La postura del anarquismo hacia el asistencialismo social

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Jove Obrer » 02 Dic 2012, 14:37

En otro mundo, otra sociedad, otra densidad poblacional, otra dimensión u otro universo quizá mi postura sería diferente.

Por ahora mi postura como anarquista es que el comunismo libertario es una forma de abundancia, entendida no como facilidades al consumismo de mercancías, si no como la articulación de los medios para no depender de la suerte ni la naturaleza, ni de nadie con mas recursos, poder o influencia. Es decir, igualdad de oportunidades, acceso para tomar decisiones, acceso a los medios de producción, acceso a servicios basicos gratuitos y universales, y colchones sociales en caso de que algo falle. Todo lo nos acerque a ello me parece positivo.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 17:28

Los obreros asturianos no la liaron parda ni por el anarquismo, ni por la revolución social, ni por la justicia siquiera, y mucho menos por Asturies. Lo hicieron por sus familias.

He ahí una prueba de lo que digo: uno sólo debería servir a aquello por lo que está dispuesto a morir o sacrificar su vida, y en algunos casos esto podría no sobrepasarlo a uno mismo.

Creo que la única verdadera lealtad, fraternidad y solidaridad posible es la que se da en el entorno cercano y auténtico con el que uno se identifica. Es sentimental e irracional, animal y real. Todo lo demás es abstracción, paja mental, consecuencias de la ilustración.

Prácticamente nadie de los anarquistas occidentales que conozco ha renunciado a los lujos de la civilización sostenidos sobre la explotación, saqueo, expolio, asesinato y etnocidio practicado por las corporaciones y los gobiernos en países que nos pillan lejos.

Ahora, si esas víctimas fueran sus familiares, sus amigos, sus compañeros sentimentales..., no me cabe duda de que las cosas serían de otra manera. Habríamos dejado de poner excusas y habríamos parado de consumir productos que nos llegan en avión, de usar teléfonos móviles relacionados con guerras, ropa fabricada por las manos menudas de menores sin derechos laborales...

La civilización griega tenía esclavos dentro de sus fronteras. La nuestra los tiene fuera. Así como que se notan menos. ¿De qué les sirven a ellos nuestros derechos laborales si no los aplicamos fuera de nuestras fronteras, donde se producen gran cantidad de productos incómodos y caros de realizar en masa?

Seamos pues honestos, pero seámoslo hasta las últimas consecuencias.

Jorge, comparto lo que dices. Tienes razón en que nada impide a alguien sentirse parte de un grupo de millones de personas. No es mi caso, no obstante.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Jorge. » 02 Dic 2012, 17:39

Ciudad Khuai escribió:Creo que la única verdadera lealtad, fraternidad y solidaridad posible es la que se da en el entorno cercano y auténtico con el que uno se identifica. Es sentimental e irracional, animal y real. Todo lo demás es abstracción, paja mental, consecuencias de la ilustración.
No obstante también sucede lo contrario, que una persona se puede identificar con lo que sucede a miles de kilómetros, qué sé yo, los palestinos, y en un momento dado mover ficha por esa gente del quinto pino.

E igualmente, puede verse que en lo cercano, hay también explotación. Las madres atienden a los maridos, las hermanas cosen los botones de los hermanos, los hijos pueden trabajar muy duramente en empresas familiares... En el mundo rural era algo muy común. Eso de los hijos que tratan a los padres como criados, es una cosa muy de ciudad, y que los padres sean "cercanos", no evita que los hijos se aprovechen de ellos, hasta donde pueden tensar la cuerda. Ese asistencialismo se da hasta edades avanzadas.

No me parece que haya pautas comunes universales para llevar a cabo afirmaciones tajantes, en lo que a comportamiento humano se refiere.

revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por revolucionariolibertario » 02 Dic 2012, 18:46

Ciudad Khuai escribió:
salvoechea escribió:Se te ocurre algún ejemplo que ilustre lo que comentas. Es que a mi no me vienen a la cabeza sociedades sin ningún tipo de cohesión.
No me has entendido, me parece. Abogo por la desintegración de nuestra sociedad, de la civilización contemporánea, y el resurgimiento de sociedades de tipo local e identitarias, autosuficientes, pero no necesariamente en base a una etnia o nacionalismo previamente dados.

Por ejemplo, imagina una peña futbolística que, ante una crisis económica, decide constituirse como grupo humano independiente. Ahí tenemos un ejemplo. ¿Quién se ocupa de sus minusválidos? Pues ellos mismos, no me voy a ocupar yo, ¿a santo de qué?
Comparto la idea. Yo también creo en sociedades de grupos "pequeños" independientes de otros grupos sin una cooperación obligada entre ellos sino voluntaria. Grupos que pueden ser incluso de algunos miles de personas. Por eso creo que estaría bien el municipalismo libertario, por ejemplo?
Hay un refrán que dice que quien mucho abarca poco aprieta, y eso pasa con quien se empeña en solucionar entuertos de gente que viva, por ejemplo en la Conchinchina. Al final ni se solucionan los problemas de los de la Conchinchina ni se solucionan los problemas de la gente más cercana. Porque para solucionar problemas globales se necesita de burocracias globales que no hay ni dios que las pueda controlar.
Además la creación de esos pequeños grupos o colectivos autosuficientes daría ejemplo a los demás para que siguieran en mismo ejemplo.
Si uno tiene hambre es mejor enseñarlo a pescar que regalarle un pescado.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 19:03

revolucionariolibertario escribió:Comparto la idea. Yo también creo en sociedades de grupos "pequeños" independientes de otros grupos sin una cooperación obligada entre ellos sino voluntaria. Grupos que pueden ser incluso de algunos miles de personas. Por eso creo que estaría bien el municipalismo libertario, por ejemplo?
Hay un refrán que dice que quien mucho abarca poco aprieta, y eso pasa con quien se empeña en solucionar entuertos de gente que viva, por ejemplo en la Conchinchina. Al final ni se solucionan los problemas de los de la Conchinchina ni se solucionan los problemas de la gente más cercana. Porque para solucionar problemas globales se necesita de burocracias globales que no hay ni dios que las pueda controlar.
Además la creación de esos pequeños grupos o colectivos autosuficientes daría ejemplo a los demás para que siguieran en mismo ejemplo.
Si uno tiene hambre es mejor enseñarlo a pescar que regalarle un pescado.
Suscribo al cien por cien lo que dices. El municipalismo libertario es una opción. Yo abogo, sin embargo, por prácticas más de tipo tribalistas, pero no me parece que se contradigan entre sí. Y he ahí donde me parece necesario incidir: mientras exista el respeto a otras formas de vida, y a los recursos que emplean para vivir, el conflicto no tendrá razón de ser. Este respeto entre diferentes grupos no necesita sostenerse sobre bases morales, sino pragmáticas: gracias a él se puede vivir en paz con los vecinos y sin miedos innecesarios. Pero evidentemente, cualquier institución de control que pretenda evitar TODO conflicto estará una vez más sacrificando la libertad por la seguridad y eso es algo a lo que yo me opongo por completo.
Jorge. escribió:No obstante también sucede lo contrario, que una persona se puede identificar con lo que sucede a miles de kilómetros, qué sé yo, los palestinos, y en un momento dado mover ficha por esa gente del quinto pino.

E igualmente, puede verse que en lo cercano, hay también explotación. Las madres atienden a los maridos, las hermanas cosen los botones de los hermanos, los hijos pueden trabajar muy duramente en empresas familiares... En el mundo rural era algo muy común. Eso de los hijos que tratan a los padres como criados, es una cosa muy de ciudad, y que los padres sean "cercanos", no evita que los hijos se aprovechen de ellos, hasta donde pueden tensar la cuerda. Ese asistencialismo se da hasta edades avanzadas.

No me parece que haya pautas comunes universales para llevar a cabo afirmaciones tajantes, en lo que a comportamiento humano se refiere.
No he pretendido idealizar formas de vida pasadas, sino que he elaborado mi propia interpretación de algunas pautas observadas en distintos grupos humanos -no necesariamente primitivos-, y las he comparado con las mías propias. Debido a mi alto grado de auto-amor suelo usarme a mí mismo y mis gustos como referentes de lo que quiero para el mundo. Me parece de lo más sano :).

Partiendo de estos rigurosos fundamentos, propongo -porque salvoechea me ha preguntao que si no, ni siquiera estaría hablando de ello- una vía diferente, que se centra exclusivamente en el concepto de "Anarquía" en cuanto a ausencia total de poder hegemónico.

No existen valores absolutos sino relativos, de modo que la única justificación que necesitamos es nuestra propia voluntad de creer en algo. Pero creer no es un proceso racional, sino que se sirve de anclajes emocionales de todo tipo, como pueden ser los lazos identitarios, sentimentales o familiares -así como cualquier experiencia de tipo suprarracional que uno pueda haber sentido, independientemente de si la sociedad la confirma o no-.

Es en lo irracional donde el ser humano demuestra la más tenaz resistencia a ser dominado, y opino que haríamos mejor en depositar nuestras esperanzas en esta cualidad animal que en su supuesta gran capacidad de lógica.

Si alguien sigue creyendo a estas alturas, frente a las crisis de tipo planetario ante las cuales nos encontramos -que no están por venir, sino que ya están aquí- en mitos decimonónicos (como el del progreso), y en que la complejización de la cultura nos lleva hacia un mundo mejor, entonces bienvenida sea también su atroz irracionalidad.

Mi hipótesis, que no desarrollaré en este hilo por falta de ganas, es que no existen avances ni retrocesos. Las sociedades y sus culturas se complican al mismo tiempo ya que las segundas sirven de justificación a las primeras, y viceversa. La naturaleza humana es tan animal como la que más. La idea de que la supervivencia de la especie es importante es falsa, procede de la consideración del "ser humano" en su totalidad, cosa que como digo, es bastante reciente.

Yo abogo por la supervivencia del propio grupo y los aliados como valor principal, lo que me parece mucho más en consonancia con los ciclos de la naturaleza y la esencia misma de la vida.

Añado: de este modo, por ejemplo, se elimina de un plumazo toda esa necesidad de tener consideración con las clases dominantes, que es lo que la democracia pretende a menudo señalarnos, que todos somos iguales aunque como todos sabemos algunos sean más iguales que otros.

Aquellos que están sumiendo a las familias en la ruina no son de los nuestros. Punto pelota. Y a por ellos.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Jorge. » 02 Dic 2012, 19:19

La sangre, por ejemplo. La sangre es empleada como medicamento, la proporciona una persona que dona sin recibir dinero a cambio, y sin saber a quién se le puede dar. Es bastante altruista ese comportamiento asistencial.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 19:26

Jorge. escribió:La sangre, por ejemplo. La sangre es empleada como medicamento, la proporciona una persona que dona sin recibir dinero a cambio, y sin saber a quién se le puede dar. Es bastante altruista ese comportamiento asistencial.
Las personas que yo conozco y donan sangre no son en su mayoría altruistas. Pero es que vivo en un mundo cruel. Lo hacen porque se sienten mejor después, como quien apadrina un niño del tercer mundo y así puede irse a Zara cada vez que le viene en gana a pillarse unos trapos bonitos.

Estoy hablando de altruismo, no de moral cristiana.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por salvoechea » 02 Dic 2012, 19:38

Las tiendas están llenas de gente que no dona sangre. Vamos, menuda justificación has buscado, ¿donar sangre es un limpia conciencias? Claro que te puede hacer sentir mejor realizar un donación, ¿qué tiene de malo?, ¿donde ves la moral cristiana?

Yo las veces que donado, lo que me venía a la cabeza es que estaba haciendo lo mismo que las personas que donaron cuando yo lo necesité, ser solidario, ejerciendo apoyo mutuo entre humanos. ¿Qué tiene eso que ver con morales impuestas?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 19:39

Que me parece una herencia del sentimiento de culpa, en el primer caso -limpiar conciencias-, y un acto interesado, en el segundo, porque quieres difundir una idea que te beneficia a medio o largo plazo.

Todo acto es egoísta.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por salvoechea » 02 Dic 2012, 19:48

Ciudad Khuai escribió:Que me parece una herencia del sentimiento de culpa, en el primer caso -limpiar conciencias-, y un acto interesado, en el segundo, porque quieres difundir una idea que te beneficia a medio o largo plazo.

Todo acto es egoísta.
No hombre no, te equivocas y mucho. De que culpa me tengo que liberar por haber recibido sangre? Yo no quiero tener que volver a beneficiarme de recibir sangre en la vida, en que me beneficia. Parte de lo que expresas es totalmente aceptable por cualquier Darwinista social.

El anarquismo es hijo de la ilustración y social en su nacimiento. Lo siento, serás anti-autoriatario e individualista, pero en el resto tus ideas bien las puede compartir otras ideologías bastante poco afines al anarquismo.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 19:52

salvoechea escribió:Parte de lo que expresas es totalmente aceptable por cualquier Darwinista social.
¿Y qué?
salvoechea escribió:el resto tus ideas bien las puede compartir otras ideologías bastante poco afines al anarquismo.
Al anarquismo hijo de la ilustración y social en su nacimiento, ciertamente.
salvoechea escribió:El anarquismo es hijo de la ilustración y social en su nacimiento.
No obstante, "anarquía" es un término anterior y creo que no estoy contradiciéndolo sino quizá rescatando su sentido original o uno de ellos al menos (por no sonar excluyente).
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por salvoechea » 02 Dic 2012, 20:03

¿Y qué?

En principio nada. Para mi el anarquismo solo es una herramienta que sí se pusiese en práctica paliaría parte de los problemas que genera el ser humano al vivir en sociedad. Si tuviese fe o sentimiento de culpa seguiría una religión. Tampoco busco más profundidad filosófica, ni busco un mundo perfecto de honestidad incuestionable, me conformo con que no seamos tan brutales entre los seres humanos. Y te aseguro que no soy una alma cándida que busca la salvación del ser humano, soy más bien misántropo y poco social.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por Ciudad Khuai » 02 Dic 2012, 20:10

salvoechea escribió:¿Y qué?

En principio nada. Para mi el anarquismo solo es una herramienta que sí se pusiese en práctica paliaría parte de los problemas que genera el ser humano al vivir en sociedad. Si tuviese fe o sentimiento de culpa seguiría una religión. Tampoco busco más profundidad filosófica, ni busco un mundo perfecto de honestidad incuestionable, me conformo con que no seamos tan brutales entre los seres humanos. Y te aseguro que no soy una alma cándida que busca la salvación del ser humano, soy más bien misántropo y poco social.
Yo, por el contrario, persigo la total honestidad para conmigo mismo. No para con los demás, en ningún mundo perfecto, sino ante el espejo. Y una reflexión sin auto-engaños sobre la actitud de los demás para conmigo y de la mía propia para con los demás a lo largo de la vida me ha llevado a estas conclusiones.

Salud.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

revolucionariolibertario
Mensajes: 363
Registrado: 08 Nov 2012, 12:40

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por revolucionariolibertario » 02 Dic 2012, 20:22

salvoechea escribió:
El anarquismo es hijo de la ilustración y social en su nacimiento. Lo siento, serás anti-autoriatario e individualista, pero en el resto tus ideas bien las puede compartir otras ideologías bastante poco afines al anarquismo.
E hijo del cristianismo, por mucho que a muchos anarquistas os duela aceptarlo.
Y efectivamente, Ciudad Kuai lleva razón cuando dice que muchas cosas que hacen los anarquistas tienen como catalizador el sentimiento de culpa. Que viene de la filosofia cristiana que impregna nuestra sociedad. Aunque muchos se consideren ateos, el sentimiento de culpa (que es culturalmente cristiano, o judeo cristiano) los siguen teniendo, y los sigue dominando.
Uno no es lo que dice ser, uno no es lo que cree ser, uno no es lo que sueña ser, uno solo es lo que hace.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: La postura del anarquismo hacia el asistencialismo socia

Mensaje por salvoechea » 02 Dic 2012, 20:31

Venga vale somos cristianos con un fuertísimo sentimiento de culpa de nos se qué.

También te voy a decir que me jode bastante que alguien se diga libertario venga aquí para mirarnos por encima del hombro y decirnos qué y qué no somos.

Me voy a ca... en Bob Black y en toa su estirpe.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Responder