El Anarquismo como herramienta del sistema
- Máximo Eléutheros
- Mensajes: 154
- Registrado: 27 Ago 2012, 16:19
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Buenos días,
Estamos desviando en exceso el hilo. Contesto esto y ya no escribo más sobre esta cuestión, al menos aquí.
El problema de Diógenes es que realizó el proceso en una etapa avanzada de la vida, donde ya es difícil desprenderse de todas las injerencias culturales. Y aun así, su nivel de autonomía me parece envidiable; ojalá tuviera yo tal voluntad. Pero si lo que buscáis son ejemplos radicales de vida autónoma, cuasi primitiva, los hay también a puñados a lo largo de la historia, normalmente ejemplificado en jóvenes que se aventuran o se pierden en terrenos hostiles e indómitos. Es decir, sujetos que en una etapa prelógica, y en cierta manera presocial, o no con una sociabilidad arraigada, se desenvuelven solos. Los ferinos acaban por abrazarse totalmente a la naturaleza, teniendo un nivel de autonomía que roza lo total, ya que hay casos en los que socializan, con mayor o menor fuerza y prolongación en el tiempo, con otras especies. Mi intención, obviamente, no es ser como aquellos, pero sí buscar un índice de autonomía alto. Ni somos netamente sociales ni netamente individuales: hay una dialéctica constante, y en ésta yo considero primordial el desarrollarse uno mismo, desde sí mismo y para sí mismo. Al fin y al cabo, la única certeza filosófica a la que se ha llegado es que ''yo existo y yo estoy en mí mismo''.
Un saludo.
Estamos desviando en exceso el hilo. Contesto esto y ya no escribo más sobre esta cuestión, al menos aquí.
El problema de Diógenes es que realizó el proceso en una etapa avanzada de la vida, donde ya es difícil desprenderse de todas las injerencias culturales. Y aun así, su nivel de autonomía me parece envidiable; ojalá tuviera yo tal voluntad. Pero si lo que buscáis son ejemplos radicales de vida autónoma, cuasi primitiva, los hay también a puñados a lo largo de la historia, normalmente ejemplificado en jóvenes que se aventuran o se pierden en terrenos hostiles e indómitos. Es decir, sujetos que en una etapa prelógica, y en cierta manera presocial, o no con una sociabilidad arraigada, se desenvuelven solos. Los ferinos acaban por abrazarse totalmente a la naturaleza, teniendo un nivel de autonomía que roza lo total, ya que hay casos en los que socializan, con mayor o menor fuerza y prolongación en el tiempo, con otras especies. Mi intención, obviamente, no es ser como aquellos, pero sí buscar un índice de autonomía alto. Ni somos netamente sociales ni netamente individuales: hay una dialéctica constante, y en ésta yo considero primordial el desarrollarse uno mismo, desde sí mismo y para sí mismo. Al fin y al cabo, la única certeza filosófica a la que se ha llegado es que ''yo existo y yo estoy en mí mismo''.
Un saludo.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
A mí me parece un individuo curioso, inteligente, y raro. Solo ha habido un Diógenes que yo sepa. Pero ya te digo: yo no le veo ese nivel de autonomía. Lo veo dependiente de la Atenas de su tiempo. En cuanto a los jóvenes que dicen que dan ejemplo de fusión e independencia con la naturaleza y otras especies, no sé si a lo largo de la historia los habrá habido. Lo que sé es que ahora mismo no existen por aquí.Máximo Eléutheros escribió:El problema de Diógenes es que realizó el proceso en una etapa avanzada de la vida, donde ya es difícil desprenderse de todas las injerencias culturales. Y aun así, su nivel de autonomía me parece envidiable.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Yo pienso que el problema no es la interdependencia, sino de quién se depende y quién depende de uno. Me parece necesario saber escoger con buen ojo tanto a unos como a otros.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Aún no entiendo tu concepto de autonomía. Pero no sé si es relevante para lo que discutíamos. A ver, has dicho que "los límites de la autonomía individual son los propios límites de la autonomía social." Yo digo que un individuo, por sí solo, tiene varios límites claros. A saber: no puede compartir sus ideas y pensamientos, ni comentar sus sentimientos o hablar con otros, no puede reproducirse. Como resultado es probable que desarrolle problemas mentales serios si sobrevive lo suficiente. Porque probablemente tampoco pueda producir lo suficiente para cobijarse, alimentarse, estar sano, etc. ¿Todo eso no forma parte de la autonomía de una persona?Máximo Eléutheros escribió:En cualquier caso, para mí la autonomía no es la potencialidad que un sujeto o grupo pueda darle a algo, sino la ausencia de esa potencialidad. Tú pones el ejemplo del martillo; yo pondría otro bien diferente e histórico: Diógenes siempre llevaba consigo un cuenco de cerámica, fabricado entiendo por otra persona manualmente o mediante algún artefacto, creyéndolo herramienta imprescindible para poder comer y beber de él, pero un día vio a un niño inclinarse en un arroyo y recoger el agua con las manos; de tal manera Diógenes se deshizo del cuento. De tal forma, si cada uno de los individuos es capaz de llevar una vida razonablemente autónoma fuera de la sociedad, esa masa social, en su conjunto, tendrá mayor capacidad de autonomía. En este caso la autonomía sí correspondería con la suma de capacidades de cada uno de sus individuos.
Una sociedad no tiene esos límites. Sus individuos tienen una autonomía mayor desde el momento en que pueden sobrevivir. Entiendo que los muertos no tienen ninguna autonomía, independientemente del concepto que manejemos.
Así que no, los límites de la autonomía individual son distintos a los de la autonomía social. Eso no implica que esté en contra de desarrollar la autonomía individual frente al grupo, pero sí que debemos aceptar que somos sociales y que, puesto que vamos a vivir en sociedad, más nos vale transformar el actual barrizal de relaciones en una sociedad más sana, justa, libre y solidaria. Porque no veo en la autonomía individual, por sí sola, solución a nada.
Cierto individualismo es un valor dominante: la gente usa las calles para correr de un lado a otro irritada, discuten y se gritan por cualquier tontería y llegan a casa echando pestes de todos aquellos con los que se cruzan, intentando vivir ellos solos más a su gusto y sin aguantar a nadie. Obviamente, es una farsa, porque nadie puede sobrevivir por sí mismo. Al final estos individuos dependen de lo que las televisiones le pongan para distraerse, lo que las marcas le vendan en la tienda para comer, etc. Pero así, en lugar de enfrentarse a las dificultades de vivir y relacionarse con los otros, las ignoran, como quien mete la basura bajo la alfombra.
En cierto modo algunos anarquistas hacemos lo mismo. Como la sociedad es un asco vamos a limitarnos a construir al margen de la sociedad. Pero en realidad no se puede vivir al margen. No digo que sea tu caso, Max, repito que la tensión por lograr mayor autonomía personal (tanto a nivel físico como mental) me parece totalmente necesaria y positiva, pero también insuficiente. Porque sigo sin entender cómo la mera autonomía personal, alejada de la mayoría social (considerada esta incluso un lastre) va a llevarnos a transformar el mundo y acabar con el capitalismo. Y con esto también contesto a P-ll: Yo no pretendía dar la vuelta a nada, pero si la mayoría social es un lastre ¿Cómo planteas acabar con el capitalismo? Lo pregunto totalmente en serio. Construir una isla de autonomía para mi y los míos, cosa que tú mismo has propuesto, lidiando con las interferencias externas (trabajo que para mi ya exigiría ser una gran masa de gente preparada) puede ser apropiado desde un punto de vista personal, pero dificilmente revolucionario por sí mismo.
Mi punto de vista es: Vamos a construir al margen no para aislarnos, sino para mostrar otros modos de relación a toda la sociedad y, lejos de limitarnos a eso, vamos a trabajar por defender los valores y las herramientas que, de la sociedad actual, aún podamos sacar provecho. En ese proceso, vamos a converger con una serie de personas, la sociedad, que ven el mundo de distintos modos, vamos a tratar de extraer de esta convergencia (a veces mayor y a veces menor) la fuerza suficiente para tumbar el poder, las relaciones jerárquicas y capitalistas...
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Pues protorm, a mí la sociedad me pone otros límites, y eso de que me vaya al monte simplemente por ahora no me lo han ofrecido más allá de las palabras. Vaya, que si me ponen la parcela, el cacho de monte público y un río al lado, firmo el contrato y dejo a todo el mundo en paz.
Te voy a explicar lo que detesto de la sociedad, que es precisamente lo que tú valoras: que seamos lenguaje, que nos comuniquemos con cada gesto que hacemos, cada prenda que nos ponemos, cada decisión que tomamos y cada decisión que no tomamos, que tengamos que vivir constantemente insertos en una matriz de interrelaciones a nivel masivo a las que ni aun queriendo podemos renunciar.
Por eso entiendo que aquel que haya encontrado el modo de aislarse, de rodearse de unos pocos y el resto del tiempo dedicarlo a la contemplación del paisaje y la satisfacción de sus necesidades básicas le de bastante poca importancia a que el resto del mundo petemos. Vamos, yo en ese caso me armaría hasta los dientes y pondría las cabezas de mis enemigos muertos en picas así como para disuadir.
Te voy a explicar lo que detesto de la sociedad, que es precisamente lo que tú valoras: que seamos lenguaje, que nos comuniquemos con cada gesto que hacemos, cada prenda que nos ponemos, cada decisión que tomamos y cada decisión que no tomamos, que tengamos que vivir constantemente insertos en una matriz de interrelaciones a nivel masivo a las que ni aun queriendo podemos renunciar.
Por eso entiendo que aquel que haya encontrado el modo de aislarse, de rodearse de unos pocos y el resto del tiempo dedicarlo a la contemplación del paisaje y la satisfacción de sus necesidades básicas le de bastante poca importancia a que el resto del mundo petemos. Vamos, yo en ese caso me armaría hasta los dientes y pondría las cabezas de mis enemigos muertos en picas así como para disuadir.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Yo también lo entiendo. Yo también me iría si no tuviese en cuenta que el día que una fábrica contamine tu rio y tu parcela y que no haya ríos ni parcelas a donde escapar ya será demasiado tarde para cambiar nada. Y esto no sería lo peor, el ejemplo del colonialismo en el Congo es paradigmático.Fionn Mac Cumhaill escribió:Por eso entiendo que aquel que haya encontrado el modo de aislarse, de rodearse de unos pocos y el resto del tiempo dedicarlo a la contemplación del paisaje y la satisfacción de sus necesidades básicas le de bastante poca importancia a que el resto del mundo petemos.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Ciertamente, protorm, ciertamente. En menudo enredo estamos metidos.protorm escribió:Yo también lo entiendo. Yo también me iría si no tuviese en cuenta que el día que una fábrica contamine tu rio y tu parcela y que no haya ríos ni parcelas a donde escapar ya será demasiado tarde para cambiar nada. Y esto no sería lo peor, el ejemplo del colonialismo en el Congo es paradigmático.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Si tú dependes de tus iguales y tus iguales de ti, todo puede estar correcto. Puede, o no, no lo sé.Fionn Mac Cumhaill escribió:Yo pienso que el problema no es la interdependencia, sino de quién se depende y quién depende de uno. Me parece necesario saber escoger con buen ojo tanto a unos como a otros.
Me acordaba de una noticia de hace unos diez años, que hablaban de unos notas que descendían del motín de la Bounty. Barco famoso por el motín y bla bla bla. La cuestión es que los amotinados que sobrevivieron, recalaron en una isla desiertade la Polinesia y allí siguieron sus vidas con sus mujeres haitianas, reclutadas en otra parte.
La cuestión es que me fijé en esa noticia, porque mostraba a una gente que salida de Europa, habían montado una comunidad nueva y autosuficiente. De los artículos que fui leyendo me llamaron la atención los de los pleitos entre los vecinos: gallinas invaden huerto, límites de huertos... Sacaban una foto de los susodichos, hombres y mujeres, feos con ganas dicho sea de paso.
¿Por qué saltaban a la prensa europea, estos tipos, que vivían en una isla del carajo del fin del globo?
Porque las mujeres habían denunciado que eran violadas de manera sistemática por los hombres en la isla desierta esa, alejada de los códigos estatales y tal. Por lo visto la costumbre era que los padres violasen a las hijas llegado el momento. Parece que la cosa era aceptada con resignación, hasta que alguna se encabritó y denunció el tema a los australianos o los nuevazelandeses. El gobierno mandó a policías, trincaron a los notas, y los juzgaron, y no sé qué más pasaría. Aquí viene la escueta noticia.
http://www.intranus.net/archivos/Juzgan ... Bounty.htm
Me pregunté entonces... ¿Por qué diablos nunca hay buenas noticias cuando se descubren sitios de estos? Pitcairn la isla, no estaba habitada por más de cien personas. Lejos de ser un modelo de convivencia, enfermedades, alcoholismo, violencia y sermones bíblicos giraban en torno las existencias de esos aislados de todo Estado. Habían reproducido una vez más los estereotipos de género más repelentes, los sistemas de propiedad al uso, y todo eso.
Esta es una foto de la islita que intentan promocionar hacia el turismo

De hecho, para escuchar buenas noticias de sitios paradisíacos, hay que remontarse a tiempos tan pasados, que de cierto se sabe más bien poco, y que parece una fantasía de alguien que ha bebido a deshora.
Entonces, claro, uno se pone a pensar. La herencia recibida, la cultura dominante que llevan y todas esas cosas, debieron mediatizar a aquellas criaturas y tal. O sea. No basta con que haya buenas condiciones, o al menos condiciones de partida no opresivas, hay que tener buenas ideas.
Entonces... ¿Es la anarquía la herramienta del sistema? No, diablos. Hacen falta buenas ideas, y plantear condiciones de partida.
Última edición por Jorge. el 01 Feb 2013, 15:02, editado 1 vez en total.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Gracias por la noticia, Jorge., no la conocía.
Tal vez si nos juntamos podemos reclamar para nosotros una isla. Igual nos la dan y todo, si somos majos y les prometemos que después los dejamos en paz.
Tal vez si nos juntamos podemos reclamar para nosotros una isla. Igual nos la dan y todo, si somos majos y les prometemos que después los dejamos en paz.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Je. Yo no me iría con aguna gente de este foro, ni al cine de barrio. Me parecen archiconflictivos, mijitosos, quejicas, buscapleitos. No quiero ofender a nadie, pero me da que no más pisaran la isla paradisíaca empezarían los problemas. "Denuncio a fulanito por ser un autoritario". "Denuncio que esta escapada beneficia al sistema y que es una herramienta del mismo para alejarnos de las luchas sociales". Ya se ha intentado lo de la isla.Fionn Mac Cumhaill escribió:Gracias por la noticia, Jorge., no la conocía.
Tal vez si nos juntamos podemos reclamar para nosotros una isla. Igual nos la dan y todo, si somos majos y les prometemos que después los dejamos en paz.
Recuerdo de los años 80, un grupo de gente que se fue a Nueva Caledonia, una isla del quinto pino que fue o que es colonia francesa. Lugar alejado, buen clima... Volvieron al cabo, y nunca me explicaron bien qué fue lo que les pasó. Pero deduje que los problemas no fueron con las autoridades, sino con los indígenas, que por poco se los comen o los asesinan. Liquidaron la parcela pues. Luego se afincaron en Ibiza, que es otra isla, y montaron una especie de comuna familiar jupi, que se dedica al diseño y a montar fiestas para turistas, y les va muy bien. Hay comunidades de esas por la península, vendiendo cositas como bolindres de colores en huesos de aguacate, y viven oye.
¿Tú estás seguro de que si te dejasen la parcela, el monte público y el arroyo... ? ¿Firmarías? ¿O te surgiría una excusa?
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Excusas me surgirían de seguro muchas, por eso tendría que recoger mis cosas y marcharme directamente sin contárselo a nadieJorge. escribió:¿Tú estás seguro de que si te dejasen la parcela, el monte público y el arroyo... ? ¿Firmarías? ¿O te surgiría una excusa?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Yo creo que las masas funcionan por imitación, como el dicho ese gallego (creo que es gallego pero no estoy seguro) que dice, "allá donde fueres haz lo que vieres".p-ll escribió:.
Després, respecte a la massa social, és el de sempre. Situa't en el moment històric que vulgues, i comprovaràs com és la massa social la que possibilita el poder. Però en fi, poc més tinc a afegir al respecte. Ja ho he explicat al llarg d'aquest fil: la massa social és un llast per a l'anarquia. De fet, una massa social mai perseguirà l'anarquia. L'anarquia, per les pròpies particularitats que té, mai serà assolida per cap massa.
Las masas imitan lo que ven que hacen sus allegados: familiares, amigos, vecinos, etc; pero hoy en dia, además de eso, imitan lo que ven en la tele, en el cine, y en las revistas de contilleo. Las masas no funcionan de manera racional sino imitatoria. Por eso, yo creo, que el anarquismo solo se ganará a las masas el dia que empiece a mostrar hechos concretos y tangibles que realmente sean muestra de que otra sociedad es posible. Que al principio no se ganarán a las masas sino solo a algunos individuos de esos que son capaces de pensar por si mismos y que no se dejan llevar tanto por la imitación de lo que ven. Y luego, conforme se vaya ampliando el numero de esos individuos, que no son tan susceptibles a dejarse llevar por la propaganda capitalista, las masas irán viniendo poco a poco atraidas por lo que ven. Si lo que ven por supuesto es digno de ser imitado. Pero me parece un error garrafal, por ejemplo, ese empeño que tienen de ganarse a las masas por medio de la pega de carteles, eso no sirve absolutamente para nada, eso solo sirve como propaganda para los que ya están dentro.
Los anarquistas deberían centrarse en crear proyectos que muestren que son capaces de crear una sociedad como la que predican. O sea, menos palabrería, menos estetica, y más hechos concretos de que los anarquistas somos capaces, por nuestros propios médios, de emanciparnos del protectorado paternalista del Estado. Si no se hace así ¿por qué deberían creer las masas lo que predican los anarquistas? Para las masas es mucho más sencillo lo que les proponen los partidos de izquierdas: "vosotros votadnos, confiad en nosotros, que nosotros solucionaremos vuestros problemas desde el parlamento".
Si a las masas se las quiere ganar con propaganda, con teorias politicas y con promesas, estas siempre acudiran a aquellos que se lo pongan más comodo y fácil ¿Y que más cómodo y fácil que ir a votar cada cuatro años a unos individuos que dicen que van a trabajar para ellos desde el parlamento y que ellos se queden en casa y se despreocupen?
Así por tanto, me parece un error el imitar, en la praxis, a los partidos de izquierdas, que es lo que hacen en la actualidad la mayoría de los anarquistas: paternalismo y fomento del victimismo.
Yo lo que propongo es ir creando (poquito a poco y de manera paulatina) una sociedad anarquista paralela a la sociedad capitalista. Y sobre esta propuesta, que no solamente la he planteado yo en estos foros, no es exclusiva ni mucho menos, siempre se viene con la misma pega, con la misma excusa: la sanidad.
Bueno, dejemos la sanidad aparte, admito pulpo como animal de compañia, y me apunto a defender la sanidad estatal mientras creamos la nuestra propia, pero ¿y para todo lo demás, que excusas vamos a poner? ¿de verdad no se pueden ir haciendo pequeños proyectos para la busqueda de la emancipación del sistema, aunque sigamos acudiendo al sistema para lo más extrictamente necesario? El unico inconveniente que yo veo para que esto no se realice es la pereza y el no querer abandonar la comodidad del anarquista de estetica hooligan y dogmatizado. Es muy comodo quedarse en la teoría, y no pasar de ella, sobre todo para limpiarse la conciencia y poder dormir por las noches.
Por ejemplo, ahora los anarquistas están con el tema de las okupaciones para familias que se han quedado sin casa. Vale, muy bien, pero ¿y que tal si un grupo de anarquistas decidieran, por ellos mismos, y buscando apoyos economicos y de mano de obra entre otros compañeros y simpatizantes con el anarquismo, construir, aunque sea una sola vivienda, con su propio trabajo y con ayuda de todo el que quiera participar en el proyecto. Una vivienda para una familia, y delante de la vivienda un buen letrero que ponga: "esta casa se está constuyendo por un grupo de anarquistas por sus propios medios para alojar a una fámilia sin hogar, sin ninguna ayuda de entidades estatales, ni municipales, ni financieras, ni de ninguna empresa privada" ¿que mejor propaganda que esto? ¿que mejor cosa para callarles la boca a todos esos voceros del sistema que critican a los anarquistas por sus incoherencias, de ser vagos perros flautas y que a la hora de la verdad no saben vivir sin el protectorado del Estado? ¿Que mejor manera para que no puedan decir que tenemos que okupar lo que otros construyen porque nosotros somos unos ineptos que no somos capaces de contruirnos nuestras propias casas? Este es el ejemplo que yo busco del anarquismo. Esta sería la propanda correcta y ética, y no imitar la progaganda del sistema con su marketing, que es lo que se hace con el carteleo, por mucha estetica anarquista que lleve. Ya que, precisamente, lo que se busca es ganarse a la gente por la estetica y no por realidades concretas y tangibles.
Y lo mismo que se puede construir una casa, tambien se puede montar un huerto y/o una granja, y con lo que se produzca montar un comedor comunitario y participativo. Hacer cosas que sirvan para la subsistencia, y no quedarnos, como siempre, solo en el ocio y en el arte, y que además hagan que la misma gente participe y se involucre. O sea, lo que sería una autentica praxis anarquista, y no dedicarse solo a imitar la praxis de los izquierdistas burocratas. Una praxis de dedicación y trabajo en ir construyendo la sociedad anarquista, aquí y ahora. No dar motivos para que nos llamen vagos , sino todo lo contrario, crearnos fama de ser gente que no le teme al trabajo y al esfuerzo, sino que lo que despreciamos es el sistema laboral del sistema capitalista, o sea, el trabajo asalariado, que es la forma moderna del exclavismo; que es algo que degrada a las personas espiritualmente.
Y si hay que ir a la sanidad estatal pues se va, pero no usemos la escusa, tan manida en estos foros, de la salud para ponerle pegas a todo lo demás. Quien quiere hacer algo busca el modo, y quien no solo busca excusas.
¿Cual es el principal objetivo de los anarquistas? vivir sin Estado ¿no? Pues pongamonos manos a la obra y dejemonos de poner pegas. Y sobre todo tengamos nuestra propia praxis, y que esta sea claramente diferente de la de los izquierdistas burocratas.
Última edición por revolucionariolibertario el 01 Feb 2013, 15:29, editado 1 vez en total.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Comparto lo que dices revolucionariolibertario. Precisamente fue haciendo un huerto urbano en terreno público con un amigo y completamente a través de nuestros propios medios, y viendo que aquello funcionaba, como me convencí de que la autonomía y la independencia son posibles, y no gracias a lecturas ni conferencias ni eventos para mirar y ser visto.
Este tipo de ejercicios de aprendizaje, son los que, en definitiva, fortalecen nuestra voluntad, nos demuestran la validez de nuestros principios e idiosincrasia propia, y nos permiten tomar las riendas de nuestra vida y los elementos angulares que la sostienen.
Y genial tu exposición respecto de la propaganda, me ha parecido brutal eso que comentas de que se busca ganarse a la gente a través de la estética en lugar de mediante realidades tangibles y su paralelismo con la publicidad comercial. Es exactamente así, y te lo digo porque estoy un tanto relacionado con ese campo de manera que mi comentario podrá pecar de cinismo pero no de ignorancia.
Este tipo de ejercicios de aprendizaje, son los que, en definitiva, fortalecen nuestra voluntad, nos demuestran la validez de nuestros principios e idiosincrasia propia, y nos permiten tomar las riendas de nuestra vida y los elementos angulares que la sostienen.
Y genial tu exposición respecto de la propaganda, me ha parecido brutal eso que comentas de que se busca ganarse a la gente a través de la estética en lugar de mediante realidades tangibles y su paralelismo con la publicidad comercial. Es exactamente así, y te lo digo porque estoy un tanto relacionado con ese campo de manera que mi comentario podrá pecar de cinismo pero no de ignorancia.
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 01 Feb 2013, 15:26, editado 1 vez en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
La cosa es que es muy sospechoso que tantos intentos, unos organizados, otros accidentales, hayan acabado reproduciendo los esquemas mentales que tenemos en esta sociedad y lo peor de las mismas: violaciones, secuestros, alcoholismo, enfermedades, hambrunas, huidas... Esos experimentos no suelen acabar por invasiones militares de Estados decididos a acabar con ejemplos comunistas, sino por huidas y deserciones.Fionn Mac Cumhaill escribió:Excusas me surgirían de seguro muchas, por eso tendría que recoger mis cosas y marcharme directamente sin contárselo a nadieJorge. escribió:¿Tú estás seguro de que si te dejasen la parcela, el monte público y el arroyo... ? ¿Firmarías? ¿O te surgiría una excusa?. Consultar a otros es a mi juicio lo que más confusión causa.
Muy sospechoso.
Es decir, (en mi opinión), y después de haber estado en unos pocos de grupos de huida, pienso que esa sensación del "todo es inúltil", y esa película del Debord de las maquinarias partidistas de izquierdas al servicio del sistema, no derivan de que el sistema emplee al anarquismo (un poner) en su beneficio. Son los esquemas mentales vigentes los que reproducen el sistema, dado que son los que permiten subsistir a la gente (sí, a ti).
Por eso da la impresión a veces de que lo que hace el disidente fulanito sirve al sistema. Pero es que lo que no se hace, también sirve al sistema entonces. Es decir, que hacer y no hacer, sirven al sistema. Y cuando ambas cosas consiguen el mismo resultado, es porque el planteamiento es -me parece- un disparate. Ya lo diga Debord, Llavors, o Fionn. Si el anarquismo es una herramienta del sistema, pues la opción es cerrar el chiringuito (que también es herramienta del sistema) y me dedico a otra cosa. Mariposa.
Re: El Anarquismo como herramienta del sistema
Habías conseguido la autonomía, ¿no? ¿Pos pa qué la dejaste?Fionn Mac Cumhaill escribió:Comparto lo que dices revolucionariolibertario. Precisamente fue haciendo un huerto urbano en terreno público con un amigo y completamente a través de nuestros propios medios, y viendo que aquello funcionaba, como me convencí de que la autonomía y la independencia son posibles.