Sobre el lunes ya estaré mas libre.
Dudas sobre el anarco primitivismo
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
p-ll, tengo una semana muy movida de exámenes y tal. Aparquemos el debate hasta el lunes, o que escriba quien quiera.
Sobre el lunes ya estaré mas libre.
Sobre el lunes ya estaré mas libre.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Ya estoy libre, allá voy.
Bueno, básicamente lo que he venido diciendo hasta ahora. Que al menos para mí es absurdo inventarme el origen de las cosas de 0 y quedarme tan pancho. Si a alguien le sirve eso para auto complacerse pues muy bien. Yo si quiero saber algo de mi entorno utilizare como tú dices: el viejo método de observar...etc.p-ll escribió: D'acord. Per parts, exposa què és el que no entens, per favor.
Lo del insecto prefiero saber que hierbas sirven para calmar el dolor que ponerme a filosofar. Pero si a ti te va bien estupendo. A mi todo esto que dices solo me parece enriquecedor si se trata de recordar cuentos antiguos, tradiciones, folklore y para pasar un buen rato imaginando cosas, pero ya está.p-ll escribió: En atrevir-me a fer alguna cosa que siga rellevant per a mi; en alguna pràctica per a determinar què fer en una situació personal; en follar; en calmar la picor de la picadura d'un insecte; en reduir el dolor d'una ferida; en ser més fort, valent, feliç, decidit...; en relacionar-me; en donar sentit al meu entorn...
Yo también.p-ll escribió: ¿En què utilitzaria el vell mètode humà d'observar, experimentar, concloure, etc... al que la ciència ha prés el copyright d'anomenar "mètode científic"? Doncs en llançar-me o no des d'un balcó per a intentar volar; en travessar o no un mur amb un cop de puny; en obrir o no una llauna amb les dents...
Ya bueno, yo sí que sé que tengo una mano por que puedo verla y la siento. Muchísimas cosas sí que no las sabemos y actuamos por influencia de nuestro entorno...etc. Pero otras no.p-ll escribió: No. Tu no saps res. Ni jo tampoc. Ens regim per conjectures agafades pels pèls, però que ens funcionen, res més.
Es que se supone que si queremos establecer diálogos entre nosotros tenemos que clasificar las emociones en palabras y lo mismo para todo lo otro. Si dices que deberíamos redefinir los significados de las palabras pues no sé, la verdad. Quizás de algunos términos si que convendría. Uno sí que experimenta "un maremágnum" (digo yo), pero se le llama de formas diferentes.p-ll escribió: Tu et veus arrossegat per un cultura imperant que atorga a unes determinades emocions el nom de "tristesa", i així, amb l'academicisme i l'afició als diccionaris d'aquesta cultura, el nom acaba conformant les emocions. Les emocions acaben ajustant-se a una paraula, que no és més que una invenció. L'assimilació del nom, de la paraula, acaba exterminant els matisos de l'experiència viscuda, per a passar a contagiar la creença de que la tristesa són una sèrie d'emocions concretes. Aquesta creença té el poder de convéncer a la resta de mortals de que quan se senten de tal i tal manera, en realitat se senten "trists". U ja no experimenta un maremàgnum d'emocions diverses i enriquidores, contradictòries, morboses, amargues... ara u simplement se sent trist. Això ho explica tot.
Eso del cáncer me gustaría verlo. Si afirman que tenía base científica algo que en un principio parecía no tener no es que menosprecien dicha teoría o practica, es que efectivamente se ha descubierto los procesos subyacentes que hay detrás. Ya está.p-ll escribió: Tornant al tema del mètode científic. La ciència ha fet "descobriments" que ja es demostraven a través de mètodes com la introspecció, la ritualística, l'experiència amb substàncies psicodèliques (com ha comentat Fionn), els estats de trànsit... Però és tan superba la ciència moderna, que afirma que és ara quan s'ha demostrat que aquells descobriments eren certs. Eixa és una mostra de la càrrega dogmàtica de la ciència oficial.
Una persona és capaç de sanar d'un càncer amb pràctiques psicodèliques i rituals, amb el control de les emocions, etc... res científic. Però no passa res, perquè en un futur, la ciència afirmarà que "per fi!" ja s'ha descobert que açò era cert. És més, tindran la gosadia de dir que eixes pràctiques tenen "base científica". Allò vàlid ja no és patrimoni de la humanitat, sinó que s'equipara amb la cultura moderna, i s'afirma que té "base científica". Els de la tribu "Tuka" ha aconseguit eradicar una malaltia amb herbes i diferents rituals. Clar, és que s'ha demostrat que l'estat d'ones alfa i l'efecte placebo tenen base científica.
Vaja, sempre són les pràctiques d'arreu del món les que han de certificar-se a través de mètode científic... Beneïda superioritat moral!
La ciència és un codi a través del què explicar-nos les coses. Però només això, un codi. Hi ha més. Molts més.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Si per a tu és absurd, genial. Però t'equivoques si penses que eixa "invenció" té alguna cosa a vore amb l'autocomplaença. Crec que, senzillament, xafes un terreny desconegut en aquest aspecte, i per això et costa comprendre-ho. I vaja, si és autocomplaença, no ho seria menys el mètode científic, o qualsevol altra via.genay escribió:para mí es absurdo inventarme el origen de las cosas de 0 y quedarme tan pancho. Si a alguien le sirve eso para auto complacerse pues muy bien. Yo si quiero saber algo de mi entorno utilizare como tú dices: el viejo método de observar...etc.
A mi també m'interessen les herbes que calmen el dolor, així com els mètodes mentals capaços d'autosanar-me. Una cosa no exclou l'altra. Jo he experimentat les dos amb èxit. Això de "filosofar", tal i com ho dius tu, em transmet una càrrega amb intencions de reducció a l'absurd. Per tant, poc a poc vaig sabent quines qüestions són tabús en la teua ment. No tornaré a traure el tema.genay escribió:Lo del insecto prefiero saber que hierbas sirven para calmar el dolor que ponerme a filosofar. Pero si a ti te va bien estupendo. A mi todo esto que dices solo me parece enriquecedor si se trata de recordar cuentos antiguos, tradiciones, folklore y para pasar un buen rato imaginando cosas, pero ya está.
Dir que tot allò que es pot vore i sentir és real, és afirmar més del que voldries afirmar. Jo he vist mooooltes coses estranyes, i he sentit altres tantes. Per a mi, totes reals. Coses que m'han afectat i amb les que he interactuat, i totes m'han servit molt. Per a que després digues que una cosa anomenada "Déu" no existeix, quan ara tu m'amolles que amb només vore i sentir alguna cosa, ja és real... aaaai.genay escribió:Ya bueno, yo sí que sé que tengo una mano porque puedo verla y la siento. Muchísimas cosas sí que no las sabemos y actuamos por influencia de nuestro entorno...etc. Pero otras no.
Per descomptat, el llenguatge és útil, però s'ha de comprendre que és una simple ferramenta amb unes limitacions intrínseques. Seria ridícul confondre la paraula amb l'"objecte". Així i tot, eixa és la tendència majoritària, la confusió d'aquests dos elements. La simplificació i la reducció de les experiències fins ajustar-les a un llenguatge determinat.genay escribió:Es que se supone que si queremos establecer diálogos entre nosotros tenemos que clasificar las emociones en palabras y lo mismo para todo lo otro. Si dices que deberíamos redefinir los significados de las palabras pues no sé, la verdad. Quizás de algunos términos si que convendría. Uno sí que experimenta "un maremágnum" (digo yo), pero se le llama de formas diferentes.
Per tant, no. No dic que hauríem de redefinir els significats de les paraules, sinó superar les limitacions que suposen eixos significats. "Maremàgnum" és una paraula, una limitació, però com a tal (com a paraula), té certa utilitat per a la comunicació verbal, però per a res confonc la paraula amb la cosa (amb les emocions que em desperta).
En definitiva, la ciència és una via de comprensió de l'entorn i d'u mateix, una via per a donar-li sentit a les coses i explicar-nos-les. No l'única, no la definitiva, no la més prestigiosa. No hi ha tals classificacions en qüestió d'interpretació. T'ho dic per experiència personal directa.
I Déu existeix, com existeix la felicitat, la tristesa, l'avorriment, i qualsevol emoció (més personificada o menys) que ens vulguem inventar. ¿Què és el llenguatge i els seus paràmetres, sinó una espectacular invenció acceptada per tothom? El que passa és que alguns tenen tendència a augmentar el grau de certificació dels invents a mesura que augmenta el grau d'acceptació social de dit invent. Cosa que em pareix, en part, comprensible, però que entranya un risc d'absolutisme i dogmatisme. La mentida pot ser tan repetida que u acaba per creure que sempre ha estat ahí, sempre estarà, i a sobre, estarà per a tots.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Je. Ver para creer. Hace como veinte años dieron por aquí, sin coña, unos "cursillos de inmortalidad y rejuvenecimiento". Me invitaron a la charla de captación, y me partí de risa viendo las caras que ponían los giles. Conozco a uno que los hizo (por cien mil pelas), y ahora es veinte años más viejo.genay escribió:Eso del cáncer me gustaría verlo.
Es hablar por hablar.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Ok pues, ¿conoces algun articulo o algun texto que hable del tema? si puedes pasamelo.p-ll escribió: Si per a tu és absurd, genial. Però t'equivoques si penses que eixa "invenció" té alguna cosa a vore amb l'autocomplaença. Crec que, senzillament, xafes un terreny desconegut en aquest aspecte, i per això et costa comprendre-ho. I vaja, si és autocomplaença, no ho seria menys el mètode científic, o qualsevol altra via.
p-ll escribió: A mi també m'interessen les herbes que calmen el dolor, així com els mètodes mentals capaços d'autosanar-me. Una cosa no exclou l'altra. Jo he experimentat les dos amb èxit. Això de "filosofar", tal i com ho dius tu, em transmet una càrrega amb intencions de reducció a l'absurd. Per tant, poc a poc vaig sabent quines qüestions són tabús en la teua ment. No tornaré a traure el tema.
Si las has experimentado con exito me alegro, de verdad. Perdón por si he parecido que me he burlado, lo he puesto por ir rapido simplemente.
Bueno, quizas vivimos dentro de una bola de cristal y en el cielo hay un ser superior observandonos. No lo sé. Ya que has dicho que has experimentado cosas extrañas te voy a contar una;p-ll escribió: Dir que tot allò que es pot vore i sentir és real, és afirmar més del que voldries afirmar. Jo he vist mooooltes coses estranyes, i he sentit altres tantes. Per a mi, totes reals. Coses que m'han afectat i amb les que he interactuat, i totes m'han servit molt. Per a que després digues que una cosa anomenada "Déu" no existeix, quan ara tu m'amolles que amb només vore i sentir alguna cosa, ja és real... aaaai.
Una vez estaba viendo la tele con la luz apagada, y durante un segundo que mire al lado de la tele (fondo oscuro) me parecio ver justo al lado de la tele a una silueta humana sentada mirandome.
¿Era un espíritu fallecido de algun familiar mio?, ¿Siemplemente fue una ilusion optica que ocurre cuando ves una imagen en la tele con la luz apagada y acto seguido miras un fondo oscuro?
No tengo ni idea, nunca lo sabré que fue aquello. Pero no me aventuro a afirmar que fue un espiritu. No quiero ofenderte con esto, lo digo en serio, pero yo cuando he fumado petas también he "sentido" cosas que estando "normal" no he sentido. "Una cosa llamada dios" me refiero a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo y no afirmo que no exista sino que creo que lo mas seguro sea eso.
Si con todo esto quieres decir que habra mi mente para que de cabida a que existan cosas sobrenaturales que la ciencia no puede explicar, pues quizas si.p-ll escribió: Per tant, no. No dic que hauríem de redefinir els significats de les paraules, sinó superar les limitacions que suposen eixos significats.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Hay gente que dice que les funciona, ellos sabrán. Yo des de luego no me pongo en manos del primer tarao que me promete curarme la adiccion al tabaco con un ritual raro. Aunque supongo que una cosa son los curanderos "modernos" y otra los de las tribus. Practicamente la totalidad de curanderos y gente que va por ahí sanando el mal de ojo son unos timadores y estafadores.Jorge. escribió:
Je. Ver para creer. Hace como veinte años dieron por aquí, sin coña, unos "cursillos de inmortalidad y rejuvenecimiento". Me invitaron a la charla de captación, y me partí de risa viendo las caras que ponían los giles. Conozco a uno que los hizo (por cien mil pelas), y ahora es veinte años más viejo.
Es hablar por hablar.
¿Cursillo de inmortalidad, en serio
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
En serio. Incluso hubo quienes fueron a la India a conocer a gente inmortal, que tenían miles de años y que se alimentaban de luz, y tal vez agua.genay escribió:¿Cursillo de inmortalidad, en serio?
Son los mismos. Puede variar un poco el grado de creencia del practicante. Al fin y al cabo, muchos curas se creen las cosas que dicen. Pero hay abundantes referencias de antropólogos explicando cómo extraen el mal los chamanes de los cuerpos enfermos, chupando piedras del abdomen del paciente, por ejemplo, que previamente han colocado en la boca. Son los trucos del oficio, se podría decir. Ayer me acordaba a cuenta de otra cosa de los campesinos egipcios, que financiaban al Estado con grano, a cambio de que los sacerdotes y el Faraón (primer sacerdote), siguiesen garantizando la crecida del Nilo. Un negocio reondo.genay escribió:Aunque supongo que una cosa son los curanderos "modernos" y otra los de las tribus.
Los científicos son mucho más abiertos de lo que parece, y estarían encantados de poder demostrar la validez de muchas prácticas raras para hacerse doctores y ser famosos o recibir el Nobel. De hecho las estudian con ánimo de validar el poder de la oración, de las hierbas, de la sugestión, del trance, la parasicología... Y lo han hecho afrontando los obstáculos que les ponen los brujos (a los que no les gusta que les pillen sus métodos). Hay también una variante de saqueo en ese espionaje científico, que llevan a cabo las compañías farmacéuticas, miembros de ONGs, misioneros, patentando todo tipo de drogas y productos químicos, o vendiendo productos indígenas.
Además, los científicos comparten su conocimiento, y explican cómo hacen su estudio. Si está bien hecho de acuerdo con el método, y explican si es cuantitativo o cualitativo, lo que buscan, etc., lo aceptan por raro que sea. Eso sí, son exigentes en los procedimientos.
Por último, digo lo de siempre: lo alternativo va bien para curar a personas sanas que no tienen nada. También como último recurso, cuando la gente comprende que ha de cambiar su vida. Y para distraer a personas enfermas leves. De hecho la gente que hace meditación y esas vainas, suele estar de los nervios. Pero he visto enfermar y morir a gente de cualquier modo, oficial y alternativo, y a personas que se curaban con yerbas tomar todo tipo de fármacos con un dolor de muelas. En general, cualquier procedimiento es válido... Mientras funciona.
- Extranjero
- Mensajes: 104
- Registrado: 16 Nov 2012, 21:41
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Pero vamos a ver, si lo importante es que haya un cacao muy grande, tan grande que no se ponga de acuerdo nadie ni para atarse los cordones... como para arreglar algo, vaya
.
Los que sí se ponen de acuerdo son los que tienen pasta y ganas de más... a esos tanto les da el racionalismo que el misticismo. En el altar de su templo tienen un maletín lleno de billetes.
Los que sí se ponen de acuerdo son los que tienen pasta y ganas de más... a esos tanto les da el racionalismo que el misticismo. En el altar de su templo tienen un maletín lleno de billetes.
Por el poder del metal, me cago en Dios.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Por lo visto, la cuestion fundamental que nos separa de p-ll y Fionn es que ellos creen en que hay cosas mas alla de la ciencia, es decir, sobrenaturales. Y yo almenos creo que no.Jorge. escribió:En serio. Incluso hubo quienes fueron a la India a conocer a gente inmortal, que tenían miles de años y que se alimentaban de luz, y tal vez agua.genay escribió:¿Cursillo de inmortalidad, en serio?
Son los mismos. Puede variar un poco el grado de creencia del practicante. Al fin y al cabo, muchos curas se creen las cosas que dicen. Pero hay abundantes referencias de antropólogos explicando cómo extraen el mal los chamanes de los cuerpos enfermos, chupando piedras del abdomen del paciente, por ejemplo, que previamente han colocado en la boca. Son los trucos del oficio, se podría decir. Ayer me acordaba a cuenta de otra cosa de los campesinos egipcios, que financiaban al Estado con grano, a cambio de que los sacerdotes y el Faraón (primer sacerdote), siguiesen garantizando la crecida del Nilo. Un negocio reondo.genay escribió:Aunque supongo que una cosa son los curanderos "modernos" y otra los de las tribus.
Los científicos son mucho más abiertos de lo que parece, y estarían encantados de poder demostrar la validez de muchas prácticas raras para hacerse doctores y ser famosos o recibir el Nobel. De hecho las estudian con ánimo de validar el poder de la oración, de las hierbas, de la sugestión, del trance, la parasicología... Y lo han hecho afrontando los obstáculos que les ponen los brujos (a los que no les gusta que les pillen sus métodos). Hay también una variante de saqueo en ese espionaje científico, que llevan a cabo las compañías farmacéuticas, miembros de ONGs, misioneros, patentando todo tipo de drogas y productos químicos, o vendiendo productos indígenas.
Además, los científicos comparten su conocimiento, y explican cómo hacen su estudio. Si está bien hecho de acuerdo con el método, y explican si es cuantitativo o cualitativo, lo que buscan, etc., lo aceptan por raro que sea. Eso sí, son exigentes en los procedimientos.
Por último, digo lo de siempre: lo alternativo va bien para curar a personas sanas que no tienen nada. También como último recurso, cuando la gente comprende que ha de cambiar su vida. Y para distraer a personas enfermas leves. De hecho la gente que hace meditación y esas vainas, suele estar de los nervios. Pero he visto enfermar y morir a gente de cualquier modo, oficial y alternativo, y a personas que se curaban con yerbas tomar todo tipo de fármacos con un dolor de muelas. En general, cualquier procedimiento es válido... Mientras funciona.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Ni idea, no conec cap escrit sobre el tema.genay escribió:Ok pues, ¿conoces algun articulo o algun texto que hable del tema? si puedes pasamelo.
No, tranquil, si no m'he sentit molest. T'he dit que no tornaria a traure el tema, per anar ràpid també. Hi ha coses que avorreix discutir-les.genay escribió:Perdón por si ha parecido que me he burlado, lo he puesto por ir rapido simplemente.
Jo tampoc ho sé, tal volta eixa bola siga de metacrilat, a saber... Jo personalment no crec en tal escenari.genay escribió:Bueno, quizas vivimos dentro de una bola de cristal y en el cielo hay un ser superior observandonos. No lo sé.
La manera en com interpretes les teues experiències és cosa teua. Si tu dius que hi ha un esperit, perfecte. Si dius que no, perfecte també. Amb la teua postura no m'ofens, només faltava... I més encara quan coses com esperits, Déus, i altres elements no formen part de la meua vida.genay escribió:Ya que has dicho que has experimentado cosas extrañas te voy a contar una;
Una vez estaba viendo la tele con la luz apagada, y durante un segundo que mire al lado de la tele (fondo oscuro) me parecio ver justo al lado de la tele a una silueta humana sentada mirandome.
¿Era un espíritu fallecido de algun familiar mio?, ¿Siemplemente fue una ilusion optica que ocurre cuando ves una imagen en la tele con la luz apagada y acto seguido miras un fondo oscuro?
No tengo ni idea, nunca lo sabré que fue aquello. Pero no me aventuro a afirmar que fue un espiritu. No quiero ofenderte con esto, lo digo en serio, pero yo cuando he fumado petas también he "sentido" cosas que estando "normal" no he sentido. "Una cosa llamada dios" me refiero a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo y no afirmo que no exista sino que creo que lo mas seguro sea eso.
El que he volgut explicar és que la idea de Déu (tant se val si és un tal Jesús, Zeus, Apolo, o Rita la cantaora) són conceptes vinculats amb la construcció del procés explicatiu d'un conjunt d'emocions. De la mateixa manera funcionem quan pensem amb determinades paraules com "tristesa", "felicitat", "empatia"... la paraula en sí, amb el seu significat socialment acceptat, són figures que representen unes emocions. "Déu" és una altra d'eixes figures. Venerades, adorades, personificades... i? No es venera a cas la felicitat? Quina diferència hi ha entre encomanar-se a ella com a concepte, o fer-ho com a una personificació inventada?
Ací ningú es lliura d'inventar. El que passa és que habitualment tendim a repetir patrons. Tendim a repetir aquelles creences que ens han sigut heretades. I si a més a més ens funcionen, serà menys probable que ens decantem per buscar altres vies. I en tot eixe procés ens oblidem que som inventors a temps complet, fins el punt de creure que els nostres paràmetres són els únics vàlids, o pitjor, els únics reals.
Quan es parla de divinitat/s, hauríem de començar a destruir el monopoli que la figura de Jesucrist té en la nostra ment. Ací hi ha molt d'ateu (inclòs jo), però davant qualsevol referència a conceptes divins, ja ix Jesús a ballar.
Ací la clau està en assumir que no hi ha una realitat absoluta a la que tots encaminem el nostre apetit de coneixement. El que hi ha són tantes realitats i explicacions com subjectes perceptors-interpretadors. És absurd afirmar que "existeix tal cosa" o que "no existeix tal cosa". No només perquè no som capaços de saber-ho amb el 100% de seguretat, sinó perquè l'existència està vinculada a l'ens interpretador. Si allò total que existeix no és ni serà mai perceptible ni experimentarem conscientment cap interacció, és ridícul acollir-nos a eixa Realitat Suprema, ja que en la pràctica és irrellevant, és a dir, inexistent. No obstant sí que podem parlar de la Realitat per a referir-nos a allò que mai percebrem del tot. Aleshores, l'existència i la inexistència és relativa. Acostumem-nos a experimentar les coses així, cada dia, cada moment.
Jo no et dic t'obrigues a creure en coses sobrenaturals. De fet no sé què és això de "sobrenatural". Crec més crucial el que he comentat al paràgraf anterior.genay escribió:Si con todo esto quieres decir que abra mi mente para que de cabida a que existan cosas sobrenaturales que la ciencia no puede explicar, pues quizas si.
A vore, a vore. No t'equivoques. ¿A què li dius "coses més enllà de la ciència"? Perquè jo el que defense és que la ciència és una manera de donar explicació als fenòmens que experimentem, i que hi ha altres vies per a fer-ho, no necessàriament incompatibles. El tiny "sobrenatural-CuartoMilenio" ja li'l has afegit tu.genay escribió:Por lo visto, la cuestion fundamental que nos separa de p-ll y Fionn es que ellos creen en que hay cosas mas alla de la ciencia, es decir, sobrenaturales. Y yo almenos creo que no.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Lo que han dicho una y otra vez, es que no les importa la coherencia de lo que dicen, porque cualquier cosa que digan es defendible, ya que parte de la subjetividad del sujeto (en resumen, eso entendí). Y en esas condiciones de partida, lo que se habla, pues es por hablar. Cualquier cosa es válida: construir centrales nucleares, catedrales góticas o cabañas con palos, es una forma de expresar la subjetividad de cada cual, según se desprende, ya que cada cual extrae su conocimiento como le parece, con ciencia, con religión o con magia y ayuno.genay escribió:Por lo visto, la cuestion fundamental que nos separa de p-ll y Fionn es que ellos creen en que hay cosas mas alla de la ciencia, es decir, sobrenaturales. Y yo almenos creo que no.
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Mira genay, justament acabe de vore ara mateix un capítol al Discovery Max, de la sèrie "El universo según Stephen Hawking". El capítol es diu "El significado de la vida". Exposa amb exemples, i probablement amb millor destresa que jo, hehehe, el que jo intente explicar-te. Les conclusions que trau són les mateixes que les meues, i ja t'avance que hem arribat a elles a través de mètodes ben distints. Te'l recomane molt. He intentat buscar-lo online o en descàrrega, però no he tingut èxit.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Exactamente, Jorge. De hecho, dicho de una forma breve y concisa, es eso. Gracias por la síntesis.Jorge. escribió:Lo que han dicho una y otra vez, es que no les importa la coherencia de lo que dicen, porque cualquier cosa que digan es defendible, ya que parte de la subjetividad del sujeto (en resumen, eso entendí). Y en esas condiciones de partida, lo que se habla, pues es por hablar. Cualquier cosa es válida: construir centrales nucleares, catedrales góticas o cabañas con palos, es una forma de expresar la subjetividad de cada cual, según se desprende, ya que cada cual extrae su conocimiento como le parece, con ciencia, con religión o con magia y ayuno.
No obstante, se entiende que ante aquella acción de un individuo o colectivo que supone amenaza para otro, se tomen medidas. Es una cuestión de intereses, un choque inevitable. Algunos prefieren la belleza del bosque y la comunidad circular... otros el hormigón armado, y la aniquilación.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Uau... així és, Jorge. Ni més ni menys! 
Re: Dudas sobre el anarco primitivismo
Claro, pero entonces estamos dejando al lado la moralidad de las acciones, el determinar lo que es bueno y malo. Yo creo que es un planteamiento irreal. Los primitivistas son ferozmente morales. Prefieren algo a... Preferir algo, es una cuestión de bondad. Si un gobierno decide embalsar un valle, por ejemplo, en contra de los intereses de sus pobladores... El Gobierno apelará a "intereses superiores y comunes". Y los pobladores a "intereses superiores y comunes". ¿Cómo distinguir lo que está bien de lo que está mal?Fionn Mac Cumhaill escribió:No obstante, se entiende que ante aquella acción de un individuo o colectivo que supone amenaza para otro, se tomen medidas. Es una cuestión de intereses, un choque inevitable. Algunos prefieren la belleza del bosque y la comunidad circular... otros el hormigón armado, y la aniquilación.