(salud) Trabajando con voluntarios católicos

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

(salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por otsabide » 20 Dic 2013, 10:55

Trabajo en una residencia de ancianos municipal. Viene funcionando desde la década de 1990, en la que el Municipio asumió su gestión integrando en la misma a una comunidad de monjas católicas que eran las que realizaban antes ese trabajo en otro edificio.

Con los años, las monjas han ido “cascando” y hoy es el día que todos los trabajadores somos “civiles”. No obstante, sigue prestando servicios una serie de voluntarios, sobre los que quiero llamar vuestra atención. Son gente normal, no monjas ni curas, pero vinculados a la iglesia católica, que realizan algunas tareas: acompañar a los viejos al médico, leerles el periódico, jugar con ellos a cartas... y supongo que más cosas que por mi turno de trabajo no tengo ocasión de ver. Ni que decir tiene que en el mismo paquete se incluyen servicios religiosos, lecturas espirituales y demás vainas que –supongo- se toleran dado que el servicio que prestan nos viene bastante bien tanto a los sobrecargados trabajadores como al endeudado Ayuntamiento (que de lo contrario tendría que pagar a alguien que lo hiciera). Y que, dicho sea de paso, es de izquierdas.

A pesar de que a mí la iglesia católica como institución me es bastante poco grata, no veo mal que nos mande estos voluntarios bajo el pequeño peaje de dejar que les coman un poco el tarro a los abuelos (hay que decir que sus actividades son voluntarias, no obligan a nadie). En realidad, también vería bien que esos voluntarios los enviara Cruz Roja, la FAI, los masones o los comunistas; pero como sólo nos los manda la iglesia... tenemos que apañarnos con lo que hay.

¿Cómo lo veis?
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por Joreg » 20 Dic 2013, 11:27

Yo lo veo mal. El trabajo, en una sociedad capitalista, y tratándose de empresas aún sin ánimo de lucro, ha de ser remunerado. Acompañar a ancianos, o arreglarles el papeleo, que lo paguen. En cuanto al adoctrinamiento, puede que tú estés de acuerdo con cualquier personaje que se deje caer como voluntario bajo patronazgo de organizaciones variadas. Pero el Estado no lo ve así. Consiente grupos religiosos porque le son funcionales. Si los voluntarios fuesen de grupos de abertzales y cada noche cantasen el himno vasco en vizcaíno, los poderes públicos pondrían el grito en el cielo. Los trabajadores sobrecargados, que se sindiquen y luchen por ampliar el empleo existente, y si no, que se aguanten con la sobrecarga. A este paso la gente va a acabar currando gratis para mantener los servicios.

Por ejemplo
Críticas por ceder al Diocesano voluntarios

CHA denuncia que de esta forma se evitan contrataciones

El grupo municipal de CHA denunció ayer que se se esté utilizando a los voluntarios municipales para realizar labores en entidades privadas. La portavoz de CHA, Leticia Crespo, preguntó en la comisión de Participación Ciudadana a la responsable de este área, Lola Ranera, qué número de voluntarios se había destinado para otras.

Ranera explicó que actualmente hay tres personas prestando su servicio en el Museo Diocesano de Zaragoza. El objetivo de destinar a estas figuras a esta función no es otro que "participar en la promoción de la ciudad".

Una justificación que resultó insuficiente para Crespo. Esta señaló que se está utilizando el cuerpo de voluntarios municipales para llevar a cabo trabajos que deberían ser realizados por personas contratadas, es decir, "están haciendo funciones laborales" señaló, aunque, Ranera aseguró que "no se está quitando ningún puesto".
Luego en estas cosas de voluntariado, hay que ver caso por caso. Hay supuestos voluntarios que en realidad están subcontratados. Otros hacen meritorios. Otros son franquiciados... Yo suelo ser prudente cuando me encuentro con un voluntario cristiano. Alguno hay que sí me parece respetable. Pero en cuestión de cristianos, suelen ser bastante peculiares.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

giuseppe
Mensajes: 265
Registrado: 07 May 2010, 08:00

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por giuseppe » 20 Dic 2013, 11:58

... yo tampoco estoy de acuerdo: el anciano que requiera servicios o atención político/espiritual que lo solicite, pero que un trabajo remunerado se supla con voluntariado, ni hablar: que tengan su contrato y su nómina y si quieren luego donar su sueldo a una causa justa, allá ellos (en mi empresa está empleada una monja, que no lo aparenta, pero lo es, no sé ni de qué congregación y tiene el mismo salario y contrato que todo el mundo)... dividir a la plantilla entre trabajadores con distintos requerimientos... un voluntario no es igual que tú, él no se juega sus medios de vida, no tienen "derechos o deberes" laborales, en fin todo eso... esto de la asistencia es un tema peliagudo, (y cada caso es cada caso y no digo yo que todo es igual, desde luego): el estado se desprende de sus obligaciones sociales, que son asumidas bienintencionadamente por grupos que tratan de paliar sus efectos, a los que el estado al mismo tiempo potencia porque limitan las consecuencias de sus políticas.. pero no es fácil, nada fácil

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por salvoechea » 20 Dic 2013, 12:38

¿tienen fisios para enviar los católicos esos? voluntarios digo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por otsabide » 20 Dic 2013, 14:53

salvoechea escribió:¿tienen fisios para enviar los católicos esos? voluntarios digo.
No. Todo el personal digamos especializado (limpieza, cocina, auxiliares, enfermería, fisioterapia, medicina, terapia ocupacional) está regularizado, bajo diferentes regímenes (contrato directo o subcontrata). Estos elementos cristianos no parece que cobren, ni cumplan horarios.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por salvoechea » 20 Dic 2013, 15:11

Yo hago asociaciones de ideas un poco raras, esta historia que explicas me ha traido a la cabeza la historia de un luchador libertario y un voluntarioso periodista de l Opus.

E n un geriátrico barcelonés, en la mayor indigencia y olvidado de casi todos, ha muerto Domingo Ibars Joanies.

Hasta sus amigos hemos tardado unos días en enterarnos. Sin embargo, su vida podría llenar muchos libros. Además de protagonista directo de multitud de hechos cruciales entre la guerra civil y los años 50, había reflexionado sobre ellos. Era una enciclopedia viviente y una síntesis personalizada de espíritu cristiano y utopía libertaria. Puede afirmarse con propiedad que nos ha dejado el último pensador de la generación que vivió la guerra. Y un católico de raíces profundas. Y, por qué no decirlo, un hombre genial.

Maquis anarquista condenado a muerte por Franco e indultado horas antes de la ejecución, cuando sólo tenía 15 años había participado en una barricada de la Rambla durante los sucesos de mayo de 1937. Detenido por los comunistas del propio bando republicano, fue trasladado a un campo de concentración para ser eliminado, lo que no sería óbice para que años después, en la cárcel de Burgos, mantuviera una gran amistad con Joan Comorera y fuera quien acompañara al exlíder del PSUC en su lecho de muerte.

En la etapa republicana había sido amigo de Pere Mateu, mucho mayor que él, que en 1921 había asesinado al que fuera presidente del Consejo de Ministros Eduardo Dato. Quizá impregnado del principio de la bondad innata del ser humano de los utópicos libertarios, siempre consideró a Mateu un hombre apacible y nada amigo de la violencia.

Exiliado en Francia, Ibars marchó a las montañas con los primeros resistentes en junio de 1940, cuando llegaron los alemanes, pero éstos no tardarían en detenerle. No hubo épica en este arresto. De vez en cuando, dejaba su escondrijo y bajaba a la ciudad a ver a su novia, y un día pasó por la barbería a ponerse guapo antes de encontrarse con ella. Allí le cogieron. El oficial nazi que le interrogó no sólo no le maltrató, sino que se interesó por sus antecedentes raciales, dado que su piel muy blanca y pelo rubio ?de ahí le vendría más tarde el nombre de la clandestinidad, Roset? hacían suponer que se trataba de un ario.

Evadido a los pocos días de su detención, marchó hacia España, en un intento de recomponer las Juventudes Libertarias. Tenía sólo 18 años, pero fiel a la ideología que impregnaba su vida, había asimilado la consideración lanzada por viejos en los campos de concentración del Rosellón en 1939: algún día los jóvenes libertarios deberían reconstruir el anarquismo en España. Nadie le envidiaba. Simplemente, como convencido libertario, tomaba la iniciativa y por su cuenta y riesgo volvía a España con el objetivo de reactivar la organización. Pasaría por Hendaya e, imprevistamente, coincidió con aquel 23 de octubre de 1940 en que se entrevistaron Franco y Hitler. Al enterarse, él y su compañero pensaron, siempre a iniciativa propia, en un atentado para ?liberar al mundo de aquellos dos dictadores?. Ni siquiera pudieron acercarse a la estación de Hendaya en que se celebraba la cumbre. Años más tarde, Franco pasaría a pocos metros de él en un viaje a Barcelona y por la mente del anarquista pasaría de nuevo la idea del magnicidio como liberación social, pero en él siempre triunfaría un principio y una evidencia: ?Nadie tiene derecho a matar a nadie? y nunca los crímenes resuelven los problemas.

Activísimo contra el franquismo en los años 40 y 50, se pronunció 1.000 veces contra la violencia de los de su propia organización. Por ello, se enfrentó a Quico Sabaté yaFacerias, a quienes no dudó en calificar incluso de matones y delincuentes, rechazando aureolas de heroicos guerrilleros. No odió a nadie, tampoco a sus enemigos.

Su paso por la Jefatura Superior de Policía le llevaría a largos diálogos con policías temidos, como el jefe superior Eduardo Quintela o el comisario Pedro Polo.

Vivió años de cárceles y cruzó los Pirineos a pie llevando a hombros la radio que iba a servir a su grupo de maquis. Chocó con algunos y fue incómodo a propios y extraños por su agudeza mental, su sentido crítico y capacidad polémica. Y su oposición frontal a la violencia en periodos en que los cambios se planteaban en función de aquella. Ibars sería más tarde galardonado con un premio por la paz, que nunca fue a recoger.

Artista, autodidacta y estudioso, reflexionaba con profundidad sobre los sucesos cotidianos y la vida social, lo que completaba con una habilidad manual notable. Era capaz de construir una escultura de hierro forjado o de arreglar con métodos primarios los tubos de plástico que en los últimos años lo mantenían unido día y noche a una bombona de oxígeno.

Impermeable a la propia comodidad o bienestar, era a la vez solitario empedernido ?jamás formó una familia? y gran conversador, amigo de sus amigos y profundamente sociable, aunque irritable.

Su desprendimiento era absoluto.

Vivía pobremente en un insalubre y modestísimo piso del Raval, estancia empeorada aún más por su propio desorden, pero no dudó en enviar grandes ramos de flores al hospital en que se encontraba una vecina, Olga, mujer maravillosa toda su vida enferma, o bombones a los hijos de algún amigo.

Le pedí que escribiera su vida. Lo hizo a su manera y me pidió que le diera forma que facilitara la lectura. Lo hicieron otras personas, pero lo que era su gran ilusión, un testamento de su utopía para las futuras generaciones, se convirtió para él en una fuente de fuertes disgustos, de tensiones obsesivas aumentadas por la sensibilidad.

Muchos aspectos positivos tenía el libro, pero su autor ?otro colaborador litigaría ante los tribunales? no había captado una buena parte de su espíritu. Ibars se lamentaba de aparecer como un radical libertario ?lo era, pero teórico?, casi violento, cuando había sido un promotor de paz en tiempos de guerra y entre gentes abocadas a la violencia. Menos aún quedaba plasmado su sentido espiritual, religioso, recuperado más en la última parte de su vida. Recordaba cómo su madre le había enseñado a rezar y se manifestaba dispuesto a todo por sus principios cristianos. Nos recordaba a menudo que debíamos traerle un sacerdote cuando estuviera muy enfermo, y pedía que alguien pudiera acompañarle a misa si algún domingo se encontraba mejor, lo que ocurría raramente.

La síntesis entre el catolicismo y la ideología libertaria, quizá un tanto heterodoxa y de estilo personalísimo, hacen de Roset un personaje singular. En los últimos tiempos de su vida éramos pocos quienes le visitábamos. Tenía dos obras en marcha, que han quedado inacabadas. Un óleo en el que quería plasmar la revolución libertaria de julio de 1936 y una gran escultura-monumento a la madre, que yo le había sugerido en nombre de las organizaciones familiares. Esperaba con ilusión mejorar su salud para hacerlas. Completaban su testamento y decía que cuando las acabara ya podía morirse.

La soledad, la enfermedad, un libro biográfico clavado en su corazón como una espina y unas obras de arte inconclusas dan un final humano de fracaso.

Pero seguro que ahora Ibars tendrá claro que Dios mide con baremos distintos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por Joreg » 20 Dic 2013, 18:29

Sí Salvoechea, también muchos cristianos tienen su puntillo de saqueadores de tumbas. Les das la mano y como te descuides te cuelgan el crucifijo y te clavan una estaca de madera. En eso no se diferencian de otros movimientos políticos, que a poco que pueden encasquetan a fulanito libertario en sus filas, aunque poco tuvieran que ver con ellos.
No. Todo el personal digamos especializado (limpieza, cocina, auxiliares, enfermería, fisioterapia, medicina, terapia ocupacional) está regularizado, bajo diferentes regímenes (contrato directo o subcontrata). Estos elementos cristianos no parece que cobren, ni cumplan horarios.
Puede que algo lo organice o el cura del establecimiento, o el de la parroquia si no hay en la residencia. Verás, los voluntarios no pueden caer allí por las buenas, porque la institución les cerraría las puertas. Tienen que ir avalados por alguien, que normalmente es el cura. O bien los capta en la parroquia a través de sus obras caritativas, o las catequesis, o bien alguien se por en contacto con él para que les ponga en contacto con los responsables del centro, y así conciertan las visitas. No tienen por qué cumplir un horario, pero más o menos están por un "compromiso cristiano", y trabajan por cuenta del cura. Los curas no suelen ser unos sectarios como los del OPUS, es decir, que la gente va y viene según les place, y el pope sabe más o menos que cuando pierda a un voluntario/a, le llegará algún otro.

Esas cosas las sé porque cuando tenía mejor salud hacía mucho trabajo de base. Coincidía con cristianos, pero como que eso del ateísmo radical no les acaba de convencer.

Y si quieres hacer voluntariado por tu cuenta, haz la prueba. Preséntate en la gerencia de un hospital de distrito, a decir que quieres visitar a enfermos terminales, añadiendo que profesas el ateísmo y que puedes dar mucha paz a esas mentes turbadas en el momento de la agonía.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
frank1
Mensajes: 46
Registrado: 27 Sep 2012, 19:54

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por frank1 » 20 Dic 2013, 21:30

Bueno, en mí opinión la cuestión sería si los servicios sin retorno productivo a la sociedad, lxs ancianxs en este caso, deben ser tratados como derechos y por lo tanto de gestión-realización pública, ó pueden ser considerados en más casos de lo que creemos, como caridad cristiana y por lo tanto adscritos a la iglesia y sus legaciones.

Si creemos que lxs mayores se merecen una atención cualificada y constatable a través de la preparación que acrediten quienes lxs atienden ó deducimos que al dejarlos en manos de buenos cristianxs, se supone, serán atendidxs en la mejor manera automáticamente.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por Joreg » 20 Dic 2013, 21:58

Mira, yo detesto las religiones en líneas generales. Pero pienso que hay que ser también algo pragmático, y reconocer que a veces es mejor tener un voluntario cristiano, que no tener nada. Me fastidia esto tener que decir esto, pero es lo que hay. Creo que es mejor ver siempre caso por caso, qué es lo que conviene o no conviene.

Yo pienso Otsabide, que deberías hablar con los voluntarios esos. Quiénes son, qué hacen, quién los apadrina, qué piensan y esas cosas. Y luego puedes ver si te cuadra o no te cuadra la postura.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por otsabide » 20 Dic 2013, 23:21

Joreg escribió:Yo pienso Otsabide, que deberías hablar con los voluntarios esos. Quiénes son, qué hacen, quién los apadrina, qué piensan y esas cosas. Y luego puedes ver si te cuadra o no te cuadra la postura.
Ya dije en el primer mensaje que no veo mal lo que hacen, es decir, que sí me cuadra. No necesito hacer investigaciones porque está bien clarito, al menos quiénes son y quién los apadrina...

La semana pasada hicimos la comida de fin de año todos juntos y revueltos (residentes, personal y voluntarios). Llevo poco tiempo y no conozco a casi nadie, así que tras un par de copas me puse a preguntar a diestro y siniestro para ver con quienes me había sentado. De repente el maromo que tenía delante se levanta y bendice la mesa; sagazmente deduje que era el cura. Y la cuadrilla de "chicas de oro" que tenía a la derecha, todas voluntarias "de esas". Pero resulta que eran unas cachondas: a medida que la sidra corría, iban levantando cada vez más la voz, hasta el punto de recriminarle al cura la vida perra que les hacían pasar sus antecesores en el cargo, cuando en los años 60 les multaban si iban con pantalones y cuando tenían que ir al País Vasco Francés a comprar condones. Muy campechano todo, como véis.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por Joreg » 20 Dic 2013, 23:27

Sí. Muy alegre y cristiano. El tinglao lo dirige el cura. A mí, la verdad, nunca me han caído bien los curas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
joanarchy
Mensajes: 1499
Registrado: 17 Jun 2009, 22:10
Ubicación: girando sobre las rectas

Re: (salud) Trabajando con voluntarios católicos

Mensaje por joanarchy » 21 Dic 2013, 11:10

Voluntarios o Esquiroles profesionales????

Código: Seleccionar todo

http://arainfo.org/2013/12/el-ayuntamiento-de-zaragoza-cede-voluntarios-municipales-a-empresas-y-entidades-privadas/
Que extraño el hombre; nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere...
Donde no hay justicia es peligroso tener razón pues los imbéciles son mayoría. F. de Quevedo

Responder