El Gobierno simplifica de 42 a cuatro el número de contratos
Son indefinido, temporal, contrato de prácticas y contrato de formación y aprendizaje, según ha comunicado la ministra de Empleo
Barcelona (Redacción).- El Gobierno ha simplificado este viernes mediante un Real Decreto los formularios de contratación. De los 42 existentes hasta la fecha ahora sólo habrá cuatro. Son indefinido, temporal, contrato de prácticas y contrato de formación y aprendizaje. Así lo ha anunciado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
"Es fundamental para el inicio de la recuperación hacer atractiva la contratación para los empleadores y fácil y transparente a los empleados", ha señalado la ministra. La medida, ha señalado Báñez, es para "facilitar la contratación".
Asimismo, Báñez ha explicado que Empleo pondrá en marcha un "asistente virtual" que "en cinco pasos" permitirá realizar un contrato. "Es un mecanismo muy fácil de simplificación administrativa, sobre todo para pymes y autónomos", ha recalcado la responsable de Empleo del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya avanzó a principios de noviembre la ampliación a los trabajadores a tiempo parcial el uso del contrato de apoyo a emprendedores para facilitar así la contratación indefinida.
Si bien, los empresarios también han puesto sobre la mesa la necesidad de flexibilizar el uso de las horas complementarias, aquellas pactadas entre trabajador y empresa, que no pueden exceder el 15% de la jornada, después de que la reforma laboral abriera la posibilidad de realizar horas extraordinarias dentro de esta modalidad de contrato.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un total de 2,5 millones de personas trabajan a tiempo parcial al finalizar el tercer trimestre, lo que supone un 15,3% del total. No obstante, esta cifra es un 3,92% superior a la registrada un año antes. Por su parte, 14,2 personas estaban empleadas a tiempo completo al finalizar el mes de septiembre, un 4% menos respecto al mismo periodo de 2012.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... z2o3ksmfSR
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formación
Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formación
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Una pena que al igual que se convoca manifestación inmediata a las puertas del ministerio de justicia por la reforma de la ley del aborto, no se convoque una igual en el ministerio de trabajo.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Nunca tendrán bastante. El contrato de apoyo a los emprendedores es un contrato de despido libre. Tiene un periodo de prueba de un año, con lo que te pueden despedir en un año menos un día, sin indemnización y sin que exista despido. Hay sentencias en contra.Joreg escribió: El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya avanzó a principios de noviembre la ampliación a los trabajadores a tiempo parcial el uso del contrato de apoyo a emprendedores para facilitar así la contratación indefinida.
Aumenta la contratación a tiempo parcial: haz lo mismo, cobrando menos. Y si hace falta, te amplían la jornada.Una jueza declara ilegal el periodo de prueba de un año sin indemnización
La sentencia considera que la reforma laboral del PP incumple la legislación internacional
El abogado del caso denuncia que un plazo tan largo encubre el despido libre
La jueza reprocha al Gobierno que la reforma "desprotege a los trabajadores de sus derechos"
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/03/ ... 72927.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Que vamos hacia el despido sin indemnización es un hecho. La cuestión es a que ritmo. La cosa parece que hay que hacerla poco a poco no vaya a ser....
Los empresarios de empresas de menos de 25 trabajadores tampoco están contentos, ya que ahora van atener que pagar ellos el despido. Las arcas públicas (fogasa) no pueden seguir atendiendo tantos pagos como hasta ahora...
El que dijo que había que trabajar más y cobrar menos esta en la cárcel porque cobró más trabajando más bien poco. Nada.
El gobierno legisla con miedo. Pero no el que le tienen a los asalariados. Con estos solo miden el efecto en el voto. Legisla con el miedo a quien de verdad manda. El que les da esos puestecitos bien remunerados en los consejos cuando dejan la vida de servicio al pueblo.
Los que ahora tienen 20 años ya pueden ir pensando en otras formas de "oposición" porque de la Democracia esta poco van a recibir.
Los empresarios de empresas de menos de 25 trabajadores tampoco están contentos, ya que ahora van atener que pagar ellos el despido. Las arcas públicas (fogasa) no pueden seguir atendiendo tantos pagos como hasta ahora...
El que dijo que había que trabajar más y cobrar menos esta en la cárcel porque cobró más trabajando más bien poco. Nada.
El gobierno legisla con miedo. Pero no el que le tienen a los asalariados. Con estos solo miden el efecto en el voto. Legisla con el miedo a quien de verdad manda. El que les da esos puestecitos bien remunerados en los consejos cuando dejan la vida de servicio al pueblo.
Los que ahora tienen 20 años ya pueden ir pensando en otras formas de "oposición" porque de la Democracia esta poco van a recibir.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
A la gente se la pica todo, y hacen lo que les da la gana porque no les vamos a pasar cuentas nisiquiera con el voto. Los que tienen dinero no dejan pasar ni una afrenta, ni una coma de una ley que pueda perjudicarles. Nosotros con las palmas y el ole ole y el campofrío.
EDIT: Hablando de Campofrío, orgullosos de ser españoles y la alegria de la huerta pero son practicamente de propiedad extranjera. http://www.eldiario.es/economia/Campofr ... 79759.html
EDIT: Hablando de Campofrío, orgullosos de ser españoles y la alegria de la huerta pero son practicamente de propiedad extranjera. http://www.eldiario.es/economia/Campofr ... 79759.html
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Lo ultimo que se pierde es la esperanza. Ahora vendrán mas propuestas populistas como la ampliacion de la jornada reducida y algun guiño al obrero, como encarecer el despido.
Cada dia es mas dificil seguirles el ritmo, con tantas horas que dedican a meternosla. Es mejor seguir a lo nuestro y ampliar poco a poco nuestro ambito de actuación, a pesar de todo.
Que simplifiquen los contratos hasta lo prefiero, porque es menos lío. Desde un punto de vista anarquista ¿cual sería la alternativa? Un contrato único? Ningún contrato?
A eso también podríamos dedicar un poco de tiempo.
Cada dia es mas dificil seguirles el ritmo, con tantas horas que dedican a meternosla. Es mejor seguir a lo nuestro y ampliar poco a poco nuestro ambito de actuación, a pesar de todo.
Que simplifiquen los contratos hasta lo prefiero, porque es menos lío. Desde un punto de vista anarquista ¿cual sería la alternativa? Un contrato único? Ningún contrato?
A eso también podríamos dedicar un poco de tiempo.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Derecho al trabajo o en su defecto una renta básica.Desde un punto de vista anarquista ¿cual sería la alternativa?
Dos contratos, indefinido y por obra y servicio con un límite de tres meses, siempre este último penalizado para fomentar la actividad económica estable y sostenible en el tiempo. Registro obligatorio de Bolsa de Trabajo donde el que ha pasado por un contrato de obra y servicio tiene preferencia para cualquier puesto de trabajo disponible en la empresa.
Derogación reforma zaplana, despido improdecente conlleva su nulidad y readmisión del trabajador, por tanto deben existir causas objetivas para la finalización de un contrato, no siendo la bajada de la actividad ni de los beneficios una causa objetiva para destruir un puesto de trabajo. Penalizaciones al empresario por contrato finalizado, castigando la mala gestión económica. En caso de cierre patronal los trabajadores deben tener prioridad para hacerse cargo de la actividad, con una ayuda financiera y técnica obligatoria en caso de que la soliciten.
Solo los autónomos y las cooperativas de trabajo con un 90 por ciento de socios trabajadores obtendrán ayudas y bonificaciones públicas.
Libertad sindical, de reunión, fiscalización y expresión. Cualquier sindicato tiene derecho a toda la información empresarial, el despido por represalias sindicales conlleva penas de prisión o trabajos sociales.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Me refiero a hacer una comparativa creible de una sociedad sin gobierno a otra estatista. Las empresas serían mutuas, colectividades o cooperativas. Siendo así y conforme a la idea, ¿existiría o no contrato? A eso me refiero.Jove Obrer escribió:Derecho al trabajo o en su defecto una renta básica.Desde un punto de vista anarquista ¿cual sería la alternativa?
Dos contratos, indefinido y por obra y servicio con un límite de tres meses, siempre este último penalizado para fomentar la actividad económica estable y sostenible en el tiempo. Registro obligatorio de Bolsa de Trabajo donde el que ha pasado por un contrato de obra y servicio tiene preferencia para cualquier puesto de trabajo disponible en la empresa.
Derogación reforma zaplana, despido improdecente conlleva su nulidad y readmisión del trabajador, por tanto deben existir causas objetivas para la finalización de un contrato, no siendo la bajada de la actividad ni de los beneficios una causa objetiva para destruir un puesto de trabajo. Penalizaciones al empresario por contrato finalizado, castigando la mala gestión económica. En caso de cierre patronal los trabajadores deben tener prioridad para hacerse cargo de la actividad, con una ayuda financiera y técnica obligatoria en caso de que la soliciten.
Solo los autónomos y las cooperativas de trabajo con un 90 por ciento de socios trabajadores obtendrán ayudas y bonificaciones públicas.
Libertad sindical, de reunión, fiscalización y expresión. Cualquier sindicato tiene derecho a toda la información empresarial, el despido por represalias sindicales conlleva penas de prisión o trabajo contrs sociales.
Jove, lo que expones es una plataforma reivindicativa en la que incluyes hasta pena de prisión. Supongo que haces valedor al Estado de la aplicación de esas normas.
Por otra parte, en un proceso revolucionario tendremos que tirar de cierto tipo de normas en segun que casos y circunstancias, pero una ley generalista dejarîa muchos cabos sueltos.
El problema que tenemos en cada reforma laboral es siempre el mismo, perdida de derechos, de participacion y de estabilidad laboral. Mientras a un trabajador se le recorta el poder adquisitivo, se banaliza su conciliacion familiar y social o se le despide, los empresaurios que trampean, desfalcan, engañan o llevan a la ruina empresas, encuentran hueco rapidamente dentro de su posicion social.
Sin embargo, quienes han construido pymes que han sido arroyadas por el huracán de la crisis, aquellos que aún creen en la mentira capitalista, ¿como acercar nuestra idea a aquellos que aún piensan que la culpa viene dada por que no pueden disponer de esclavos a su antojo? El contrato Rajoy es canto de sirena para ellos...
Ahora que van agotando las prestaciones sociales de quienes tuvieron trabajo fijo, lucharon y perdieron, veremos si están dispuestos a tragar con cualquier condicion o tirar pa'lante con lo puesto.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Lo que expone Jove son propuestas para afrontar y plantar cara a la realidad actual. Hay que empezar a poner esas alternativas encima de la mesa, romper el discurso de que el único camino es el que no imponen. Por supuesto que son reformas, radicales pero reformas, pero van a la raíz de los problemas que ahora tenemos.
La revolución social ni tan solo se intuye, en cambio propuestas como las que plantea Jove si que pueden ser acogidas y asumidas por las clases populares a las que te refieres, Sancho.
Respecto a lo de hacer valedor al estado, ¿no lo hacemos cada vez que se realiza cualquier acción sindical? ¿no ponemos denuncias a inspección? ¿no denunciamos a las empresas por vulneración de derechos amparados por leyes? porque es un trabajo y una utilización de leyes amparadas por el estado que se manejan a diario desde anarcosindicatos.
Si estamos en algo, es en una época en la que debemos intentar reconstruir.No hay clase trabajadora organizada, no existen estructuras sólidas de defensa, no podemos ni empezar en pensar en revoluciones ni en crear sociedades alternativas, sin haber reconstruido esa organización, esas estructuras, adaptándolas a esta época y a estas circunstancias.
La revolución social ni tan solo se intuye, en cambio propuestas como las que plantea Jove si que pueden ser acogidas y asumidas por las clases populares a las que te refieres, Sancho.
Respecto a lo de hacer valedor al estado, ¿no lo hacemos cada vez que se realiza cualquier acción sindical? ¿no ponemos denuncias a inspección? ¿no denunciamos a las empresas por vulneración de derechos amparados por leyes? porque es un trabajo y una utilización de leyes amparadas por el estado que se manejan a diario desde anarcosindicatos.
Si estamos en algo, es en una época en la que debemos intentar reconstruir.No hay clase trabajadora organizada, no existen estructuras sólidas de defensa, no podemos ni empezar en pensar en revoluciones ni en crear sociedades alternativas, sin haber reconstruido esa organización, esas estructuras, adaptándolas a esta época y a estas circunstancias.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
El único camino es la sindicación y la acción directa. Si en las empresas hay un sindicato fuerte, el tipo de contrato es lo de menos. El empresario tragará con lo que haga falta por mantener la empresa. En los años treinta firmaban convenios que a día de hoy, son alucinantes, y hacían que se cumplieran.
Tú puedes firmar buenos pactos, tener leyes estupendas. Son papel mojado como no haya una relación de fuerzas en condiciones a nuestro favor.
Treinta y tantos años de concesiones sindicales a los empresarios, a cambio de bonos, horas y liberados, no se borran de un plumazo. La inmensa mayoría de sindicalistas están demasiado metidos en el ajo. Que más quisiera yo creer en izquierdas sindicales y en conversiones prodigiosas.
Tú puedes firmar buenos pactos, tener leyes estupendas. Son papel mojado como no haya una relación de fuerzas en condiciones a nuestro favor.
Treinta y tantos años de concesiones sindicales a los empresarios, a cambio de bonos, horas y liberados, no se borran de un plumazo. La inmensa mayoría de sindicalistas están demasiado metidos en el ajo. Que más quisiera yo creer en izquierdas sindicales y en conversiones prodigiosas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
A mi ver no es lo mismo valerse de herramientas que ponen en contradicción al Estado-Ley y otra hacerle valedor o d herramienta imprescindible. Como dijo Cela pero al revés: no es lo mismo estar jodiendo que estar jodido. Aunque no se si Jove se refiere a esto exactamente, pero podría ser programa de un partido político.salvoechea escribió:Lo que expone Jove son propuestas para afrontar y plantar cara a la realidad actual. Hay que empezar a poner esas alternativas encima de la mesa, romper el discurso de que el único camino es el que no imponen. Por supuesto que son reformas, radicales pero reformas, pero van a la raíz de los problemas que ahora tenemos.
La revolución social ni tan solo se intuye, en cambio propuestas como las que plantea Jove si que pueden ser acogidas y asumidas por las clases populares a las que te refieres, Sancho.
Respecto a lo de hacer valedor al estado, ¿no lo hacemos cada vez que se realiza cualquier acción sindical? ¿no ponemos denuncias a inspección? ¿no denunciamos a las empresas por vulneración de derechos amparados por leyes? porque es un trabajo y una utilización de leyes amparadas por el estado que se manejan a diario desde anarcosindicatos.
Si estamos en algo, es en una época en la que debemos intentar reconstruir.No hay clase trabajadora organizada, no existen estructuras sólidas de defensa, no podemos ni empezar en pensar en revoluciones ni en crear sociedades alternativas, sin haber reconstruido esa organización, esas estructuras, adaptándolas a esta época y a estas circunstancias.
No es mi intención desviar el tema al querer hablar de una solución anarquista al problema en una hipotética sociedad sin dueño. Simplemente quiero llamar la atención en algo que me parece evidente y necesario, porque ayuda a plantear enfoques más acertados con la realidad.
Estoy de acuerdo, pero por mucho que insistamos la batalla mediática está perdida a no ser que la gente orbite hacia otras influencias. Internet se abre paso pero es un terreno muy acotado y de clase media principalmente.Joreg escribió:El único camino es la sindicación y la acción directa. Si en las empresas hay un sindicato fuerte, el tipo de contrato es lo de menos. El empresario tragará con lo que haga falta por mantener la empresa. En los años treinta firmaban convenios que a día de hoy, son alucinantes, y hacían que se cumplieran.
Tú puedes firmar buenos pactos, tener leyes estupendas. Son papel mojado como no haya una relación de fuerzas en condiciones a nuestro favor.
Treinta y tantos años de concesiones sindicales a los empresarios, a cambio de bonos, horas y liberados, no se borran de un plumazo. La inmensa mayoría de sindicalistas están demasiado metidos en el ajo. Que más quisiera yo creer en izquierdas sindicales y en conversiones prodigiosas.
Lo digo porque la historia escrita sobre la emancipación de clase no llega con facilidad a todo el mundo. Es decir, entre los que somos aún no hay fuerza suficiente para mostrar la alternativa social que anime a sindicarse y a usar la acción directa como unica herramienta valida.
Entre tod@s lo sabemos TODO.
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Para poder ejercer influencia hay que ser fuertes.
Para poder ser fuertes hay que ser muchos.
Para poder ser muchos hay que crecer.
Para poder crecer hay que animar a la gente a organizase.
Para animar a la ente a organizarse hay que tener alternativas para ya mismo.
Para tener alternativas para ya mismo, hay que pensar en el presente.
Para pensar en el presente hay que rechazar lo que en el presente no vale.
Para rechazar lo que en el presente no vale hay que desechar las alternativas políticas.
Para rechazar las alternativas políticas hay que contraponerle otras.
Para contraponerle otras, tenemos que demostrar que existen.
Para demostrar que existen, tenemos el anarcosindicalismo.
Para tener anarcosindicalismo tenemos que crecer en discurso pero sobre todo en acción.
Para crecer en discurso tenemos que actuar.
Para actuar con éxito tenemos que ser fuertes.
Para se fuertes tenemos que ser muchos......
La cosa se presenta complicada, pero no conozco otro camino
Para poder ser fuertes hay que ser muchos.
Para poder ser muchos hay que crecer.
Para poder crecer hay que animar a la gente a organizase.
Para animar a la ente a organizarse hay que tener alternativas para ya mismo.
Para tener alternativas para ya mismo, hay que pensar en el presente.
Para pensar en el presente hay que rechazar lo que en el presente no vale.
Para rechazar lo que en el presente no vale hay que desechar las alternativas políticas.
Para rechazar las alternativas políticas hay que contraponerle otras.
Para contraponerle otras, tenemos que demostrar que existen.
Para demostrar que existen, tenemos el anarcosindicalismo.
Para tener anarcosindicalismo tenemos que crecer en discurso pero sobre todo en acción.
Para crecer en discurso tenemos que actuar.
Para actuar con éxito tenemos que ser fuertes.
Para se fuertes tenemos que ser muchos......
La cosa se presenta complicada, pero no conozco otro camino
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
E ilusionar con el proyecto.
Sancho, el futuro anarquista pues me cuesta imaginarlo. Supongo que existirían contratos, con un sector público, cooperativo y privado y todo mezclado. Yo creo que una sociedad libertaria debería favorecer la libertad de las personas y por tanto garantizar en lo posible la independencia económica de todos, dando dinero, vales, trabajo, vivienda, salud y educación a quien lo pida.
Sancho, el futuro anarquista pues me cuesta imaginarlo. Supongo que existirían contratos, con un sector público, cooperativo y privado y todo mezclado. Yo creo que una sociedad libertaria debería favorecer la libertad de las personas y por tanto garantizar en lo posible la independencia económica de todos, dando dinero, vales, trabajo, vivienda, salud y educación a quien lo pida.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Contratos: indefinido, temporal, prácticas y de formació
Pues si que existiría contrato o acuerdo. Al menos si nos basamos en la experiencia revolucionaria del 36 donde, por lo general nadie era obligado a participar y quien lo hacia tenia que cumplir con lo acordado entreJove Obrer escribió:E ilusionar con el proyecto.
Sancho, el futuro anarquista pues me cuesta imaginarlo. Supongo que existirían contratos, con un sector público, cooperativo y privado y todo mezlado. Yo creo que una sociedad libertaria debería favorecer la libertad de las personas y por tanto garantizar en lo posible la independencia económica de todos, dando dinero, vales, trabajo, vivienda, salud y educación a quien lo pida.
iguales, respetando las posesiones que tuviese antes de participar en la colectividad, poniendolas en comun una vez dentro y recuperandolas cuando decidiese dejarla transcurrido un tiempo. Obviamente esto ultimo no se llevo a cabo porque entre fasistas y comunistas se encargaron de bloquearlo y destrozarlo.
Lo cual significa que tenemos que ser mas y convencer a mucha gente con un modelo de convivencia racional y justo. A quien no le guste, si se viera debil, ya tomará el mismo las de Villadiego.
No es una ilusión, fue una realidad.
Entre tod@s lo sabemos TODO.