Dudas sobre el anarco primitivismo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por genay » 08 Abr 2013, 19:10

Hacía días que venía leyendo un blog que compartió en su día el amigo p-II (anarcoprimitivisme.blogspot.com.es). Hay bastantes cosas que estoy de acuerdo pero hay algunas que aunque no estando en total desacuerdo me dejan con algunas dudas o bien no acabo de entender que es lo que intentan explicar.

Voy a empezar por la parte de la ciencia. En dicha parte se presenta a la ciencia actual como un dogma (total o parcialmente) pero es que esta ciencia según yo tengo entendido no es ningún dogma. Básicamente se viene a decir que si en una población se prefiere creer que "cuchabumba" creó el mundo cuando le vino en gana, o que llueve por que el dios de turno le da por ahí es igualmente valido que investigar sobre el tema y realizar unas conclusiones serias sobre el tema. Realmente creo que sería bastante contraproducente que un grupo de gente creciera pensando en seres sobrenaturales, solo hay que ver los problemas que tienen ciertas tribus perdidas con depende que cosas se digan sobre sus creencias. Por último mencionar la defensa de mantener un modo de vida omnívoro, obviamente estando muy en desacuerdo. Aun con los pocos argumentos que aporta al respecto. Bueno, hasta aquí mi replica. Haber que os parece.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 09 Abr 2013, 08:50

-Respecto del método científico y las creencias:

En los últimos tiempos se ha llegado a un cierto consenso, aunque con excepciones, que admite la tesis de que como seres humanos somos incapaces de aprehender la realidad última y de definir, por tanto, verdades universales o absolutos, más allá de nuestro deseo de hacerlo, tanto individual como colectivamente. La ciencia presume, sin embargo, que existe un método, el suyo, capaz de validar o invalidar las creencias, de ratificarlas, legitimarlas y normalizarlas o, por el contrario, de declararlas obsoletas y condenarlas al olvido. Desde el punto de vista de la duda, esta "verdad" no es más que otra de las tantísimas posibles y no deberíamos otorgarle el rango de dogma religioso. Puede ser interesante y útil emplear el método científico como herramienta para investigarse a uno mismo y al entorno y así conocerse en la experiencia. Inferir, sin embargo, cualidades objetivas de la existencia a partir de tales experimentos sería del todo absurdo, pues existen siempre variables potenciales que aún no siendo percibidas afectan de un modo u otro a las ecuaciones que manejamos. Las religiones, espiritualidades, filosofías y culturas que consideramos atrasadas, primitivas o supersticiosas no reflejarían más que otro sistema de creencias, otro método científico si se quiere (otra forma de lograr el conocimiento) que no encajan con nuestra aproximación actual, pero esa aproximación nuestra está también sujeta al tiempo y al cambio, como lo está todo lo demás, y prueba de ello es que no permanece estática, muta.

Aunque no exista consenso respecto de esta cuestión, sí que se mantiene constante la crítica a la universal validez del método científico. El primitivismo le concede a sus postulados, a lo sumo, cualidades relativas, de interés subjetivo.

-Respecto del modo de vida omnívoro:

La mayoría de los sectores primitivistas y anti-industriales afines sugiere la total re-integración del ser humano en el medio, investigando para ello dicho medio y las formas en que tradicionalmente se han extraído de él las materias primas necesarias para satisfacer las necesidades de las personas. Se concluye que mediante una economía mixta, que aprovecha todos los recursos del entorno, se consume un poco de todo y mucho de nada, de una manera que permite al espacio natural regenerarse con mayor presteza. Por otra parte, se sabe que el uso de animales no se haya limitado al alimento sino a la elaboración de tejidos, útiles para la confección de ropas, viviendas y otros.

Esta argumentación no puede o no debe ser utilizada en la defensa de una alimentación omnívora en el contexto urbano, pues no existe conexión alguna entre ambas cosas.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Jorge. » 09 Abr 2013, 10:53

La ciencia presume, sin embargo, que existe un método, el suyo, capaz de validar o invalidar las creencias, de ratificarlas, legitimarlas y normalizarlas o, por el contrario, de declararlas obsoletas y condenarlas al olvido. Desde el punto de vista de la duda, esta "verdad" no es más que otra de las tantísimas posibles y no deberíamos otorgarle el rango de dogma religioso.
La ciencia no es más que un método de adquisición de conocimiento. Sus concusiones están siempre sometidas a revisión, pueden ser compartidas, validadas, comprobadas o refutadas.

A diferencia del dogma religioso, me refiero, que suele ser inmutable, y no necesita ser comprobado.

La ciencia no invalida las creencias, que son cosa de cada cual. A ningín científico se le ocurre diseñar experimentos para comprobar la existencia de Dios, ya que es un tema que queda al margen de sus competencias, por ejemplo. Puede comprobar si una imposición de manos disminuye las infecciones post-coito. Peor no puede determinar que ese resultado sea producto de la energía universal, de la intervención de los santos, o de la paloma.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 09 Abr 2013, 11:06

Saludos Jorge.

Pongamos el caso hipotético de un individuo en una remota localidad cuya imposición de manos sana a los pacientes enfermos. La noticia llega a la prensa y resulta sonada. Los expertos científicos llegan para corroborar los poderes de la presunta curandera o el presunto hombre-medicina. Existen, al menos, testimonios de que los habitantes de la población que se hallaban previamente convalencientes, se encuentran ahora radiantes y saludables.

Los científicos no pretenden sacar conclusiones precipitadas aunque traigan ya muchos de ellos sus prejuicios de casa. Realizan mediciones y no encuentran nada. Le piden al sujeto que repita la acción y demuestre sus capacidades pero no halla manera de hacerlo. Parece que todo era un bulo, del que por cierto parece que el brujo o bruja no había buscado beneficiarse económicamente nunca... Pero entonces, ¿qué ha pasado? A muchos podría resultarles risible, pero para otros la cosa sería un poco más seria: resulta que entre los fundamentos de las escuelas mágickas modernas encontramos uno impepinable: para que las prácticas de este tipo den resultados óptimos, se requiere la creencia o voluntad sincera de creer de los participantes.

De modo que la farsa no se encuentra en la posibilidad de lo imposible, sino en la idea de que la ciencia pueda hallarla o explicarla. Por decirlo de otra manera, una que agradaría al viejo irlandés, los duendes sobrevivirán por siempre escondiéndose de los zoólogos. Ellos se las ingenian siempre para estar un paso por delante o por detrás de los científicos, en el punto exacto donde jamás se encuentran.

La ciencia junto a la religión, define el mundo, acota la existencia, limita la vida... y mata a la magia. Porque esta magia, es decir, aquello que no puede ser explicado, se resiste efectivamente al intento humano de cristalización, al petulante afán de posesión de los investigadores.

Decía Austin Osman Spare en "De la mente hacia la mente, el cómo":

"Los científicos constantemente confunden los 'medios' con la causa: cerebro, nervios, cuerpo, etcétera, son los medios del pensamiento; y cuando el pensamiento mismo es dinámico en ellos, decimos que es 'la mente' -que probablemente tenga alguna relación extraña con La Mente que está por detrás de todo. Si la mente posee un 'lugar' es en el cuerpo entero y no en alguna parte de él. Porque el pensamiento es una impresión subsecuente del sentimiento (todas las cosas cohabitan todo el tiempo) - la identidad surge del acto de identificar y el precio es el sufrimiento (y mucho más pensamiento). Entonces la identidad es una obsesión, una composición de personalidades, todas falsificándose... un ego hipertrofiado: una catacumba resurgente donde los demiurgos fantasmales ven en nosotros sus realidades."

Ramsey Dukes, en un artículo sobre el pensamiento de AOS, "Partes de Spare", continuaba su crítica a la ciencia de esta manera:

"El avance de la ciencia mata lentamente el universo pero hay ráfagas de sorpresa en el frente de onda"
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por genay » 09 Abr 2013, 14:55

Yo creo que la fe ciega en que algo vaya a funcionar no es algo positivo. El ejemplo que ha puesto Fionn no me convence demasiado, ¿de qué "enfermedad" estaríamos hablando? Yo podría creer y convencerme muchísimo que si me duele la cabeza con tomarme agua, se me ira el dolor. Pero eso no pasará. El agua es agua y punto. La diferencia entre todo esto y la medicina convencional o tradicional es que, tanto si creo como si no en que el tomillo me vaya a funcionar contra la tos(por ejemplo) me funcionará, mientras que si me viene un curandero a decirme 4 frases y un conjuro rollo chaman, seguramente no sirva de nada.

No coincido con la definición que le das a la ciencia, para mí no es solamente una idea aproximada sobre algo. Es una serie de investigaciones sobre la materia o en definitiva, aun no teniendo un 100% de la verdad sobre alguna investigación, al menos el porcentaje es muchísimo más elevado y "currado" que soltar que llueve porque el dios de la lluvia le da la gana. Por poner un ejemplo, gracias a la meteorología sabemos que la lluvia se debe a que el agua de las nubes cuando llegan a un tamaño determinado cae al suelo por la fuerza de la gravedad.

Aparte de los problemas que podría crear llevar a la práctica un tipo de creencias basadas en observaciones tan superfluas del entorno. No quiero pensar que pasaría en un supuesta población futura viviendo de esta manera, con individuos creyendo fervientemente en la existencia de entes sobrenaturales como trolls o cosas varias.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 09 Abr 2013, 15:06

genay escribió:Yo podría creer y convencerme muchísimo que si me duele la cabeza con tomarme agua, se me ira el dolor. Pero eso no pasará. El agua es agua y punto.
Según otro punto de vista, la creencia está primero que la realidad. El problema es que, por lo que veo, te va a costar mucho convencerte de ello, por lo que no hará efecto. A ver, dime, ¿qué precisarías para cambiar de opinión?

Comprobado tienes el caso del "efecto placebo" que no es para nada anecdótico. El problema es que no puede predecirse con certeza si un individuo será susceptible de experimentar sus beneficios o no.
genay escribió:La diferencia entre todo esto y la medicina convencional o tradicional es que, tanto si creo como si no en que el tomillo me vaya a funcionar contra la tos(por ejemplo) me funcionará, mientras que si me viene un curandero a decirme 4 frases y un conjuro rollo chaman, seguramente no sirva de nada.
Presupones mucho, y además, aunque no funcione contigo puede funcionar con otros.
genay escribió:No coincido con la definición que le das a la ciencia, para mí no es solamente una idea aproximada sobre algo. Es una serie de investigaciones sobre la materia o en definitiva, aun no teniendo un 100% de la verdad sobre alguna investigación, al menos el porcentaje es muchísimo más elevado y "currado" que soltar que llueve porque el dios de la lluvia le da la gana. Por poner un ejemplo, gracias a la meteorología sabemos que la lluvia se debe a que el agua de las nubes cuando llegan a un tamaño determinado cae al suelo por la fuerza de la gravedad.
Si un grupo humano baila la conga con objeto de que llueva y efectivamente llueve, y si consigue repetirlo un número X de veces, entonces el sistema es válido independientemente de lo que diga la ciencia (y los escépticos) e incluso a su pesar. La metereología sólo es otro sistema de creencias más, válido para el que lo escoja. Ninguna de sus afirmaciones puede explicar el origen último de los fenómenos climáticos ni el hecho de si se hayan comandados por una voluntad consciente (sea ésta divina o no). Por ejemplo, un espíritu, una deidad, un demonio, un brujo, podrían causar que, a través de los cauces que la metereología explica, se produjeran los determinados fenómenos climáticos. Dicho de otro modo, si existe una intencionalidad implícita en los elementos y su devenir o no, es algo que la ciencia no puede determinar.
genay escribió:Aparte de los problemas que podría crear llevar a la práctica un tipo de creencias basadas en observaciones tan superfluas del entorno. No quiero pensar que pasaría en un supuesta población futura viviendo de esta manera, con individuos creyendo fervientemente en la existencia de entes sobrenaturales como trolls o cosas varias.
¿Por qué? ¿Y cómo pruebas su inexistencia? Otros dicen que los han visto, y no necesitan demostrártelo. Me parece que la actitud anti-autoritaria es la del anti-dogmático que permite la duda razonable, es decir, considera la posibilidad de estar equivocado y de que aquello de lo que descree sea efectivamente cierto.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Lemon
Mensajes: 82
Registrado: 06 Ene 2013, 21:49

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Lemon » 09 Abr 2013, 16:47

Fionn Mac Cumhaill escribió: Si un grupo humano baila la conga con objeto de que llueva y efectivamente llueve, y si consigue repetirlo un número X de veces, entonces el sistema es válido independientemente de lo que diga la ciencia (y los escépticos) e incluso a su pesar. La metereología sólo es otro sistema de creencias más, válido para el que lo escoja.
Pero es que lo que causa la lluvia no es el hecho de que ese grupo baile la conga, són simplemente dos hechos que coinciden en el tiempo, pero uno no provoca el otro.

No estoy para nada conforme con la visión de la ciencia que algunos dais, la ciencia no es un dogma que haya que creer, no es un dios que exista porque lo dicen unas escrituras, es la naturaleza en sí misma, explicada, con experimentos para demostrar que esas explicaciones que se dan son validas. Que existen átomos no es un dogma científico, es la realidad, lo mismo para con la física cuántica o cualquier otra ciencia.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 09 Abr 2013, 18:13

Como decía Robert Anton Wilson, los sistemas con que medimos el universo nos dicen más sobre ellos mismos que sobre el universo que tratamos de medir.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Jorge. » 09 Abr 2013, 19:27

Fionn Mac Cumhaill escribió:Saludos Jorge.

Pongamos el caso hipotético de un individuo en una remota localidad cuya imposición de manos sana a los pacientes enfermos. La noticia llega a la prensa y resulta sonada. Los expertos científicos llegan para corroborar los poderes de la presunta curandera o el presunto hombre-medicina. Existen, al menos, testimonios de que los habitantes de la población que se hallaban previamente convalencientes, se encuentran ahora radiantes y saludables.

Los científicos no pretenden sacar conclusiones precipitadas aunque traigan ya muchos de ellos sus prejuicios de casa. Realizan mediciones y no encuentran nada. Le piden al sujeto que repita la acción y demuestre sus capacidades pero no halla manera de hacerlo. Parece que todo era un bulo, del que por cierto parece que el brujo o bruja no había buscado beneficiarse económicamente nunca... Pero entonces, ¿qué ha pasado? A muchos podría resultarles risible, pero para otros la cosa sería un poco más seria: resulta que entre los fundamentos de las escuelas mágickas modernas encontramos uno impepinable: para que las prácticas de este tipo den resultados óptimos, se requiere la creencia o voluntad sincera de creer de los participantes.
Pienso que estás equivocado. Hay miles de estudios publicados en revistas científicas muy serias, en torno a la eficacia de la oración, la oración por intercesión, el hipnotismo, la imposición de manos, la validez de la meditación en el control de las infecciones hospitalarias... Por ejemplo. Si hago una búsqueda enla base de datos de cuiden, y marco en el buscador, sin fltrar, la palabra "hipnosis", saltan estos artículos:
Reflexiones en torno al dolor crónico: ¿una amenaza real?
Enferm Integral | 2012 | 100:3-7

Hipnosis en atención primaria: aplicación con metodología enfermera
Nursing -Ed esp- | 2010 | 28(8):62-66

Pautas alternativas de tratamiento del dolor en el parto de bajo riesgo
Nure Inv | 2009 jul-ago | 6(41) | url

Terapias integrativas en la salud perinatal
Horizonte Enferm -Chi | 2009 | 20(2):35-43

Controversias del uso de analgesia epidural en el trabajo de parto
Nure Inv | 2008 nov-dic | 5(37) | url

Emprego do relaxamento para alívio da dor em oncologia [Uso de relajación para el alivio del dolor en oncología]
Rev RENE | 2008 ene-mar | 9(1):120-128

Hipnosis en un caso de ansiedad
Horizonte Enferm -Chi- | 2008 ene-jun | 19(1):57-62

[Uso de relajación para el alivio del dolor en oncología] Emprego do relaxamento para alívio da dor em oncologia

Abordaje del diagnóstico "Estrés por sobrecarga" mediante la Intervención Hipnosis, Técnicas de Relajación, Imaginación Simple Dirigida, etc. CGD

El controvertido uso de la epidural en el parto

Consideraciones psicológicas sobre la hipnosis aplicada al manejo del dolor
REVENF | 2005 | 8:1-33

El parto natural genera un trance hipnótico espontáneo que controla el dolor
OB Stare | 2004 | 12:5-14

Out of shape?
London | British Hypnotherapy Association | 2002

Sugestión y cefalea
Rev Cubana Enfermer | 2000 sep-dic | 16(3):161-166

La hipnosis como instrumento de investigación de los fenómenos de curanderismo
Rodríguez Becerra, Salvador (Coord.) | Religión y Cultura | Sevilla | Consejería de Cultura/ Fundación Machado | 1999 | 1 | Pp. 311-318

La autorrelajación como medio para reducir la algestesia en pruebas diagnósticas dolorosas
Natura Med | 1995 | 41:12-18

Uso de técnicas de relajación e hipnosis en fibriomialgia
Horizonte Enferm -Chi- | 1994 | 5:21-22

La estimulación eléctrica transcutánea en el tratamiento de la raquialgia
Sal Rural | 1990 nov | VII(17):43-48
Esa base de datos no es muy importante, por publicar solo artículos en español y portugués de enfermeras. Si marcas en pubmed, que es otra base de datos en lengua inglesa, muchísimo más importante que cuiden, "oration", te saltan 720 resultados.

Los científicos están deseando descubrir cosas que funcionen, y explicarlas. Lo único que exigen es ceñirse al método. Si la oración funciona, no les importa la explicación religiosa, que sea energía, sugestión, dios, los espíritus, el ojo interno... Lo que hacen es valorar resultados, compararlosm compartirlos. Si orar es eficaz, lo escriben, lo publican, lo comparten.

El conocimiento científico es un método de adquisición de conocimientos, nada más. Uno puede adquirir conocimientos de muchas maneras: experiencia personal, tradición y costumbre, entorno... El científico es un método más, es el que emplean los científicos.... y multitud de personas. La persona que desarrolló el arco, empleó la ciencia: observó, pensó, probó y comprobó.

Tal vez baste con pensar, que los que suelen cuestionar más a la ciencia, son los propios científicos, formados en la Unniversidad. Ahpra bien, a ningún científico social amante del trance, se le ocurriría montarse en un avión para viajar a dar una conferencia, con el piloto y la tripulación jartos de hongos alucinógenos. Para llegar a un destinop volando, es mucho mejor una persona sobria que siga las instrucciones de los controladores.

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por genay » 09 Abr 2013, 19:52

Fionn Mac Cumhaill escribió: Según otro punto de vista, la creencia está primero que la realidad. El problema es que, por lo que veo, te va a costar mucho convencerte de ello, por lo que no hará efecto. A ver, dime, ¿qué precisarías para cambiar de opinión?

Comprobado tienes el caso del "efecto placebo" que no es para nada anecdótico. El problema es que no puede predecirse con certeza si un individuo será susceptible de experimentar sus beneficios o no.
Tu mismo lo has dicho, puede que funcione o puede que no. Eso no ocurre con la medicina porque es una ciencia mucho más exacta y eficaz. Si me doy un golpe en la cabeza y me tomo una infusión de alguna planta analgésica, en el 99,9% de los casos se me ira el dolor lo crea o no. Si hay gente que le va bien el sistema que tú dices estupendo pero yo creo que es mucho más fiable la medicina convencional o natural.

Fionn Mac Cumhaill escribió: Si un grupo humano baila la conga con objeto de que llueva y efectivamente llueve, y si consigue repetirlo un número X de veces, entonces el sistema es válido independientemente de lo que diga la ciencia (y los escépticos) e incluso a su pesar. La metereología sólo es otro sistema de creencias más, válido para el que lo escoja.
¿Realmente crees que influye en algo que alguien se ponga a bailar invocando la lluvia?, si yo hago ese ritual y llueve es por mera casualidad, no influye en nada salvo en mi pensamiento. La ciencia no es solo valido para quien lo escoja, lo es para todo. Si yo demuestro con un microscopio que existen los hongos, es así de irrefutable hasta que alguien demuestre con pruebas lo contrario.
Fionn Mac Cumhaill escribió: Ninguna de sus afirmaciones puede explicar el origen último de los fenómenos climáticos ni el hecho de si se hayan comandados por una voluntad consciente (sea ésta divina o no). Por ejemplo, un espíritu, una deidad, un demonio, un brujo, podrían causar que, a través de los cauces que la metereología explica, se produjeran los determinados fenómenos climáticos. Dicho de otro modo, si existe una intencionalidad implícita en los elementos y su devenir o no, es algo que la ciencia no puede determinar.
¿Y por qué tiene que haber alguien detrás que, a conveniencia, hace que llueva aquí y no allá? La respuesta es mucho mas fácil, es muy probable que el origen de todos esos fenómenos sea el resultado de un montón de variables que nadie implícitamente controla.

Fionn Mac Cumhaill escribió: ¿Por qué? ¿Y cómo pruebas su inexistencia? Otros dicen que los han visto, y no necesitan demostrártelo. Me parece que la actitud anti-autoritaria es la del anti-dogmático que permite la duda razonable, es decir, considera la posibilidad de estar equivocado y de que aquello de lo que descree sea efectivamente cierto.
Yo niego momentáneamente su inexistencia porque no han sido capaces de demostrármelo, el día que me venga alguien y me diga, ahora te mostrare un troll y efectivamente así sea creeré en los trolls, de momento, tengo mis dudas de que existan.

Decía lo de problema porque ya sabemos cómo han sido las religiones o según qué tipo de creencias a lo largo de la historia y la cantidad de conflictos que estos han generado, por ejemplo la quema de mujeres por creer que eran brujas porque iban con un gato negro. O la persecución de negros albinos en África por que se cree que llevan el diablo dentro.
Última edición por genay el 09 Abr 2013, 19:56, editado 1 vez en total.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Jorge. » 09 Abr 2013, 19:53

Por ejemplo, busca en el pubmed...

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Lo que te dé la gana. Meditación y diabetes, lo que prefieras, y a ver qué te sale.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por cantueso » 09 Abr 2013, 20:09

Fionn Mac Cumhaill escribió:Como decía Robert Anton Wilson, los sistemas con que medimos el universo nos dicen más sobre ellos mismos que sobre el universo que tratamos de medir.
Es verdad lo que dice Robert Anton Wilson,pero es que no es posible crear algo perfecto para medir el universo ,y si lo es pues será con los siglos, y el universo no es precisamente pequeño y facil de medir, no es algo que digas , ale hoy no tengo nada que hacer voy a ver si mido el universo
Observaciones astronómicas indican que el universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 millardos de años y por lo menos 93.000 millones de años luz de extensión
Y las creencias, eso de que no son malas, también depende,si tu religion te indica que debes matar a a alguien por cualquier cosa, pues no se que de bueno tiene eso
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 10 Abr 2013, 12:07

Jorge. escribió: Pienso que estás equivocado. Hay miles de estudios publicados en revistas científicas muy serias, en torno a la eficacia de la oración, la oración por intercesión, el hipnotismo, la imposición de manos, la validez de la meditación en el control de las infecciones hospitalarias... Por ejemplo. Si hago una búsqueda enla base de datos de cuiden, y marco en el buscador, sin fltrar, la palabra "hipnosis", saltan estos artículos:

Los científicos están deseando descubrir cosas que funcionen, y explicarlas. Lo único que exigen es ceñirse al método. Si la oración funciona, no les importa la explicación religiosa, que sea energía, sugestión, dios, los espíritus, el ojo interno... Lo que hacen es valorar resultados, compararlosm compartirlos. Si orar es eficaz, lo escriben, lo publican, lo comparten.

El conocimiento científico es un método de adquisición de conocimientos, nada más. Uno puede adquirir conocimientos de muchas maneras: experiencia personal, tradición y costumbre, entorno... El científico es un método más, es el que emplean los científicos.... y multitud de personas. La persona que desarrolló el arco, empleó la ciencia: observó, pensó, probó y comprobó.

Tal vez baste con pensar, que los que suelen cuestionar más a la ciencia, son los propios científicos, formados en la Unniversidad. Ahpra bien, a ningún científico social amante del trance, se le ocurriría montarse en un avión para viajar a dar una conferencia, con el piloto y la tripulación jartos de hongos alucinógenos. Para llegar a un destinop volando, es mucho mejor una persona sobria que siga las instrucciones de los controladores.
Tienes razón en tu comentario, Jorge. Si es como dices, parece que la ciencia está evolucionando bastante. De todos modos, lo que quise dejar claro con mis explicaciones fue: que la ratificación científica de un fenómeno produce un efecto social de validación de dicho fenómeno, sin la cual el mismo se nos presenta como pobre, desnudo o directamente falso. Yo quería sugerir, sin embargo, que aunque no tenemos por qué, podemos prescindir de la ciencia en la elaboración de nuestro propio sistema de creencias.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 10 Abr 2013, 12:08

cantueso escribió:Y las creencias, eso de que no son malas, también depende,si tu religion te indica que debes matar a a alguien por cualquier cosa, pues no se que de bueno tiene eso
No me interesa debatir lo «moralmente» útil de unas creencias respecto de otras en este momento aunque evidentemente tenga mis preferencias, sencillamente porque no viene al caso :wink:
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Dudas sobre el anarco primitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 10 Abr 2013, 12:17

genay escribió:Tu mismo lo has dicho, puede que funcione o puede que no. Eso no ocurre con la medicina porque es una ciencia mucho más exacta y eficaz. Si me doy un golpe en la cabeza y me tomo una infusión de alguna planta analgésica, en el 99,9% de los casos se me ira el dolor lo crea o no. Si hay gente que le va bien el sistema que tú dices estupendo pero yo creo que es mucho más fiable la medicina convencional o natural.
¿Esa estadística tuya del 99,9% de dónde ha salido? Pásanos la fuente si no te importa. Por cierto, no estoy negando lo que dices, lo que estoy negando es que la ciencia pueda explicar el conjunto de la operación. Y es que, en absolutamente todas las operaciones, existe un porcentaje de creencia, de fe, tanto en un resultado potencial exitoso como fracasado, prácticamente imposible de precisar. El cómo ese porcentaje afecta al resultado final es un misterio.
genay escribió:¿Realmente crees que influye en algo que alguien se ponga a bailar invocando la lluvia?
No importa que yo lo crea o no, no tiene relevancia en el debate.
genay escribió:si yo hago ese ritual y llueve es por mera casualidad, no influye en nada salvo en mi pensamiento.


Tú dices que "es por mera casualidad" pero dime, ¿cómo puedes estar tan seguro?
genay escribió:¿Y por qué tiene que haber alguien detrás que, a conveniencia, hace que llueva aquí y no allá? La respuesta es mucho mas fácil, es muy probable que el origen de todos esos fenómenos sea el resultado de un montón de variables que nadie implícitamente controla.


Realizas demasiadas suposiciones fundamentadas, evidentemente, en tu sistema de creencias, en tu cultura.
genay escribió:Yo niego momentáneamente su inexistencia porque no han sido capaces de demostrármelo, el día que me venga alguien y me diga, ahora te mostrare un troll y efectivamente así sea creeré en los trolls, de momento, tengo mis dudas de que existan.


Eso me parece muy razonable.
genay escribió:Decía lo de problema porque ya sabemos cómo han sido las religiones o según qué tipo de creencias a lo largo de la historia y la cantidad de conflictos que estos han generado, por ejemplo la quema de mujeres por creer que eran brujas porque iban con un gato negro. O la persecución de negros albinos en África por que se cree que llevan el diablo dentro.
El poder religioso y su ejecución son, en realidad, formas de poder político. Esos atroces crímenes no se han sido cometidos por razones religiosas sino políticas, lo religioso se ha empleado entonces como excusa.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder