Sistema de votaciones en la AIT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por _nobody_ » 02 Ene 2014, 14:49

antifucker escribió: Afiliados de la CNT 2010-2013= -47%. :oops:
No te lo crees ni tú
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Suso » 02 Ene 2014, 15:06

Afiliados de la CNT 2010-2013= -47%
Esto es mentira o ignorancia. Con mentiras no puede haber debates entre compañeros.
Sigo con atención todas las intervenciones, e independientemente de que se esté o no de acuerdo, son opiniones razonadas. En cambio decir esto sin ni siquiera aportar un dato, son ganas de intoxicar además de ser un disparate matemático. Si el conjunto aumenta un 30% siendo su parte mayor reducida a la mitad, nos salen unos datos de crecimiento tal para las secciones pequeñas, que estas dejarían de ser pequeñas, y la parte grande dejaría de ser grande, haciendo de todo el debate anterior algo absurdo.

Pero antifucker, parece que solo se registró para decir esto, por lo que no voy a perder el tiempo en demostrarselo con papel y lápiz.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Grek » 02 Ene 2014, 15:18

antifucker escribió:Crescimiento de la AIT: 30%.
Afiliados de la CNT 2010-2013= -47%. :oops:
Yo siempre he querido saber de dónde es posible extraer estos datos de forma más o menos fiable. Supongo que no pueden ser públicos por motivos obvios ¿sólo la militancia puede tener acceso a ellos?

Un saludo.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por melenas » 02 Ene 2014, 15:24

antifucker escribió:Crescimiento de la AIT: 30%.
Afiliados de la CNT 2010-2013= -47%. :oops:
ese dato es falso, así directamente, no merece la pena ni contra argumentarlo.

almendruco:
Sobre lo que es cada uno , pues me siento un poco avergonzado de que haya compañeros de CNT que no comprendan lo difícil que es abrir brecha para formar una organización en países con nula o escasa tradición anarconsidicalista, cuando no persecución. A ver si somos mas humildes , que cotizar lo que se cotiza a la Ait en un país donde ha habido 2.000.000 millones de afiliados es mas que vergonzoso.
la CGT portuguesa tubo a su fundación mas de 85.000 afiliados. hay muchos países donde la AIT tiene presencia que no aguantan la comparación con su implantación anarquista y anarcosindicalista del pasado. por cierto la CNT en sus mejores momento no paso el millón de afiliados, los 2 millones seria durante la guerra civil cuando se regalaban carnets, vamos no es base para una comparación.

¿porque no empezamos a basar nuestros argumentos en datos ciertos?
Sobre lo de una organización un voto, pues tan solo decir que, para mí en este momento, el mejor sistema para poner en marcha un federalismo igualitario, donde desaparezcan las luchas por "imponer" criterios a golpe de cotización. De hecho cuando un delegado de una sección grande dijo que con el sistema proporcional nos iba muy bien , la sonrisa generalizada de asistentes fue mas que indicativa.
estoy cansado de leer en círculos anarquistas que cuando una minoría gobierna a una mayoría esto es dictadura. bien repito un dato, el 91% de la AIT está en 3 organizaciones a las que se les insulta y difama públicamente. a esto lo llamamos igualitarismo y nos quedamos tan anchos. no podemos usar un argumento para criticar una circunstancia y luego cuando se repite esta circunstancia en otro contexto lo justificamos. un poco mas de seriedad.

la sonrisa es indicativa de lo mal que esta la AIT y la falta de seriedad de muchos de sus miembros. anda que no nos podríamos echar unas risas con las estupideces de algunos, pero hay algo que se llama respeto y sobre todo autonomía y federalismo, que a algunos se les olvida en demasiadas ocasiones.

yo estoy en un núcleo confederal que tiene mas afiliados que muchas secciones de la AIT, y lo que hacemos es centrarnos en aprender y no ir faltando al respeto a sindicatos implantados y con dinámicas sindicales de años, es mas nos parecería totalmente ilógico el que núcleos como el nuestro tuvieran la capacidad de marcar el camino a sindicatos implantados.

pero bueno si hay gente que piensa que hay que discriminar y no tener en cuenta a la inmensa mayoría de los militantes de la AIT, pues nada, la desafección irá en crecimiento.

Polonia: 38,5 millones
Alemania: 80 millones
España: 47 millones
italia: 59,5
Francia: 66
RU: 63
Servia: 9
Rusia: 143
Eslovaquia: 5,5
Portugal: 10,5
Brasil: 201
Argentina: 42
Noruega: 5
Australia: 21,5

se dice que si alguna sección pequeña estuviera en euskal herria estaríamos contentísimos de su implantación. error, solo la USI tiene mas afiliados que los sindicatos de EH.

Pais Vasco: 2,2 millones
Navarra: 0,6 millones
EH: 2,2+0,6=2,8 millones

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por almendruco » 02 Ene 2014, 21:18

Mariano escribió:Decir que la AIT es una organización viva y militante que crece es absolutamente irreal. O aspiras a muy poco o mientes descaradamente.

Respecto a las risitas que comenta Almendruco. Ya verás a donde nos llevan esta manera de comportarse la gente y este tipo de acuerdos. Los compañeros de la USI no se ríen tanto.
Veamos Mariano no manipules mucho las cosas yo te puse :

La Ait ha crecido un 30 % si miramos las nuevas adhesiones. Y ha demostrado ser una organización viva y militante al defenderse de las propuestas como esta de la proporcionalidad del voto, la de tener que ser x numero de afiliados o la de participar en plataformas con liberales de izquierda o partidos autoritarios.

En fin que te decía porque; por saber defenderse de una agresión, aún cuando esta fuese involuntaria, ojo no la liemos.

Respeto a las risitas , decirte que no he dicho ni risitas, ni carcajadas. He dicho :

"De hecho cuando un delegado de una sección grande dijo que con el sistema proporcional nos iba muy bien , la sonrisa generalizada de assitentes fue mas que indicativa"

He de decir que no era delegado de la USI. Pero que al afirmarle que nos iba bien , se notó que ellos conocian perfectamente la situación de la propia cnt. Tened en cuenta que tienen noticias de informes, expulsiones e incluso la situación que se daba en puerta de tener que quedarse militantes en la puerta del congreso, no por falta de acreditación, sino de efectividad burocratica A mi me dio la sensación de que por la AIT se sabe bastante mas de lo que esta pasando en cnt que algunos afiliados a ella. Para nada fue reirse del delegado, ni tan siquiera de la afirmación de que nos iba bien, sino creo mas bien que fue de la candidez a la hora de presentarselo a militantes realmente informados.

Redundaré en lo de varias organizaciones por sección,pero solo una vez, creo que no se puede dar ni tan siquiera la situación de minimos. Pensemos en situaciones como CNT-METRO -- S.OBRERA DE METRO , o la situación CGT CNT en tema locales, patrimonio.
Eso no quiere decir que no se pueda coincidir en un conflicto contra la patronal, huelga o en un acto unitario si así se decide, pero de eso a juntos en una internacional...

Finalmente por cerrar el tema del numero he de recordaros que la foto de la fundación de la AIT en España no tiene mas de 10 o 12 compañeros ..y la que liaron despues.

Salud a lxs que luchan ¡¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por armin.tamzarian » 02 Ene 2014, 21:48

Yo es que hay cosas que no entiendo, y que creo que la gente de las organizaciones de la AIT debería tener clara.
Lo primero es que la AIT es una organización de sindicatos libertarios, no de organizaciones especificamente anarquistas, y como sindicatos su labor principal reside en el conflicto laboral y la lucha de clases en el sistema de producción, arteria principal del tinglado capitalista.

Una de las diferencias entre sindicato y organización anarquista es que el sindicato es una organización de masas, el sindicato tiene que trabajar por crecer ya que es ahí donde reside su fuerza, la solidaridad. Si no se crece, si no se tiene vocación de llevar a cabo una práctica en los centros de trabajo, y por vocación espero que se me entienda: Tener un discurso sobre la situación laboral, acercarse a conflictos laborales locales, alejarse de la mera estética...
Si hay grupos que no se dedican a practicar, o tratar de practicar, sindicalismo no entiendo porque quieren estar en una internacional sindicalista. No sería mejor para todos que participaran en una internacional de grupos especificamente anarquistas?

Y todo esto lo comento como espectador de todo este debate, y con los datos que saco de aquí.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Grek » 02 Ene 2014, 22:11

¿Pero alguien nos podría aclarar a los que no estamos muy enterados cuáles son esas secciones de la AIT y esos sindicatos de la CNT en España que están reducidos a meros grupos de propaganda anarquista, que no quieren crecer, y toda esa murga que no paráis de repetir? Porque es que a mí no me queda claro a quién se está señalando como el demonio que no permite que la AIT crezca y nos tiene sumidos en el ostra-dogma-ortodox-talibani-propagan-dismo. Que ya empieza a estar uno harto de que se creen enemigos partiendo de mentiras repetidas hasta la saciedad. Yo no he viajado por toda España y por cada sindicato militando en todos y cada uno de ellos un tiempo para hacerme una idea, pero aquí hay un montón de gente que parece tenerlo clarísimo.

¿Por qué no crece en número de militantes un sindicato equis? Pues habrá muchísimos factores, imagino. Imagino que no todo será el malvadísimo secta-talibanismo-ortodoxo-propagandístico ese.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por melenas » 03 Ene 2014, 00:54

La Ait ha crecido un 30 % si miramos las nuevas adhesiones. Y ha demostrado ser una organización viva y militante al defenderse de las propuestas como esta de la proporcionalidad del voto, la de tener que ser x numero de afiliados o la de participar en plataformas con liberales de izquierda o partidos autoritarios.
el crecimiento del 30% al que te refieres es el gran problema de la AIT, se ha dado prioridad a introducir nombres en una lista y sacar grandes titulares del espectacular crecimiento de la AIT sin pararse a pensar muy bien como y de que manera y que supone.
¿defenderse de propuestas de otras secciones? volvemos otra vez al lenguaje belicista para tratar temas de propuestas, mas o menos acertadas pero bajo ningún circunstancia ataques a nade. ya he hablado de que supone el lenguaje belicista y que supone la guerra, y a continuación trato una de las consecuencias.
la de participar en plataformas con liberales de izquierda o partidos autoritarios.

remarco esto especialmente porque es MENTIRA, es total y absolutamente mentira, y vuelvo a insistir, estoy harto de la utilización de la mentira para justificar afirmaciones. Esto que afirmas no aparece en ninguna propuesta al congreso de la AIT.
He de decir que no era delegado de la USI. Pero que al afirmarle que nos iba bien , se notó que ellos conocian perfectamente la situación de la propia cnt. Tened en cuenta que tienen noticias de informes, expulsiones e incluso la situación que se daba en puerta de tener que quedarse militantes en la puerta del congreso, no por falta de acreditación, sino de efectividad burocratica A mi me dio la sensación de que por la AIT se sabe bastante mas de lo que esta pasando en cnt que algunos afiliados a ella. Para nada fue reirse del delegado, ni tan siquiera de la afirmación de que nos iba bien, sino creo mas bien que fue de la candidez a la hora de presentarselo a militantes realmente informados.
Si aquí todo el mundo se entera de los cotilleos de la CNT pero ninguno sabemos de las miserias ajenas, y ni falta que hace (cosas de la autonomía). Los afiliados de la CNT sabemos perfectamente lo que se cuece en nuestra organización, mira hasta que punto lo sabemos que cazamos tus mentiras. también sabemos como se transmiten parcialidades de manera inorgánica a otras secciones de la AIT y a miembros de estas, los cuales tampoco se cortan mucho en echar mierda por las redes sociales en base a estar parcialidades y mentiras. es lo que tiene las guerras de algunos, que justifican todo por ganar (recuerdo esa guerra es imaginaria y solo esta en la cabeza de algunos tarados). y no solo por redes sociales, sino que también ponen en duda de forma miserable y en base a mentiras nuestras decisiones tomadas de forma asamblearia. Ejemplo el texto que comienza este debate, el cual como ya he dicho se basa en estupideces vertidas de forma interna en ocasiones anteriores.
Finalmente por cerrar el tema del numero he de recordaros que la foto de la fundación de la AIT en España no tiene mas de 10 o 12 compañeros ..y la que liaron despues.
me encanta esto que pones al final, porque precisamente pone en evidencia a muchas secciones y reafirma lo expresado a lo largo de este hilo. como bien dices al principio la sección española eran 10 o 12 y luego crecieron con mucha celeridad. bien, ¿que pasa si 20 años después eres 20 o 30? y debido a la decisión de que una sección por país, tenemos totalmente atascado el crecimiento de la AIT en ese país debido a que esos 12 han demostrado durante 20 años su incapacidad para organizar un sindicato. y si por ejemplo se abriera la posibilidad de mas de un grupo de amigos de la AIT por país lo que permitiría que diferentes grupos se fueran formando y de su fortificación pudiera surgir una sección importante. ¿como sabes que esas 12 personas que quieren formar parte de la AIT son las adecuadas para formar un sindicato? ¿y si no son capaces que haces? ¿esperas otros 20 años mas? ¿les aguantas las gracietas y faltas de respeto?
no se dice que no puedan formar parte de la AIT estos grupos, sino como hacerlo que estos pequeños grupos impongan su criterio a sindicatos. demosle la vuelta al asunto, imagínate que varios pequeños grupos deciden que hay que recibir subvenciones o cualquier otra cuestión contraria al anarcosindicalismo e imponiendolo en la AIT al resto de secciones las cuales están bien implantadas. ¿seguiría siendo un sistema útil e igualitario? o ahora que no son las cosas como a mi me gustan ¿cambiaría radicalmente mis afirmaciones para justificar un nuevo posicionamiento que se ajustara a mis gustos?

argumenta y analiza que supone cada cuestión, que se quiere potenciar, que es justo y un largo etc. pero analiza esto no es una peli de indios y vaqueros de buenos y malos, esto va muchísimo mas allá y requiere de muchos análisis profundos y de un debate a fondo. afirmaciones bacías y enroscamientos en posiciones cómodas e inmovilistas no ayudan en nada, es mas diría que el espíritu de la CNT va ligado al debate y no al inmovilismo obtuso.

como verás a lo largo de este hilo, se han ido dando diferentes argumentos y planteamientos, por favor basa tus afirmaciones en argumentos como bien haces sobre la idea de mas de una sección por país. yo es ese asunto no tengo una idea clara, si lo puedo ver interesante en países en los que se están formando grupos y con la idea de que confluyan, pero en países en los que la AIT está consolidada y fuerte, no le veo mucha lógica, aunque siempre dependería de la estrategia de la sección local.

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por melenas » 03 Ene 2014, 01:16

Grek escribió:¿Pero alguien nos podría aclarar a los que no estamos muy enterados cuáles son esas secciones de la AIT y esos sindicatos de la CNT en España que están reducidos a meros grupos de propaganda anarquista, que no quieren crecer, y toda esa murga que no paráis de repetir? Porque es que a mí no me queda claro a quién se está señalando como el demonio que no permite que la AIT crezca y nos tiene sumidos en el ostra-dogma-ortodox-talibani-propagan-dismo. Que ya empieza a estar uno harto de que se creen enemigos partiendo de mentiras repetidas hasta la saciedad. Yo no he viajado por toda España y por cada sindicato militando en todos y cada uno de ellos un tiempo para hacerme una idea, pero aquí hay un montón de gente que parece tenerlo clarísimo.

¿Por qué no crece en número de militantes un sindicato equis? Pues habrá muchísimos factores, imagino. Imagino que no todo será el malvadísimo secta-talibanismo-ortodoxo-propagandístico ese.
No se si se ha dicho eso de que no quieren crecer, creo que alguna vez y no es acertado, lo que se hace es demonizar el crecimiento y justificar los grupos pequeños y supuestamente puros, ya he hablado de esto con anterioridad. no se dan nombres porque en general se habla de cuestiones genéricas y consecuencias, no se trata de hacer análisis parciales de un sindicato determinado o un núcleo determinado o una sección determinada y mucho menos mentir sobre nadie como afirmas que hacemos. sino análisis generales basados en experiencias y que la puesta en común de estas experiencias si se ve que realmente dan fruto se pueda tomar una decisión en consecuencia.

si eres de la CNT te pillas la documentación orgánica y te la lees ya que se tramita muchísima información de la AIT y las comunicaciones internas regularmente. también puedes echarle un ojo con el traductor de google a las webs de las secciones y ver que tipo de noticias publican, siempre desde la idea de que no es difícil decorar y magnificar las noticias, así puedes ver la vida de las organizaciones y su implantación.

te recuerdo que no se trata de que tal o cual es esto o lo otro, no se trata de señalar a nadie, eso no sirve para absolutamente nada, si quieres cotillear sobre este o aquel sindicato o sección tu mismo. pero hay cuestiones internas que no se pueden hacer publicas. y por favor este hilo ha ido bastante bien, y basado en argumentos, no empecemos otra vez con talibanes y refors que entonces lo mejor sera cerrarlo y dilapidar otro debate con insultos.

Poloki
Mensajes: 260
Registrado: 30 Oct 2009, 23:15

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Poloki » 03 Ene 2014, 01:27

Yo, por más que se insista en este hilo, no encuentro secciones que no quieran convertirse o que no tengan aspiración de ser sindicato. Acaso podrá haber secciones erradas (o que no compartan el planteamiento de la CNT) pero vamos que de lo poco que manejo todas ellas quieren ser sindicato. Es más alguna de esas pequeñas secciones, a las que se ha puesto aquí como mal ejemplo, tienen una acción sindical que "trata de emular" a la CNT, aunque siguiendo su propio camino.
La FORA por ejemplo, que en los últimos años ha tenido un crecimiento interesante (y no me vale una negativa, porque si tomamos como bueno el crecimiento de la CNT el de la FORA también) y que ha estado en conflictos sindicales. Todo ello con un handicap importante en su desarrollo porque en Argentina es más jodido hacerse un hueco que en España.
Otra sección que tiene ambición sindicalista y que tiene a la CNT como referente absoluto es la Checa, una pequeña conversación con ellos es más que suficiente. Los checos nos piden consejo y ayuda para afrontar los conflictos, tienen como referente a CNT. Más aún, en el último congreso de la AIT la propuesta tendente a generar Federaciones de Industria, elemento objetivo de conciencia y aspiración sindical, fue de los checos. Además fueron los únicos con este tipo de intención, porque el resto de puntos del congreso...
Los polacos otro tanto de lo mismo.
¿Dónde están pues esas secciones sin ambición de sindicalismo?

Luego aquí estamos diciendo que la AIT es un freno para la CNT. Cómo va a ser un freno la AIT para la CNT si a la CNT no le interesa la AIT. ¿Cuántos sindicatos de la CNT tienen interés en trabajar la AIT en sus congresos, de proponer, etc.) Sobran dedos de una mano. Luego llegan los plenos confederales y el pasotismo es total...¿Qué freno tenemos? ¿Qué propuestas lleva la CNT a la AIT? ¿Se arregla la falta de interés cambiando el sistema de votos o con los numerus clausus? No.

El problema de la AIT es la falta de interés que tienen sus miembros, sobre todo la CNT, en construir una internacional fuerte, combativa y sindicalista.
Claro, llega cualquier sección, nos dice "¿Oye podemos pasar?" a lo que rápidamente respondemos "¡¡Pasa, pasa!! hay birras en la nevera". Y claro metemos secciones de paises sin saber nada de ellos ni de la realidad de esos paises. ¡Claro! como está mal visto tener uno, o varios tíos, que se dediquen a viajar y explicar lo que es la AIT, a ponerse en contacto con núcleos obreros y sindicales, a tejer lazos fuertes... como eso es vivir a costa de la organización... pues así nos luce el pelo.
Como está mal visto organizar cursos de formación sobre acción sindical y social, sobre como influir en un centro de trabajo, etc. pues los compas que entran nuevos no tendrán posibilidad de acceder a la formación que desde otras secciones podamos darle. Que desde CNT nos lo tenemos muy creído, pero muy mucho eh, pero aún así podemos enseñar cosas.

En cuanto a lo de varias secciones por país no podría estar más en desacuerdo, eso es un desatino antológico y una falta de madurez terrible. Habrá que tender formar una sección por país, ver cual es el mecanismo para aglutinarnos todos en una.
Tener varias secciones en un país puede quedar de muy plurar y ser lo guay que queramos pero es una "bobada" (que no se ofenda nadie) y solo tenemos que fijarnos en la inutilidad de internacional que es la FSM a pesar de sus secciones en España. Es más ¿Si todos somos tan iguales y estamos tan por los mismo por qué varias secciones? Porque es mentira y porque nos mola el chiringuito y no tenemos voluntad transformadora, porque somos de la cultura de la "barricada de la resistencia", una solemne tontería (y ésta si que es pa ofender).

Creo que me quedan cosas.

Richard
Mensajes: 222
Registrado: 30 Ago 2005, 02:22

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Richard » 03 Ene 2014, 02:27

Contrariamente a lo que dice "melenas", y aunque tengo pésima memoria y no me apetece repasar los 84 mensajes anteriores, yo no recuerdo que nadie haya dicho que hay Sindicatos o Secciones que no quieren crecer. Lo que ocurre es que dependiendo de la estrategia de trabajo que se desarrolle, se podrán conseguir unas metas u otras. En todo caso, es cierto que ninguna nos da garantía de éxito. Yo, creo, con ejemplos se entiende mejor lo que ocurre si elijes una u otra forma de trabajar pero, probablemente, los ejemplos servirían también para enconar más el debate (y aumentar las descalificaciones), así que me privaré de sacar nuevos ejemplos de dentro y fuera del país. Pero hay uno que ya comenté en un par de ocasiones -si está mal nombrarla, pues el mal ya lo hice hace algunos comentarios- y que ilustra (quizás de una manera extrema) una de las opciones y que no ha merecido ningún análisis: país de 150 millones de habitantes, tradición historica anarquista, una docena de afilliados alrededor de una misma persona desde hace 20 años (que es la misma que viene a los Congresos de la AIT siempre),...Aún así, yo no digo que haya que demonizarla, ni acharla, ni insultarla. Solo le deseo lo mejor y dentro de la AIT. Me conformaría con que fuera un poco más humilde en sus planteamientos con respecto a la Internacional.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por _nobody_ » 03 Ene 2014, 08:19

La AIT en Madrid se formó en torno a una docena/veintena de militantes. Enseguida pillaron el rollo y se pusieron a trabajar para organizar el proletariado madrileño. En dos años tenían 2000 afiliados. Luego llegó Lafargue y la cosa cambió (por decir algo). En Barcelona, el núcleo de la AIT estaba vinculado directamente a los sindicatos federales. Eran internacionalistas que estaban afiliados a los sindicatos locales (Las tres clases del vapor, por ejemplo). En unos tres años lograron hacer virar la ideología predominante del movimiento obrero local entero desde un republicanismo federal hasta el anarquismo. Efectividad 100%.

¿Qué secciones tienen un crecimiento así? Creo que hoy por hoy este crecimiento se podría dar en África o Asia. O actuar como tendencia en los sindicatos de Egipto, Argelia, Marruecos o Túnez. Yo me conformaría con una sección AIT capaz de tener una leve influencia en un sindicato grande. Aunque se supone que la AIT son sindicatos y no tendencias. Pero luego, el colmo es que hay sindicatos AIT en los que casi todos sus componentes militan a la vez en el sindicato socialista mayoritario (al estilo IWW, pero de la AIT).

Quien quiera ver la actividad sindical podría mirar este blog de la AIT y hacer una mínima estadística de qué secciones tienen actividad sindical y quienes son grupos de cultura (equivalentes a un colectivo anarquista):

http://internationalworkersassociation.blogspot.com.es/

digo yo que pueden anunciar en ese blog o en los suyos propios cualquier cosa que hagan.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por Suso » 03 Ene 2014, 10:07

Bueno. Como veo que el hilo se reconduce y que las aportaciones son importantes (Richard, melenas, Nobody,Poloki....), encima creo que todos tenéis parte de razón e indudable buena fe, perdón, digo voluntad, añado un país al que sigo con interés y del que quizás pudiera servirnos el modelo para hacer crecer la AIT como todos queremos: CHILE.

No creo que el problema sea que 10 personas en un país X puedan crecer. Esto es muy muy pero que muy complejo, para estos 10 o para otros 10 cualquiera.

Creo que debemos potenciar el anarcosindicalismo antes de crear Organizaciones que se reclamen como tales. Creo que el modelo de los libertarios actuando en sindicatos como el de los Portuarios chilenos, podría ser un buen ejemplo.

Esto mismo opino también que debería haber sido el modelo a seguir en la CNT en 1977, pero ahora esto es quizás demasiado tarde. No se puede poner primero la Estructura y luego los sindicatos. No hubiesemos evitado seguramente más de una pelea, pero sí más de una división..... pero esto es historia.... volvamos a la AIT.....
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por _nobody_ » 03 Ene 2014, 10:59

Suponiendo que los portuarios chilenos quisieran entrar en la AIT (con una serie de sindicatos que suman unos 10.000 afiliados en los puertos de Chile) digamos que de alguna manera les tendría que dar el visto bueno el grupo Germinal (un "Amigo de la AIT" puede vetar la entrada un sindicato en su país?). Por tanto, si quieren entrar en la AIT que se afilien a Germinal. ¿Es realista esto? Lo mismo le podría pasar a Sintrainal de Colombia, que cuenta con algunos militantes libertarios afiliados, y que tendría que preguntarle (miro la lista de secciones de Amigos de la AIT) a Sonia Torres :roll: .

http://www.iwa-ait.org/content/addresses
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Sistema de votaciones en la AIT

Mensaje por anenecuilco » 03 Ene 2014, 11:25

Suponiendo que los portuarios chilenos quisieran entrar en la AIT (con una serie de sindicatos que suman unos 10.000 afiliados en los puertos de Chile) digamos que de alguna manera les tendría que dar el visto bueno el grupo Germinal (un "Amigo de la AIT" puede vetar la entrada un sindicato en su país?).
Perdón por insistir pero ¿cómo va a querer una federación de sindicatos de un tamaño aceptable como ésa meterse en la AIT? Ya sé que se está hablando hipotéticamente, pero es que ni aun así.

El problema, repito, no es tanto la estructura formal de las "internacionales" sino que éstas reproducen el espíritu de sus secciones estatales, que contra toda evidencia acumulada en DÉCADAS siguen pensando que su chiringuito marginal va a ser hegemónico en algún momento y por lo tanto el sindicalismo digamos de izquierda sigue repartido en reinos de taifa irrelevantes sin que en 30 años se hayan producido movimientos para cambiar la situación. Pero bueno, "estamos creciendo" y tal, pues fantástico.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder