Unidad de los anarco........
Unidad de los anarco........
Hace años,milite en el anarcosindicalismo,y despues de largo tiempovuelvo a estar aqui.Fue el tiempo del (congreso de Valencia)motivo a mi parecer del largo exilio interior que han supuesto estos años para el sindicalismo de clase.Mi desconcierto ha sido grande al ver la desunion en que nos hallamos sumidos.Pero ha sido una gran alegria ver que hay compañeros que piensan al igual que yo,que se necesita un esfuerzo por parte de todospara arrumbar diferencias ,personalismos y espiritus sectarios,y caminar poco a poco hacia la reunificacion o al menos la unidad de accion de los anarco-sindicalistas.En un tiempo en que los "sindicatos de los presupuestos generales del estado" se han convertido como era de esperar en meras oficinas de seguros;creo que el futuro es nuestro y tenemos el deber de dotar a nuestra clase de un instrumento eficaz para que el sistema no nos siga metiendo el dedo en la boca.Un saludo a todos
Mi mundo no es de este reino
-
Invi
Hace años,milite en el anarcosindicalismo,y despues de largo tiempovuelvo a estar aqui.Fue el tiempo del (congreso de Valencia)motivo a mi parecer del largo exilio interior que han supuesto estos años para el sindicalismo de clase.Mi desconcierto ha sido grande al ver la desunion en que nos hallamos sumidos.Pero ha sido una gran alegria ver que hay compañeros que piensan al igual que yo,que se necesita un esfuerzo por parte de todospara arrumbar diferencias ,personalismos y espiritus sectarios,y caminar poco a poco hacia la reunificacion o al menos la unidad de accion de los anarco-sindicalistas.En un tiempo en que los "sindicatos de los presupuestos generales del estado" se han convertido como era de esperar en meras oficinas de seguros;creo que el futuro es nuestro y tenemos el deber de dotar a nuestra clase de un instrumento eficaz para que el sistema no nos siga metiendo el dedo en la boca.Un saludo a todos.
Querido Pachuli:
Es lógico que despues de tantos años apartado te sorprendas del clima de "desunión" que existe. Ya no debes acordarte del ambiente que precedió al V Congreso... No estoy de acuerdo con tu análisis que aconseja "arrumbar diferencias, personalismos y espíritus sectarios", en primer lugar, porque las diferencias de táctica y estrategia sindical están ahí, no son inventos, y marcaron la desunión que se produjo. Y no se han solucionado, más aún, han aumentado al paso de los años (aumentaron los liberados, aumentaron los dineros que se reciben del Estado, aumentaron los profesionales del sindicalismo, etc.). En segundo lugar, creo, los personalismos no juegan un papel importante (creo que ninguno) en este asunto que nos traemos entre manos. Otra cosa es el papel de las específicas en este asunto, en mi opinión, beneficioso. Y en tercer lugar, el tema del sectarismo, realmente, en qué consiste, ¿en que una organización reclame la vigencia de un fraudulento "Congreso de Reunificación" que no se dió en su momento ni tampoco más tarde?. Todavía más, tras el "Congreso de Reunificación", que dió por muerta a una organización, que certificó la muerte de una organización, aún se produjeron escisiones y rupturas, esta vez en el sindicato escindido (Solidaridad Obrera, Unión de Trabajadores Libertarios, sindicato de Sanidad de Madrid). ¿Es sectarismo que una organización reclame como suyos los bienes que le pudieran corresponder del patrimonio sindical histórico de otra organización diferente?. Si eso es sectarismo o no, te lo dejo para que opines.
¿Es necesaria la unidad de acción ahora para que en el futuro alcancemos la unidad organizativa?. Pues opino que sin resolver el problema de las elecciones sindicales, la llevamos clara. Y ese asunto no tiene, no le veo solución, salvo que la organización sindical que va a celebrar un congreso este año decida algo en ese sentido... que sea diferente a "vaciar los comités de empresa de contenido", estrategia que, opino, ha fracasado.
-
Invitado
-
Invitado
Estooo, ejem, querido Invi, me gustaría que me contestaras a esta preguntita si lo tienes a bien. ¿Ha fracasado la otra estrategia, la de la CNT, la del "boicot a los comités de empresa"?Invi escribió:Pues opino que sin resolver el problema de las elecciones sindicales, la llevamos clara. Y ese asunto no tiene, no le veo solución, salvo que la organización sindical que va a celebrar un congreso este año decida algo en ese sentido... que sea diferente a "vaciar los comités de empresa de contenido", estrategia que, opino, ha fracasado.
Espero impaciente tu respuesta.
Salud.
-
Invitado
Desde luego no ha funcionado ninguna, ya que los comités siguen y además llenos de contenido.
La valoración sería si es mejor la marginación a cambio de la igualdad o la política a cambio de un poco más de influencia, que no de eficiencia.
Cada un@ elige lo que estima conveniente pero desde luego no es lo mismo ni de lejos.
La valoración sería si es mejor la marginación a cambio de la igualdad o la política a cambio de un poco más de influencia, que no de eficiencia.
Cada un@ elige lo que estima conveniente pero desde luego no es lo mismo ni de lejos.
-
Invi
"Estooo, ejem, querido Invi, me gustaría que me contestaras a esta preguntita si lo tienes a bien. ¿Ha fracasado la otra estrategia, la de la CNT, la del "boicot a los comités de empresa"?
Espero impaciente tu respuesta.
Salud."
Gracias por esperarme. Por supuesto, desde mi punto de vista particular, la estrategia sindical de la CNT de boicot a los Comités de Empresa no ha dado los frutos apeticidos. Como bien sabes, la organización ha arrastrado todos estos últimos años graves problemas, entre ellos sus propias movidas internas, escisiones, falta de militancia, etc. Y, tal vez, por qué no decirlo, dificultades para que la táctica de montar secciones sindicales funcionara. Supongo que, para empezar a debatir, este es un punto de partida que, hasta cierto punto, reafirma lo que dije antes: que es difícil y complicado ir a un proceso de unidad de acción y, más tarde, de unidad organizativa, cuando muchos años despues de la ruptura de la CNT las posiciones sobre acción sindical en la empresa continúan sion moverse. ¿Entiendes ahora por hablaba antes de la dificultad de todo ese proceso que ha tenido a bien lanzar SO?.
No pretendo convencerte de las bondades de abandonar los comités de empresa. Ni a ti ni a la que creo que es tu organización, la CGT.
Tampoco quiero aludir a los excelentes resultados que ha obtenido la CGT con su táctica de presentarse a las elecciones sindicales porque, como se ha puesto de manifiesto varias veces, la CGT es hoy por hoy la tercera fuerza sindical del estado español.
Tan solo quiero decir que cada organización está situada en donde ha decidido estar en virtud de las resoluciones de sus congresos soberanos, y que la posición adoptada por SO (donde se quiera y pueda, ir a las elecciones sindicales; donde no, lo contrario) retrotae la situación a los tiempos del V Congreso. Y para volver a repetir situaciones, conmigo que no cuenten.
Por otro lado, las victorias obtenidas por la CNT en Sevilla en los conflictos de CLECE y las limpiezas de la Universidad de Sevilla tal vez puedan indicar que ese modelo de sindicalismo aplicado puede dar frutos, de hecho ya los ha dado. Es un camino muy difícil y muy complicado. Es una opción, y es la que se ha dado a si misma la CNT. Otras organizaciones han decidido lo contrario. Pues vale. ¿Hay puntos de encuentro entre ambas posiciones, o entre las tres posiciones si incluímos a SO?. Pues sinceramente, creo que no. Al menos hoy. E insisto, habrá que esperar al resultado del congreso que va a celebrar la CGT este año (¿junio?) para ver cómo evoluciona esa organización, y qué postura triunfa (o como pactan ambos sectores), sobre todo para que SO, que es una escisión de la CGT, tome la decisión de volver al seno materno en consonancia con sus propios deseos publicitados bastante en esta web de iniciar el proceso de "unidad", vamos, en vulgata, predicar con el ejemplo. Me temo que SO no va a pedir el reingreso en la CGT...., porque las propuestas son siempre para los demás...
En fin, de momento no tengo más que decir. Gracias por no impacientarte y muchas gracias por mostrar tanto interés. Yo sólo espero que tu Regional obtenga más delegados sindicales, ahora debeis andar en los 50, a ver si se nos abren los ojos. Si quieres seguimos comentando cosas, pero a la moda, "con buen rollito".
Espero impaciente tu respuesta.
Salud."
Gracias por esperarme. Por supuesto, desde mi punto de vista particular, la estrategia sindical de la CNT de boicot a los Comités de Empresa no ha dado los frutos apeticidos. Como bien sabes, la organización ha arrastrado todos estos últimos años graves problemas, entre ellos sus propias movidas internas, escisiones, falta de militancia, etc. Y, tal vez, por qué no decirlo, dificultades para que la táctica de montar secciones sindicales funcionara. Supongo que, para empezar a debatir, este es un punto de partida que, hasta cierto punto, reafirma lo que dije antes: que es difícil y complicado ir a un proceso de unidad de acción y, más tarde, de unidad organizativa, cuando muchos años despues de la ruptura de la CNT las posiciones sobre acción sindical en la empresa continúan sion moverse. ¿Entiendes ahora por hablaba antes de la dificultad de todo ese proceso que ha tenido a bien lanzar SO?.
No pretendo convencerte de las bondades de abandonar los comités de empresa. Ni a ti ni a la que creo que es tu organización, la CGT.
Tampoco quiero aludir a los excelentes resultados que ha obtenido la CGT con su táctica de presentarse a las elecciones sindicales porque, como se ha puesto de manifiesto varias veces, la CGT es hoy por hoy la tercera fuerza sindical del estado español.
Tan solo quiero decir que cada organización está situada en donde ha decidido estar en virtud de las resoluciones de sus congresos soberanos, y que la posición adoptada por SO (donde se quiera y pueda, ir a las elecciones sindicales; donde no, lo contrario) retrotae la situación a los tiempos del V Congreso. Y para volver a repetir situaciones, conmigo que no cuenten.
Por otro lado, las victorias obtenidas por la CNT en Sevilla en los conflictos de CLECE y las limpiezas de la Universidad de Sevilla tal vez puedan indicar que ese modelo de sindicalismo aplicado puede dar frutos, de hecho ya los ha dado. Es un camino muy difícil y muy complicado. Es una opción, y es la que se ha dado a si misma la CNT. Otras organizaciones han decidido lo contrario. Pues vale. ¿Hay puntos de encuentro entre ambas posiciones, o entre las tres posiciones si incluímos a SO?. Pues sinceramente, creo que no. Al menos hoy. E insisto, habrá que esperar al resultado del congreso que va a celebrar la CGT este año (¿junio?) para ver cómo evoluciona esa organización, y qué postura triunfa (o como pactan ambos sectores), sobre todo para que SO, que es una escisión de la CGT, tome la decisión de volver al seno materno en consonancia con sus propios deseos publicitados bastante en esta web de iniciar el proceso de "unidad", vamos, en vulgata, predicar con el ejemplo. Me temo que SO no va a pedir el reingreso en la CGT...., porque las propuestas son siempre para los demás...
En fin, de momento no tengo más que decir. Gracias por no impacientarte y muchas gracias por mostrar tanto interés. Yo sólo espero que tu Regional obtenga más delegados sindicales, ahora debeis andar en los 50, a ver si se nos abren los ojos. Si quieres seguimos comentando cosas, pero a la moda, "con buen rollito".
-
Ini II
-
Invitado
Tranquilo, Invi. No estoy enfermo ni tampoco parado en la nieve. Simplemente es que no he tenido tiempo para leer con calma tu respuesta. En cualquier caso, considero que ya has contestado a la pregunta que te había planteado. Siempre me llamó la atención el hecho de que muchas personas (de CNT, claro) que intervienen en este foro hablen tan alegremente del "fracaso" de la táctica de la CGT y se olviden del de la CNT. Dicho de otro modo: si los comités de empresa están definitivamente anclados en el día a día de la acción sindical en las empresas, sin que apenas quede espacio eficaz para la actuación de la secciones sindicales según los principios anarcosindicalistas, significa, cuando menos, que las tácticas de ambas organizaciones (vaciarlos de contenido -desde dentro- o boicotearlos -desde fuera-) han resultado erróneas. Ante un error constatado, cualquier persona con un mínimo de sentido común intenta rectificar y corregir el error. ¿Qué es lo que impide entonces que el anarcosindicalismo no corrija sus errores? Yo soy de lo que cree que la clave para rectificar ese error (y otros) reside en pensar así, en anarcosindicalismo, y no en siglas. Desde esa perspectiva, entiendo que la propuesta de SO es una ocasión única (quizá la última) para que el anarcosindicalismo empiece a recuperar el sitio que le corresponde en el movimiento obrero de este país.Ini II escribió:Me sabría mal que estuvieras enfermo o parado en medio de la nieve.
Quieres continuar?
Salud.
Me parece que ambos sois injustos con las dos organizaciones. No se puede hablar de fracaso al conseguir ser la CGT una fuerza sindical en el pais. No se puede hablar de fracaso al conseguir la CNT hacer sindicalismo, y hasta conseguir triunfos, sin renunciar a sus linéas básicas.
Vale que ninguna de las dos se coma el mercado, tampoco están los tiempos óptimos.
Lo de la unidad yo ya lo he expresado en otros hilos: jodido está el tema. Nadie se va a bajar de su burro y todos creen estar cargados de razones y dignidades. El tiempo tendrá la última palabra. Más vale unirse cuando lleguemos a ello con naturalidad, que una unión forzada, acabar nuevamente a hostias y ser el descojono de los mandamases y sus sindicatos amigos.
Salut.
Vale que ninguna de las dos se coma el mercado, tampoco están los tiempos óptimos.
Lo de la unidad yo ya lo he expresado en otros hilos: jodido está el tema. Nadie se va a bajar de su burro y todos creen estar cargados de razones y dignidades. El tiempo tendrá la última palabra. Más vale unirse cuando lleguemos a ello con naturalidad, que una unión forzada, acabar nuevamente a hostias y ser el descojono de los mandamases y sus sindicatos amigos.
Salut.

---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.
-
josean
Compartiendo la opinión de "desarmado" me atrevería a puntar un error o problema que se da en la división anarcosindicalista: en ninguna de las organizaciones hay un cauce de expresión interno en donde se practique la autocrítica, bien porque no exista tal cauce, bien porque es mejor gritar colectivamente "somos los mejores" y seguimos engrosando nuestros errores; y si algo falla, la culpa la tiene el vecino.
Estoy seguro que hay ámbitos locales en donde se discute, se debte, pero se limita a meros sitios excepcionales y dentro de los mimos, suelen ser fuera del ámbito sindical. En grupos de amigos o de afinidad o donde la acción sindical no existe o es mínima.
Por lo general, no hay formación, no hay debate, no hay crítica y no hay reflexión; y donde la hay, no hay trabajo sindical. Así dificilmente habrá anarcosindicalismo.
Estoy seguro que hay ámbitos locales en donde se discute, se debte, pero se limita a meros sitios excepcionales y dentro de los mimos, suelen ser fuera del ámbito sindical. En grupos de amigos o de afinidad o donde la acción sindical no existe o es mínima.
Por lo general, no hay formación, no hay debate, no hay crítica y no hay reflexión; y donde la hay, no hay trabajo sindical. Así dificilmente habrá anarcosindicalismo.