¿Qué es el bien?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 12:49

Osea que lo que propone el compañero Jorge es que "el poder elegir" es un bien. Y realmente, eso es uno de los fines supremos del anarquismo, el poder elegir. Interesante reflexión. Pero, ¿Y si elegimos no hacer el bien, seguiria siendo esa accion elegida libremente el bien?

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 14 Ene 2013, 12:51

Ratrotten escribió:Osea que lo que propone el compañero Jorge es que "el poder elegir" es un bien. Y realmente, eso es uno de los fines supremos del anarquismo, el poder elegir. Interesante reflexión. Pero, ¿Y si elegimos no hacer el bien, seguiria siendo esa accion elegida libremente el bien?
¿Y si alguien decide voluntariamente no compartir ningún valor con el colectivo, sea cual sea éste, e independientemente de cuánto se lo repitan los bienpensantes (aquellos que defienden el valor o valores socialmente sancionado/s)?
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 14 Ene 2013, 12:52, editado 1 vez en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 12:51

Fionn Mac Cumhaill escribió:
Ratrotten escribió:El anarquismo no propone unos sistemas organizativos ni administrativos dados, cerrados. No busca imponer, por lo tanto, no es autoritario. Mi anarquismo y el de cualquier. Aquel que defiende el anarquismo a base de imposición y autoritarismo, permiteme que discuta que eso sea anarquismo.
De acuerdo. De manera que en "tu anarquismo", no se decide por mayorías. Si una sola persona disiente, los proyectos no se llevan a cabo. ¿Estás de acuerdo?
Si una persona disiente, esa persona es libre para no participar en ese proyecto, y hacer su proyecto de manera individual o con las personas con las que comparta su opinión. Esto siempre como ultimo caso, como casos irremediables, ya que se intentaria llegar siempre a consensos. Por lo tanto, aunque esta acción es anarquista, no es el bien, al menos no el bien para todos (el que no esta de acuerdo con ese proyecto no cree que ese sea el bien)

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 14 Ene 2013, 12:52

Ratrotten escribió:Si una persona disiente, esa persona es libre para no participar en ese proyecto, y hacer su proyecto de manera individual o con las personas con las que comparta su opinión. Esto siempre como ultimo caso, como casos irremediables, ya que se intentaria llegar siempre a consensos.
Estoy de acuerdo, pero ahí entran los conflictos de interés. Ejemplo: Esta tierra es mía vs. esta tierra es nuestra. Ninguno de ambos tiene razón. ¿Quién gana?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 12:53

Fionn Mac Cumhaill escribió:
Ratrotten escribió:Osea que lo que propone el compañero Jorge es que "el poder elegir" es un bien. Y realmente, eso es uno de los fines supremos del anarquismo, el poder elegir. Interesante reflexión. Pero, ¿Y si elegimos no hacer el bien, seguiria siendo esa accion elegida libremente el bien?
¿Y si alguien decide voluntariamente no compartir ningún valor con el colectivo, sea cual sea éste, e independientemente de cuánto se lo repitan los bienpensantes (aquellos que defienden el valor o valores socialmente sancionado/s)?
Es libre para hacerlo, o en este caso, no hacerlo.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 14 Ene 2013, 12:55

Ratrotten escribió:
Fionn Mac Cumhaill escribió:
Ratrotten escribió:Osea que lo que propone el compañero Jorge es que "el poder elegir" es un bien. Y realmente, eso es uno de los fines supremos del anarquismo, el poder elegir. Interesante reflexión. Pero, ¿Y si elegimos no hacer el bien, seguiria siendo esa accion elegida libremente el bien?
¿Y si alguien decide voluntariamente no compartir ningún valor con el colectivo, sea cual sea éste, e independientemente de cuánto se lo repitan los bienpensantes (aquellos que defienden el valor o valores socialmente sancionado/s)?
Es libre para hacerlo, o en este caso, no hacerlo.
De acuerdo contigo.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 12:55

Fionn Mac Cumhaill escribió:
Ratrotten escribió:Si una persona disiente, esa persona es libre para no participar en ese proyecto, y hacer su proyecto de manera individual o con las personas con las que comparta su opinión. Esto siempre como ultimo caso, como casos irremediables, ya que se intentaria llegar siempre a consensos.
Estoy de acuerdo, pero ahí entran los conflictos de interés. Ejemplo: Esta tierra es mía vs. esta tierra es nuestra. Ninguno de ambos tiene razón. ¿Quién gana?
Se aplicaria lo mas igualitario para todos. Es decir, o la tierra la compartimos entre absolutamente todos, o simplemente la abandonamos y para nadie. Esto no es el bien, pero seria anarquismo. No se podria llegar en este caso a "el bien para todos".

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 12:57

En la linea que a cogido el debate, decir que el imponer el colectivo al individuo en contra de su voluntad, ni es anarquismo, ni es el bien...
Y el anarquismo se vería muchas veces forzado a no hacer el bien para todos, ya que el bien universal no existe o es imposible, pero seguiría siendo anarquismo.
Última edición por Ratrotten el 14 Ene 2013, 12:58, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 14 Ene 2013, 12:58

Ratrotten escribió:Se aplicaria lo mas igualitario para todos. Es decir, o la tierra la compartimos entre absolutamente todos, o simplemente la abandonamos y para nadie. Esto no es el bien, pero seria anarquismo. No se podria llegar en este caso a "el bien para todos".
No estoy de acuerdo contigo en esto. Estás imponiendo un valor de "igualdad". ¿Y si alguien no lo comparte? ¿O incluso si todo el mundo aparenta estar de acuerdo, pero luego a escondidas algunos se saltan las reglas?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 13:01

Fionn Mac Cumhaill escribió:
Ratrotten escribió:Se aplicaria lo mas igualitario para todos. Es decir, o la tierra la compartimos entre absolutamente todos, o simplemente la abandonamos y para nadie. Esto no es el bien, pero seria anarquismo. No se podria llegar en este caso a "el bien para todos".
No estoy de acuerdo contigo en esto. Estás imponiendo un valor de "igualdad". ¿Y si alguien no lo comparte? ¿O incluso si todo el mundo aparenta estar de acuerdo, pero luego a escondidas algunos se saltan las reglas?
No estoy imponiendo un valor de igualdad. Un valor de igualdad seria repartir la tierra, contra la voluntad del que la quiere solo para el. Estoy cerrando el proyecto sin beneficiar a nadie por encima del resto. Estoy desechando el proyecto, al ser completamente imposible un acuerdo.
...Y ya, utilizando la imaginación y sin ninguna base, podria pensar que, tal vez al ver una tierra util abandonada, alguno de los dos bandos, a lo largo del tiempo de el brazo a torcer y se pueda llegar a un acuerdo, aunque este acuerdo no sea el bien para todos.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 14 Ene 2013, 13:07

Probablemente el acuerdo final, ese no-escrito que suceda al margen de las inflexibles reglas propuestas, tenga mayor sentido y validez que el original.

Yo propondría:

Todos la trabajan y todos aprovechan sus frutos. Ni parcelas individuales separadas ni colectivas forzosamente incluyentes. Sin propietario, sin registros, sin burocracia. Si no se la trabaja, nada crecerá. Si alguien parasita, y eso llega a incomodar a quienes no, se le puede explicar el problema con diferentes modelos lingüísticos hasta que lo entienda.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 13:11

Fionn Mac Cumhaill escribió:Probablemente el acuerdo final, ese no-escrito que suceda al margen de las inflexibles reglas propuestas, tenga mayor sentido y validez que el original.

Yo propondría:

Todos la trabajan y todos aprovechan sus frutos. Ni parcelas individuales separadas ni colectivas forzosamente incluyentes. Sin propietario, sin registros, sin burocracia. Si no se la trabaja, nada crecerá. Si alguien parasita, y eso llega a incomodar a quienes no, se le puede explicar el problema con diferentes modelos lingüísticos hasta que lo entienda.
Eso seria otra buena solución. El que queria la tierra solo para el, tendra su parte, como todos los demas. Si así lo desea. Sino, es libre de no participar.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por p-ll » 14 Ene 2013, 14:12

Parlar de l'anarquisme com si es tractara d'un ens amb voluntat pròpia, i amb una personalitat i característiques pròpies, és, com a mínim, paradoxal. Si alguna cosa té l'anarquisme, és que no és "el", sinó "els" o "uns". D'acord que a l'hora de parlar és més senzill dir "l'anarquisme", però pregunte: tenim clar interiorment que al capdavall es tracta simplement del "nostre anarquisme"?

L'anarquia no és (almenys, pense que no hauria de ser) un sistema just, ni igualitari, ni beneficiós... No pot ser-ho! Sinó que és un antisistema en sí mateix, un no-sistema. L'anarquisme hauria d'estar concebut amb la intenció de ser una espècie de buit.

Tornant al tema del fil: el concepte "bé" com a valor universal, és sempre un llast. Sempre se l'ha d'anar justificant, i sempre s'ha d'anar reajustant el text que el conté per fer-lo cabre. És un concepte de domesticació, massa lligat al concepte de "culpa", per cert.

Rartotten ha respost molt encertadament, segons el meu criteri, als supòsits de Jorge.. Però la cosa, com no podia ser d'altra manera, ha començat a tremolar (no per l'usuari, sinó per la línia que ha pres l'argument) quan s'ha intentat incorporar la vena ideològica, acompanyada de "el bé" o "el bé comú", "la justícia", "la igualtat", etc... La salvació! Això són quimeres.

Opine que és convenient abandonar els conceptes "bé" i "mal". Com a mínim quan pretenguen ser aplicats a tot quisqui, al "món", a "la societat", a "la massa", a eixe "tots" que tan alegrement ens inclou, o a qualsevol paraula que implique un col·lectiu difús, inexacte o genèric. Els conceptes de "bé" i "mal" només tenen sentit dins del grup on han nascut. Més enllà, qui sap.

Jo, com Fionn, desconec encara un sol exemple de "bé" universal.
Què és "el bé" sinó la valoració d'una interpretació personal?

Ratrotten

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por Ratrotten » 14 Ene 2013, 14:30

p-ll escribió:Parlar de l'anarquisme com si es tractara d'un ens amb voluntat pròpia, i amb una personalitat i característiques pròpies, és, com a mínim, paradoxal. Si alguna cosa té l'anarquisme, és que no és "el", sinó "els" o "uns". D'acord que a l'hora de parlar és més senzill dir "l'anarquisme", però pregunte: tenim clar interiorment que al capdavall es tracta simplement del "nostre anarquisme"?

L'anarquia no és (almenys, pense que no hauria de ser) un sistema just, ni igualitari, ni beneficiós... No pot ser-ho! Sinó que és un antisistema en sí mateix, un no-sistema. L'anarquisme hauria d'estar concebut amb la intenció de ser una espècie de buit.

Tornant al tema del fil: el concepte "bé" com a valor universal, és sempre un llast. Sempre se l'ha d'anar justificant, i sempre s'ha d'anar reajustant el text que el conté per fer-lo cabre. És un concepte de domesticació, massa lligat al concepte de "culpa", per cert.

Rartotten ha respost molt encertadament, segons el meu criteri, als supòsits de Jorge.. Però la cosa, com no podia ser d'altra manera, ha començat a tremolar (no per l'usuari, sinó per la línia que ha pres l'argument) quan s'ha intentat incorporar la vena ideològica, acompanyada de "el bé" o "el bé comú", "la justícia", "la igualtat", etc... La salvació! Això són quimeres.

Opine que és convenient abandonar els conceptes "bé" i "mal". Com a mínim quan pretenguen ser aplicats a tot quisqui, al "món", a "la societat", a "la massa", a eixe "tots" que tan alegrement ens inclou, o a qualsevol paraula que implique un col·lectiu difús, inexacte o genèric. Els conceptes de "bé" i "mal" només tenen sentit dins del grup on han nascut. Més enllà, qui sap.

Jo, com Fionn, desconec encara un sol exemple de "bé" universal.
Què és "el bé" sinó la valoració d'una interpretació personal?
Totalmente de acuerdo. Solo un apunte. El anarquismo debe tener unos limites basicos, unos parametros minimos, basicos, porque si no es así, sufrimos el riesgo de que gente que claramente no son anarquistas, sino mas bien "anti-anarquistas" se suban al carro del anarquismo, como desgraciadamente sucede con algunos falangistas, "anarco-capitalistas", "nacional-anarquistas",... Pero no confundamos, que ciertas ideas NO sean anarquistas, no quiere decir que no puedan "vivir" dentro de una sociedad anarquista, ya que el anarquismo no es un sistema totalitario, y por lo tanto, en una sociedad anarquista no es obligado que todo el mundo sea anarquista. Aunque estas cuestiones se salen de tema de este hilo.
Un abrazo.

sigfridolosadatorreiro
Mensajes: 240
Registrado: 24 Feb 2011, 00:50

Re: ¿Qué es el bien?

Mensaje por sigfridolosadatorreiro » 14 Ene 2013, 14:44

Ratrotten escribió:
Jorge. escribió:
Ratrotten escribió:Pero eso seria la interpretación del bien del anarquista. Argumentada.
Claro, es una simple propuesta. Pensamos, o por lo menos yo lo pienso, que algo es bueno cuando nos beneficia a todos. Reivindico mi derecho a tomar mis decisiones y asumir sus consecuencias. Y pido a los demás que no vengan a joderme, lo mismo que yo procuro dejar en paz a los demás. Puede que no sea esta posición universal, pero para mí eso sería el bien.
Los nazis, los capitalistas o los católicos tambien piensan que sus propuestas benefician a todos. Y no vale decir que la propuesta nazi no beneficia a los negros, la capitalista a los pobres y la católica a los homosexuales (por ejemplo) y por lo tanto no beneficia a todos, porque ellos te pueden decir que el anarquismo tampoco beneficia a los curas, a los ricos, o a los nazis, por ejemplo.
un saludo: me parece muy bien que se debata de forma bastante inteligente (a mi parecer)- como se esta haciendo en este hilo-sobre cualquier cosa en esta ocasión se trata de la Ética: nada más y nada menos!!!!,de momento no voy a dar mi posición,pero sí que quiero hacer alguna pequeña puntualización sobre lo que he leido en este hilo.

Ratrotten tú dices que el anarquismo no beneficia a los cutras , a los ricos y a los nazis: pues mira a todos esos grupos los beneficia muchísimo más que lo que ellos lo hacen al anarquismo: el anarquismo por lo menos deja vivir al diferente(cosa que no hacen los nazis),deja creer en lo que se quiera a las personas(cosa que no hacen "los curas" así entendidos como "colectivo",habría que matizar más : al hablar de curas :¿estamos hablando sólo de curas o también de monjes ,frailes y monjas?¿sólo de la iglesia católica? o también pastores protestantes y ortodoxos?? y te sorprendería saber que hay un cura cenetista en 1927 que haya uno aunque sea ese sólo ya desmiente y desmonta tu afirmación).

Responder