Ellos y Nosotros

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Ellos y Nosotros

Mensaje por revolucionariolibertario » 16 Nov 2013, 15:43

Me he encontrado hoy con este articulo en el periodico digital Público y me ha parecido muy interesante y creo que acierta en la diana en su analisis de porqué la clase trabajadora no lucha en los tiempos que estamos viviendo. Pero creo que se queda corto pues no hace una critica al sindicalismo panzista y aburguesado de los sindicatos al servicio del sistema, que tanto han contribuido a crear esa cultura, que se ha adueñado de la clase obrera, de renuncia al sentimiento de clase, que tan neceario es para la lucha; porque sin sentimiento de clase las luchas son pan para hoy y hambre para mañana.
El gran error que yo veo en el sindicalismo es haber puesto como principal y prioritaria lucha la lucha por lo economico, en vez de haber luchado como principal y prioritaria lucha por asegurar y blindar los puestos de trabajo, porque, si la principal herramienta de lucha del sindicalismo es la huelga, la única manera de hacer huelgas es que los trabajadores no tengan miedo a perder su puesto de trabajo, porque ¿quien va a querer hacer huelga si sabe que el patrón lo puede despedir sin que le suponga practicamente ningún perjuicio. Y sobre esto me quedo con un párrafo del articulo en donde dice:
El libro de Jones también describe cómo según crecía el paro y se recortaban derechos y prestaciones en lugar de crecer la ira lo que crecía era el miedo y la parálisis. “El terror a perder el puesto de trabajo suprime cualquier tentación de defenderse”,
Pues ahí va el articulo, a ver que os parece
http://blogs.publico.es/econonuestra/20 ... -nosotros/

Beatriz Gimeno
Miembro del colectivo econoNuestra

Los ataques a los parados son una constante desde el comienzo de la ofensiva destinada a acabar con el estado del medio-bienestar, una constante imprescindible para la imposición de este régimen neoliberal. Se pretende, por una parte, demonizar a los pobres, hacerles culpables de su situación de manera que sea más fácil justificar un nivel creciente y sin precedentes de desigualdad social. Se pretende que la gente se acostumbre a convivir con normalidad con un número escandaloso de parados y de pobres sin que eso se considere una anomalía social, sin que la situación de estas personas genere rabia o solidaridad. Se pretende afianzar la sensación de que hay un “ellos” y un “nosotros”, los que no estamos parados, los que no somos pobres.

Hasta ahora, los medios de comunicación, los políticos, la mayoría de la gente, asumía que la crisis tiene la culpa del aumento del paro y de la pobreza; es decir, que son circunstancias ajenas a estas personas las que tienen la culpa de su situación. Ahora se trata de cambiar esa percepción porque admitir que la pobreza crece, que hay niños malnutridos o un 20% de paro y que la culpa de esto la tiene un determinado comportamiento de la economía, significa admitir que hay que actuar políticamente contra ese “mal” funcionamiento; que hay que hacer algo para arreglar esta situación.

Pero los regímenes neoliberales no van a hacer nada más allá de marear la perdiz con distintas maniobras de distracción porque, en realidad, el aumento de la desigualdad social y de la pobreza es una consecuencia perfectamente esperable del aumento de la riqueza de los ricos. La economía no funciona mal, la economía funciona como los que la dirigen quieren que funcione. Ellos se hacen más ricos y nosotros más pobres; no es un error, es lo que buscan. Pero como todavía tienen que convencernos para que les votemos y no nos los comamos tienen que cambiar la percepción de la mayoría de la gente respecto al paro y la pobreza; tienen que convencernos de que los pobres tienen la culpa de serlo porque son unos vagos; que en realidad no hay tanta pobreza ni tanto paro como parece, sino que son unos sinvergüenzas que trabajan en negro; que no quieren trabajar porque cobran dinero del estado o porque viven bien a base de prestaciones sociales. Porque esa es la segunda cuestión, que se pretende ir acostumbrándonos a la idea de que hay que quitar todo tipo de ayuda o prestación social a la gente que no tiene trabajo ni ningún otro medio de vida.

El libro Chavs. La demonización de la clase obrera de Owen Jones, nos presenta un retrato del thatcherismo que es perfectamente aplicable a esta España que comenzó a destruir tímidamente el PSOE y cuya destrucción ha culminado con entusiasmo el PP. Leer los pasos que dio Thatcher para desmantelar el estado social británico surgido después de la II Guerra mundial y los pasos poco después del neolaborismo de Tony Blair para apuntalar ese desmantelamiento, nos trae inmediatamente a las declaraciones de la CEOE y del Partido Popular contra los parados. Comenzando por el acoso a los sindicatos, con políticas y declaraciones como las que se hacen y dicen, desprestigiándoles, presentándoles como una herramienta inútil, como una casta de aprovechados hasta ahogarles económica y legalmente; pasando después por las sucesivas e imprescindibles reformas legales que, igual que se pretende hacer aquí, criminalizaban la protesta social por una parte y limitaban el derecho de defensa por el otro con el objetivo de crear culpables alimentando al mismo tiempo la fantasía de un estado fuerte capaz de combatir la delincuencia (aunque esta sea muy baja, como es el caso de España).

Y finalmente el golpe de gracia a los parados, a los que se convierte en vagos, flojos, gente sin aspiraciones, borrachos… marginados en definitiva, que no merecen dinero público que sale del bolsillo de gente que se esfuerza. Las declaraciones de la vicepresidenta acusando a miles de parados de cometer fraude van en ese sentido. Pero antes de eso los empresarios de la CEOE llevaban años acusando a los parados de apuntarse al paro “porque sí” como dijo su propio presidente Juan Rosell. La idea de que alguien que cobra 425 euros al mes comete un fraude cuando acepta hacer una chapuza por 100 euros es de por sí escandalosa, pero si la comparamos con las cifras de fraude fiscal o de fraude sin más (tipo el de Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña pagando en negro a sus trabajadores) entonces más que sentir escándalo lo que deberíamos sentir son ganas de echarnos a la calle y tomar el primer palacio que se nos ponga por delante.

¿Echarnos a la calle? Es difícil aunque naturalmente, nunca imposible. El libro de Jones también describe cómo según crecía el paro y se recortaban derechos y prestaciones en lugar de crecer la ira lo que crecía era el miedo y la parálisis. “El terror a perder el puesto de trabajo suprime cualquier tentación de defenderse”, escribe. Seis millones de parados suponen varios millones más de personas muy asustadas. Dejar a los parados sin ningún tipo de ayuda no sólo les permite ahorrarse ese dinero y transferirlo a las pérdidas bancarias, por ejemplo, o a las autopistas quebradas, sino que les permite mantener aterrorizados a los que trabajan, que estarán dispuestos a hacerlo en condiciones muy precarias o muy barato. El paro se convierte en un precipicio muy parecido a la muerte para mucha gente.

Por eso tenemos que romper esa barrera ficticia entre “ellos/ellas” y “nosotros/nosotras” y saber que somos los mismos, las mismas personas, que tenemos los mismos intereses frente a los intereses de los poderosos. Somos la gente que vive sólo de su trabajo, frente a los que son ricos y poderosos, no hay más. Los primeros estamos en el mismo barco y o nos salvamos todos o nos hundimos todos. Al fin y al cabo, un documento del partido conservador británico de 1976 que recoge Owen lo dejaba bien claro: “No es la existencia de clases lo que amenaza la unidad de la nación, sino la existencia del sentimiento de clase”. Ellos lo tienen clarísimo.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Ellos y Nosotros

Mensaje por blia blia blia. » 17 Nov 2013, 09:19

Hay un hilo dedicado al libro Chavs y las reflexiones que ha propiciado: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... vs#p576532

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Ellos y Nosotros

Mensaje por Joreg » 17 Nov 2013, 10:22

revolucionariolibertario escribió:El gran error que yo veo en el sindicalismo es haber puesto como principal y prioritaria lucha la lucha por lo economico, en vez de haber luchado como principal y prioritaria lucha por asegurar y blindar los puestos de trabajo
En España a lo que se han dedicado principalmente las centrales llamadas representativas, es a negociar despidos con bajas incentivadas, pre-jubilaciones y modalidades de despido pagado, de cara a minimizar el conflicto social. Victor Pérez Díaz, un sociólogo, señalaba en los años 70 que los sindicatos habían contribuido de manera decisiva a evitar un estallido social. De ahí que la tónica de estas décadas haya ido a desregular las condiciones de trabajo y abaratar y flexibilizar el despido.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder