[Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Responder
bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

[Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por bo » 17 May 2013, 10:29

Bolivia: Organizaciones sociales se organizan para apoyar al gobierno de Evo contra las marchas de la COB Destacado

Bolivia: Organizaciones sociales se organizan para apoyar al gobierno de Evo contra las marchas de la COB
Diversas organizaciones sociales coincidieron el jueves en afirmar que es el momento de cerrar filas para defender el proceso de cambio, tras los hechos violentos en las movilizaciones convocadas por la Central Obrera Boliviana (COB), en demanda de mejores rentas.

Pidieron a la entidad matriz de los trabajadores concertar soluciones.

Dirigentes de varias organizaciones sociales se pronunciaron en la Red Informativa que difunden los medios estatales, después que decenas de manifestantes arremetieron contra la Policía para intentar llegar hasta el Palacio de Gobierno.

'Llamamos a la reflexión, nuestro ente matriz ha sacado un instructivo para el próximo lunes en defensa de nuestro proceso de cambio, porque pareciera que tienen otros intereses personales', afirmó Porfirio Gonzales, ejecutivo de la provincia Omasuyos de La Paz.

A su juicio, con esas actitudes los dirigentes de la COB no están velando por el futuro de la niñez, sino de un solo sector.

Por su parte, Leoncio Sequeli, ejecutivo departamental de los interculturales de Santa Cruz, aseguró que los afiliados a esa organización defenderán el proceso de cambio y no dejarán que esos hechos se conviertan en actos vandálicos

'Repudiamos la actitud de la COB porque este movimiento se ha vuelto un acto político, nosotros vamos a defender este proceso de cambio y le decimos al hermano presidente que no se sienta solo, no vamos a dejar que estas actitudes se conviertan en actos vandálicos', afirmó.

A su turno, Hugo Fernández, representante de los campesinos interculturales de Santa Cruz, denunció un intento de golpe de Estado, y dio un plazo de 24 horas a los maestros de ese departamento oriental, para retornar a clases.

'Repudiamos y denunciamos a todos los que están protagonizando este intento de golpe a nuestro proceso de cambio, asimismo estamos dando un plazo de 24 horas a los maestros y puedan venir a sus fuentes laborales, de lo contrario no ingresarán más a trabajar', sentenció.

En esa línea, Julia Ramos, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias 'Bartolina Sisa', convocó a la COB a asistir al diálogo y dejó en claro que se encuentran en estado de emergencia para defender el proceso de cambio.

'Vuelvan al diálogo, siéntense y no mientan a la población, como también decirles a las todas las organizaciones del Pacto de Unidad que debemos organizarnos, debemos de movilizarnos para defender este proceso de cambio ante un golpe de estado', remarcó.

También participó la dirigente campesina Leónida Zurita, que comparó las acciones de la COB con el golpe de Estado que se registró en 1986, en el gobierno de Hernán Siles Suazo.

'Lo único que se ha visto hoy es un golpe de la COB, parecería que estamos recordando el año 86, en que la COB igualito dio a Hernán Siles, en la UDP', enfatizó.

A su juicio, esa actitud ya no tiene nada que ver con un tema reivindicativo, sino con acciones políticas, conspirativas, de algunos dirigentes de la COB.

'Nosotros como organizaciones sociales y como ex ejecutivas estamos en estado de emergencia para defender nuestra democracia, defender a nuestro hermano Presidente, esto ya es como un golpe cobista', exclamó.
http://www.kaosenlared.net/america-lati ... a-cob.html

En el socialismo del siglo XXI, como en el del XX, parece que no se puede hacer huelga.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por Lebion » 17 May 2013, 13:51

¿Alguien conoce más cosas sobre las posiciones actuales que tiene la COB con respecto al gobierno de MAS y su rpograma y alternativas? ¿hay una radicalización de los trabajadores de la COB?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por gato negro » 17 May 2013, 15:20

¿Por qué el entrecomillado de "organizaciones sociales" en el título del hilo?

No se trata de poder o no poder hacer huelga. Se trata de correlación de fuerzas, a quién benefician las huelgas y el objetivo político detrás de ellas. Por ejemplo, durante la Unidad Popular en Chile, la Democracia Cristiana, que estaba en contra del proceso (y no por considerarlo demasiado poco revolucionario, precisamente), a través de su influencia en la CUT, impulsó huelgas en la gran minería del cobre para desestabilizar al gobierno. En Venezuela el 2002-2003, idem de lo mismo con la derecha y la CTV en la huelga petrolera. En Uruguay, el año pasado, lo mismo con los cirujanos y anestesistas.

La COB como aparato está hegemonizada actualmente por un pequeño grupo trotskista y no tiene apenas representatividad fuera de los trabajadores públicos e incluso entre éstos no pesa tanto. La COB no es el movimiento sindical ni social boliviano, ni la representación más fidedigna de sus trabajadores, del mismo modo que el Sindicato de Estudiantes, por poner un ejemplo que se entienda, no lo es de los estudiantes del estado español.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por bo » 17 May 2013, 16:13

Si es o no representativo pues no tengo datos pero, ya que hablamos del S.E., ponerse a hablar de un golpe de estado por una huelga, con negociaciones anteriores, como que así, a bote pronto, como que suena duro y ese alineamiento con el gobierno, pues aún más. Con lo del tipnis, todavia aún coleando.
¿Qué le ha pasado a COB para ese cambio de rumbo?
El entrecomillado, pues porque no sabia, exactamente, a que tipos de organizaciones se trata. ¿O no hay organizaciones sociales coopadas por el MAS?
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por gato negro » 17 May 2013, 16:52

ponerse a hablar de un golpe de estado por una huelga, con negociaciones anteriores, como que así, a bote pronto, como que suena duro
Estoy de acuerdo, no hay que abusar del término "golpe de Estado", porque puede pasar como en el cuento de Pedro y el lobo.
¿Qué le ha pasado a COB para ese cambio de rumbo?
La dirección de la COB (sectores de ella para ser más precisos) desde mediados de los 80 aproximadamente (con la derrota del proletariado minero) que tiene esa línea y esa falta de representatividad.
¿O no hay organizaciones sociales copadas por el MAS?
Sí, pero no por ello son "organizaciones sociales". Son organizaciones sociales, sin comillas, donde la hegemonía la tiene el MAS, en muchos casos desde bastante antes de ser gobierno.

No todas las que son críticas con la COB están hegemonizadas por masistas, por cierto, ni todas las organizaciones con fuerte presencia de militancia masista sostienen un apoyo acrítico al gobierno, diría que el movimiento popular boliviano es de los más críticos en su apoyo al gobierno, en parte por su fuerte carácter corporativo (defensa gremial de sus asociados por encima de cualquier otra consideración) y por haber sido la forma-sindicato el modo de organización social predominante en amplios sectores rurales y urbanos ante la ausencia de los servicios públicos estatales.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por bo » 17 May 2013, 17:18

En este caso las organizaciones sociales, con o sin comillas, a las que se refiere no tienen un apoyo acrítico:
nosotros vamos a defender este proceso de cambio y le decimos al hermano presidente que no se sienta solo.
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por anenecuilco » 17 May 2013, 17:37

La COB como aparato está hegemonizada actualmente por un pequeño grupo trotskista y no tiene apenas representatividad fuera de los trabajadores públicos e incluso entre éstos no pesa tanto.
bueno y los mineros.
El entrecomillado, pues porque no sabia, exactamente, a que tipos de organizaciones se trata. ¿O no hay organizaciones sociales coopadas por el MAS?
A mí por lo que me han dicho diría que ahora están fifty-fifty entre las progubernamentales y las independientes.
No se trata de poder o no poder hacer huelga. Se trata de correlación de fuerzas, a quién benefician las huelgas y el objetivo político detrás de ellas. Por ejemplo, durante la Unidad Popular en Chile, la Democracia Cristiana, que estaba en contra del proceso (y no por considerarlo demasiado poco revolucionario, precisamente), a través de su influencia en la CUT, impulsó huelgas en la gran minería del cobre para desestabilizar al gobierno. En Venezuela el 2002-2003, idem de lo mismo con la derecha y la CTV en la huelga petrolera. En Uruguay, el año pasado, lo mismo con los cirujanos y anestesistas.
Siempre hay intereses de todo tipo, hay que ver el momento pero también hay que tener en cuenta que cualquier reivindicación social potente bajo cualquier gobierno autodenominado de izquierda va a ser catalogada como "golpe de estado", "hacerle el juego a la derecha", patatín patatán. En concreto que los mineros bolivianos vayan a la huelga para subirse las pensiones me parece razonable teniendo en cuenta que las transnacionales se están forrando en bolivia. Quizá lo podrían haber hecho mejor, no sé, en todo caso me parece mejor su postura que la de los bienpagaos del hermano presidente, tendría gracia que en el futuro necesitaran el apoyo de la COB.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por gato negro » 17 May 2013, 17:53

En este caso las organizaciones sociales, con o sin comillas, a las que se refiere no tienen un apoyo acrítico:
nosotros vamos a defender este proceso de cambio y le decimos al hermano presidente que no se sienta solo.
Efectivamente
bueno y los mineros
Los mineros de la empresa estatal.

El sindicalismo minero fue liquidado en los 80, apenas pesa en el país, y buena parte de responsabilidad en ello la tuvo la COB y sus análisis estratégicos delirantes.
A mí por lo que me han dicho diría que ahora están fifty-fifty entre las progubernamentales y las independientes.
Eso de la "independencia" es muy relativo (por cierto, "sindicalismo independiente" es como se le ha llamado tradicionalmente en los países latinoamericanos al sindicalismo ligado con la AFL-CIO y la CIOSL) si es que por "independencia" se entiende apoliticismo.

Diría que los movimientos sociales bolivianos son de los más independientes de Latinoamérica y al mismo tiempo de los que tienen mayor conciencia política y voluntad de poder, de los más conscientes de que no da lo mismo un gobierno que otro y de que el sindicalismo tiene un rol político que jugar, no únicamente reivindicativo. A la hora de votar votan masivamente por los candidatos que consideran que abren mayores espacios, pero (y) una vez que pasan las elecciones no se quedan en casa, participan en la gestión y sí, reivindican (y mucho...), tanto intereses corporativos como generales de la clase y del pueblo (a veces, y no es infrecuente tampoco, los primeros más que los segundos)
hay que tener en cuenta que cualquier reivindicación social potente bajo cualquier gobierno autodenominado de izquierda va a ser catalogada como "golpe de estado", "hacerle el juego a la derecha", patatín patatán
Hay veces en que es verdad.

Pero vamos, que estando en La Paz en vísperas de elecciones presidenciales he visto a organizaciones sindicales cuyos dirigentes y bases a la semana siguiente votarían por Evo asaltando con dinamita edificios gubernamentales y nadie habló de "hacerle el juego a la derecha": se consideró normal, porque se entiende que se trata de tensiones inherentes a todo proceso de cambio y porque así se expresa el conflicto por la renta y por el poder en Bolivia, para todos los sectores y bloques sociales y para todas las tendencias políticas: no sólo convoca huelgas y paraliza la izquierda, y pongo otro ejemplo al respecto:

También vi hace un par de años cómo la base social de la derecha (incluyendo sectores de trabajadores) con apoyo de parte de la policía cercaba La Paz desde El Alto durante dos días en reclamo de demandas urbanas de un sector de clase media. Las organizaciones sociales de izquierda se movilizaron para asegurar el tránsito y para garantizar la circulación de mercancías a pesar del lock out patronal (como en los 70 en Chile pero a menor escala, claro)

Por cierto ¿qué "reivindicación social" es más potente, la subida de pensiones para un pequeño sector social que ya gozaba de ellas con anterioridad o la subida de pensiones generalizada (incluyendo el pago de pensiones para quienes anteriormente no las tenían)?
tendría gracia que en el futuro necesitaran el apoyo de la COB.
Quien necesite del apoyo de la COB va aviao...
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por anenecuilco » 17 May 2013, 23:56

Eso de la "independencia" es muy relativo (por cierto, "sindicalismo independiente" es como se le ha llamado tradicionalmente en los países latinoamericanos al sindicalismo ligado con la AFL-CIO y la CIOSL) si es que por "independencia" se entiende apoliticismo.
Independiente del gobierno, me refería.
Diría que los movimientos sociales bolivianos son de los más independientes de Latinoamérica y al mismo tiempo de los que tienen mayor conciencia política y voluntad de poder, de los más conscientes de que no da lo mismo un gobierno que otro y de que el sindicalismo tiene un rol político que jugar, no únicamente reivindicativo. A la hora de votar votan masivamente por los candidatos que consideran que abren mayores espacios, pero (y) una vez que pasan las elecciones no se quedan en casa, participan en la gestión y sí, reivindican (y mucho...), tanto intereses corporativos como generales de la clase y del pueblo (a veces, y no es infrecuente tampoco, los primeros más que los segundos)
Sí puede ser.
“Me desmoraliza seguir nacionalizando nuevas empresas mineras para que después los trabajadores las lleven a la quiebra o acaben destrozando puentes”, lamentó el mandatario.
Es un cabrón chantajista y demagogo, el Evo. Ojalá que los movimientos sociales vuelvan a cobrar protagonismo y le pasen por encima como a los anteriores.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
gato negro
Mensajes: 896
Registrado: 30 Dic 2007, 17:30
Ubicación: Castilla

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por gato negro » 18 May 2013, 00:57

Los movimientos sociales no han perdido un ápice de protagonismo, de hecho pesan ahora mucho más que durante los años 90, de ahí que no le "pasen por encima" al gobierno, sino que prefieran negociar desde una posición de fuerza en vez de derrocarlo, y menos sin una alternativa política que hoy por hoy en Bolivia no existe, más allá de los reductos de la época neoliberal que patéticamente tratan de articularse y levantar un referente único sin conseguirlo (porque el porismo no llega a chiste)

Incluso si tomamos una definición estrecha de "protagonismo" y nos referimos únicamente a movilizaciones de masas en las calles, eso tampoco es infrecuente en Bolivia: cuando hay alguna decisión impopular del gobierno los movimientos están muy activos, como por ejemplo en el "gasolinazo" en las navidades de 2010 (por tomar un asunto de ámbito nacional) que forzó al gobierno a un cambio de rumbo.
Privar al anarquismo de su carácter de herramienta al servicio de los de abajo sería condenarlo al amorfismo, vaciarlo de contenido, transformarlo en un pasatiempo filosófico, en una curiosidad para intelectuales, en un objeto de simpatía para gente deseosa de tener un ideal, en un tema para discusión académica

Avatar de Usuario
AXIONDIREKTA
Mensajes: 977
Registrado: 30 Jun 2006, 21:57

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por AXIONDIREKTA » 18 May 2013, 05:31

Efectivamente, el "movimiento social" boliviano ha estado activo, y ya desde hace años que se hace notar con fuerza. Como el caso del "gasolinazo", que recuerda gato negro. La cuestión es que a partir de esas experiencias se puede avanzar bastante en la desmitificación de las vías políticas-estatales como canales de solución efectivos. Pero con la excusa anquilosadísima de "comprender bien la correlación de fuerzas" y "no hacer el juego de la derecha", lo que se hace es poner obstáculos a estos de procesos de construcción de autonomía. Y, finalmente, por no hacerle un favor al "imperialismo", se termina por justificar, por omisión o explícitamente, la represión estatal al movimiento social más crítico y claro.

No se trata reducir la realidad local al "todos son iguales". La cuestión es comprender los matices de las fracciones enemigas (burguesas, a las que en el fondo representa Evo y todo aparato estatal -como si faltara explicarlo-), para enfrentarlas de forma más efectivas. Y que quede claro: enfrentarlas, no someterse a políticas conciliadoras cuyo único fin es la cooptación.

Los gobiernos progresistas-izquierdistas no son -nunca lo han sido- la vanguardia de los procesos de cambio revolucionario, ni tampoco compañeros de viaje indeseables; son uno de los últimos recursos del capital por mantenerse en orden. Luego, es sabido, viene la repre dura y sin miramientos legales. La única alternativa al "movimiento social" (lo entrecomillo porque es un concepto academicista que vaya a saber uno como lo entiende cada cual) es fortalecer su autonomía y desprenderse de ilusiones legalistas-democráticas y de los grupos que las promuevan.

Y los troskos, por más equivocados que estén en lo fundamental, suelen ser un poco más claros que el resto de izquierdistas tipo "socialismo del siglo XXI"...
"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar. " (Mark Twain)

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: [Bolivia] "Organizaciones sociales" contra la COB.

Mensaje por anenecuilco » 18 May 2013, 08:18

Los movimientos sociales no han perdido un ápice de protagonismo, de hecho pesan ahora mucho más que durante los años 90, de ahí que no le "pasen por encima" al gobierno, sino que prefieran negociar desde una posición de fuerza en vez de derrocarlo, y menos sin una alternativa política que hoy por hoy en Bolivia no existe, más allá de los reductos de la época neoliberal que patéticamente tratan de articularse y levantar un referente único sin conseguirlo (porque el porismo no llega a chiste)

Incluso si tomamos una definición estrecha de "protagonismo" y nos referimos únicamente a movilizaciones de masas en las calles, eso tampoco es infrecuente en Bolivia: cuando hay alguna decisión impopular del gobierno los movimientos están muy activos, como por ejemplo en el "gasolinazo" en las navidades de 2010 (por tomar un asunto de ámbito nacional) que forzó al gobierno a un cambio de rumbo.
Quizá exageramos un poco el movimiento social boliviano, lo que no significa que no tenga fuerza, que desde luego tiene mucha más que el de aquí. Igual me equivoco pero todas las grandes movilizaciones de masas de allí han sido puramente defensivas y nunca han planteado una fuerte movilización ofensiva, ni antes ni ahora. En mi opinión están perdiendo el tiempo y si les llega a afectar la crisis se van a arrepentir.

En cuanto al gasolinazo, sí es cierto, fue una muestra de que allí son más independientes que en países de su entorno. Por cierto el gasolinazo mostró también las diferencias internas entre parte de las bases y algunos dirigentes en organizaciones como COB, CSUCTB o FEJUVE. A un jefe de la COB le llegaron a pegar una paliza (por masista).
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder