad, bienestar e igualdad para todo el mundo, y la cosa se demora. Y en tercer lugar, yo creo..., yo pienso, que no se puede acometer una posición enemiga, si no tienes la moral en condiciones. Un militante que piensa que va de derrota en derrota..., es un militante desmoralizado. Si tienes la moral en buen estado, con percepciones positivas, eres capaz de plantearte batallas que de antemano están perdidas, y ganarlas. Y eso se logra buscándole el lado bueno a la cosa. Por si acaso, hay que buscarlo, que lo mismo existe.
Creo que no nos estamos entendiendo. Voy a ver si me explico mejor. Mi experiencia es que muchas veces hay un conformismo dentro del anarquismo en el que se ven como válidos unos éxitos exiguos, cuyo daño al capital es insignificante, y cuya contribución a crear una conciencia anticapitalista y asamblearia es mínima y no se va más allá por miedo a perder una supuesta identidad, en el caso del anarcosindicalismo de CGT: la participación en elecciones sindicales, la liberación de afiliados en sus trabajos etc; en CNT: el rechazo a las elecciones sindicales, a las subvenciones etc
Mi pensamiento no es de desmoralización, es un poco de incredulidad ante la poca capacidad de reacción y ante la aparente poca importancia que se le da a que seamos muy pocos, no tengamos apenas capacidad de influencia y estemos viendo pasar la crisis sin saber hacer nada. Desde mi punto de vista esto choca frontalmente con una mentalidad revolucionaria y obrerista que se supone deben tener los anarcosindicalistas.
Los lados buenos existen, la mera existencia de CNT y CGT es un grandísimo logro, la existencia de muchos militantes y gente de ideas libertarias y mucha otra gente que es libertaria pero todavía no se ha reconocido, entre otras cosas. Pero eso sería otro tema, y no creo que haya que ir sacando todos los temas en todos los hilos.
Y mi pregunta inicial venía, considerando las estrategias algo cambiante a lo largo de la historia, y la existencia de anarcosindicatos con estrategias diferentes si éstas no deberían ser cambiadas cuando y donde no den resultado. Y buscando la polémica un poco, confronté CGT y CNT. Pero me parece que al final he liado más la pregunta que otra cosa.
Por lo demás estoy de acuerdo contigo.