La postura del anarquismo hacia el asistencialismo social
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Revolucionariolibertario, independientemente de qué derroteros hubo tomado el debate antes de tu última intervención, te agradezco tus palabras no sólo porque las comparto totalmente sino porque además las veo útiles para retomar la línea original de lo que se expuso al principio.
Evidentemente, como ha demostrado Jorge., resulta complejo analizar la naturaleza humana, tanto que yo he decidido que me basta con mi propia percepción de la misma y con actuar en consecuencia. Mientras funcione, perfecto.
Pero no es necesario irse tan lejos -filosóficamente hablando-, para comprender lo que ya has señalado: que los proyectos pequeños armados en base a fuertes convicciones y lazos emocionales mutuos (yo añadí también lazos identitarios, identidad común) tienen más posibilidades de funcionar que cualquier otro.
Evidentemente, como ha demostrado Jorge., resulta complejo analizar la naturaleza humana, tanto que yo he decidido que me basta con mi propia percepción de la misma y con actuar en consecuencia. Mientras funcione, perfecto.
Pero no es necesario irse tan lejos -filosóficamente hablando-, para comprender lo que ya has señalado: que los proyectos pequeños armados en base a fuertes convicciones y lazos emocionales mutuos (yo añadí también lazos identitarios, identidad común) tienen más posibilidades de funcionar que cualquier otro.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Hacer lo que me te de la puta gana todo el tiempo sin mirar por nadie más que quien yo haya elegido o con quien me sienta identificado, eso lo puedes hacer, es mas creo que lo podria hacer todo el mundo, otra cosa es que en algun momento te haga falta la ayuda de los demas, y entonces los demas hagan lo mismo,la libertad es una de las bases del anarquismo ,pero tambien lo son la igualdad y la solidaridadque haga lo que me de la puta gana todo el tiempo sin mirar por nadie más que quien yo haya elegido o con quien me sienta identificado.
Quiero un mundo donde pudiera decidir a duelo con el dueño del piso quién se lo queda, si él o yo. Si lo mato, es mío. Si me mata, suyo. Y si no acepta la oferta, también puede dármelo directamente. Me parece de lo más sensato e igualitario.
El ejemplo que pusiste del piso dependera, por ejemplo, si el dueño del piso tien 6 años y es huerfano lo vas aretar a un duelo, cuando no sabe ni lo que es una pistola? y si el dueño del piso es un anciano de 90 años tambien? (no creo que un duelo con espadas con un anciano de 90 años sea en igual de condiciones que con una persona normal)
son ejemplos que se me ocurren ahora, pero a mi me gusta ver el anarquismo, como lo que se creo en los ultimos 200 años, ayudandose la gente para poder liberarse de muchas cosas, otra cosa seria, que el nivel de anarquismo que dices tu, se consiga, pero no en 3 minutos, y menos aun en teoria,las teorias a veces...
Y como acabas de decir, a veces creo que en algunos temas, hay que salirse del tema original, para volver a entrar
El hombre tiene que ser libre
No se puede ir contra lo natural
Y Que viva la escuela moderna
No se puede ir contra lo natural
Y Que viva la escuela moderna
-
Matías de Usabel
- Mensajes: 468
- Registrado: 28 Mar 2011, 12:59
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
La postura que defiendes es precisamente la que más favorece la reintegración en el sistema.Ciudad Khuai escribió: según mi punto de vista, existe una voluntad individual verdadera, que no se halla en consonancia ni con la educación recibida ni con la moral aprehendida. Conocerla e identificarla forma parte del proceso de individuación y aleja al sujeto del rebaño para siempre.
Quien tiene sólo esta vida, quien no cree en la vida eterna, quien no admite más ley que la Naturaleza, quien se opone al Estado porque él no es natural, al casamiento porque él no es natural, al dinero porque él no es natural, a todas las ficciones sociales porque ellas no son naturales, ¿por qué motivo es que defiende el altruismo y el sacrificio por los otros, o por la humanidad, si el altruismo y el sacrificio tampoco son naturales? Sí, la misma lógica que me muestra que un hombre no nace para ser marido, o para ser portugués, o para ser rico o pobre, me muestra también que él no nace para ser solidario, que él no nace sino para ser él mismo, y en consecuencia lo contrario de altruista y solidario, y por lo tanto exclusivamente egoísta.
Y de ahí a acabar en banquero... pregúntale a Pessoa.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Estoy de acuerdo con el párrafo que has citado, Matías de Usabel. Sin embargo, como he aclarado, renuncio a la ética en favor de la estética. Y mi sentido personal de la misma me impide hacerme banquero, igual que me impediría retar a un duelo de espadas a un señor de 90 años 
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
-
Matías de Usabel
- Mensajes: 468
- Registrado: 28 Mar 2011, 12:59
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Ese párrafo forma parte de una obra escrita en clave irónica, Khuai. De todas formas, al revés de lo que piensas el altruismo sí es natural.
Altruismo biológico
Lo que defiendes es una conducta cultural propia de una civilización decadente, si bien disfrazado de un ropaje "natural".
Así claras las cosas, continúa.
Altruismo biológico
Lo que defiendes es una conducta cultural propia de una civilización decadente, si bien disfrazado de un ropaje "natural".
Así claras las cosas, continúa.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Matías de Usabel, gracias por tu aportación, me lo pones más sencillo aún: si yo no me siento identificado con un grupo concreto, véase "La Humanidad", el altruismo para con cualquier sujeto perteneciente a dicho grupo me será imposible. Sin embargo, si dado el caso me siento parte de la hinchada del Atleti, seré capaz de sacrificarme por ellos, porque los consideraré una extensión de mí mismo. En este sentido admiro y aprecio a las sociedades pequeñas que Jorge mencionaba, donde la solidaridad mecánica a veces procede de la identificación de todos con todos. Si un miembro difícilmente se piensa como individuo, actuar en contra de su comunidad le es imposible. Ella y él son una sola cosa. Soy partidario de este enfoque, pero evidentemente con el grupo elegido y con el interés siempre presente de desafiar a los pilares ideológicos de la civilización.
Ah, por cierto, no sigo al Atleti, era un ejemplo, no os lo toméis enserio, y la humanidad, como conjunto, me da más bien igual. «Ella» tiene lo que se ha buscado. Por otro lado, la masa es siempre lenta y torpe. El individuo, rápido y tenaz.
Ah, por cierto, no sigo al Atleti, era un ejemplo, no os lo toméis enserio, y la humanidad, como conjunto, me da más bien igual. «Ella» tiene lo que se ha buscado. Por otro lado, la masa es siempre lenta y torpe. El individuo, rápido y tenaz.
Última edición por Ciudad Khuai el 03 Dic 2012, 21:51, editado 1 vez en total.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Somos personas complejas. Yo observo a diario ejemplos de altruismo, de egoísmo y de soberano aburrimiento.Ciudad Khuai escribió:La simple observación del comportamiento zafio y ruin de muchísimos seres humanos y la situación global en que se encuentra nuestro planeta y sus ecosistemas parece sugerir que desde luego eso del altruismo y el amor por el prójimo no es tendencia muy generalizada.
Además, si todo se hace por egoísmo... Si todo es egoísmo... No hay ningún problema en montar un servicio de salud, o un alcantarillado, o un grifo de agua, y en defenderlo de las ansias privatizadoras del empresariado. Diremos únicamente que lo hacemos por egoísmo, y ya está. Incluso la civilización, egoísta, estaría de acuerdo con tus principios ciudad khuay.
Así que lo tienes sumamente fácil. Puedes ocupar una vivienda abandonada en Teruel, en algún poblacho abandonado, lejos de la civilización, junto con revolucionariolibertario, que estáis de acuerdo, y cuando venga el picoleto del seprona a decir que desalojo... Duelo al canto.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Correcto. Pero así, igualándolo todo, se llega al punto que quería señalar: hagamos lo que hagamos, en términos absolutos da igual, lo que importa es que nos guste a nosotros.Jorge. escribió:Somos personas complejas. Yo observo a diario ejemplos de altruismo, de egoísmo y de soberano aburrimiento.
Además, si todo se hace por egoísmo... Si todo es egoísmo... No hay ningún problema en montar un servicio de salud, o un alcantarillado, o un grifo de agua, y en defenderlo de las ansias privatizadoras del empresariado. Diremos únicamente que lo hacemos por egoísmo, y ya está. Incluso la civilización, egoísta, estaría de acuerdo con tus principios ciudad khuay.
Joder, me ha gustado. Sí, con todo esto estoy de acuerdo. Ahora nos faltan las mujeresJorge. escribió:Así que lo tienes sumamente fácil. Puedes ocupar una vivienda abandonada en Teruel, en algún poblacho abandonado, lejos de la civilización, junto con revolucionariolibertario, que estáis de acuerdo, y cuando venga el picoleto del seprona a decir que desalojo... Duelo al canto.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Ciudad Khuay, para decir que hay que hacer lo que a uno le guste... En eso estoy de acuerdo. La libertad es hacer lo que uno quiere. No es hacer lo que uno debe, ni lo que quieren los demás que hagas, ni que los demás hagan lo que a ti se te ocurre que tienen que hacer. Por lo menos eso me da. Y el altruismo, la solidaridad, la hospitalidad y los favores compartidos, son el seguro de vida del pobre. Esos vikingos tuyos, recuerda, eran hospitalarios con el viajero. Comida, cama y hasta nunca. Altruismo en la edad del cobre.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Jorge, nadie está negándolo. Ya desde el principio del hilo creo que más o menos esbocé la idea según la cual la descentralización obliga a cada grupo a ocuparse de los suyos directamente, sin delegar en nadie, y sencillamente por afecto (para utilizar el término que revolucionariolibertario declaró preferir al de "amor", este último tan abstracto). De igual modo, cuando decides, por ejemplo, ser hospitalario con los viajeros, estás siguiendo tu propio código y eso te confirma como quien crees que eres, lo cual me parece maravilloso. Formar parte de una cultura, tener tradiciones bonitas, todas esas cosas.Jorge. escribió:Ciudad Khuay, para decir que hay que hacer lo que a uno le guste... En eso estoy de acuerdo. La libertad es hacer lo que uno quiere. No es hacer lo que uno debe, ni lo que quieren los demás que hagas, ni que los demás hagan lo que a ti se te ocurre que tienen que hacer. Por lo menos eso me da. Y el altruismo, la solidaridad, la hospitalidad y los favores compartidos, son el seguro de vida del pobre. Esos vikingos tuyos, recuerda, eran hospitalarios con el viajero. Comida, cama y hasta nunca. Altruismo en la edad del cobre.
Ahora bien, si no tienes nada de esto, hasta que lo tengas o te lo inventes, y mientras sirvas de algún modo a la civilización que detestas, el desarraigo y la total falta de identificación con lo que te rodea, vayas donde vayas, ¿de qué grupo te hace parte? ¿De la "humanidad"?
No pedir ayuda, no prestar ayuda.
La sociedad es brutal, estúpida e ignorante. Los gobernantes despiadados y sus súbditos conformistas. La ausencia de cultura, de mitología, etc., no es un paso evolucionario, es una pérdida irrecuperable. Y ahí sigue el mundo, mirando la tele. ¿Dónde queda el honor, el desafío, la lucha?
Los amigos se traicionan. A menudo, los amantes también. No demasiadas auténticas familias quedan. Ni tribu, ni clan ni ná. Desde luego sí, una civilización decadente. Yo no creo en ideales. Creo en 1. Sobrevivir. 2. Hacerse fuertes. 3. Machacar al enemigo.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
-
Matías de Usabel
- Mensajes: 468
- Registrado: 28 Mar 2011, 12:59
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Pues no, porque no existe la especie homus atletensis. Es más, si a algun@s nos repelen los estragos causados por la humanidad, la simple idea de pequeñas comunidades articuladas en torno a equipos de fútbol me lleva a pensar en la extinción de las mismas como una necesidad.Ciudad Khuai escribió: Sin embargo, si dado el caso me siento parte de la hinchada del Atleti, seré capaz de sacrificarme por ellos, porque los consideraré una extensión de mí mismo.
La supervivencia, Ciudad Khuai, pasa también por el altruismo. Si hubieses leído el enlace que he puesto, habrías visto que el altruismo biológico favorece la continuidad del grupo.Ciudad Khuai escribió:Creo en 1. Sobrevivir. 2. Hacerse fuertes. 3. Vencer al enemigo.
Por último, me parece que estamos siendo demasiado altruistas (en el sentido de benévolos) contigo. Me retiro de la discusión porque me parece que esto es desaprovechar el tiempo.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Al menos tendrían algo de lo que sentirse parte.Matías de Usabel escribió:Pues no, porque no existe la especie homus atletensis. Es más, si a algun@s nos repelen los estragos causados por la humanidad, la simple idea de pequeñas comunidades articuladas en torno a equipos de fútbol me lleva a pensar en la extinción de las mismas como una necesidad.
No es mi caso, en ningún sentido, pero gracias por el apunte.Matías de Usabel escribió:La supervivencia, Ciudad Khuai, pasa también por el altruismo. Si hubieses leído el enlace que he puesto, habrías visto que el altruismo biológico favorece la continuidad del grupo.
No te hagas el listo, que nadie te ha invitado. Salvoechea abrió el hilo para satisfacer su propia curiosidad, y punto. A mí me la trae floja si tú me haces caso o no me lo haces.Matías de Usabel escribió:Por último, me parece que estamos siendo demasiado altruistas (en el sentido de benévolos) contigo. Me retiro de la discusión porque me parece que esto es desaprovechar el tiempo.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
En sentido hospitalario, entre pueblos pretéritos y modernos, uno atiende a alguien que no conoce, que no es de los suyos, y al que probablemente no volverá a ver en su vida. Ese impulso hospitalario favorece a cohexión social. La sociedad, por recordar la definición, implica a un grupo de personas que dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar.Ciudad Khuai escribió:Jorge, nadie está negándolo. Ya desde el principio del hilo creo que más o menos esbocé la idea según la cual la descentralización obliga a cada grupo a ocuparse de los suyos...
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Retornando al debate original, me gustaría pasar a sintetizar la tesis que defiendo:
Considero que las causas racionales e intelectuales no tienen ningún tipo de valor de captación ni atractivo ninguno. Son aquellas cosas de tipo irracional, relacionadas con el instinto y las emociones, las que mueven a los individuos a actuar, a luchar.
Pensar en servir a quien no se conoce, a distancia, a través de procesos burocráticos, actuar en nombre de entidades lejanas, es una tontería.
El anarquismo es una herramienta de los desposeídos, sí, pero a causa de su origen está imbuido de ideas intelectuales burguesas, que pretenden siempre evitar la barbarie.
Yo propugno lo contrario: grupos pequeños que permitan vínculos reales, fundamentados en los lazos emocionales, generadores de lealtad y honor de grupo, autosuperación constante, valor y coraje, renuncia a la comodidad, estoicismo, amar el propio objetivo de un modo fanático, rechazo de la moral judeocristiana y búsqueda constante del desafío. Anarquía como modo de vida.
Considero que las causas racionales e intelectuales no tienen ningún tipo de valor de captación ni atractivo ninguno. Son aquellas cosas de tipo irracional, relacionadas con el instinto y las emociones, las que mueven a los individuos a actuar, a luchar.
Pensar en servir a quien no se conoce, a distancia, a través de procesos burocráticos, actuar en nombre de entidades lejanas, es una tontería.
El anarquismo es una herramienta de los desposeídos, sí, pero a causa de su origen está imbuido de ideas intelectuales burguesas, que pretenden siempre evitar la barbarie.
Yo propugno lo contrario: grupos pequeños que permitan vínculos reales, fundamentados en los lazos emocionales, generadores de lealtad y honor de grupo, autosuperación constante, valor y coraje, renuncia a la comodidad, estoicismo, amar el propio objetivo de un modo fanático, rechazo de la moral judeocristiana y búsqueda constante del desafío. Anarquía como modo de vida.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- Máximo Eléutheros
- Mensajes: 154
- Registrado: 27 Ago 2012, 16:19
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
¿Y esto no llevaría de forma irremediable a una, no en su sentido más estricto, repetición de la historia?Yo propugno lo contrario: grupos pequeños que permitan vínculos reales, fundamentados en los lazos emocionales, generadores de lealtad y honor de grupo, autosuperación constante, valor y coraje, renuncia a la comodidad, estoicismo, amar el propio objetivo de un modo fanático, rechazo de la moral judeocristiana y búsqueda constante del desafío. Anarquía como modo de vida.