¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
aristegui
Mensajes: 127
Registrado: 11 Jul 2006, 15:35

¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por aristegui » 16 Nov 2013, 09:37

Los temas relacionados con lo laboral no acaban de cuajar en el 15M y las asambleas populares, incluso las que han leído el libro de la Red de Solidaridad de Seattle ;-)

¿Por qué creeis que pasa esto, qué pasos se podrían dar para que se trate lo laboral dentro del 15M?

Recordemos que el primer y único conflicto laboral en el que se implicó DRY fue... el de un liberado de CGT, miembro también de DRY
http://madrid.democraciarealya.es/2011/ ... icato-cgt/

Opinen, por favor.

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por turiferario » 16 Nov 2013, 09:59

Opino pues.

En mi opinión el 15M y aledaños han pecado de una suerte de "interclasismo" que reniega mucho de la lucha sindical en general. No solo de los apesebrados de UGT y CCOO sino que, unas veces por juventud y otras por queme con las estructuras sindicales, ha dejado el tema laboral bastante de lado.
Cuando yo asistía a asambleas de barrio o a las grandes en la Pza del Pilar durante la acampada, era de lo más llamativo escuchar las intervenciones de bastantes pequeños empresarios hablando de lo mal que estaban, pero nunca intervinieron, que yo recuerde, trabajadores afectados por un ERE, y no será porque no haya precisamente. En su momento me chocó y ahora que aristegui saca el tema me viene a la memoria.
Se invirtieron horas y horas en hablar sobre el capitalismo en plan genérico, la crisis, la cuestión de género, el racismo... pero el 15M no ha sabido/querido penetrar en el meollo del activismo sindical y sus herederos naturales (Stop Desahucios, Marea Verde...) tampoco han terminado de encauzarse por ahí. Por desgracia, además, la poca gente joven que ha quedado de lo que fue el 15M están o en el movimiento vecinal o en el movimiento okupa, que en mi ciudad tampoco tienen implicación con la conflictividad laboral, aunque algunos de sus miembros acudan a movilizaciones puntuales como el conflicto del bus o las contratas municipales.
A lo mejor, siendo muy malvado, si nos ponemos a escarbar un poco, lo que descubrimos es que la gran mayoría de este movimiento se quedó en fuegos de artificio, en un mero movimiento de petición de reformas a la democracia burguesa que era tan burgués como la propia democracia y que cuestionaba tan poco su esencia que cualquier desvío de ese programa de mínimos se ha quedado fuera...
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por Joreg » 16 Nov 2013, 10:19

En la actualidad el sindicalismo es un tema muy poco vistoso. La imagen que se tiene de él es de algo anacrónico. Sus líderes no son nada heroicos, y basta ver una foto de los secretarios confederares de UGT y CCOO... Casos de corrupción, etc. Si los partidos están desprestigiados, los sindicatos no escapan a esa dinámica de subvenciones, facturas falsas, secretarios con cuenta de gastos... No es nada ejemplar. Y todo ese tinglado de querer ocupar la tribuna, la demagogia inherente, la ineficacia probada, con concertación y hacerse la foto, y qué sé yo cuántas cosas de ese tipo, hacen que lo sindical sea mirado de reojo. Y bueno, que la gente no tiene ni idea de mirar una nómina o responder un despido, esa es otra.

No obstante, recuerdo que cuando la reforma laboral hicieron una protesta en el Congreso hasta las tantas, que so no lo ha hecho nadie de los sindicatos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por bo » 16 Nov 2013, 10:25

Quizás con lo de Amaya si pueda ser un comienza:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... ya#p592264

Tampoco hay, aunque se intentó, un movimiento de desempleados.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por Suso » 16 Nov 2013, 10:26

Estoy de acuerdo con vuestros comentarios, pero sólo se me ocurre una cosa para intentar cambiar esto. Llevar el debate laboral a las asambleas del 15M.
Y si no tiene mucho éxito. Llevarlas de nuevo. Y así hasta diez veces. También se puede abandonarlas y no volver más, pero que no se diga que no se ha intentado.

Salud y acierto a los huelguistas de la limpieza de Madrid y a quienes les secundan, apoyan y enaltecen.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por Grek » 16 Nov 2013, 11:57

Joreg escribió: Y bueno, que la gente no tiene ni idea de mirar una nómina o responder un despido, esa es otra.
Yo no creo que eso sea un hándicap. Plataformas como STOP-Deshaucios se han puesto las pilas pronto en cuanto a tema legal-burocrático. Y bastante bien que lo hacen, en mi opinión. Yo creo que de haber un interés en hacer algo análogo como apunta el compañero esto no sería una gran desventaja.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: ¿Por qué no se crea un #STOPDESPIDOS en el 15M?

Mensaje por anenecuilco » 16 Nov 2013, 12:31

Porque el terreno ya está ocupado por mil y un sindicatos.

De hecho no creo que el 15M deba organizar ese terreno, lo que habría que intentar sería que quien se mueve en ese terreno cambie la lógica de los "partidos sindicales" por la de organizaciones unitarias de base, "15-Mizar" la lucha laboral.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder