Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/17/ ... 81117.htmlPanrico suspende el pago de las nóminas a sus 4.000 empleados
La crisis en Panrico vuelve a agudizarse. La empresa de bollería decidió este martes suspender el pago de la nómina de septiembre a sus cerca de 4.000 empleados, según explicaron fuentes del sector, para poder afrontar el pago a sus proveedores. Según estas fuentes, la medida obedece a que la compañía ahora quiere dar prioridad al mantenimiento de la actividad aunque ello suponga abrir otro conflicto laboral en las fábricas. Un portavoz de Panrico declinó dar explicaciones sobre la decisión.
La crisis del consumo lleva tiempo lastrando los resultados de la compañía, a la que su único accionista, Oaktree, exige que salga ya de números rojos. El fondo norteamericano se hizo con el 100% de la empresa el pasado mes de junio tras capitalizar los préstamos que le dio en 2012. El principal desafío de Panrico es plantar cara a las marcas blancas, cuya diferencia de precio puede llegar hasta el 200%, según el sector.
La empresa está elaborando ahora un plan de viabilidad para dejar atrás las pérdidas. La semana pasada el Consejo de Administración ya nombró al economista y abogado Carlos Gila como primer ejecutivo de la compañía. Gila es experto en reestructuración de empresas, y anteriormente fue vicepresidente ejecutivo de La Seda de Barcelona y consejero de Azucarera Ebro Agrícolas.
Panrico ya vivió el año pasado un conflicto con los trabajadores al amenazar con el cierre de la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), lo cual al final evitaron con rebajas salariales del 25%. Los recortes, no obstante, han acabado por afectar a otras plantas de la compañía, como la de Sevilla, Valladolid y Santiago de Compostela.
http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article1340Solidaridad con los trabajadores de Panrico. CNT con todas las luchas obreras
Desde CNT Valladolid apoyamos y mostramos nuestra solidaridad con aquellas trabajadoras de Panrico que van a empezar una huelga indefinida el 7 de octubre.
A partir del 7 de octubre los trabajadores de Panrico entraran en huelga indefinida como protesta de las políticas que esta empresa está llevando a cabo: suspender el pago de las nóminas, con la excusa de pagar a los proveedores y no detener la producción, una futura rebaja de los salarios de entre 35% y 45% anunciada por la dirección de la empresa... Además de despedir a 1914 empleados fijos, manteniendo las contrataciones precarias vía ETTs. Los trabajadores de Panrico ya han aceptado medidas extremas como reducirse el sueldo, medida que no pueden seguir manteniendo ya que buena parte de los trabajadores terminarían quedando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional En el caso de Valladolid, se estima que se queden en la calle unas trescientas familias, entre empleos directos e indirectos, en caso de aplicarse el plan de viabilidad anunciado por Panrico.
Desde CNT expresamos nuestro respeto y reconocimiento a los trabajadores afiliados a CCOO y UGT que aún conservan su conciencia de clase; es decir, a sus bases. Pero a pesar de ser este un manifiesto que llama a los trabajadores a hacer frente común en la lucha, no por ello vamos a dejar de decir bien alto y bien claro que mostramos nuestro rechazo y repulsa a los pactos que, a espaldas de los trabajadores y sus intereses, nos tienen acostumbrados a firmar y negociar las cúpulas dirigentes de CCOO y UGT. Es por ello que animamos a las compañeras en lucha a que, como personas libres y conscientes, se autoorganicen para hacer frente a las posibles negociaciones con la empresa.
Y desde CNT Valladolid hacemos un llamamiento a apoyar la lucha de los compañeros, mostrando solidaridad con las concentraciones que se realicen aquí.
http://www.publico.es/dinero/471643/los ... en-panricoLos sindicatos estudian una "huelga general" en Panrico
Pese a barajar un calendario de movilizaciones por la durísima reestructuración laboral, han pedido a los empleados que no tomen decisiones hasta que UGT y CCOO se reúnan el próximo martes
Pinta mal.
Lo gilipollesco y patético es que los hay que lo mezclan con lo de Cataluña y la independencia.