Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por cantueso » 25 Sep 2012, 15:29

Es inaudito que este personaje acuse a quienes ejercen critica de ser parte de una conspiracion de los servicios secretos. O que diga eso de "anarquistas de estado" una persona que no se declara anarquista, porque el se define como; ni de izquierdas ni de derechas, o sea transversal.¿A que suena eso de "ni de izquierdas ni de derechas"?. Deberia explicar con mas detalle lo de "la conspiracion gay" y de como el Estado nos quiere convertir a tod@s en gays y lesbianas o eso de que se siente perseguido por ser heterosexual.Lo grave de esto es que lo tenemos escribiendo en periodicos libertarios y dando charlas alla donde puede ir a dar la chapa de su proximo libro "Tratado de Espiritualidad Natural" http://www.youtube.com/watch?v=_T6_78uJ9k0
yo no lo conozco pero despues de decir esto , yo no le seguiria describiendo de "libertario"
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por D-503 » 20 Oct 2012, 20:10

Con todas estas teorías radicales que inundan el anarquismo lo que hay que hacer es la vieja argumentación lógica de reducir al absurdo, es decir, venga, aceptemos tus teorías, tus premisas y llevemoslas a las consecuencias prácticas. Y uno ahí ve el absurdo, los grupos de estudio sobre el estado, los animalistas liberando tejones en medio del campo, gente poniendo bombas a faros de la luz...

Es un buen ejercicio permite comprender al otro, el porqué podría verse atraído por ese argumento pero también porque está esencialmente equivocado y además permite elaborar síntesis teóricas ya que si hay gente que se ha visto atraída por FRM es porque decía cosas que el anarquismo clásico no decía. Porque yo lo he leído y no soy derechista, que yo sepa.

Un saludo.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Aquitania » 21 Oct 2012, 10:05

Y qué cosas ha dicho FRM que el anarquismo clásico no decía?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 21 Oct 2012, 11:15

A parte de decirnos que a los gays, lesbianas, feministas, negros, moros hay que "crucificarlos" .. Ha tenido tiempo para decir algo más ? Si yo pensaba que a lo que se había dedicado es a clavar cruces jesuíticas por los locales neo-rurales de ejjjpaña y pegar a las mujeres e inmigrantes al grito de SANTIAGO y CIERRA ESPAÑA!.

PD: Para mi a parte de todas estas cosas, ha recordado alguna cosa importante, a pesar de no ser anarquista : 1 La crítica del estado, 2 el asamblearismo como tradición histórica y elemento vertebrador de las sociedades libres, 3 La crítica a los nacionalismos, basados en los principios clásicos capitalistas y pro-estatalistas 4 La no persecución irracional de objetivos económicos exclusivamente 5 La necesidad de fomentar nuevos proyectos y alternativas neo-rurales ... 6 La necesidad de la construcción de grupos de estudio que por lo menos razonen algo sobre lo que se está haciendo y se puede hacer para enfrentarse al capitalismo y al estado... Etc.

Pero todo esto yo ya estoy convencido que lo ha dicho, para convencer a los anarquistas de lo que tienen que hacer es pegar a sus mujeres, a sus vecinos de "color" menos blanco e ir a comulgar todos los domingos... Y ya me voy que me dejan sin hostias en la iglesia.

SaluD
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 21 Oct 2012, 11:56

ElhombreQueNoRie escribió:PD: Para mi a parte de todas estas cosas, ha recordado alguna cosa importante, a pesar de no ser anarquista : 1 La crítica del estado, 2 el asamblearismo como tradición histórica y elemento vertebrador de las sociedades libres, 3 La crítica a los nacionalismos, basados en los principios clásicos capitalistas y pro-estatalistas 4 La no persecución irracional de objetivos económicos exclusivamente 5 La necesidad de fomentar nuevos proyectos y alternativas neo-rurales ... 6 La necesidad de la construcción de grupos de estudio que por lo menos razonen algo sobre lo que se está haciendo y se puede hacer para enfrentarse al capitalismo y al estado... Etc.
Pues para ese viaje, no hacen falta alforjas. Te lees la Conquista del Pan, y el Congreso de Zaragoza, y es lo mismo y más cortito.

Lo que hay de original en su pensamiento, es el afirmar que cualquier tipo de servicio público sanitario, educacional o de pensiones es rechazable (otra cosa es que llegado el momento él cobre su pensión), y mezclar esa idea con una especie de tradicionalismo aldeano asambleario.

Cosa que, viendo el percal, no me creo capaz de que nadie de por aquí sea capaz de llevar a cabo. Me refiero a irse al monte rural, y a vivir sobre el terreno.

D-503
Mensajes: 555
Registrado: 27 Ago 2010, 18:14

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por D-503 » 21 Oct 2012, 12:43

Aquitania escribió:Y qué cosas ha dicho FRM que el anarquismo clásico no decía?
La idea básica de "Naturaleza, ruralidad y civilización", la de que había ejemplos en el mundo agraria de vida emancipada, desde el punto de vista estético, político, personal y ecológico es algo que no había leído hasta entonces. No digo que nadie haya dicho eso antes, pero tal como lo dice Félix pues no. No digo que el libro sea perfecto pero hay cosicas que me gustaron y que por eso lo leí, releí y recomendé mucho tiempo.

Ya con su "democracia y triunfo del estado" y su "Crisis y utopía en el siglo XXI" ví que los desbarres resultaron demasiado notorios.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 21 Oct 2012, 13:26

D-503 escribió:
Aquitania escribió:Y qué cosas ha dicho FRM que el anarquismo clásico no decía?
La idea básica de "Naturaleza, ruralidad y civilización", la de que había ejemplos en el mundo agraria de vida emancipada, desde el punto de vista estético, político, personal y ecológico es algo que no había leído hasta entonces.
Kropotkin, en la Conquista del Pan, hace un elogio a la ciudad medieval que la pone por las nubes. Rousseau, en su ideal de vida, describe a un campesino autónomo. William Morris, los utopistas del XIX...

Eso sí. Los anarquistas y utopistas del siglo XIX, no mencionan al beato de Liébana. Un oscuro personaje del que existen pocas referencias y un solo texto que tampoco es para tanto.

Además. Si Naturaleza y ruralidad es un texto que anima a conocer la vida rural, me parece perfecto. Si de contrabando se nos quiere meter una ideología tradicionalista, pues ya me gusta menos la cosa.

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Contumacia » 21 Oct 2012, 16:21

para decir que fueron los cristianos quienes crearon las asambleas y fueron sus más dignos participantes, como dice Jorge, tampoco hacen falta tantas alforjas. Aparte de que sea mentira, claro, anda que no hay "reuniones de hombres libres" antes de Cristo :lol:

Juanatan
Mensajes: 487
Registrado: 22 Dic 2010, 20:09

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Juanatan » 25 Oct 2012, 19:01

Contumacia escribió:para decir que fueron los cristianos quienes crearon las asambleas y fueron sus más dignos participantes, como dice Jorge, tampoco hacen falta tantas alforjas. Aparte de que sea mentira, claro, anda que no hay "reuniones de hombres libres" antes de Cristo :lol:
Yo no sé quiénes crearon las asambleas, pero sé quiénes las utilizan actualmente mucho más hábilmente y con más éxito que los anarquistas: los ricos. Todos los grandes empresarios, grupos de accionistas, directivos de banca y políticos toman sus acuerdos en asambleas. Y por eso les jode tanto que que la clase trabajadora se organice en asambleas, porque saben que es una forma cojonuda de organización si se emplea con acierto.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 25 Oct 2012, 20:11

Me temo que un Consejo de Administración o una Junta de Accionistas, no son precisamente asambleas igualitarias. Los empresarios las denominan reuniones, juntas...

Juanatan
Mensajes: 487
Registrado: 22 Dic 2010, 20:09

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Juanatan » 26 Oct 2012, 17:23

Jorge. escribió:Me temo que un Consejo de Administración o una Junta de Accionistas, no son precisamente asambleas igualitarias. Los empresarios las denominan reuniones, juntas...
Obviamente no es lo mismo, pero no me negarás que en la mayoría de dichas reuniones acaban llegando a consesos o cerrando acuerdos que benefician equitativamente a todas las partes implicadas. Eso por no hablar de los intereses de clase, los cuales, en la mayoría de carteles empresariales, se anteponen al interés personal. Tienen mucha más conciencia de clase a día de hoy los ricos que los obreros, y la muestra está en que la "lucha final" la están ganado por goleada.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Jorge. » 26 Oct 2012, 21:54

Juanatan escribió:Obviamente no es lo mismo, pero no me negarás que en la mayoría de dichas reuniones acaban llegando a consesos o cerrando acuerdos que benefician equitativamente a todas las partes implicadas.
Esa es la definición que dan de "negociación", pero es más complicado que eso. En la negociación eficaz, se supone que ambas partes buscan un beneficio mutuo. Pero eso no es tanto así, es más bien un modelo ideal. Y en las negociaciones fuertes tampoco es cierto que los negociadores busquen el bien de la empresa antes que el propio, porque para eso están las comisiones mordidas, enjuagues, sobornos, contratos personales, desvíos, ascensos... La guita tira mucho y son gente muy preparada.

yera
Mensajes: 19
Registrado: 27 Ago 2012, 18:20

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por yera » 27 Oct 2012, 10:39

Me acuerdo de cuando este tipo apareció en nuestros espacios y de como muchas personas le idolatraban , como si fueran sus fans, y de como ahora esas personas le critican.. es curioso la falta de análisis de muchxs.. y es que parece en muchas ocasiones que se necesita de escritores o de seudo lideres para dar sentido a la existencia. Como se sigue a ciertas personas sin realmente conocer realmente cual es su fondo. Ahora parece que la gente se escandaliza con el tipo este por su homofobia y sexismo, pero claro es que este tipo hace dos años no tocaba estos temas.. entonces si que era querido , todxs lo llamaban para dar charlas contra la democracia, la constitucion.. etc... Recordemos y aprendamos de nuestros fallos... Mas inicitivas personales y colectivas ...

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Rodrigo Mora y su pensamiento tradicionalista

Mensaje por Lebion » 27 Oct 2012, 16:27

Bueno, también están los que desde el principio nos rechinó su discurso...
Por eso es necesario tener centros de estudio obreros o ateneos en los que como mínimo se de básicamente la teoría anarquista y socialista revolucionaria para tener compañeros formados y que personajes como Felix sean fáciles de calar y expulsar de nuestros espacios.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Cerrado