http://www.eldiario.es/interferencias/h ... 88972.htmlLa huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermitencia.
¿Debemos solidarizarnos con la huelga de Intereconomía? ¿Hay diferencias entre una televisión pública y una privada?
¿Hay cosas que reivindicar más allá del empleo?
La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermitenci
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermitenci
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Buen planteamiento el del artículo.
Con Intereconomía se plantea la misma cuestión que surgió cuando iba a haber despidos masivos en Instalaza, una empresa que se dedicaba, entre otras lindas labores, a la fabricación de bombas de racimo. Los trabajadores de esa empresa, somo supongo los de Intereconomía, saben muy bien lo que están haciendo y a qué intereses sirven. No hay duda posible sobre a lo que se dedica su empresa y seguro que saben muy bien de donde sale la pasta.
Vale, que la cosa está muy fea, pero en el tema laboral hay límites éticos y creo que trabajar para una basura como Intereconomía es alinearte con ellos. No hay duda posible, son periodismo basura de extrema derecha ni puede surgir la mínima duda como si estuvieran en un periódico regional o en el Marca.
Desde mi punto de vista ajo y agua.
Con Intereconomía se plantea la misma cuestión que surgió cuando iba a haber despidos masivos en Instalaza, una empresa que se dedicaba, entre otras lindas labores, a la fabricación de bombas de racimo. Los trabajadores de esa empresa, somo supongo los de Intereconomía, saben muy bien lo que están haciendo y a qué intereses sirven. No hay duda posible sobre a lo que se dedica su empresa y seguro que saben muy bien de donde sale la pasta.
Vale, que la cosa está muy fea, pero en el tema laboral hay límites éticos y creo que trabajar para una basura como Intereconomía es alinearte con ellos. No hay duda posible, son periodismo basura de extrema derecha ni puede surgir la mínima duda como si estuvieran en un periódico regional o en el Marca.
Desde mi punto de vista ajo y agua.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Pues np sé, a mí lo primero que se me ha ocurrido es que había que apoyarla. Tú puedes tener una sección sindical en medios de derechas. Cuando en la Canadiense o la huelga de ebanistas o algo así en Barcelona, y el Gobernador quiso declarar el Estado de guerra, el sindicato vetó la publicación y no pudieron imprimirlo en Cataluña, porque ninguna imprenta se avino. Algo así leí hace años, lo mismo que determinados periodistas derechosos eran vetados por la junta sindical y no les publicaban los artículos en la propia prensa de derechas, ya que los tipógrafos, empleados del propio periódico, no los componían si no le daba el visto bueno el sindicato. Joan Ferrer lo contaba... Claro, que eran otros tiempos y otro sindicalismo... También se me viene a la mente las secciones que teníamos en empresas de armamento, fábricas de fusiles, textil de uniformes, calzado, cascos, militares...
No sé, ¿eh? Por lo menos yo les escucharía, y les diría que se sindicasen todos, e intentaría montar el gran pitote. Pero yo es que para estas cosas soy muy raro y apunto a casi que todo el mundo, a no ser que el estatuto diga lo contrario.
La fragua de la conciencia obrera, es el sindicato.
No sé, ¿eh? Por lo menos yo les escucharía, y les diría que se sindicasen todos, e intentaría montar el gran pitote. Pero yo es que para estas cosas soy muy raro y apunto a casi que todo el mundo, a no ser que el estatuto diga lo contrario.
La fragua de la conciencia obrera, es el sindicato.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
¿Donde ponemos esa frontera ética turi? ¿Que poder de decisión y responsabilidad tiene un trabajador sobre a lo que se dedica la empresa?
No son preguntas retóricas, yo mismo tengo mis dudas. Pero querer ver a unos trabajadores mal pagados y explotados bajo el prisma de los mandamases de su empresa, me parece un tanto excesivo. No se hizo tanta sangre con los de la RTVV, y tela lo que tragaron y dejaron pasar.
Recuerdo también el apoyo prácticamente cerrado que se dio a los controladores aéreos, sin cuestionarles nada. Estos de intereconomía seguro que su inmensa mayoría son gente mal pagada intentando dar sus primeros pasos en un trabajo que les gusta
No son preguntas retóricas, yo mismo tengo mis dudas. Pero querer ver a unos trabajadores mal pagados y explotados bajo el prisma de los mandamases de su empresa, me parece un tanto excesivo. No se hizo tanta sangre con los de la RTVV, y tela lo que tragaron y dejaron pasar.
Recuerdo también el apoyo prácticamente cerrado que se dio a los controladores aéreos, sin cuestionarles nada. Estos de intereconomía seguro que su inmensa mayoría son gente mal pagada intentando dar sus primeros pasos en un trabajo que les gusta
Última edición por salvoechea el 24 Dic 2013, 13:53, editado 2 veces en total.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Debiera el medico curar al asesino? Al violador hay que matarlo? El genocida merece indiferencia, condena o descrédito?
Bueno, en fin, que no veo telebasura.
Bueno, en fin, que no veo telebasura.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Yo opino más bien como joreg.
No digo que no haya que poner límites, pero no es la prensa precisamente donde lo haría. No veo la diferencia entre ser trabajador en ínter economía o El país, por poner un ejemplo.
Lo que comentáis de la industria armamentista es ya otro debate.
Sobre conceptos de moralidad o contradicciones, limitaríamos la condición de aptos a los agricultores ecológicos y aún con peros...
Iba a parar, pero tengo ganas de debate. ¿Consideráis mejor apoyar a los funcionarios de Hacienda? ¿A los empleados de una multinacional de la moda? ¿A los transportistas de mercancías altamente peligrosas?
Yo digo que sí por sí no queda claro. Apoyarlos no es justificar la actividad de sus empresas. Si. Hay que apoyar a los trabajadores de Intereconomia, con los mismos argumentos que a cualquier otro.
No digo que no haya que poner límites, pero no es la prensa precisamente donde lo haría. No veo la diferencia entre ser trabajador en ínter economía o El país, por poner un ejemplo.
Lo que comentáis de la industria armamentista es ya otro debate.
Sobre conceptos de moralidad o contradicciones, limitaríamos la condición de aptos a los agricultores ecológicos y aún con peros...
Iba a parar, pero tengo ganas de debate. ¿Consideráis mejor apoyar a los funcionarios de Hacienda? ¿A los empleados de una multinacional de la moda? ¿A los transportistas de mercancías altamente peligrosas?
Yo digo que sí por sí no queda claro. Apoyarlos no es justificar la actividad de sus empresas. Si. Hay que apoyar a los trabajadores de Intereconomia, con los mismos argumentos que a cualquier otro.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- gato negro
- Mensajes: 896
- Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
- Ubicación: Castilla
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Apoyar una huelga en Intereconomía es ayudar a socavar la empresa, poner palos en su rueda, contribuir a su hundimiento, por lo tanto, adelante la huelga y cuanto más dure y más radical sea, mejor.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
La verdad, hacer huelga y hundir la empresa, suena regular.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
No tengo ni idea de los motivos de la huelga. Pero pienso por ejemplo que estén demandando cosas tipo, estabilidad, que no les bajen el sueldo etc. En resumen lo mismo que otros muchos, en otras muchas empresas... Y pregunto ¿por qué no?
El argumento no puede ser que estos trabajen para un medio ultraconservador.Los de la Razón, el ABC, y el mundo también. Los de la TVE no paran de decir sandeces en los telediarios.....pero digo yo que en los medios, además de periodistas pelotas, hay cámaras, programadores,guionistas, electricistas, empaquetadores, porteros, fotógrafos, administrativos, decoradores...... Y se me escapa el pensar que les hagamos responsables de la política editorial de su empresa.
El país que son más de centro, resulta que son quizás el emporio empresarial más defensor del capitalismo de todos. Y ya quisiera saber yo que intereses hay detrás del progresismo de la sexta.
En cuanto a los medios públicos, son la mar de las veces elementos de propaganda del respectivo gobierno.
Vamos, que puestos a salvar, o a todos o a ninguno.
Y otra cosa, las huelgas las hacemos para que la empresa no se hunda. Por eso estamos también por la autogestión. Una porque es más acorde con nuestras ideas pero también porque pensamos que las empresas se gestionan mejor que dejando el poder y el capital en manos de pocos, o uno, y que encima no trabaja la más de las veces.
Otra cosa distinta e que determinadas empresas no nos gusten. Digamos Intereconomia o Mercadona.... Bueno pues podemos hacer muchas cosas para demostrarlo, pero no es buena cosa mezclar esto con una huelga que puedan tener. No ayuda a que esta tenga mayor éxito si el objetivo es irse todos a la puta calle.
El argumento no puede ser que estos trabajen para un medio ultraconservador.Los de la Razón, el ABC, y el mundo también. Los de la TVE no paran de decir sandeces en los telediarios.....pero digo yo que en los medios, además de periodistas pelotas, hay cámaras, programadores,guionistas, electricistas, empaquetadores, porteros, fotógrafos, administrativos, decoradores...... Y se me escapa el pensar que les hagamos responsables de la política editorial de su empresa.
El país que son más de centro, resulta que son quizás el emporio empresarial más defensor del capitalismo de todos. Y ya quisiera saber yo que intereses hay detrás del progresismo de la sexta.
En cuanto a los medios públicos, son la mar de las veces elementos de propaganda del respectivo gobierno.
Vamos, que puestos a salvar, o a todos o a ninguno.
Y otra cosa, las huelgas las hacemos para que la empresa no se hunda. Por eso estamos también por la autogestión. Una porque es más acorde con nuestras ideas pero también porque pensamos que las empresas se gestionan mejor que dejando el poder y el capital en manos de pocos, o uno, y que encima no trabaja la más de las veces.
Otra cosa distinta e que determinadas empresas no nos gusten. Digamos Intereconomia o Mercadona.... Bueno pues podemos hacer muchas cosas para demostrarlo, pero no es buena cosa mezclar esto con una huelga que puedan tener. No ayuda a que esta tenga mayor éxito si el objetivo es irse todos a la puta calle.
Última edición por Suso el 24 Dic 2013, 17:36, editado 1 vez en total.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Llevan más de siete meses sin cobrar.Suso escribió:No tengo ni idea de los motivos de la huelga. Pero pienso por ejemplo que estén demandando cosas tipo, estabilidad, que no les bajen el sueldo etc. En resumen lo mismo que otros muchos, en otras muchas empresas... Y pregunto ¿por qué no?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Eso no se lo deseo yo ni a los trabajadores que más manía les tengo. Los profesores de Religión 
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Lo tienen crudo. Van de cráneo.salvoechea escribió:Llevan más de siete meses sin cobrar.Suso escribió:No tengo ni idea de los motivos de la huelga. Pero pienso por ejemplo que estén demandando cosas tipo, estabilidad, que no les bajen el sueldo etc. En resumen lo mismo que otros muchos, en otras muchas empresas... Y pregunto ¿por qué no?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Yo ya no se si se merecen apoyo o que los tiren al pilón por gilipollas!!!!
- Incumplimiento del pago de nóminas desde mediados de 2012. Debido a la irregularidad en la entrega de los salarios o la ausencia de pago de ninguna clase durante algunos meses, la empresa adeuda a la plantilla una media de siete nóminas. A pesar de estos incumplimientos, la empresa no ha convocado concurso de acreedores ni ha llevado a cabo un ERE en los últimos seis meses, por lo que consideramos que el impago no está, en absoluto, justificado
-Hace también ahora año y medio, se obligó a la plantilla a una reducción salarial del 10% a la que todos los trabajadores accedieron de buen grado con el fin de hacer viable la compañía.![]()
![]()
-Durante este tiempo se han ido sucediendo despidos intermitentes de trabajadores que, en algunos casos, reclamaron a la empresa o públicamente el pago de sus salarios.![]()
![]()
-Como consecuencia de esos despidos, la situación de los trabajadores ha empeorado; debido a la exigencia, por parte de la empresa, de la ampliación de la jornada laboral, el cumplimiento de horas extraordinarias no remuneradas o cambios en la planificación y los horarios. De igual forma, la empresa ha realizado cesión de trabajadores entre las empresas del grupo en detrimento de nuestros derechos laborales.![]()
![]()
![]()
-Los medios para realizar nuestra labor son cada día más precarios. Falta de periódicos, papel, impresoras o unos cuartos de baño en pésimas condiciones hacen aún más penoso nuestro trabajo. Sobre todo, porque hemos asistido, mientras tanto, a las obras de acondicionamiento de nuevos despachos para los directivos del grupo.
-Simultáneamente, se ha producido la contratación injustificada de nuevos empleados con los que, en ocasiones, se ha cumplido con mayor puntualidad que con los antiguos trabajadores.
-Las reclamaciones que se han hecho del pago de nóminas o las peticiones de información sobre la situación real de la empresa han sido contestadas con indiferencia, silencio o, en algunos casos, con indignación por parte de algunos directivos de la empresa.
-Los trabajadores de Intereconomía carecemos de representación y no hemos tenido hasta ahora comité de empresa ni convenio colectivo, ni siquiera de aplicación, siendo nuestra referencia, según consta en los contratos, un Estatuto de los Trabajadores que tampoco se cumple.![]()
![]()
Por todo ello, queremos dejar constancia de que ha sido esta insostenible situación la que nos ha obligado a ejercer nuestro derecho de huelga. Que no está en nuestro ánimo perjudicar a nuestra empresa que, en casi todos los casos, ha formado parte de nuestra vida durante años.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
Esto no es ilegal? Es decir, si esta gente son periodistas/maquetadores/reporteros/técnicos/loquesea su contrato vendrá dado por el convenio colectivo del gremio al que pertenezcan, ¿no? Y si la empresa les hace el contrato según el Estatuto de Trabajadores, les están tomando el pelo.salvoechea escribió:Yo ya no se si se merecen apoyo o que los tiren al pilón por gilipollas!!!!
-Los trabajadores de Intereconomía carecemos de representación y no hemos tenido hasta ahora comité de empresa ni convenio colectivo, ni siquiera de aplicación, siendo nuestra referencia, según consta en los contratos, un Estatuto de los Trabajadores que tampoco se cumple.![]()
![]()
Por todo ello, queremos dejar constancia de que ha sido esta insostenible situación la que nos ha obligado a ejercer nuestro derecho de huelga. Que no está en nuestro ánimo perjudicar a nuestra empresa que, en casi todos los casos, ha formado parte de nuestra vida durante años.
En fin. Vergüenza de plantilla.
¿De donde has sacado esta información?
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: La huelga de Intereconomía, la solidaridad y la intermit
La gente aguanta mucho. Será por ser de derechas, política de relaciones laborales... ¿No hay emisoras satanistas? De todas maneras digo lo mismo: si fueran al sindicato, habría que escucharles y ver si la huelga es viable. Una empresa que se tira 7 meses sin pagar, y en esas condiciones que describe, o está ya acostumbrada a no pagar, o es que es inviable y hay que cerrarla.salvoechea escribió:Yo ya no se si se merecen apoyo o que los tiren al pilón por gilipollas!!!!
Desde luego yo no me imagino a mí mismo yendo a currar siete meses sin cobrar, con el ET de referencia, y sin como mínimo, intentar tomar el antro al asalto.
Pero se ve que hay gente pató. El convenio de Mercadona es mejor, sin duda. Es mejor ser mozo de almacén ahí, que crítico de intereconomía. Creo que nunca he visto ese canal.
Qué mundo éste.
Última edición por Joreg el 24 Dic 2013, 19:06, editado 2 veces en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
