[BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
- CNT-AIT Barcelona
- Mensajes: 79
- Registrado: 13 Jun 2010, 16:05
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Despedidos los trabajadores en huelga del Departament de Territori
El pasado lunes 27 de junio, se ha comunicado a los trabajadores del Área de Gestión de Infraestructuras (AGI) del Departament de Territori i Sostenibilitat, subcontratados por las empresas Serikat y Cast-Info, que serían despedidos. La sección sindical de CNT en el AGI había convocado una huelga entre el 20 y el 28 de junio como protesta por la situación de subcontratación ilegal de trabajadores que se vive en el Departament.
Hace seis meses, la CNT interpuso una demanda en contra del Departament de Territori por cesión ilegal de trabajadores, e inició una campaña sindical para exigir que las autoridades tomaran una posición clara al respecto. Lejos de atender las justas demandas de los trabajadores, el Departament ha optado por la línea dura de la represión sindical. El día 6 de junio, trasladó de centro a los trabajadores de las subcontratas con afiliados de la CNT, sin modificar sus funciones e incumpliendo las condiciones del pliego, en lo que constituía un claro intento de maquillar la realidad que se vive actualmente en el Área de Gestión de Infraestructuras. Dicha actuación, motivó la anteriormente mencionada convocatoria de huelga de nuestra sección sindical.
Ahora, el Departament ha decidido traspasar todas las líneas rojas, a través del despido de los trabajadores de Serikat y Cast-Info, huelguistas o no, sin ni siquiera esperar la conclusión de la huelga. La burda maniobra de represión sindical y violación del derecho de huelga, es un claro reconocimiento de la “peligrosidad” de la denuncia de nuestra sección sindical, que no se ha dejado amedrentar con estas prácticas, y que se encuentra más decidida que nunca a proseguir su lucha en contra de la subcontratación y cesión ilegal de trabajadores.
Bajo la gestión del organismo público CTTI, el Departament de Territori subroga el mantenimiento de la infraestructura a una empresa que a su vez se limita a traer trabajadores mediante otras empresas del sector. Esta situación ha posibilitado la cesión ilegal de trabajadores a través de distintas empresas que se dedican a formar una cadena de subcontratas, embolsándose una importante cantidad de recursos públicos.
Además de suponer una violación de los derechos de los trabajadores, particularmente grave tratándose de la propia Generalitat, esta práctica de subcontratación y cesión ilegal de trabajadores supone un grave derroche de dinero público, que termina en las arcas de algunas empresas que no cumplen ningún tipo de función más que la de contratar trabajadores. Concretamente, el concurso del Área de Gestión de Infraestructuras fue ganado por la empresa con la oferta más cara (€ 2.195.907), con un coste anual de €81.329 por trabajador, cifra de la que algunos trabajadores no reciben ni una cuarta parte, mientras las subcontratas se reparten la diferencia.
Por todos estos motivos, la CNT exige la inmediata readmisión de todos los trabajadores despedidos y advierte a los responsables del Departament, que no será con la represión que se acalle la lucha de los trabajadores de nuestra sección sindical, y que con este tipo de provocaciones lo único que conseguirán es intensificar nuestra campaña y nuestras acciones.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=806
----
Acomiadats els treballadors en vaga del Departament de Territori
El passat dilluns 27 de juny, es va comunicar als treballadors de l'Àrea de Gestió d'Infraestructures (AGI) del Departament de Territori i Sostenibilitat, subcontractats per les empreses Serikat i Cast-Info, que serien acomiadats. La secció sindical de CNT en el AGI havia convocat una vaga entre el 20 i el 28 de juny com a protesta per la situació de subcontractació il•legal de treballadors que es viu al Departament.
Fa sis mesos, la CNT va interposar una demanda contra el Departament de Territori per cessió il•legal de treballadors, i va iniciar una campanya sindical per exigir que les autoritats prenguessin una posició clara al respecte. Lluny d'atendre les justes demandes dels treballadors, el Departament ha optat per la línia dura de la repressió sindical. El dia 6 de juny, va traslladar de centre als treballadors de les subcontractes amb afiliats de la CNT, sense modificar les seves funcions i incomplint les condicions del plec, en el que constituïa un clar intent de maquillar la realitat que es viu actualment a l'Àrea de Gestió d'Infraestructures. Aquesta actuació, va motivar l’anteriorment esmentada convocatòria de vaga de la nostra secció sindical.
Ara, el Departament ha decidit traspassar totes les línies vermelles, a través de l'acomiadament dels treballadors de Serikat i Cast-Info, vaguistes o no, sense ni tan sols esperar la conclusió de la vaga. La maniobra de repressió sindical i violació del dret de vaga, és un clar reconeixement de la "perillositat" de la denúncia de la nostra secció sindical, que no s'ha deixat acovardir amb aquestes pràctiques, i que es troba més decidida que mai a prosseguir la seva lluita en contra de la subcontractació i cessió il•legal de treballadors.
Sota la gestió de l'organisme públic CTTI, el Departament de Territori subroga el manteniment de la infraestructura a una empresa que, al seu torn, es limita a portar treballadors mitjançant altres empreses del sector. Aquesta situació ha possibilitat la cessió il•legal de treballadors a través de diferents empreses que es dediquen a formar una cadena de subcontractes, embutxacant-se una important quantitat de recursos públics.
A més de suposar una violació dels drets dels treballadors, particularment greu tractant-se de la pròpia Generalitat, aquesta pràctica de subcontractació i cessió il•legal de treballadors suposa un greu malbaratament de diners públics, que acaba en les arques d'algunes empreses que no compleixen cap tipus de funció més que la de contractar treballadors. Concretament, el concurs de l'Àrea de Gestió d'Infraestructures va ser guanyat per l'empresa amb l'oferta més cara (2.195.907€), amb un cost anual de 81.329€ per treballador, xifra de la qual alguns treballadors no reben ni una quarta part, mentre les subcontractes es reparteixen la diferència.
Per tots aquests motius, la CNT exigeix la immediata readmissió de tots els treballadors acomiadats i adverteix als responsables del Departament, que no serà amb la repressió que es faci callar la lluita dels treballadors de la nostra secció sindical, i que amb aquest tipus de provocacions l'única cosa que aconseguiran és intensificar la nostra campanya i les nostres accions.
Bloc de la Secció Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=806
El pasado lunes 27 de junio, se ha comunicado a los trabajadores del Área de Gestión de Infraestructuras (AGI) del Departament de Territori i Sostenibilitat, subcontratados por las empresas Serikat y Cast-Info, que serían despedidos. La sección sindical de CNT en el AGI había convocado una huelga entre el 20 y el 28 de junio como protesta por la situación de subcontratación ilegal de trabajadores que se vive en el Departament.
Hace seis meses, la CNT interpuso una demanda en contra del Departament de Territori por cesión ilegal de trabajadores, e inició una campaña sindical para exigir que las autoridades tomaran una posición clara al respecto. Lejos de atender las justas demandas de los trabajadores, el Departament ha optado por la línea dura de la represión sindical. El día 6 de junio, trasladó de centro a los trabajadores de las subcontratas con afiliados de la CNT, sin modificar sus funciones e incumpliendo las condiciones del pliego, en lo que constituía un claro intento de maquillar la realidad que se vive actualmente en el Área de Gestión de Infraestructuras. Dicha actuación, motivó la anteriormente mencionada convocatoria de huelga de nuestra sección sindical.
Ahora, el Departament ha decidido traspasar todas las líneas rojas, a través del despido de los trabajadores de Serikat y Cast-Info, huelguistas o no, sin ni siquiera esperar la conclusión de la huelga. La burda maniobra de represión sindical y violación del derecho de huelga, es un claro reconocimiento de la “peligrosidad” de la denuncia de nuestra sección sindical, que no se ha dejado amedrentar con estas prácticas, y que se encuentra más decidida que nunca a proseguir su lucha en contra de la subcontratación y cesión ilegal de trabajadores.
Bajo la gestión del organismo público CTTI, el Departament de Territori subroga el mantenimiento de la infraestructura a una empresa que a su vez se limita a traer trabajadores mediante otras empresas del sector. Esta situación ha posibilitado la cesión ilegal de trabajadores a través de distintas empresas que se dedican a formar una cadena de subcontratas, embolsándose una importante cantidad de recursos públicos.
Además de suponer una violación de los derechos de los trabajadores, particularmente grave tratándose de la propia Generalitat, esta práctica de subcontratación y cesión ilegal de trabajadores supone un grave derroche de dinero público, que termina en las arcas de algunas empresas que no cumplen ningún tipo de función más que la de contratar trabajadores. Concretamente, el concurso del Área de Gestión de Infraestructuras fue ganado por la empresa con la oferta más cara (€ 2.195.907), con un coste anual de €81.329 por trabajador, cifra de la que algunos trabajadores no reciben ni una cuarta parte, mientras las subcontratas se reparten la diferencia.
Por todos estos motivos, la CNT exige la inmediata readmisión de todos los trabajadores despedidos y advierte a los responsables del Departament, que no será con la represión que se acalle la lucha de los trabajadores de nuestra sección sindical, y que con este tipo de provocaciones lo único que conseguirán es intensificar nuestra campaña y nuestras acciones.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=806
----
Acomiadats els treballadors en vaga del Departament de Territori
El passat dilluns 27 de juny, es va comunicar als treballadors de l'Àrea de Gestió d'Infraestructures (AGI) del Departament de Territori i Sostenibilitat, subcontractats per les empreses Serikat i Cast-Info, que serien acomiadats. La secció sindical de CNT en el AGI havia convocat una vaga entre el 20 i el 28 de juny com a protesta per la situació de subcontractació il•legal de treballadors que es viu al Departament.
Fa sis mesos, la CNT va interposar una demanda contra el Departament de Territori per cessió il•legal de treballadors, i va iniciar una campanya sindical per exigir que les autoritats prenguessin una posició clara al respecte. Lluny d'atendre les justes demandes dels treballadors, el Departament ha optat per la línia dura de la repressió sindical. El dia 6 de juny, va traslladar de centre als treballadors de les subcontractes amb afiliats de la CNT, sense modificar les seves funcions i incomplint les condicions del plec, en el que constituïa un clar intent de maquillar la realitat que es viu actualment a l'Àrea de Gestió d'Infraestructures. Aquesta actuació, va motivar l’anteriorment esmentada convocatòria de vaga de la nostra secció sindical.
Ara, el Departament ha decidit traspassar totes les línies vermelles, a través de l'acomiadament dels treballadors de Serikat i Cast-Info, vaguistes o no, sense ni tan sols esperar la conclusió de la vaga. La maniobra de repressió sindical i violació del dret de vaga, és un clar reconeixement de la "perillositat" de la denúncia de la nostra secció sindical, que no s'ha deixat acovardir amb aquestes pràctiques, i que es troba més decidida que mai a prosseguir la seva lluita en contra de la subcontractació i cessió il•legal de treballadors.
Sota la gestió de l'organisme públic CTTI, el Departament de Territori subroga el manteniment de la infraestructura a una empresa que, al seu torn, es limita a portar treballadors mitjançant altres empreses del sector. Aquesta situació ha possibilitat la cessió il•legal de treballadors a través de diferents empreses que es dediquen a formar una cadena de subcontractes, embutxacant-se una important quantitat de recursos públics.
A més de suposar una violació dels drets dels treballadors, particularment greu tractant-se de la pròpia Generalitat, aquesta pràctica de subcontractació i cessió il•legal de treballadors suposa un greu malbaratament de diners públics, que acaba en les arques d'algunes empreses que no compleixen cap tipus de funció més que la de contractar treballadors. Concretament, el concurs de l'Àrea de Gestió d'Infraestructures va ser guanyat per l'empresa amb l'oferta més cara (2.195.907€), amb un cost anual de 81.329€ per treballador, xifra de la qual alguns treballadors no reben ni una quarta part, mentre les subcontractes es reparteixen la diferència.
Per tots aquests motius, la CNT exigeix la immediata readmissió de tots els treballadors acomiadats i adverteix als responsables del Departament, que no serà amb la repressió que es faci callar la lluita dels treballadors de la nostra secció sindical, i que amb aquest tipus de provocacions l'única cosa que aconseguiran és intensificar la nostra campanya i les nostres accions.
Bloc de la Secció Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=806

- CNT-AIT Barcelona
- Mensajes: 79
- Registrado: 13 Jun 2010, 16:05
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Concentración ante el departament de Territori para denunciar la vulneración del derecho de huelga
La CNT de Barcelona se concentró el pasado viernes 29 de junio ante las puertas del Departament de Territori i Sostenibilitat. La Sección Sindical de CNT demandó hace algunos meses al Departament con el objetivo de solucionar la situación de subcontratación ilegal de trabajadores que se vive en el Área de Gestión de Infraestructuras; emprendiendo, paralelamente, una activa campaña de denuncia ante la opinión pública sobre los perjuicios de este modelo de contratación hacia los trabajadores y el despilfarro de fondos públicos que conlleva.
Como única respuesta a sus demandas, la Sección Sindical se encontró con la represión sindical y una serie de represalias que motivaron una convocatoria de huelga el pasado mes de junio. Sin embargo, los trabajadores fueron despedidos sin ni siquiera esperar el fin de la huelga. Una burda maniobra que viola flagrantemente el derecho de huelga, y que constituye un claro reconocimiento de la "peligrosidad" de la denuncia de nuestra sección sindical, que se encuentra más decidida que nunca a proseguir su lucha en contra de la subcontratación y cesión ilegal de trabajadores.
Durante la concentración, se desplegó una pancarta y se informó, a través de megafonía y octavillas, a los viandantes y trabajadores del Departament sobre los motivos de la lucha. Del mismo modo, nos encargamos de hacer llegar nuestra voz a los responsables de esta situación para que tengan en claro que no será con despidos que se pueda esconder las ilegalidades actuales, y que la CNT no se detendrá hasta acabar con ellas.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=814
La CNT de Barcelona se concentró el pasado viernes 29 de junio ante las puertas del Departament de Territori i Sostenibilitat. La Sección Sindical de CNT demandó hace algunos meses al Departament con el objetivo de solucionar la situación de subcontratación ilegal de trabajadores que se vive en el Área de Gestión de Infraestructuras; emprendiendo, paralelamente, una activa campaña de denuncia ante la opinión pública sobre los perjuicios de este modelo de contratación hacia los trabajadores y el despilfarro de fondos públicos que conlleva.
Como única respuesta a sus demandas, la Sección Sindical se encontró con la represión sindical y una serie de represalias que motivaron una convocatoria de huelga el pasado mes de junio. Sin embargo, los trabajadores fueron despedidos sin ni siquiera esperar el fin de la huelga. Una burda maniobra que viola flagrantemente el derecho de huelga, y que constituye un claro reconocimiento de la "peligrosidad" de la denuncia de nuestra sección sindical, que se encuentra más decidida que nunca a proseguir su lucha en contra de la subcontratación y cesión ilegal de trabajadores.
Durante la concentración, se desplegó una pancarta y se informó, a través de megafonía y octavillas, a los viandantes y trabajadores del Departament sobre los motivos de la lucha. Del mismo modo, nos encargamos de hacer llegar nuestra voz a los responsables de esta situación para que tengan en claro que no será con despidos que se pueda esconder las ilegalidades actuales, y que la CNT no se detendrá hasta acabar con ellas.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=814

- CNT-AIT Barcelona
- Mensajes: 79
- Registrado: 13 Jun 2010, 16:05
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
CNT se concentra en la Pedrera en contra de los despidos en el Departament de Territori
El pasado martes 13 de septiembre, la CNT de Barcelona se concentró a las puertas de la Pedrera para protestar en contra de los despidos de los trabajadores del Área de Gestión de Infraestructuras del Departament de Territori i Sostenibilitat. La elección del lugar se debió a la presencia del Conseller del Departament, Lluís Recoder, en la inauguración de un ciclo de conferencias.
Hace 6 meses, la sección sindical de CNT interpuso una denuncia por cesión ilegal de trabajadores en contra del Departament, apoyada por una campaña de denuncia pública de las pésimas condiciones laborales y el trato denigrante hacia los trabajadores. Como única respuesta a sus demandas, la Sección Sindical se encontró con la represión sindical y una serie de represalias que motivaron una convocatoria de huelga el pasado mes de junio. Sin embargo, los trabajadores fueron despedidos sin ni siquiera esperar el fin de la huelga.
La CNT exige la inmediata readmisión de todos los trabajadores despedidos y advierte a los políticos del Departament, que no será con la represión que se acalle la lucha de nuestra sección sindical, y continuaremos con nuestras acciones de denuncia hasta que nuestros compañeros vuelvan a sus puestos de trabajo y sean aceptadas sus demandas.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=821
El pasado martes 13 de septiembre, la CNT de Barcelona se concentró a las puertas de la Pedrera para protestar en contra de los despidos de los trabajadores del Área de Gestión de Infraestructuras del Departament de Territori i Sostenibilitat. La elección del lugar se debió a la presencia del Conseller del Departament, Lluís Recoder, en la inauguración de un ciclo de conferencias.
Hace 6 meses, la sección sindical de CNT interpuso una denuncia por cesión ilegal de trabajadores en contra del Departament, apoyada por una campaña de denuncia pública de las pésimas condiciones laborales y el trato denigrante hacia los trabajadores. Como única respuesta a sus demandas, la Sección Sindical se encontró con la represión sindical y una serie de represalias que motivaron una convocatoria de huelga el pasado mes de junio. Sin embargo, los trabajadores fueron despedidos sin ni siquiera esperar el fin de la huelga.
La CNT exige la inmediata readmisión de todos los trabajadores despedidos y advierte a los políticos del Departament, que no será con la represión que se acalle la lucha de nuestra sección sindical, y continuaremos con nuestras acciones de denuncia hasta que nuestros compañeros vuelvan a sus puestos de trabajo y sean aceptadas sus demandas.
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es/pivot/entry.php?id=821

- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Denuncia ante la Oficina Antifrau de Catalunya
http://cnt-agites.blogspot.com/2011/11/ ... au-de.html
Ayer mismo, la Sección Sindical nos personamos en la Oficina Antifrau de Catalunya para presentar un dossier con diversas irregularidades en la adjudicación de concursos informáticos.
El objetivo principal de la Oficina antifrau es el de "Investigar posibles casos del uso o destinación fraudulentos de fondos públicos o cualquier aprovechamiento ilícito de conductas que comporten conflicto de intereses o el uso particular de informaciones derivadas de las funciones propias del personal al servicio del sector público."
Algunas de las irregularidades a las que hacemos referencia fueron constatadas en su día por la Sindicatura de Cuentas, otras se conocen pero no se han tomado las medidas necesarias para evitar que se repitan, y el resto se reprochan por la oposición a la espera de hacer lo mismo cuando se alcance el poder.
Por estos motivos hemos presentado una petición de investigación por presuntos delitos de cohecho, malversación de fondos públicos, nepotismo, tráfico de influencias, prevaricación,... tanto a nivel del propio Departament como de toda la Generalitat en la adjudicación de los servicios informáticos contratados a empresas privadas.
Aprovechando el dossier entregado, hemos realizado una recopilación de la información existente desde la privatización de la empresa pública CIGESA (Centre Informàtic de la Generalitat de Catalunya) y las irregularidades continuas en las adjudicaciones. Podéis acceder a él clickando AQUÍ. ( https://docs.google.com/open?id=0BxYZKj ... I1OTFlMDc1 )
http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es
http://cnt-agites.blogspot.com/2011/11/ ... au-de.html
Ayer mismo, la Sección Sindical nos personamos en la Oficina Antifrau de Catalunya para presentar un dossier con diversas irregularidades en la adjudicación de concursos informáticos.
El objetivo principal de la Oficina antifrau es el de "Investigar posibles casos del uso o destinación fraudulentos de fondos públicos o cualquier aprovechamiento ilícito de conductas que comporten conflicto de intereses o el uso particular de informaciones derivadas de las funciones propias del personal al servicio del sector público."
Algunas de las irregularidades a las que hacemos referencia fueron constatadas en su día por la Sindicatura de Cuentas, otras se conocen pero no se han tomado las medidas necesarias para evitar que se repitan, y el resto se reprochan por la oposición a la espera de hacer lo mismo cuando se alcance el poder.
Por estos motivos hemos presentado una petición de investigación por presuntos delitos de cohecho, malversación de fondos públicos, nepotismo, tráfico de influencias, prevaricación,... tanto a nivel del propio Departament como de toda la Generalitat en la adjudicación de los servicios informáticos contratados a empresas privadas.
Aprovechando el dossier entregado, hemos realizado una recopilación de la información existente desde la privatización de la empresa pública CIGESA (Centre Informàtic de la Generalitat de Catalunya) y las irregularidades continuas en las adjudicaciones. Podéis acceder a él clickando AQUÍ. ( https://docs.google.com/open?id=0BxYZKj ... I1OTFlMDc1 )
http://cnt-agites.blogspot.com/
http://barcelona.cnt.es
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- CNT-AIT Barcelona
- Mensajes: 79
- Registrado: 13 Jun 2010, 16:05
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Jornada solidaria en apoyo a la Sección Sindical de CNT de informáticos en el Departament de Territori y Sostenibilitat
17 de diciembre
20:00 Charla sobre el conflicto
Los miembros de la Sección Sindical explicarán su conflicto, las acciones llevadas a cabo y su situación actual tras ser despedidos durante la huelga convocada como protesta por la represión sindical que estaban sufriendo.
21:30 Cena
"Montaditos" variados y bebidas
23:00
Actuación de Pedro Batalla
Hardcore / punk / rock desde La Trinitiat Vella
Actuación de Mateolika
Punk acústico desde 9barris
La entrada es gratuita!
Local CNT Cornellà
C / Florida 40 (Metro L5 Gavarra)
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/
17 de diciembre
20:00 Charla sobre el conflicto
Los miembros de la Sección Sindical explicarán su conflicto, las acciones llevadas a cabo y su situación actual tras ser despedidos durante la huelga convocada como protesta por la represión sindical que estaban sufriendo.
21:30 Cena
"Montaditos" variados y bebidas
23:00
Actuación de Pedro Batalla
Hardcore / punk / rock desde La Trinitiat Vella
Actuación de Mateolika
Punk acústico desde 9barris
La entrada es gratuita!
Local CNT Cornellà
C / Florida 40 (Metro L5 Gavarra)
Blog de la Sección Sindical: http://cnt-agites.blogspot.com/

- CNT-AIT Barcelona
- Mensajes: 79
- Registrado: 13 Jun 2010, 16:05
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
El proper divendres 27 d'Abril, tindrà lloc una jornada solidaria de suport a la Secció Sindical de CNT al Departament de Territori i Sostenibilitat.
Les activitats tindran lloc al CSA Can Vies al Carrer Jocs Florals n. 40-42, L1 mercat nou L5/L1 plç Sants.
20:00h Ponència "Los comites de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938)" A càrrec d'Agustín Guillamon.
21:00h Xerrada del conflicte. A càrrec de la Secció Sindical.
22:00h Sopar. Tapes variades i begudes.
23:00h Música. Música Tecno.
L'entrada és gratuïta.
Us esperem!!!

Les activitats tindran lloc al CSA Can Vies al Carrer Jocs Florals n. 40-42, L1 mercat nou L5/L1 plç Sants.
20:00h Ponència "Los comites de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938)" A càrrec d'Agustín Guillamon.
21:00h Xerrada del conflicte. A càrrec de la Secció Sindical.
22:00h Sopar. Tapes variades i begudes.
23:00h Música. Música Tecno.
L'entrada és gratuïta.
Us esperem!!!


- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
El TSJC anula el juicio de 1ª instancia
[AGITES] El TSJC anula el juicio de 1ª instancia
Después de mucho esperar, el pasado mes de Enero de 2013 se nos notificó por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que debía repetirse el juicio celebrado el 19 de Diciembre de 2011 por “cesión ilegal de trabajadores y despido nulo por vulneración de derechos fundamentales” que habíamos presentado tras nuestros despidos en Junio de 2011. El TSJC considera que hemos sido víctimas de “incongruencia omisiva, fallo corto, quebrantamiento de forma y pérdida del acta judicial”.
El 29 de Diciembre de 2010 presentamos una papeleta de Conciliación (CMAC) contra el Departament de Territori i Sostenibilitat (DTES), Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya (CTTI), Informatica El Corte Ingles (IECISA), Serikat y Cast-Info por cesión ilegal de trabajadores, además en el mismo burofax que se envió a todas las partes se notificó la constitución de la Sección Sindical de CNT en el Área de Gestión de Infraestructuras del Departament de Territori i Sostenibilitat (AGITES).
Tras varios burofaxes reiterando las quejas por nuestra precaria situación laboral, y una reunión con altos responsables de la conselleria que no tuvo ningún efecto, decidimos pasar a la acción haciendo concentraciones y panfletadas por toda Barcelona, a las puertas de Corte Ingles, del Departament de Territori i Sostenibilitat y en los mitines de CIU en la ciudad de Barcelona durante las elecciones municipales del 2011. Estamos convencidos de que Xavier Trias tiene un gran recuerdo de nosotros y de los vecinos del barrio de Gracia.
Tras estas concentraciones la Generalitat tomó cartas en el asunto, y el 7 de Junio, tanto los compañeros de Serikat como el compañero de Cast-Info, fuimos trasladados fuera de las oficinas de la conselleria, incumpliendo su propio pliego publico 2009028800. Ese mismo día lo notificamos por burofax a Pau Villoria i Sistach, y 2 días después pusimos una queja frente al Sindic de Greuges.
Al no surgir ningún efecto este tipo de quejas, el 14 de Junio notificamos a todas las partes la convocatoria de huelga del 20 al 28 de Junio. Dos días después de la notificación, IECISA rescindió unilateralmente los contratos con las subcontratas Serikat y Cast-Info, fuimos sustituidos, y posteriormente despedidos. La empresa Serikat, como medida de presión a los trabajadores , no pagó la nomina ni el finiquito a los compañeros, y a día de hoy todavía se les adeuda.
El despido hizo que en Julio de 2011 tuviéramos que presentar una nueva demanda en los juzgados por cesión ilegal y vulneración de derechos fundamentales, y después de muchos retrasos, suspensiones, presiones y tejemanejes de todo tipo, el 19 de Diciembre de 2011 tuvimos juicio. El 15 de Febrero del 2012 recibimos la sentencia y pudimos comprobar la imaginación que puede llegar a tener una persona: daba como despido PROCEDENTE los hechos denunciados, no trataba el tema de la cesión ilegal e incluso la jueza llegaba a afirmar en su fallo que desistíamos del despido nulo, algo obviamente falso y achacable a la “dudosa profesionalidad” de una jueza que en su sentencia no cita ninguna de las cientos de pruebas documentales que conformaban los 7 tomos que presentamos, no tiene en cuenta una inspección de trabajo y es capaz de memorizar detalladamente las 5 horas que duró el juicio (ya que de lo contrario hubiera podido comprobar que faltaban las últimas 2 horas de grabación).
Ahora, camino de los 2 años después de un clarísimo caso de despido nulo, y tras un sentencia del TSJC donde se considera que los actores hemos sido víctimas de una grave indefensión, así como de una sentencia que sufre de “Incongruencia omisiva, fallo corto, y quebrantamiento de forma” (lo que el populacho solemos llamar una sentencia de mierda), se repetirá el juicio a mediados de Abril.
-Sección Sindical de la CNT-AIT de AGI en en Departament de Territori i Sostenibilitat-
Pots seguir l’ actualitat dels AGITES i trobar més informació a: http://cnt-agites.blogspot.com.es/
[AGITES] El TSJC anula el juicio de 1ª instancia
Después de mucho esperar, el pasado mes de Enero de 2013 se nos notificó por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que debía repetirse el juicio celebrado el 19 de Diciembre de 2011 por “cesión ilegal de trabajadores y despido nulo por vulneración de derechos fundamentales” que habíamos presentado tras nuestros despidos en Junio de 2011. El TSJC considera que hemos sido víctimas de “incongruencia omisiva, fallo corto, quebrantamiento de forma y pérdida del acta judicial”.
El 29 de Diciembre de 2010 presentamos una papeleta de Conciliación (CMAC) contra el Departament de Territori i Sostenibilitat (DTES), Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya (CTTI), Informatica El Corte Ingles (IECISA), Serikat y Cast-Info por cesión ilegal de trabajadores, además en el mismo burofax que se envió a todas las partes se notificó la constitución de la Sección Sindical de CNT en el Área de Gestión de Infraestructuras del Departament de Territori i Sostenibilitat (AGITES).
Tras varios burofaxes reiterando las quejas por nuestra precaria situación laboral, y una reunión con altos responsables de la conselleria que no tuvo ningún efecto, decidimos pasar a la acción haciendo concentraciones y panfletadas por toda Barcelona, a las puertas de Corte Ingles, del Departament de Territori i Sostenibilitat y en los mitines de CIU en la ciudad de Barcelona durante las elecciones municipales del 2011. Estamos convencidos de que Xavier Trias tiene un gran recuerdo de nosotros y de los vecinos del barrio de Gracia.
Tras estas concentraciones la Generalitat tomó cartas en el asunto, y el 7 de Junio, tanto los compañeros de Serikat como el compañero de Cast-Info, fuimos trasladados fuera de las oficinas de la conselleria, incumpliendo su propio pliego publico 2009028800. Ese mismo día lo notificamos por burofax a Pau Villoria i Sistach, y 2 días después pusimos una queja frente al Sindic de Greuges.
Al no surgir ningún efecto este tipo de quejas, el 14 de Junio notificamos a todas las partes la convocatoria de huelga del 20 al 28 de Junio. Dos días después de la notificación, IECISA rescindió unilateralmente los contratos con las subcontratas Serikat y Cast-Info, fuimos sustituidos, y posteriormente despedidos. La empresa Serikat, como medida de presión a los trabajadores , no pagó la nomina ni el finiquito a los compañeros, y a día de hoy todavía se les adeuda.
El despido hizo que en Julio de 2011 tuviéramos que presentar una nueva demanda en los juzgados por cesión ilegal y vulneración de derechos fundamentales, y después de muchos retrasos, suspensiones, presiones y tejemanejes de todo tipo, el 19 de Diciembre de 2011 tuvimos juicio. El 15 de Febrero del 2012 recibimos la sentencia y pudimos comprobar la imaginación que puede llegar a tener una persona: daba como despido PROCEDENTE los hechos denunciados, no trataba el tema de la cesión ilegal e incluso la jueza llegaba a afirmar en su fallo que desistíamos del despido nulo, algo obviamente falso y achacable a la “dudosa profesionalidad” de una jueza que en su sentencia no cita ninguna de las cientos de pruebas documentales que conformaban los 7 tomos que presentamos, no tiene en cuenta una inspección de trabajo y es capaz de memorizar detalladamente las 5 horas que duró el juicio (ya que de lo contrario hubiera podido comprobar que faltaban las últimas 2 horas de grabación).
Ahora, camino de los 2 años después de un clarísimo caso de despido nulo, y tras un sentencia del TSJC donde se considera que los actores hemos sido víctimas de una grave indefensión, así como de una sentencia que sufre de “Incongruencia omisiva, fallo corto, y quebrantamiento de forma” (lo que el populacho solemos llamar una sentencia de mierda), se repetirá el juicio a mediados de Abril.
-Sección Sindical de la CNT-AIT de AGI en en Departament de Territori i Sostenibilitat-
Pots seguir l’ actualitat dels AGITES i trobar més informació a: http://cnt-agites.blogspot.com.es/
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
La Generalitat condenada por cesión ilegal y obligada a recontratarnos
Hace ya más de 2 años y medio que la Sección Sindical denunció por cesión ilegal de trabajadores al Departament de Territori i Sostenibilitat, CTTI (Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació), Informática El Corte Inglés (IECISA), Serikat y Cast Info. Hace ya más de 2 años que fuimos despedidos en jornada de Huelga convocada por la situación de cesión ilegal del personal informático y por la actitud represiva contra nuestra Sección Sindical, pero ahora nos llena de orgullo y satisfacción anunciar que HEMOS GANADO !!!
Tras la denuncia interpuesta en Diciembre de 2010, la alianza política-empresarial inició una campaña de acoso y derribo contra nuestra Sección Sindical pero no nos dejamos amedrentar y respondimos con firmeza, cantándoles las 40 durante la campaña electoral de las municipales de 2011 y preparando un calendario de acciones que empezaría con la Huelga del 20 al 28 de Junio.
Estos dos años han sido una demostración continua del amplio abanico de triquiñuelas y “errores” de los que dispone la mafia político-empresarial para dilatar un proceso judicial, podríamos destacar:
En total, media docena de aplazamientos, entre los que destacan:
El Juzgado no fue capaz de encontrar a CTTI (una empresa pública 100% propiedad de la Generalitat con un edificio de 7.000 metros cuadrados que costó 35 millones de euros).
En otro aplazamiento, el Juzgado no fue capaz de encontrar a Informática El Corte Inglés (como si se tratara de una pequeña empresa de venta ambulante.
El Juzgado “perdió” el acta judicial.
La primera sentencia… ¿Qué decir? por ser educados diremos que un simio drogado lo hubiera hecho mejor.
Por fin y tras mucho esperar, en Enero del 2013 el TSJC ordenó repetir el juicio ya que consideraba que habíamos sido víctimas de una “grave indefensión, incongruencia omisiva, fallo corto, quebrantamiento de forma y pérdida del acta judicial”.
Ahora, el Juzgado Nº 1 de Barcelona, tras “solo” 3 nuevas modificaciones de fecha de juicio y con una nueva Jueza titular, ha condenado a todas las partes implicadas por tráfico ilegal de mano de obra y despido nulo por vulneración de derechos fundamentales (tutela judicial efectiva, derecho de huelga y libertad sindical) por lo que deben abonarnos los salarios de tramitación de estos 2 años, indemnizarnos económicamente por los daños ocasionados y permitirnos elegir a cuál de las empresas condenadas deseamos volver conservando la antigüedad.
Tras una lucha de 2 años y medio, seremos re-contratados como personal indefinido de la Generalitat de Catalunya, lo que supone una considerable mejora de nuestras condiciones de trabajo y un ahorro para las arcas públicas.
Esta sentencia demuestra como la privatización de los servicios informáticos y la posterior subcontratación ni reducía el gasto ni mejoraba el servicio como cacarearon en su momento, la realidad es que el servicio lo dábamos los trabajadores a las órdenes de la Generalitat, con todos los medios proporcionados por la Generalitat, mientras una cadena de subcontratas parásitas se enriquecían con dinero público sin aportar absolutamente nada. Los diferentes Governs han derrochado durante años millones de euros subcontratando informáticos pagando 3, 4 y 5 veces más de lo que cobraba el trabajador; una estrategia cuyo fin no era otro que el de mamonear, el de meter la pezuña en la caja y lucrarse tanto directa como indirectamente de las adjudicaciones públicas.
Y por último, animamos a los trabajadores del sector informático a perder el miedo para erradicar esta lacra que algunos llaman Outsourcing cuando simplemente se trata de proxenetismo empresarial.
¡¡¡ FUERA SUBCONTRATAS DE LA GENERALITAT !!!
http://cnt-agites.blogspot.com.es/2013/ ... enada.html
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Tenías que haber escuchado mi carcajada. Han venido a preguntarme si me había dado algo.La Generalitat condenada por cesión ilegal y obligada a recontratarnos
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Excelente noticia,me has alegrado el dia
- Máximo Eléutheros
- Mensajes: 154
- Registrado: 27 Ago 2012, 16:19
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Mi más sincera enhorabuena a todos. Una alegría, la verdad.
¿Pueden recurrir? Entiendo, y espero, que es sentencia firme.
¡Saludos! ¡Y otra vez: felicidades!
¿Pueden recurrir? Entiendo, y espero, que es sentencia firme.
¡Saludos! ¡Y otra vez: felicidades!
- Angel Chueca
- Mensajes: 100
- Registrado: 31 May 2010, 22:58
- Contactar:
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Estupenda noticia compañeros/as, muy buen trabajo!!
Ser cenetista es conocer el estatuto, cotizar, concurrir a la asamblea, opinar, callar, escuchar y tomar decisiones colectivas [...] Quien es cenetista no critica en pasillos, no lanza rumores, no hace labor obstructiva, no permite la calumnia, porque sabe que ello debilita el sindicato.
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Es una gran noticia. Espero que una buena difusion del resultado sirva para dar confianza a los trabajadores del buen papel que esta haciendo la CNT de barcelona y se fortalezca.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
La empresa del cuñado de Mas factura cantidades superiores a las de muchas multinacionales
http://www.abc.es/espana/20130924/abci- ... 32206.html
El regreso de CiU al poder en la Generalitat, con la victoria de Artur Mas en las elecciones de noviembre de 2010, supuso un gran impulso para el grupo Seidor, el conglomerado de empresas tecnológicas que había fichado a su cuñado un año antes, como destapó ayer ABC.
Seidor, según fuentes del sector, era una modesta consultoría tecnológica, nada que ver con el gigante en el que se ha convertido en Cataluña, tras el salto que dio entre los 5,3 millones de euros en contratos que tenía antes del fichaje de Joan Antoni Rakosnik, hermano de la esposa de Artur Mas, a los 322 (más IVA) de 2011 y 2012, tras la victoria de CiU en los comicios catalanes.
Después de ese punto de inflexión político, las compañías del grupo Seidor han conseguido -de forma individual o en UTE (Unión Temporal de Empresas)- contratos de la Generalitat que suman 377,93 millones de euros (IVA incluido). Sólo superan a Seidor dos gigantes: Telefónica (755,08 millones de euros) y la alemana T-Systems (477,3 millones), la multinacional líder en Europa en proveedor de servicios TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación).
De este modo, la empresa para la que trabaja el cuñado del presidente catalán forma parte de consorcios que están facturando a la Generalitat más que multinacionales de la envergadura de Indra (320,3 millones de euros) o IBM (254,37). Seidor está muy por encima de otras compañías del sector TIC como HP (126,5 5 millones) Fujitsu (125,91) o Accenture (54,19).
Adjudicaciones del CTTI
Así se desprende del análisis de los contratos adjudicados por el área tecnológica de la Generalitat que ha realizado la sección sindical de la CNT-AIT del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. El gran licitador de los contratos es el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña (CTTI). Se trata de la empresa pública encargada de toda la planificación técnica y la gestión y explotación de «los servicios y de los sistemas de telecomunicaciones e informáticos que sean necesarios para el funcionamiento de la Generalitat». El CTTI es un gigante por el que pasa el mantenimiento de todos los servidores del Gobierno catalán o las aplicaciones informáticas que necesitan para su funcionamiento.
Este organismo adjudicó el año pasado tres contratos a Seidor y sus socios que suman 320 millones de euros (más IVA). La firma en la que Joan Antoni Rakosnik es jefe de proyectos del sector público acudió a estas licitaciones con multinacionales como IBM o Fujitsu, que la eligieron como «partner» (socio empresarial).
Pese a la consecución de estos tres contratos, el Grupo Seidor aplicó un recorte salarial a sus empleados que rondó los 6.000 euros anuales (de 24.000 euros brutos a 18.000), según denuncian fuentes sindicales.
Como publicó ayer ABC, el importe de los contratos de este grupo de empresarial con sede en Barcelona se multiplicó por 60, al experimentar un crecimiento exponencial superior al 6.000 por cien en sólo tres años, en lo que se refiere a contratos públicos del Gobierno catalán.
No es la primera vez que el nombre de Joan Antoni Rakosnik se ve salpicado por la polémica. Ingeniero técnico agrícola, comenzó a trabajar para el sector público catalán en el año 2001 como coordinador informático en la Consejería de Agricultura y Pesca. En esa fecha su cuñado Artur Mas era el «conseller en cap» del último Gobierno de Jordi Pujol.
Unos 100.000 euros
La empresa para la que trabajaba, contratista de la Generalitat, facturaba por Rakosnik a la Consejería unos 100.000 euros anuales. El escándalo saltó al trascender que en el departamento de Agricultura ya había un coordinador informático, por lo que el puesto y los costes se habían duplicado para darle entrada a Rakosnik.
En enero de 2004, tras el cambio de gobierno que supuso la llegada del tripartito al poder, el nuevo consejero socialista de Agricultura, Antoni Siurana, ordenó su despido. El entonces portavoz de CiU en el Parlamento catalán, Felip Puig, acusó de «sectarismo» al PSC por su «venganza» al despedir a Rakosnik, en una decisión que ve más basada en «su apellido» que en su «capacidad técnica», dijo. Años después, tal y como adelantó ayer ABC, el mismo Felip Puig contrató para su departamento (Interior) a la empresa de Rakosnik.
Tras su despido, Rakosnik fue recolocado en otro organismo de la Generalitat, también a través de una empresa privada subcontratada. El fichaje por Seidor tuvo lugar en octubre de 2009, cuando ya se aventuraba que el gobierno del socialista José Montilla tenía los días contados. El grupo empresarial comenzó su escalada de contratos públicos durante el último año del tripartito, pero no se disparó hasta la llegada de Artur Mas a lo más alto del gobierno catalán.
http://www.abc.es/espana/20130924/abci- ... 32206.html
El regreso de CiU al poder en la Generalitat, con la victoria de Artur Mas en las elecciones de noviembre de 2010, supuso un gran impulso para el grupo Seidor, el conglomerado de empresas tecnológicas que había fichado a su cuñado un año antes, como destapó ayer ABC.
Seidor, según fuentes del sector, era una modesta consultoría tecnológica, nada que ver con el gigante en el que se ha convertido en Cataluña, tras el salto que dio entre los 5,3 millones de euros en contratos que tenía antes del fichaje de Joan Antoni Rakosnik, hermano de la esposa de Artur Mas, a los 322 (más IVA) de 2011 y 2012, tras la victoria de CiU en los comicios catalanes.
Después de ese punto de inflexión político, las compañías del grupo Seidor han conseguido -de forma individual o en UTE (Unión Temporal de Empresas)- contratos de la Generalitat que suman 377,93 millones de euros (IVA incluido). Sólo superan a Seidor dos gigantes: Telefónica (755,08 millones de euros) y la alemana T-Systems (477,3 millones), la multinacional líder en Europa en proveedor de servicios TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación).
De este modo, la empresa para la que trabaja el cuñado del presidente catalán forma parte de consorcios que están facturando a la Generalitat más que multinacionales de la envergadura de Indra (320,3 millones de euros) o IBM (254,37). Seidor está muy por encima de otras compañías del sector TIC como HP (126,5 5 millones) Fujitsu (125,91) o Accenture (54,19).
Adjudicaciones del CTTI
Así se desprende del análisis de los contratos adjudicados por el área tecnológica de la Generalitat que ha realizado la sección sindical de la CNT-AIT del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. El gran licitador de los contratos es el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña (CTTI). Se trata de la empresa pública encargada de toda la planificación técnica y la gestión y explotación de «los servicios y de los sistemas de telecomunicaciones e informáticos que sean necesarios para el funcionamiento de la Generalitat». El CTTI es un gigante por el que pasa el mantenimiento de todos los servidores del Gobierno catalán o las aplicaciones informáticas que necesitan para su funcionamiento.
Este organismo adjudicó el año pasado tres contratos a Seidor y sus socios que suman 320 millones de euros (más IVA). La firma en la que Joan Antoni Rakosnik es jefe de proyectos del sector público acudió a estas licitaciones con multinacionales como IBM o Fujitsu, que la eligieron como «partner» (socio empresarial).
Pese a la consecución de estos tres contratos, el Grupo Seidor aplicó un recorte salarial a sus empleados que rondó los 6.000 euros anuales (de 24.000 euros brutos a 18.000), según denuncian fuentes sindicales.
Como publicó ayer ABC, el importe de los contratos de este grupo de empresarial con sede en Barcelona se multiplicó por 60, al experimentar un crecimiento exponencial superior al 6.000 por cien en sólo tres años, en lo que se refiere a contratos públicos del Gobierno catalán.
No es la primera vez que el nombre de Joan Antoni Rakosnik se ve salpicado por la polémica. Ingeniero técnico agrícola, comenzó a trabajar para el sector público catalán en el año 2001 como coordinador informático en la Consejería de Agricultura y Pesca. En esa fecha su cuñado Artur Mas era el «conseller en cap» del último Gobierno de Jordi Pujol.
Unos 100.000 euros
La empresa para la que trabajaba, contratista de la Generalitat, facturaba por Rakosnik a la Consejería unos 100.000 euros anuales. El escándalo saltó al trascender que en el departamento de Agricultura ya había un coordinador informático, por lo que el puesto y los costes se habían duplicado para darle entrada a Rakosnik.
En enero de 2004, tras el cambio de gobierno que supuso la llegada del tripartito al poder, el nuevo consejero socialista de Agricultura, Antoni Siurana, ordenó su despido. El entonces portavoz de CiU en el Parlamento catalán, Felip Puig, acusó de «sectarismo» al PSC por su «venganza» al despedir a Rakosnik, en una decisión que ve más basada en «su apellido» que en su «capacidad técnica», dijo. Años después, tal y como adelantó ayer ABC, el mismo Felip Puig contrató para su departamento (Interior) a la empresa de Rakosnik.
Tras su despido, Rakosnik fue recolocado en otro organismo de la Generalitat, también a través de una empresa privada subcontratada. El fichaje por Seidor tuvo lugar en octubre de 2009, cuando ya se aventuraba que el gobierno del socialista José Montilla tenía los días contados. El grupo empresarial comenzó su escalada de contratos públicos durante el último año del tripartito, pero no se disparó hasta la llegada de Artur Mas a lo más alto del gobierno catalán.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: [BCN] CNT-AIT demanda al Departament de Territori
Vaya, menuda se esta liando.
Antifraude investiga una denuncia de una empresa vinculada a un cuñado de Mas
A raíz de una denuncia del sindicato CNT por posible tráfico de influencias en el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/2 ... 27096.html
Fiscal denuncia a responsables Telefónica y Generalitat por amañar concurso
http://www.eleconomista.es/legislacion/ ... curso.html
y más, y más y más y mañana segurante más, en google noticias.
Antifraude investiga una denuncia de una empresa vinculada a un cuñado de Mas
A raíz de una denuncia del sindicato CNT por posible tráfico de influencias en el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/2 ... 27096.html
Fiscal denuncia a responsables Telefónica y Generalitat por amañar concurso
http://www.eleconomista.es/legislacion/ ... curso.html
y más, y más y más y mañana segurante más, en google noticias.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”