Mensaje
por turiferario » 16 Nov 2013, 09:59
Opino pues.
En mi opinión el 15M y aledaños han pecado de una suerte de "interclasismo" que reniega mucho de la lucha sindical en general. No solo de los apesebrados de UGT y CCOO sino que, unas veces por juventud y otras por queme con las estructuras sindicales, ha dejado el tema laboral bastante de lado.
Cuando yo asistía a asambleas de barrio o a las grandes en la Pza del Pilar durante la acampada, era de lo más llamativo escuchar las intervenciones de bastantes pequeños empresarios hablando de lo mal que estaban, pero nunca intervinieron, que yo recuerde, trabajadores afectados por un ERE, y no será porque no haya precisamente. En su momento me chocó y ahora que aristegui saca el tema me viene a la memoria.
Se invirtieron horas y horas en hablar sobre el capitalismo en plan genérico, la crisis, la cuestión de género, el racismo... pero el 15M no ha sabido/querido penetrar en el meollo del activismo sindical y sus herederos naturales (Stop Desahucios, Marea Verde...) tampoco han terminado de encauzarse por ahí. Por desgracia, además, la poca gente joven que ha quedado de lo que fue el 15M están o en el movimiento vecinal o en el movimiento okupa, que en mi ciudad tampoco tienen implicación con la conflictividad laboral, aunque algunos de sus miembros acudan a movilizaciones puntuales como el conflicto del bus o las contratas municipales.
A lo mejor, siendo muy malvado, si nos ponemos a escarbar un poco, lo que descubrimos es que la gran mayoría de este movimiento se quedó en fuegos de artificio, en un mero movimiento de petición de reformas a la democracia burguesa que era tan burgués como la propia democracia y que cuestionaba tan poco su esencia que cualquier desvío de ese programa de mínimos se ha quedado fuera...
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)