Pueblos Anarquistas
Pueblos Anarquistas
¿Sabéis de algún lugar anarquista, o que sea lo más parecido a eso?
Sería lo mejor un pueblo de personas con la misma ideología antisistema, alejados de la sociedad consumista y estresante.
Sería lo mejor un pueblo de personas con la misma ideología antisistema, alejados de la sociedad consumista y estresante.
"La desobediencia es la verdadera base de la libertad. Los obedientes son por fuerza esclavos."
Re: Pueblos Anarquistas
No, no sería lo mejor.
Los Amish son un pueblo de sectarios reaccionarios que viven de espaldas al mundo. Por supuesto, alejados de la sociedad consumista y todos con la misma ideología.
Los Amish son un pueblo de sectarios reaccionarios que viven de espaldas al mundo. Por supuesto, alejados de la sociedad consumista y todos con la misma ideología.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: Pueblos Anarquistas
Ala, ¿quién dice que tenga que ser como los Menonitas? Esos no es que estén alejados de la sociedad, sino que se quedaron en el siglo XVIII, sin ningún tipo de tecnología, ni pueden escuchar música ni nada.
Yo digo una comuna anarquista en la que haya libertad, no tan extremo como el ejemplo que has puesto... Los anarquistas no somos ninguna secta religiosa, sino todo lo contrario.
Yo digo una comuna anarquista en la que haya libertad, no tan extremo como el ejemplo que has puesto... Los anarquistas no somos ninguna secta religiosa, sino todo lo contrario.
"La desobediencia es la verdadera base de la libertad. Los obedientes son por fuerza esclavos."
Re: Pueblos Anarquistas
¿Algo como esto?:
Ciudad libre de Christiania
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_lib ... hristiania
Ciudad libre de Christiania
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_lib ... hristiania
La Ciudad libre de Christiania es un barrio parcialmente autogobernado de unos 850 residentes. Cubre un área de 34 hectáreas en el barrio de Christianshavn (puerto de Christian), en la capital de Dinamarca, Copenhague. Christiania se estableció con un estatus semilegal de comunidad independiente(...)
Para escapar de su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son la taberna y la iglesia. El tercero es la revolución social.
Mijaíl Bakunin
La propiedad es un robo
Pierre Joseph Proudhon
La libertad no puede ser concedida ; tiene que ser conquistada gloriosamente.
Max Stirner
Mijaíl Bakunin
La propiedad es un robo
Pierre Joseph Proudhon
La libertad no puede ser concedida ; tiene que ser conquistada gloriosamente.
Max Stirner
-
autogobierno
- Mensajes: 240
- Registrado: 18 Feb 2013, 03:09
Re: Pueblos Anarquistas
Le rehuyo a las ideas que entran en la categoría de irnos los que pensamos parecido a otro lugar a "empezar de cero".
Hay muchos proyectos que podemos implementar cuyo doble objetivo es la resolución de necesidades y la creación de relaciones sociales libertarias y solidarias. Por decir un solo ejemplo, la gratiferia.
Hay muchos proyectos que podemos implementar cuyo doble objetivo es la resolución de necesidades y la creación de relaciones sociales libertarias y solidarias. Por decir un solo ejemplo, la gratiferia.
Quienes no pueden cambiar su mentalidad no pueden cambiar nada
Re: Pueblos Anarquistas
No sabía de esa ciudad, pero no está mal.
"La desobediencia es la verdadera base de la libertad. Los obedientes son por fuerza esclavos."
Re: Pueblos Anarquistas
Sí sí, molt sectaris i reaccionaris, però ahí estan, fidels al que creuen, per sobre del món modern. Tenen més collons que nosaltres.Nemo20000 escribió:No, no sería lo mejor.
Los Amish son un pueblo de sectarios reaccionarios que viven de espaldas al mundo. Por supuesto, alejados de la sociedad consumista y todos con la misma ideología.
- Máximo Eléutheros
- Mensajes: 154
- Registrado: 27 Ago 2012, 16:19
Re: Pueblos Anarquistas
Tienes las ecoaldeas. Anarquistas no sé si serán, pero se atienen bastante a lo que solicitas.
Mira, aquí su página web: http://rie.ecovillage.org/
Yo ya en consideraciones de su pertinencia revolucionaria no entro. Eso sí, que cada cual, mientras no explote ni se sienta explotado, viva como le plazca.
Saludos.
Mira, aquí su página web: http://rie.ecovillage.org/
Yo ya en consideraciones de su pertinencia revolucionaria no entro. Eso sí, que cada cual, mientras no explote ni se sienta explotado, viva como le plazca.
Saludos.
- alvarexter
- Mensajes: 36
- Registrado: 01 Ago 2013, 11:27
- Ubicación: Pamplona
Re: Pueblos Anarquistas
Hay muy pocos pueblos o barrios con una organización anarquista que realmente funcionen ya que siempre hay una pequeña parte que no respeta las normas que se establecen y por tanto dinamitan la comuna desde dentro.
"Aquel que renuncie a un poco de libertad para obtener seguridad, no merece ninguna y acabará perdiendo ambas"
Re: Pueblos Anarquistas
No entiendo el rechazo a que haya gente que trate de desarrollar este tipo de experiencias. El movimiento anarquista entendiéndolo en un sentido amplio se ha caracterizado por poner en práctica todo tipo de experiencias. Nadie está diciendo que tod@s l@s anarquistas del mundo mundial se vayan a vivir aisladamente. Todo tipo de estrategias, de experiencias, de experimentos libertarios deberían ser bienvenidos. Algun@s parecen pretender que tod@s luchemos por la anarquía de la misma forma... por supuesto de SU forma.
Por mí que un grupo de gente más o menos nutrido trate de poner en práctica sus ideas de esta forma y genere este tipo de experiencias es bien. No me voy yo a pelear con ell@s.
Por mí que un grupo de gente más o menos nutrido trate de poner en práctica sus ideas de esta forma y genere este tipo de experiencias es bien. No me voy yo a pelear con ell@s.
“Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.
Kropotkin.
- pepe_guapo
- Mensajes: 12
- Registrado: 30 Ene 2018, 12:29
Re: Pueblos Anarquistas
PUEBLOS AUTOORGANIZADOS Y COMUNIDADES ANÁRQUICAS EN EL MUNDO:
- rojava, kurdistán (también conocida como AANES "administración autónoma del norte y este de siria", alrededor de 6 millones de habitantes)
- territorios magonistas y antiautoritarios en el sur de méxico: municipios zapatistas en chiapas (más de 40 comunidades, la suma de estas tendrían más de 400.000 habitantes) / pueblos del estado de oaxaca: comuna álvaro obregón (5.000 habitantes), eloxochitlán de flores magón (5.000 habitantes) / pueblos del estado de michoacán: cherán, méxico (20.000 habitantes), san ángel zurumucapio (5.000 habitantes), arantepacua (3.000 habitantes) / ejido tila, también en chiapas (desconozco la cantidad de habitantes)
- exarchia, grecia (más de 22.000 habitantes)
- auroville, india (3.300 habitantes)
- marinaleda, españa (3.000 habitantes)
- comunidades del movimiento sarvodaya shramadana, sri lanka (se estima que está presente en más 10.000 aldeas)
- comunidades del CRIC, colombia (desconozco la cantidad de habitantes)
- comunidades kibbutz, israel: se estima que hay varias con características socialistas, horizontalistas y abiertas (que incluso aceptan palestinos) mientras que otras son sionistas y conservadoras. no tengo un listado de las comunidades abiertas, intuyo que son bastantes
- comuna libre de barbacha o "iberbacen", argelia (27.000 habitantes)
- en italia: spezzano albanese (7.000 habitantes), urupia (1.000 habitanes)
- nación wampís, perú (15.000 habitantes)
- san josé de apartadó, colombia (1.500 habitantes)
- comunidades de población en resistencia (CPR) de guatemala (comunidades similares al zapatismo, desconozco la cantidad de habitantes)
- en venezuela: comuna socialista el maizal (9.000 habitantes), comuna socialista panal 2021 (14.000 habitantes), comuna negro miguel (cuenta con 18 consejos comunales, desconozco la cantidad de habitantes)
- comunidad tava guaraní, paraguay (más de 250 familias)
- comunidad de la cooperativa guayab, guatemala (600 familias)
- comunidades autoorganizadas del MST, brasil (más de un millón de familias involucradas en este movimiento que incluye pequeños pueblos, granjas comunitarias y cooperativas de trabajo)
- comunidades autoorganizadas en el territorio ZOMIA que abarca 8 países (pueblos generalmente forjados en las montañas por habitantes que escaparon o renunciaron ser parte de estados opresores, desconozco la cantidad de comunidades y sus habitantes)
- santa marta, el salvador (3.000 habitantes)
- en bolivia: raqaypampa (8.000 habitantes), charagua iyambae (más de 32.000 habitantes), achacachi (8.000 habitantes) y la comunidad de la FEJUVE en el alto, la paz (14 asambleas vecinales federadas)
- ZAD, francia (comunidades nacidas de una ocupación anarquista de cientos de hectáreas donde se iba a construir un aeropuerto que amenazaba la ecología del lugar y a sus pobladores, desconozco la cantidad de habitantes)
- ciudad libre de christiania, dinamarca (1.000 habitantes)
- nimbin, australia (1.500 habitantes)
- comunidades de la red cooperativa "longo mai" (10 pueblos alrededor de todo el mundo)
- 6 pueblos de la "federación de comunidades igualitarias" (federation of egalitarian communities) en estados unidos
- whiteway colony, reino unido (comunidad anarquista tolstoiana con más de 100 años)
- awra amba, etiopía (comuna feminista autogobernada)
- errekaleor, país vasco, españa (barrio autogestionado, okupación de una zona con 200 departamentos)
- movimiento okupa en barcelona, españa (alrededor de 200 edificios ocupados y 40 centros sociales)
- pueblos de la "red ibérica de ecoaldeas" (más de 10 experiencias comunitarias entre españa y portugal)
- pueblos mapuches: más de 2.000 comunidades entre argentina y chile, cuya visión es fuertemente comunitaria y ecologista, desconocen el poder de los dos estados
AQUÍ EN ARGENTINA:
- josé de la quintana, córdoba (pueblo sin gobierno que se gestiona a través de una asociación de vecinos y una cooperativa hidroeléctrica, 1.000 habitantes)
- campo de herrera, tucumán (pueblo que funciona como cooperativa, no tienen policía ni delegado comunal, 3.000 habitantes)
- comunidades del MOCASE en santiago del estero (alrededor de 8.000 familias vinculadas)
- comunidad de la UTD en general mosconi, salta (alrededor de 5.000 habitantes se gestionan partir de esta organización)
- más de 30 ecoaldeas autoorganizadas en todo el país, entre las más destacadas: amatreya (córdoba), velatropa y gaia (ambas en buenos aires)
- centro social cabin 9, rosario (comunidad de apoyo mutuo entre vecinos motorizada por la federación anarquista de rosario)
- sociedades de resistencia de la FORA (4 en buenos aires)
- escuela libre de constitución, buenos aires (espacio educativo y cultural antiautoritario forjado por la federación libertaria argentina)
- intento similar en amaicha del valle, comunidad originaria calchaquí en tucumán, cuya "cédula real" reconoce al pueblo como "propiedad comunitaria" (en febrero de 2017 sacaron un comunicado diciendo que querían formar un autogobierno similar al de cherán en méxico)
- comunidades mapuches en neuquén, chubut y río negro
- colonia hughes, entre ríos (comunidad nacida como un falansterio, actualmente carece de gobernantes)
- y para terminar: desde un punto de vista laboral hoy el INAES reconoce aproximadamente 29.000 cooperativas de trabajo en el país. habría que ver cuales son cooperativas verdaderas y no inventos estatales burocráticos, sin embargo podemos notar varias con una marcada tendencia anticapitalista y autogestiva como fasinpat, brukman, madygraf, entre otras tantas.
- rojava, kurdistán (también conocida como AANES "administración autónoma del norte y este de siria", alrededor de 6 millones de habitantes)
- territorios magonistas y antiautoritarios en el sur de méxico: municipios zapatistas en chiapas (más de 40 comunidades, la suma de estas tendrían más de 400.000 habitantes) / pueblos del estado de oaxaca: comuna álvaro obregón (5.000 habitantes), eloxochitlán de flores magón (5.000 habitantes) / pueblos del estado de michoacán: cherán, méxico (20.000 habitantes), san ángel zurumucapio (5.000 habitantes), arantepacua (3.000 habitantes) / ejido tila, también en chiapas (desconozco la cantidad de habitantes)
- exarchia, grecia (más de 22.000 habitantes)
- auroville, india (3.300 habitantes)
- marinaleda, españa (3.000 habitantes)
- comunidades del movimiento sarvodaya shramadana, sri lanka (se estima que está presente en más 10.000 aldeas)
- comunidades del CRIC, colombia (desconozco la cantidad de habitantes)
- comunidades kibbutz, israel: se estima que hay varias con características socialistas, horizontalistas y abiertas (que incluso aceptan palestinos) mientras que otras son sionistas y conservadoras. no tengo un listado de las comunidades abiertas, intuyo que son bastantes
- comuna libre de barbacha o "iberbacen", argelia (27.000 habitantes)
- en italia: spezzano albanese (7.000 habitantes), urupia (1.000 habitanes)
- nación wampís, perú (15.000 habitantes)
- san josé de apartadó, colombia (1.500 habitantes)
- comunidades de población en resistencia (CPR) de guatemala (comunidades similares al zapatismo, desconozco la cantidad de habitantes)
- en venezuela: comuna socialista el maizal (9.000 habitantes), comuna socialista panal 2021 (14.000 habitantes), comuna negro miguel (cuenta con 18 consejos comunales, desconozco la cantidad de habitantes)
- comunidad tava guaraní, paraguay (más de 250 familias)
- comunidad de la cooperativa guayab, guatemala (600 familias)
- comunidades autoorganizadas del MST, brasil (más de un millón de familias involucradas en este movimiento que incluye pequeños pueblos, granjas comunitarias y cooperativas de trabajo)
- comunidades autoorganizadas en el territorio ZOMIA que abarca 8 países (pueblos generalmente forjados en las montañas por habitantes que escaparon o renunciaron ser parte de estados opresores, desconozco la cantidad de comunidades y sus habitantes)
- santa marta, el salvador (3.000 habitantes)
- en bolivia: raqaypampa (8.000 habitantes), charagua iyambae (más de 32.000 habitantes), achacachi (8.000 habitantes) y la comunidad de la FEJUVE en el alto, la paz (14 asambleas vecinales federadas)
- ZAD, francia (comunidades nacidas de una ocupación anarquista de cientos de hectáreas donde se iba a construir un aeropuerto que amenazaba la ecología del lugar y a sus pobladores, desconozco la cantidad de habitantes)
- ciudad libre de christiania, dinamarca (1.000 habitantes)
- nimbin, australia (1.500 habitantes)
- comunidades de la red cooperativa "longo mai" (10 pueblos alrededor de todo el mundo)
- 6 pueblos de la "federación de comunidades igualitarias" (federation of egalitarian communities) en estados unidos
- whiteway colony, reino unido (comunidad anarquista tolstoiana con más de 100 años)
- awra amba, etiopía (comuna feminista autogobernada)
- errekaleor, país vasco, españa (barrio autogestionado, okupación de una zona con 200 departamentos)
- movimiento okupa en barcelona, españa (alrededor de 200 edificios ocupados y 40 centros sociales)
- pueblos de la "red ibérica de ecoaldeas" (más de 10 experiencias comunitarias entre españa y portugal)
- pueblos mapuches: más de 2.000 comunidades entre argentina y chile, cuya visión es fuertemente comunitaria y ecologista, desconocen el poder de los dos estados
AQUÍ EN ARGENTINA:
- josé de la quintana, córdoba (pueblo sin gobierno que se gestiona a través de una asociación de vecinos y una cooperativa hidroeléctrica, 1.000 habitantes)
- campo de herrera, tucumán (pueblo que funciona como cooperativa, no tienen policía ni delegado comunal, 3.000 habitantes)
- comunidades del MOCASE en santiago del estero (alrededor de 8.000 familias vinculadas)
- comunidad de la UTD en general mosconi, salta (alrededor de 5.000 habitantes se gestionan partir de esta organización)
- más de 30 ecoaldeas autoorganizadas en todo el país, entre las más destacadas: amatreya (córdoba), velatropa y gaia (ambas en buenos aires)
- centro social cabin 9, rosario (comunidad de apoyo mutuo entre vecinos motorizada por la federación anarquista de rosario)
- sociedades de resistencia de la FORA (4 en buenos aires)
- escuela libre de constitución, buenos aires (espacio educativo y cultural antiautoritario forjado por la federación libertaria argentina)
- intento similar en amaicha del valle, comunidad originaria calchaquí en tucumán, cuya "cédula real" reconoce al pueblo como "propiedad comunitaria" (en febrero de 2017 sacaron un comunicado diciendo que querían formar un autogobierno similar al de cherán en méxico)
- comunidades mapuches en neuquén, chubut y río negro
- colonia hughes, entre ríos (comunidad nacida como un falansterio, actualmente carece de gobernantes)
- y para terminar: desde un punto de vista laboral hoy el INAES reconoce aproximadamente 29.000 cooperativas de trabajo en el país. habría que ver cuales son cooperativas verdaderas y no inventos estatales burocráticos, sin embargo podemos notar varias con una marcada tendencia anticapitalista y autogestiva como fasinpat, brukman, madygraf, entre otras tantas.