[Iruña] Buseros en huelga

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

[Iruña] Buseros en huelga

Mensaje por Jove Obrer » 21 Dic 2013, 19:46

[youtube]oz2Wq7BhQX8&feature=c4-overview&list=UUj8kvK93VF-ox__QVSkaSRg[/youtube]
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: [Iruña] Buseros en huelga

Mensaje por Jove Obrer » 22 Dic 2013, 12:30

Los trabajadores de las villavesas se manifiestan por sus derechos

Unas 2.000 personas, según los organizadores, han recorrido las calles del centro de la capital navarra
La plantilla del transporte urbano de la comarca de Pamplona está en huelga indefinida desde el 16 de diciembre
http://www.diariodenavarra.es/noticias/ ... _1002.html


Los trabajadores del transporte urbano de la comarca de Pamplona, en huelga indefinida desde el pasado 16 de diciembre, salieron este sábado a la calle para demostrar que tienen "fuerza e interés por defender sus derechos", y que cuentan con "un respaldo importante" de ciudadanos y colectivos.

Encabezados por una pancarta en la que se leía "Transporte público, social y de calidad. TCC borrokan (en lucha)", seguida de un féretro, unas dos mil personas, según los organizadores, y alrededor de un millar, según la Policía Municipal, recorrieron las calles del centro de la capital navarra desde la antigua estación de autobuses hasta la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP).

Lemas de los convocantes como "TCC nos roba y MCP les ayuda" compartieron espacio con otros como "Por un transporte público accesible para todos", suscrito por el colectivo de parados.

Los participantes, que hicieron sonar bocinas, respondidas por los conductores que en ese momento conducían "villavesas" y otros vehículos, corearon consignas como "No hay pan para tanta butifarra", "TCC lapurrak (ladrones), "El dinero del TAV para transporte comarcal" o "Manos arriba, esto es un atraco".

En declaraciones a los periodistas, el portavoz del comité de empresa, Juan José Jaime, señaló que con esta protesta han querido poner de manifiesto su disposición a defender sus derechos y hacer visible que cuentan con "un seguimiento importante de trabajadores y colectivos sociales de todo tipo: parados, jubilados, usuarios del transporte urbano...".

Su objetivo fue "mostrar a los políticos que esto no es solo un conflicto laboral, sino que tanto recorte empieza a ser un conflicto social".

Respecto a las negociaciones con TCC, compañía adjudicataria del servicio, manifestó que no hay "ningún avance", que se encuentran "a la espera de los pasos que pueda dar la empresa, ya que si ha habido alguna iniciativa para provocar encuentros ha sido de la parte social".

En este sentido subrayó que las dos reuniones que han tenido lugar en los últimos días, tanto la que convocó la Mancomunidad como la del Gobierno foral, han sido a instancias del comité. "La empresa continúa en una posición inmóvil, no da pasos", sostuvo. De momento no hay ninguna reunión prevista entre las partes.

Preguntado por el principal escollo de la negociación, comentó que es que si la estimación de cuentas que hace Mancomunidad sirve para bajar salarios en 2014 porque da pérdidas a la empresa, en 2015 y 2016 -si diera beneficios- estos se destinen a compensar esa reducción salarial. Precisó que eso iría "en la línea de lo defendido hasta ahora, iría a una reducción de jornada para crear puestos de trabajo".

Jaime señaló además que quieren "obtener garantías en el convenio para que no vuelva a suceder lo que ha sucedido, para que no vuelvan a aplicar la reforma laboral de esta manera".

Consciente de las repercusiones del conflicto en los usuarios del transporte público, opinó, no obstante, que la "inmensa mayoría" les están apoyando.

"Tanto ellos como nosotros somos las víctimas de este conflicto, ellos por el deterioro del transporte urbano, nosotros por el deterioro de nuestras condiciones", ha dicho Jaime , quien ha remarcado que la plantilla está sensibilizada con la situación social y no pide "nada más" que respeto a sus derechos.

En su opinión, los culpables del conflicto son "algunos políticos, no todos, porque ha habido algunos que han mostrado interés por arreglar el conflicto pero no tienen capacidad para ello".

En concreto responsabilizó de esta situación a quienes "tienen capacidad de decisión" y a la "avaricia de la empresa, que sigue en una postura inamovible y centrada exclusivamente en recortar derechos de los trabajadores".

En respuesta al comunicado emitido por TCC en el que habla de huelga "ilegal", señaló que "tendrá que preguntar a la delegación del Gobierno que admitió la huelga y la reconoció como legal. Es un derecho legal, faltaría más", concluyó.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Responder