Sabiduría Ancestral
Tribus aborígenes se salvan del tsunami gracias a sus conocimientos de la naturaleza
" mientras 150 mil personas llamadas “civilizadas” perecieron sin percatarse del peligro que los esperaba, los aborígenes de esta misma parte del mundo que son considerados “primitivos” porque viven en condiciones de la edad de piedra, sabiamente abandonaron sus viviendas con anticipación, y se alejaron a los bosques para ponerse a salvo de los efectos del tsunami.
Ellos son las tribus de nicobareses, onges, jarwas, sentinaleses y gran andamaneses cuyos orígenes se remontan a unos 60,000 años y son descendientes de los pigmeos africanos.
Igualmente son considerados los últimos representantes del período paleolítico que, a excepción de los nicobareses, viven sin ningún contacto con el mundo “civilizado”, debido a lo inaccesibles de sus islas.
Coexisten en armonía con la naturaleza, la respetan y se consideran parte, al igual de las rocas, el agua, el cielo, los animales, las aves, los peces, los insectos, etc. Los estudiosos dicen que están en permanente contacto con el mundo físico y el mundo espiritual.
Estos hombres sabios, desde días ante del tsunami del pasado 26 de diciembre, sintieron un cambio en la melodía de los pájaros, en el sonido del agua, en los movimientos de animales y peces, un conocimiento que se perdió en siglos de "civilización" y por eso se trasladaron con todas sus pertenencias a un lugar seguro" [Diario de Nueva York]
En realidad los efectos del tsunami han sido peores de lo que indica la noticia, en especial para la tribu de los nicobareses, que data del neolítico (hace entre 5.000 y 7.000 años) y que habita en 12 de las islas del archipiélago indio. La agencia de noticias india PTI indicó que al menos 656 nicobareses han fallecido en la catástrofe y que unos 3.000 de éstos aborígenes se encuentran desaparecidos. Mientras este grupo tribal compuesto de unas 30.000 personas, ha perdido a tantos, otros grupos mucho más pequeños cuya supervivencia podía ser afectada, como los shompenes, la única tribu mongoloide de la región, que tiene una población de unas 200 personas, o los jarwas, que son unos 270, y la tribu de los onges, formada por tan solo unas 100 personas, han salido aparentemente ilesos de la catástrofe. Estas tribus son más arcaicas, datan del alto paleolítico y del mesolítico, por lo que tienen una antigüedad de entre 20.000 y 60.000 años. La ASI (Inspección Antropológica de la India) ha estado trabajando para evaluar el daño causado a estas tribus, algunas de ellas hostiles al contacto exterior. El director Rao informó de que "las áreas del los jarwas y los shompens están intactas" puesto que estas tribus habitan en los bosques del interior, y mostró su preocupación por la situación de los sentenaleses, ya que las olas gigantes han dejado muy dañadas las reservas marítimas que sirven de subsistencia a esta comunidad. "El surgimiento de tierra en la isla de Sentenel Norte no permite a los sentenaleses recoger los recursos marítimos. Los equipos de asistencia tendrán que concentrarse en este aspecto" agregó el director de la ASI.
En Tailandia los nómadas del mar supieron salvarse también gracias a sus conocimientos tradicionales mientras, cerca de ellos, morían miles de turistas.
En estos dos países, donde los indígenas siempre han sido discriminados por ser "primitivos", la sorpresa ahora es grande pues resulta que los conocimientos tradicionales pudieron más que los del "mundo moderno". Según las informaciones de la Asociación para los Pueblos Amenazados (APA), el gobierno indio espera poder proteger mejor a los habitantes de las costas de posibles catástrofes naturales o maremotos aprendiendo y estudiando los sistemas de alerta tradicionales de los pueblos indígenas. También espera que de ahora en adelante se tome en serio a los pueblos indígenas y a sus profundos conocimientos de la naturaleza y que sus derechos sean por fin respetados.
Animales de Asia siguen vivos tras los Tsunamis
A pesar de la violencia de los maremotos que arrasaron extensas áreas costeras de Indonesia, India, Tailandia y Sri Lanka, matando a más de 150 mil seres humanos, prácticamente ningún animal resultó muerto en el suceso. En el Parque Nacional Yala, la más grande reserva natural de Sri Lanka, y donde las olas avanzaron entre la maleza unos tres kilómetros, los guardaparques que se encuentran en tareas de recuperación no han avistado ni un solo animal muerto o herido. Evidentemente, aseguró H.D. Ratnayake, subdirector del Departamento Nacional de Vida Salvaje de esa gran isla, algo alertó a todos los seres vivos de la zona, con la triste excepción de los hombres.
En Sri Lanka, en la playa de Kao Lak, donde los elefantes amaestrados pasean a los turistas por las arenas, se vio un fenómeno insólito. Ocho paquidermos, haciendo caso omiso a sus cuidadores y tras manifestar gran inquietud momentos antes de que el primer Tsunami arribara a la costa, huyeron tierra adentro con los turistas que tenían en sus lomos, quienes de esa manera salvaron sus vidas. Otros elefantes que no estaban trabajando en ese instante, rompieron sus cadenas para alejarse del peligro que sus cuidadores no podían percibir. Esos infrecuentes hechos han provocado una ola de especulaciones, cual de ellas mas fantástica que las otras.
Así, se habla de cierto sexto sentido semimágico común a numerosas especies que las alertaron a tiempo, "aconsejándole" poner tierra por medio antes que las marejadas llegaran a la orilla. En ese sentido, la zoóloga Debbie Marter, especialista de protección de tigres en Sumatra, no se manifestó sorprendida, ni tampoco buscó explicaciones fuera de lo común. Aunque es cierto que algunas aves y otras especies pueden percibir cambios en el campo magnético del planeta, todos los "animales salvajes tienen un sentido muy desarrollado del oído y probablemente escucharon el avance de la inundación".Los elefantes, en particular, son capaces de percibir frecuencias sonoras ultrasónicas e infrasónicas desde grandes distancias. "Las vibraciones y posibles cambios en la presión del aire pueden haberlos alertado, llevándolos a desplazarse a donde se sintieran más seguros", añadió la experta. Escuchar a la Naturaleza sigue siendo la mejor estrategia de supervivencia conocida.
Tsunami y tribus aborígenes
Una niña de 10 años salvó a un centenar de personas
AFP, 2.1.05
Tilly, una niña inglesa de 10 años, salvó a un centenar de personas gracias a su profesor de Geografía, que días antes le había explicado en clase cómo reconocer un tsunami.
Bautizada ya como el ángel de la playa por la prensa británica, que ha revelado su historia, Tilly comprendió el domingo que un tsunami estaba a punto de golpear las costas de Tailandia cuando recordó una reciente lección sobre seísmos submarinos y tsunamis.
«Estaba en la playa y el agua comenzó a ponerse rara, había burbujas y de repente la marea comenzó a retirarse. Comprendí qué pasaba, tenía la sensación de que iba a llegar un tsunami y se lo dije a mi mamá», contó la pequeña, que se encontraba de vacaciones con sus padres y su hermana de siete años en la playa de Maikhao, en Phuket (Tailandia).
Gracias al aviso de la niña, el centenar de personas que se encontraba en la playa y en el hotel vecino tuvieron tiempo de ponerse a salvo y escapar del océano. Nadie en la playa de Maikhao sufrió ningún daño, según The Sun.
«En el primer trimestre, el profesor Kearnay nos habló de los temblores de tierra y de la manera de comportarse de los tsunamis», explicó Tilly, que va a la escuela en Oxshott, una localidad de Surrey (sur de Inglaterra).
Interrogado por el rotativo, el profesor de geografía de Tilly, Andrew Kearnay, confirmó haber explicado a sus alumnos que cuando el mar se retira, hay 10 minutos para evacuar la playa antes de la llegada del tsunami.
----
Como se ve ni sexto sentido ni chorradas misticas ni ninguna historia rara. Solo obsrvacion y/o conocimientos.
AFP, 2.1.05
Tilly, una niña inglesa de 10 años, salvó a un centenar de personas gracias a su profesor de Geografía, que días antes le había explicado en clase cómo reconocer un tsunami.
Bautizada ya como el ángel de la playa por la prensa británica, que ha revelado su historia, Tilly comprendió el domingo que un tsunami estaba a punto de golpear las costas de Tailandia cuando recordó una reciente lección sobre seísmos submarinos y tsunamis.
«Estaba en la playa y el agua comenzó a ponerse rara, había burbujas y de repente la marea comenzó a retirarse. Comprendí qué pasaba, tenía la sensación de que iba a llegar un tsunami y se lo dije a mi mamá», contó la pequeña, que se encontraba de vacaciones con sus padres y su hermana de siete años en la playa de Maikhao, en Phuket (Tailandia).
Gracias al aviso de la niña, el centenar de personas que se encontraba en la playa y en el hotel vecino tuvieron tiempo de ponerse a salvo y escapar del océano. Nadie en la playa de Maikhao sufrió ningún daño, según The Sun.
«En el primer trimestre, el profesor Kearnay nos habló de los temblores de tierra y de la manera de comportarse de los tsunamis», explicó Tilly, que va a la escuela en Oxshott, una localidad de Surrey (sur de Inglaterra).
Interrogado por el rotativo, el profesor de geografía de Tilly, Andrew Kearnay, confirmó haber explicado a sus alumnos que cuando el mar se retira, hay 10 minutos para evacuar la playa antes de la llegada del tsunami.
----
Como se ve ni sexto sentido ni chorradas misticas ni ninguna historia rara. Solo obsrvacion y/o conocimientos.
Los aborígenes suelen dar interpretaciones espiritistas a un montón de fenómenos, la lluvia, las enfermedades, el nacimiento de un hijo... Creen en esas explicaciones y las tienen incorporadas a sus modos de vida.
Decir que están en contacto con el mundo espiritual, es una soberana estupidez. No existe ningún espíritu por ahí suelto. Es uno de esos absurdos que sueltan los periodistas, para enganchar a público sediento de cosas raras.
Con lo del tsunami, si los indígenas se han salvado, me alegro muchísmo. Pero no creo que se deba a ninguna sabiduría ancestral mística. Verían bajar de golpe la marea y huir a los animales, y echarían a correr hacia el monte. Es algo que cualquiera que sepa algo de maremotos haría. O habrá cualquier otra explicación razonable.
Ojalá puedan mantener sus culturas tras la invasión que les va a caer.
Decir que están en contacto con el mundo espiritual, es una soberana estupidez. No existe ningún espíritu por ahí suelto. Es uno de esos absurdos que sueltan los periodistas, para enganchar a público sediento de cosas raras.
Con lo del tsunami, si los indígenas se han salvado, me alegro muchísmo. Pero no creo que se deba a ninguna sabiduría ancestral mística. Verían bajar de golpe la marea y huir a los animales, y echarían a correr hacia el monte. Es algo que cualquiera que sepa algo de maremotos haría. O habrá cualquier otra explicación razonable.
Ojalá puedan mantener sus culturas tras la invasión que les va a caer.
-
Punks en lucha
¿ Y porque los hombre civilizados no lo hicieron? ¿ Y por qué los animales huyen mientras los humanos civilizados no veíamos ningún peligro?Con lo del tsunami, si los indígenas se han salvado, me alegro muchísmo. Pero no creo que se deba a ninguna sabiduría ancestral mística. Verían bajar de golpe la marea y huir a los animales, y echarían a correr hacia el monte. Es algo que cualquiera que sepa algo de maremotos haría. O habrá cualquier otra explicación razonable.
Yo tampoco creo en espíritus, pero está claro que la mayoría de los animales tienen los instintos más desarrollados que nosotros, saben donde tienen que encontrar la comida sin estudiar la zona, como hacemos nosotros, o intuyen cuando va a llover, por ejemplo, a las gaviotas se las ve más alteradas y volando en círculo cuando hay tormenta ( o al menos eso oí, no se si puse el mejor ejemplo). ¿ Por qué el hombre no pudo tener antes estos instintos? ¿ Por qué los pueblos aborígenes no los pueden mantener?Los aborígenes suelen dar interpretaciones espiritistas a un montón de fenómenos, la lluvia, las enfermedades, el nacimiento de un hijo... Creen en esas explicaciones y las tienen incorporadas a sus modos de vida.
No, nosotros estamos en permanente contacto con el alquitrán de la carretera, el cemento de los edificios y el humo de los coches y las fábricas. Con lo del mundo físico querrán decir con la naturaleza, lo de los espíritus a mí me suena a cuento chino.Cita:
Los estudiosos dicen que están en permanente contacto con el mundo físico y el mundo espiritual.
¿Y cualquiera de nosotros no?
¿ Qué quieres decir, qué los pueblos aborígenes fueron a clase de geografía y les enseñaron como funcionan los tsunamis? Cúrrate otro ejemplo que éste no vale.Como se ve ni sexto sentido ni chorradas misticas ni ninguna historia rara. Solo obsrvacion y/o conocimientos.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González
José Tarrío González
Todas estas historias ya las conocía (por los medios de comunacacion y todo eso) pero siguen siendo flipantes.
Por su puesto que lo de los elefantes no es ningun sexto sentido, simplemente es que todos sus sentidos estan mucho más desarrolados que los nuestros: los elefantes macho en la epoca de celo pegan pisotones al suelo que pueden ser sentidos a través de las patas por otras "elefantas" que estan incluso a 7 kilómetros de distancia...si a eso le añadimos que no era un simple pisoton si no una terremoto de 9.5 grados....pues ya lo tenemos, además de su increible sentido del oido que les permite captar ultrasonidos como ya se a dicho...
Las tribus aborígenes simplemente se fijaron en todos estos datos, lo cual creo que no es muy dificil, lo que pasa es que los humanos nos hemos separado de la naturaleza... ya no formamos parte de ella y en algunos casos casi la repudiamos...
Salud y anarquia!!
Por su puesto que lo de los elefantes no es ningun sexto sentido, simplemente es que todos sus sentidos estan mucho más desarrolados que los nuestros: los elefantes macho en la epoca de celo pegan pisotones al suelo que pueden ser sentidos a través de las patas por otras "elefantas" que estan incluso a 7 kilómetros de distancia...si a eso le añadimos que no era un simple pisoton si no una terremoto de 9.5 grados....pues ya lo tenemos, además de su increible sentido del oido que les permite captar ultrasonidos como ya se a dicho...
Las tribus aborígenes simplemente se fijaron en todos estos datos, lo cual creo que no es muy dificil, lo que pasa es que los humanos nos hemos separado de la naturaleza... ya no formamos parte de ella y en algunos casos casi la repudiamos...
Salud y anarquia!!
Mis libertades acaban donde empezan las de los demás
APREr dijo:
Porque somos una especie. Nuestra conducta biológica es compartida. Nuestros instintos están igualmente distribuidos por toda la humanidad. Como los indígenas isleños son humanos, disfrutan y adolecen de los mismos instintos que nosotros. Pueden poseer, eso sí, otras habilidades culturales como construir canoas, escalar cocoteros o huir de los tsunamis. Cualquier habilidad extraordinaria, cualquier suceso sorprendente, puede ser explicado siempre en términos racionales y científicos, alejándonos de las interpretaciones que envuelvan en un halo de misterio una noticia, para vender más periódicos.¿ Por qué el hombre no pudo tener antes estos instintos? ¿ Por qué los pueblos aborígenes no los pueden mantener?
Abel dijo:
Sí, completamente de acuerdo, al nacer un niño europeo tiene los mismos instintos que un niño nacido en una tribu, lo que pasa, es que nosotros con el paso del tiempo vamos perdiendo nuestros instintos en vez de desarrollarlos como hacen las sociedades tribales. Para nosotros los sentidos no son de vital importancia para ellos sí.
Nuestros instintos están igualmente distribuidos por toda la humanidad.
Sí, completamente de acuerdo, al nacer un niño europeo tiene los mismos instintos que un niño nacido en una tribu, lo que pasa, es que nosotros con el paso del tiempo vamos perdiendo nuestros instintos en vez de desarrollarlos como hacen las sociedades tribales. Para nosotros los sentidos no son de vital importancia para ellos sí.
"Prefería la posibilidad de un ráfaga de metralleta a la cárcel. Creía que el verdadero valor de la vida no se encuentra en preservarlo a cualquier precio, sino en arriesgarlo en la búsqueda de algo mejor, de una auténtica libertad. La vida se encontraba afuera de aquellos muros".
José Tarrío González
José Tarrío González