La postura del anarquismo hacia el asistencialismo social
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
No considero a mi discurso heredero de Bob Black en modo alguno. Conozco a ese tipo por "la abolición del trabajo" y no es algo con lo cual me identifique. Evidentemente, repudio el trabajo asalariado, pero animaría a las personas a aprender profesiones con las cuales se sintieran en consonancia, y a que miraran más allá de la pela. Además, un grupo pequeño funcionará si cuenta entre sus filas con individuos capacitados para hacerlo funcionar, pues nadie más va a venir a hacerlo por ellos.
Creo en el esfuerzo, y lo defiendo, pero enfocado a uno mismo y sus intereses, así como a quienes uno considera sus allegados.
Creo en el esfuerzo, y lo defiendo, pero enfocado a uno mismo y sus intereses, así como a quienes uno considera sus allegados.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Creí que quedaba claro en mi comentario que no respondía a ti khuai.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Ups, tienes razón. Bueno, pues así de paso me ca... yo en Bob Black también, por qué nosalvoechea escribió:Creí que quedaba claro en mi comentario que no respondía a ti khuai.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Bueno. Tú ya sabes lo que opino de los conceptos que sirven para todo: que no explican nada y que no sirven para nada. Es como cuando me hablan de poder y de autoridad, y me sueltan que el que se defiende de una agresión es un autoritario porque limita la libertad del agresor...Ciudad Khuai escribió:Todo acto es egoísta.
En el caso de que donar sangre sea egoísta, es de un egoísmo solidario. Fíjate que dijiste que:
Con el punto cinco, invalidas los cuatro anteriores. Cualquier ejemplo que te ponga, siempre podrás decir que no es válido, por el punto cinco. Ejemplo: una donación de sangre se hace por el bienestar del prójimo, que es desconocido, sin esperar remuneración, y sin afán de protagonismo. Eso es irrebatible. Nadie conoce al donante. Nadie le paga. Y no obtiene ninguna fama. Es más, habrá gente que considere que es un tonto. Cumple cuatro condiciones. Pero añades la quinta, y puedes decir que hay un aspecto egoísta en un donante de sangre: se siente mejor después de donar sangre, y eso le convierte en egoísta. Pues depende. Hay gente que se siente peor, que vomita o que se marea. Por no contar el pinchazo, con una aguja tremenda. Pero entonces lo rebates ya que tú dices que hay un beneficio intangible, espiritual, que es el realmente importante: uno se siente mejor por la educación cristiana recibida. ¿Y si es ateo? No importa. Sigue pesando la herencia cristiana recibida. Un donante ateo se siente mejor por la herencia cristiana recibida. Te podría decir que hay cristianos que consideran la sangre ún líquido impuro, y que por ello ni donan ni aceptan transfusiones. Entonces puedes apelar a los ideales de la Ilustración. Los donantes tienen el coco comido por la ilustración, aunque sea un ama de casa de Badolatosa y musulmana.Ciudad Khuai escribió:¿Cuántas personas conoces que (1) actúen desinteresada y altruistamente, (2) en pos primero del bienestar del prójimo que del suyo propio, y (3) lo hagan de corazón, y (4) sin ningún tipo de afán de protagonismo o (5) cualquier otro motivo de índole egoísta?
¿Y si el donante es un sincretista chino? Bueno, pues responderías que sin ninguna duda, es un acto egoísta porque para ti, todo acto es egoísta. Hasta un suicidio por altruísmo se lleva a cabo, para sentirse uno mejor después de muerto.
Está eso un poco pillado por los pelos.
Última edición por Jorge. el 02 Dic 2012, 21:44, editado 2 veces en total.
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Me doy por aludido. Pero no miro a nadie por encima del hombro. Respeto tus ideas, pero permitemé que haga de ellas el analisis que yo vea conveniente, igual que, supongo, tu haces los tuyos de otras maneras de pesar de otros.salvoechea escribió:Venga vale somos cristianos con un fuertísimo sentimiento de culpa de nos se qué.
También te voy a decir que me jode bastante que alguien se diga libertario venga aquí para mirarnos por encima del hombro y decirnos qué y qué no somos.
Me voy a ca... en Bob Black y en toa su estirpe.
Y sí, soy libertario, y no considero que para ser libertario tenga uno que cargar con ninguna cruz de las desgracias ajenas. Y más aún si las degracias ajenas son ajenas y lejanas.
Y lo de Bob Black no se por donde cogerlo.
Salud y libertad.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
El cristianismo es una religión con objetivos universales, o lo que es lo mismo, con objetivos imperialistas, por eso la tomó como suya el imperio romano, y luego la han tomado como suya los distintos imperios occidentales.
Hay que diferenciar entre esa culpa cristiana universal, de deber con la humanidad entera, de la otra culpa que sería la culpa individual. Aquella en la que uno está directamente involucrado en el acto. Si uno perjudica directamente a un tercero, yo veo positivo que se sienta culpable, o responsable de sus actos. Pero ¿por qué tengo que sentirme responsable de aquellos acontecimientos en los que yo no soy actor directo de ellos? Hay gente que por este sentimiento de culpa se involucra en una ONG, abandona su propia vida, se coge un avión y se va a al otro lado del mundo a socorrer a los menesterosos. Por supuesto eso lo hace porque está dominado por la culpa universal cristiana; aunque encima se crea, y presuma, de ser ateo.
Hay que diferenciar entre esa culpa cristiana universal, de deber con la humanidad entera, de la otra culpa que sería la culpa individual. Aquella en la que uno está directamente involucrado en el acto. Si uno perjudica directamente a un tercero, yo veo positivo que se sienta culpable, o responsable de sus actos. Pero ¿por qué tengo que sentirme responsable de aquellos acontecimientos en los que yo no soy actor directo de ellos? Hay gente que por este sentimiento de culpa se involucra en una ONG, abandona su propia vida, se coge un avión y se va a al otro lado del mundo a socorrer a los menesterosos. Por supuesto eso lo hace porque está dominado por la culpa universal cristiana; aunque encima se crea, y presuma, de ser ateo.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Yo pienso que habría que hacer una encuesta. Hay gente que encuentra un curro remunerado en una ONG, y que le gustan los sitios raros y peligrosos.revolucionariolibertario escribió:Hay gente que por este sentimiento de culpa se involucra en una ONG, abandona su propia vida, se coge un avión y se va a al otro lado del mundo a socorrer a los menesterosos. Por supuesto eso lo hace porque está dominado por la culpa universal cristiana; aunque encima se crea, y presuma, de ser ateo.
Además, vuelvo a decir: esos conceptos comodín, que sirven para todo, no valen para explicar nada, precisamente por explicar todo lo que convenga al que lo defiende. Si el sentimiento de culpa es universal, y hay que lavarlo de algún modo, resultará que unos lo lavan en un banco ejecutando hipotecas, otro conduciendo camiones de verduras, otro bombardeando objetivos civiles, y otro en una ONG, ya que todo es egoismo, ilustración y cristianismo.
También un poco pillado por los pelos.
-
revolucionariolibertario
- Mensajes: 363
- Registrado: 08 Nov 2012, 12:40
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Pues a mi me parece que es tu respuesta, con sus "argumentos" la que es un "poco" cogida por los pelos.Jorge. escribió:Yo pienso que habría que hacer una encuesta. Hay gente que encuentra un curro remunerado en una ONG, y que le gustan los sitios raros y peligrosos.revolucionariolibertario escribió:Hay gente que por este sentimiento de culpa se involucra en una ONG, abandona su propia vida, se coge un avión y se va a al otro lado del mundo a socorrer a los menesterosos. Por supuesto eso lo hace porque está dominado por la culpa universal cristiana; aunque encima se crea, y presuma, de ser ateo.
Además, vuelvo a decir: esos conceptos comodín, que sirven para todo, no valen para explicar nada, precisamente por explicar todo lo que convenga al que lo defiende. Si el sentimiento de culpa es universal, y hay que lavarlo de algún modo, resultará que unos lo lavan en un banco ejecutando hipotecas, otro conduciendo camiones de verduras, otro bombardeando objetivos civiles, y otro en una ONG, ya que todo es egoismo, ilustración y cristianismo.
También un poco pillado por los pelos.
Yo soy partidario de los pequeños proyectos, por el simple hecho de que al ser pequeños pueden ser realizables. El que se plantea realizar grandes proyectos al final ni consigue realizar los grandes ni los pequeños.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Yo te diría justo lo contrario: cada cual ha ejercido su libertad, pero la de uno incluía la intención activa de dolo mientras que la segunda resultaba de la reacción individual de defensa. Así, a bote pronto, no puedo defender ninguna porque desconozco las circunstancias, pero tal y como lo das a entender, siento mayor simpatía por el que se defiende que por el que ataca.Jorge. escribió:Es como cuando me hablan de poder y de autoridad, y me sueltan que el que se defiende de una agresión es un autoritario porque limita la libertad del agresor...
Sin embargo, existen casos de ataque -para defenderse de una amenaza o peligros declarados, por ejemplo, o por venganza-, que apruebo.
Considero acertada tu adjetivación del egoísmo "solidario". Por qué no. Encaja perfectamente con lo que dije antes: a través de la identificación con lo ajeno, se otorga al prójimo cualidades propias, como por ejemplo, la de merecer sangre para sobrevivir.
He dicho que todo individuo actúa por egoísmo, a través de una sencilla conclusión a menudo más rápida de lo que reparamos en ella: el acto es mejor que su ausencia.Jorge. escribió:Cualquier ejemplo que te ponga, siempre podrás decir que no es válido, por el punto cinco. Ejemplo: una donación de sangre se hace por el bienestar del prójimo, que es desconocido, sin esperar remuneración, y sin afán de protagonismo. Eso es irrebatible. Nadie conoce al donante. Nadie le paga. Y no obtiene ninguna fama. Es más, habrá gente que considere que es un tonto. Cumple cuatro condiciones. Pero añades la quinta, y puedes decir que hay un aspecto egoísta en un donante de sangre: se siente mejor después de donar sangre, y eso le convierte en egoísta. Pues depende. Hay gente que se siente peor, que vomita o que se marea. Por no contar el pinchazo, con una aguja tremenda. Pero entonces lo rebates ya que tú dices que hay un beneficio intangible, espiritual, que es el realmente importante: uno se siente mejor por la educación cristiana recibida. ¿Y si es ateo? No importa. Sigue pesando la herencia cristiana recibida. Un donante ateo se siente mejor por la herencia cristiana recibida. Te podría decir que hay cristianos que consideran la sangre ún líquido impuro, y que por ello ni donan ni aceptan transfusiones. Entonces puedes apelar a los ideales de la Ilustración. Los donantes tienen el coco comido por la ilustración, aunque sea un ama de casa de Badolatosa y musulmana.
Por ejemplo, una mujer temerosa de Dios que se encuentra diez mil euros en la calle y lo devuelve a su presunto dueño, lo hace para evitar ir al infierno. Un señor comunista de sesenta años, lo hace por el placer que le da actuar conforme a sus convicciones personales.
Todo lo que digo se fundamenta en un postulado: no existe una realidad objetiva común o su existencia es imposible de probar, y por tanto todo individuo se encuentra sujeto a su propia percepción de aquello que le llega a través de sus sentidos y de su interpretación -sujeta a su estado de ánimo, ideología, cultura y otros determinantes-, lo que le impide toda certeza.
Si la certeza es imposible, el valor es arbitrario. Si el valor es arbitrario, nada es verdad, todo está permitido.
No obstante, concuerdo con el usuario revolucionariolibertario con la importancia de hacerse responsable de los actos, tanto para bien como para mal, y al menos ante uno mismo, pues es parte de la doctrina de honestidad personal que defiendo.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
A la hora de plantear un proyecto, sea pequeño o grande, hay que ver si es realizable con lo que tienes a tu alrededor. Hay pequeños proyectos que son completamente irrealizables. Por ejemplo, vivir en comunidad con esos presupuestos. ¿Prueba? Que no hay comunidades de cuatro individuos funcionando con esos presupuestos. Que yo sepa. Si todo es egoísmo, moral cristiana y educación ilustrada, y te montas con otros cuatro una comuna... ¿Cómo puedes saber que cuando recoges los huevos de las gallinas, no lo haces por educación cristiana?
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Pues para carecer de toda certeza, tu exposición es apabullante.Hacía varios días que no veía un despliegue de seguridad tan a lo burro, como cuando iba la gente a votar en las catalanas. Vamos, que afirmar que no existe una realidad compartida, es compartir una realidad al fin y al cabo. Una realidad asistencial, podríamos decir, ya que se asiste a ella.Ciudad Khuai escribió:Todo lo que digo se fundamenta en un postulado: no existe una realidad objetiva común o su existencia es imposible de probar, y por tanto todo individuo se encuentra sujeto a su propia percepción de aquello que le llega a través de sus sentidos y de su interpretación -sujeta a su estado de ánimo, ideología, cultura y otros determinantes-, lo que le impide toda certeza.
Y puedes donar sangre. Eso es verdad.Si la certeza es imposible, el valor es arbitrario. Si el valor es arbitrario, nada es verdad, todo está permitido
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Bueno. Sospecho que he demostrado que un suicidio por altruismo no es un acto egoísta para sentirse mejor. Y que un sincretista chino que done sangre, no lo hace por la herencia cristiana. Hay más cosas en el mundo, aparte de cristianos y de ilustrados. Por ejemplo, señoras musulmanas en Almonte, procedentes de ldeas bosnias.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
¿Cómo sabes tú que asistes a la misma realidad que yo? En este momento concreto, de todos los fenómenos que conforman nuestras realidades, no hay más que unos pocos comunes en un marco cultural que pese a ser compartido, percibimos de distinto modo. Factores como el proceder de provincias distintas, generaciones diferentes, haber recibido una distinta educación tanto en el entorno familiar como escolar, el grupo de amigos, la novia, etc., configuran sujetos por completo únicos.Vamos, que afirmar que no existe una realidad compartida, es compartir una realidad al fin y al cabo. Una realidad asistencial, podríamos decir, ya que se asiste a ella.
Precisamente, a través de las redes sociales, la televisión y otros medios de propaganda, se busca crear una virtualidad común que programe definitivamente a las personas, dificultando en la medida de lo posible lo que Jung denominó el proceso de individuación, a través del cual uno consigue separarse por completo del colectivo y llegar a ser quien es, o en sus palabras, «aquel proceso que engendra un individuo psicológico, es decir, una unidad aparte, indivisible, un Todo».
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
Si te suicidas no es por altruismo, sino por considerar que la vida en las circunstancias presentes resulta insoportable. Un suicidio "por altruismo" puede estar influenciado por muchos factores, algunos de los cuales se mencionaron antes. Si se trata de salvar una vida ajena, uno demuestra amar más la causa por la que se sacrifica que su propia vida, pero debido a que no tiene una experiencia previa de la muerte, esta percepción se halla por completo condicionada por la total ausencia de conocimiento de aquello a lo que uno se enfrenta. Algunos podrían pensar que les espera el vacío absoluto, otro el jardín del Edén o cualquier otro paraíso. Aquellos capaces de creer firmemente lo segundo, serían capaces de lanzarse en avión contra el enemigo con una cinta blanca atada alrededor de la frente -si acaso no se hallan enajenados por un miedo terrorífico a la desobediencia o a saber qué.Jorge. escribió:Bueno. Sospecho que he demostrado que un suicidio por altruismo no es un acto egoísta para sentirse mejor. Y que un sincretista chino que done sangre, no lo hace por la herencia cristiana. Hay más cosas en el mundo, aparte de cristianos y de ilustrados. Por ejemplo, señoras musulmanas en Almonte, procedentes de ldeas bosnias.
Los guerreros vikingos creían que morir en plena batalla era un rasgo de valor admirable y que concedía el honor de ingresar en el salón del Valhala, en la ciudad de los Aesir o dioses nórdicos.
Sobre el amor, el amor es un sentimiento egoísta en cuanto a que solo se siente individualmente. Uno siente algo y lo llama amor, el otro siente otro algo pero también lo llama amor. Ninguno sabe qué carajos está sintiendo el otro, simplemente basta para mantenerlos unidos... por el momento, y así no existe confusión posible.
Imagínate qué poco romántico sería decirle a una muchacha: siento algo, algo extraño, me impulsa a querer mantener relaciones sexuales contigo, pero no solo esta noche, sino de modo vinculante y con cierta continuidad
Hay personas que han visto películas en la infancia y juventud y se quedaron prendadas de las historias. Otras han recibido una educación y/o seguido impulsos biológicos (por favor, es un ejemplo, si alguien no está de acuerdo con este determinante, por esa obsesión por la sociología que se tiene en entornos izquierdistas, que escoja pues el primer determinante enunciado), que las impulsa a buscar el consorte perfecto para tener a su progenie. Y así podríamos seguir.
Última edición por Ciudad Khuai el 02 Dic 2012, 22:50, editado 1 vez en total.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia
No hombre, es suicidio por altruismo no se lleva a cabo porque la vida sea insoportable. Se lleva a cabo, simplemente. Es un comportamiento que muchos animales, que carecen de conocimientos ilustrados y cristianos, pueden llevar a cabo sin aparente promesa de Walhalla. Y no se puede decir que se sientan mejor después de muertos.
Bueno, pues porque me estás hablando de ella. Y parece bastante parecida. Si estás seguro de que tu realidad no es mi realidad, pues ya estás seguro de algo.¿Cómo sabes tú que asistes a la misma realidad que yo?
Última edición por Jorge. el 02 Dic 2012, 23:02, editado 1 vez en total.