Bebidas sanas y recomendables.

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Ratrotten

Re: Bebidas sanas y recomendables.

Mensaje por Ratrotten » 05 Jun 2013, 17:01

blia blia blia. escribió:
Ratrotten escribió:
Isaac Babel escribió:¿Pero te refieres a bebidas que poder tomar fuera de casa?

Si es así, lo que han dicho por ahí, agua, un poco de vino, y la cerveza no es mala per se; evidentemente puede llegar a causar adicción y dependencia, y además si bebes mucha durante mucho tiempo, sí que te joderá la cabeza, pero vamos, eso también depende del control propio de uno mismo, yo de siempre he bebido cerveza, con moderación (aunque siempre hay veces que uno se pasa), y, bueno, creo que así es hasta buena.

http://www.cervezaysalud.es/pdf_bibliot ... 018_83.pdf
Me refiero que cuando quedas con un grupo de amigos y estos van irremediablemente a un bar, o sales una tarde y decides pararte a tomarte algo, en plan tranqui, parece que estas en la obligación de tomar alcohol, cafeína, refrescos (químicos, azúcar,..!
Entonces,... para mí una tónica.
¿No es una tónica un refresco más?

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Bebidas sanas y recomendables.

Mensaje por blia blia blia. » 05 Jun 2013, 18:24

Ratrotten escribió:¿No es una tónica un refresco más?
Tiene menos azúcar que una coca-cola, como la mitad. Y quita la sed. Dentro de los refrescos, no está mal. Es mi opción cuando no tomo una clara.

Lo malo de las bebidas con mucho azúcar es que parece que dan más sed. Es como cuando te tomas un helado, luego todo te sabe caliente y amargo.

En mi incursión en las bebidas de baja graduación probé la horchata. Sólo tomé una sin demasiado azúcar, y el precio me impidió disfrutarla.

Ratrotten

Re: Bebidas sanas y recomendables.

Mensaje por Ratrotten » 05 Jun 2013, 21:55

Hoy, con este tema en la cabeza y aprovechando que estaba en un supermercado, he leido los ingredientes de unas cuantas bebidas.
Los refrescos, bebidas isotónicas, supuestos Tes (Nestlea), refrescos sin gas, incluso zumos envasados,...son pura basura, pura química.
En cambio, me sorprendió que, algunas marcas de cervezas sin alcohol, no son tan negativas. Por ejemplo, yo me compre una que los ingredientes son: agua, malta de cebada, arroz, maíz y lúpulo. Y 0,0% de alcohol (como sabéis, algunas marcas que comercializan la cerveza supuestamente sin alcohol, tiene 1% aproximadamente). Esta cerveza en concreto se llama "Skol" y me costo menos de 40 céntimos. Habían otras que incluso tenían menos ingredientes. No recuerdo todas marca por marca, pero recuerdo que la San Miguel 0,0´ también era bastante sana.
Osea, que aparte del agua, los zumos naturales recién exprimidos, las infusiones y tés, algunas marcas de cervezas sin alcohol son bastante sanas y recomendables, y están muy lejos de los refrescos, bebidas con cafeína o alcohólicas,...
Otra cosa que podemos subir a "bebidas sanas y recomendables". :wink:
Edito para decir que he estado echando un vistazo por la red, y en diversas paginas de salud, hablan bastante bien de ella (de la SIN).

Avatar de Usuario
Extranjero
Mensajes: 104
Registrado: 16 Nov 2012, 21:41

Re: Bebidas sanas y recomendables.

Mensaje por Extranjero » 06 Jun 2013, 09:36

ATENCIÓN: Este mensaje puede ser considerado SPAM

Imagen

Club Mate:

CLUB-MATE refresca y anima porque se genera a base de Mate, una antigua hierba proveniente de las selvas de América del sur. Una bebida única, refrescante y natural que ha cautivado a generaciones.

Es una bebida exclusiva que se produce a través de la fermentación de Mate y otros ingredientes naturales, con una combinación original de cafeína y tanino. Es menos dulce que un refresco pero más suave que una infusión de Mate. Puede tomarse sólo o mezclado con tu bebida favorita, siempre bien frio.

Su sabor es sorprendente, diferente, estimulante.

¿Qué es el Mate?

El mate son las hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas del Ilex Paraguaiensis Saint Hilaire, mezcladas o no con fragmentos de ramas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales.

El mate es un potente estimulante del sistema nervioso, al igual que el café y considerado a su mismo nivel por su contenido de cafeína. Tal como ocurre con el café y el té, ayuda a mantenerse alerta y lúcido. No en vano es la bebida elegida por la mayoría de los estudiantes sudamericanos para prolongar sus horas de estudio.

Aunque mucha gente cree que inhibe el apetito, esto se debe desmentir, pues lo que ocurre es que al ser consumido durante largo tiempo o en gran cantidad, permite entretener al estómago. La ingesta de otras infusiones no provoca tanta saciedad como el mate debido a la diferencia en cantidad y duración de la ingesta.

Producción y Elaboración:

Los principales países productores de mate son Argentina, Brasil y Paraguay, que junto con Uruguay son los de mayor consumo.

Se exporta poca cantidad a otros países, como los árabes, donde se consume como infusión digestiva. En otros países es usado con fines medicinales por sus propiedades diuréticas. Lla infusión no se ha popularizado más allá del Cono Sur de América Latina pero se puede conseguir en diversos lugares de Europa y América del Norte.

Su elaboración requiere que el árbol cosechado tenga como mínimo cuatro años de vida para que la yerba mate sea aceptable.

La recolección se realiza entre los meses de enero a septiembre. Una vez cosechada se hace un secado rápido antes de que se marchiten las hojas para que se mantenga el color verde inicial. Luego se pasa a un secado más profundo; de ahí va al canchado o molienda antes de su envasado y comercialización.

Ingredientes:

Imagen

CLUB-MATE contiene 21 kcal/100ml, equivalente a 85 kJ o 0,5 unidades alimenticias.

- Extracto de Mate: 0,4 g/100ml
- Cafeína: 0.02 g/100ml
- Azúcar: 5,4 g/100ml

El contenido de azucar significativamente menor que el de otros refrescos. Todos los ingredientes y productos empleados en la elaboración (incluyendo el pegamento de las etiquetas) son de origen vegetal.


Todos los ingredientes son naturales y de alta calidad:

El agua que se utiliza para CLUB-MATE procede de la fuente propia de la fábrica Loscher, productora de CLUB-MATE. La calidad del agua es tan alta que está permitido su uso en la preparación de comida para bébes.

El colorante (E 150d) es azúcar caramelizado.

La cafeína no es sintética, a diferencia de otros refrescos, sino que se obtiene durante la fermentación de la própia hierba Mate.

Imagen

Imagen

Club Mate Cola

Imagen

Dónde encontrarlo
Por el poder del metal, me cago en Dios.

Avatar de Usuario
eac
Mensajes: 67
Registrado: 22 May 2013, 23:54

Re: Bebidas sanas y recomendables.

Mensaje por eac » 07 Jun 2013, 13:34

http://www.botanical-online.com/medicinalesvino.htm
Tradicionalmente siempre se ha pensado que el vino ayudaba a mantener la salud del corazón ya que favorecía la circulación y disminuía las posibilidades de sufrir infarto de miocardio. Este pensamiento ha sido recientemente demostrado científicamente en un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínico de Barcelona ( España) por los doctores Álvaro Urbano-Marquez y Ramón Estruch, llamado Vino y enfermedades cardiovasculares.
Para escapar de su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son la taberna y la iglesia. El tercero es la revolución social.
Mijaíl Bakunin
La propiedad es un robo
Pierre Joseph Proudhon
La libertad no puede ser concedida ; tiene que ser conquistada gloriosamente.
Max Stirner

Responder