Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 03 Oct 2012, 09:32

Libérrimo escribió:Y también por confluir quiero preguntarte: ¿crees que el consumo motivado por problemas emocionales (vamos a llamarlo de momento así, espero que nos entendamos, a veces el lenguaje es una barrera) existe aunque, ciertamente, no en todos los casos como apuntaba en mi anterior mensaje (es una relación probable, no necesaria)?
el consumo motivado por problemas emocionales, existe, aunque no en todos los casos, sí.
Cosas con las cuales no estoy de acuerdo: "hoy me apetece fumar porque me relaja" no estoy de acuerdo en que sea una causa del consumo de drogas, es una consecuencia o, por lo menos no es una causa última o que vaya a la raíz: le apetece fumar porque le relaja pero no escoge otros métodos para relajarse cuando lo necesita, escoge tomar alguna sustancia. Me aclaro: yo soy partidario de tener una actitud crítica y reflexiva con respecto al consumo de drogas, eso quiere decir que aconsejaría que esta persona se preguntase ¿por qué acudir a esta droga para relajarme? ¿hay otros métodos? ¿pueden venirme mejor otros métodos teniendo en cuenta todos los factores posibles? ¿soy adicto? ¿tiro de esta sustancia muy a menudo? Podemos alargar todas estas preguntas pero creo que ya sabéis por dónde voy.
Tomarme una tila no se considera como algo negativo cuando estoy nerviosa. Yo e sun método que prefiero, sí. Pero no veo porqué no se puedan usar cannabinoides si a esa persona le sientan bien y le permiten realjarse. Hay otras técnicas, sí, pero yo abogo porque cada unx decida cual es la que mejor le va y dependiendo de en qué momento.
"Es una forma de celebrar algo" es una causa de un consumo de drogas pero no es, digamos, una causa "final" podemos ahondar en este punto. Si ahondamos veremos que el hecho de que sea una forma de celebrar algo indica que culturalmente, en el entorno del sujeto, está de alguna forma establecida este método para las celebraciones. Yo abogo porque el sujeto, ante esto, no se deje llevar por la cultura de primeras y se plantee ciertas cuestiones: ¿puedo celebrar esto de otra forma? ¿hay otras formas de celebrarlo que realmente prefiera yo? ¿me estoy dejando presionar por el grupo social cuando en realidad quizás podría intentar otras maneras de celebrar?
Sí, pero como también estoy endoculturizada y soy de la ribera (porque los de la ribera nacemos donde nos sale de los cojones XD) lo de celebrar con vino me parece fetén y no encuentro motivos racionales para dejar de hacerlo. Un consumo ocasional y moderado no genera problemas e indudablemente sus efectos en juergas están probados por más de 5mil años de antigüedad :lol: :lol: :lol: no obstante, somos conscentes de que existen muchs formas de celebrar cosas y las utilizamos a menudo. Pero como personas adultas decididmos que no todo lo cultural ha de ser malo de por sí.
Algo similar ocurre con "estoy en Xauen y un colega marroquí me ha invitado a un peta", evidentemente estarás de acuerdo conmigo en que esto no es la causa del consumo sino una situación que se presenta a la cual puedes decir sí o puedes decir no, no es una obligación.
Si me lo permites, es una cierta "obligación del viajero"...lo de aceptar lo que te pongan por respeto a culturas ajenas y blablabla. Todo depende de la cofnianza que tengas, claro. Yo prefiero poder renegar del chile picante, y salvo problemas diplomáticos, no volveré a aceptar un vodka antes de cenar con el estómago vacío. Puedes decir que no, pero no sé explicarlo, queda como "maleducado" en ciertas ocasiones.
Continuando con aquello de la actitud crítica y reflexiva con respecto a las drogas abogo porque cuando se nos presenten vicisitudes en la vida que hagan que nos hundamos nos preguntemos si es alguna droga la mejor opción para gestionar alguna de estas cuestiones. En fin creo que gran parte de que no nos estemos entendiendo es que no me has interpretado de la mejor forma (probablemente porque no me he explicado de la mejor forma).
De lo qeu yo hablo es de qe se sueleargumentar que las personas que concumen drogas (y creo además que no es adecuado hacer ese gran saco, porque hay subcategorías importantes:
yo no bebo todas las mañanas. Ni siqueira todos los fines de semana. Ni siqueira me emborracho siempre que bebo. No sé porqué hay una categoría que se mete a una persona consumidora ocasional de acohol, no fumadora, y no consumidora de otras drogas; con otra persona consumidora ocasional de alucinógenos, que no fuma, y tampoco bebe; con una persona consumidora habitual de cocaína que no fuma; con un fumador de tabaco y ocasional de cannabis; con un alcohólico fumador;...no sé me parece bizarro hacer uns aco grande de "consumidores de drogas", ahí, todxs metidxs. E intentar luego aplicarle argumentos generales a ese saco.
A mi al menos me parece asombroso desde el punto de vista de la lógica.

El problema, si me lo permites, es que yo veo que existen argumetnaciones del tipo:
A. quiero que utilices tu libertad y capacidad de raciocinio apra llegar a la conclusión que quiero que lleges: no consumir.

En lugar de:
B. quiero que hagas uso de tu libertad y capacidad de raciocinio. Punto. Llegues a la conclusión que llegues.

Normalmente suelo encontrarme, más o menos disfrazada, la forma A... yo abogo por la B. Porque no pretendo que una persona, hacienod uso de capacidades cognitivas, ni siqueira de mis mismos argumentos, llegue a mis mismas conclusiones. Porque en algún punto es posible que sus respuestas difieran de las mías, y por lo tanto, sus decisones al respecto...

Y por último sí, podríamos hablar del "gran vicio de juzgar a los demás porque consuman o por cualquier otra cosa y cómo esto puede estar motivado por una necesidad de llamar la atención motivado a su vez por una posible falta de autoestima" lo veo interesante, pero en otro hilo, si te parece.
okey :D

y siento si mi anterior mensaje mostraba cierta agresividad, releyendo veo que sí. Se ve que no tenía un gran día y mi capacidad de autodominio aún debe mejorar.
Un saludo.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 03 Oct 2012, 18:33

Continúo con aquello de ver en qué confluimos para a partir de ahí avanzar, que nos ha ido muy bien:

Cosas con las que concuerdo: "yo abogo porque cada unx decida cual es la que mejor le va y dependiendo de en qué momento". Totalmente de acuerdo con ello. "Pero como personas adultas decididmos que no todo lo cultural ha de ser malo de por sí". Totalmente de acuerdo también, yo no pretendía decir que todo lo cultural sea malo sino más bien que no por ser cultural ha de ser aceptado. Estoy de acuerdo también en no meter en ese gran saco del que hablas a "personas que consumen drogas". También estoy en contra del argumento de: "A. quiero que utilices tu libertad y capacidad de raciocinio apra llegar a la conclusión que quiero que lleges: no consumir". Y estoy a favor del argumento de: "B. quiero que hagas uso de tu libertad y capacidad de raciocinio. Punto. Llegues a la conclusión que llegues". También suscribo lo siguiente: "Porque no pretendo que una persona, hacienod uso de capacidades cognitivas, ni siqueira de mis mismos argumentos, llegue a mis mismas conclusiones. Porque en algún punto es posible que sus respuestas difieran de las mías, y por lo tanto, sus decisones al respecto...".

Cosas con las que no estoy de acuerdo: "mi anterior mensaje mostraba cierta agresividad". No lo creo, o a mí no me lo pareció. Quizás lo dices porque lo escribiste en cierto modo molesta. En ese caso te pido disculpas si te ha molestado algo de lo que dije. Por otra parte, por muy feo que fuera a quedar rechazar algunas cosas de otra cultura (o de la mía propia), hay cosas que no haría, quedara feo o no, se molestase quien se molestase (aquí me refiero a nuestro ejemplo del porro y Xauen).

En otro orden de cosas me da la sensación de que en tu vida te has encontrado a gente que, ante la cuestión de las drogas, tienen un comportamiento un tanto autoritario y me ha parecido que argumentas en base a eso, como defendiéndote de ello. Bueno, sólo decirte que no es el caso, no suelo mirar mal a nadie, no suelo perseguir a la gente dándole la chapa :lol: , no suelo pretender que mis argumentos y conclusiones sirvan para todo el mundo... Sólo abogo por una cosa muy sencilla: "entiendo que la relación con las drogas ha de ser crítica y reflexiva". Ni siquiera espero que todo el mundo se sume a ese carro, simplemente es lo que quiero difundir. ¿Por qué? porque creo que abunda el comportamiento a-crítico y no reflexivo con respecto a esto con multitud de tópicos y ciertas frases hechas que se repiten como un mantra pero que no se reflexionan en profundidad (tanto por parte de la gente que hace apología de las drogas como por parte de la gente que hace apología de la abstinencia).

Un abrazo.

Pandora41
Mensajes: 73
Registrado: 06 Mar 2012, 14:33

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Pandora41 » 03 Oct 2012, 21:03

Cada persona es un mundo y cada "droga" otro.No es comparable el cannabis con la cocaina, sus usos para mi deberian de ser distintos (o su no uso).Hay un factor que influye poderosamente en como las personas comienzan a toman drogas y la forma en que ellas lo hacen. Lo clandestino, lo prohibido....esto atrae..y atrae un monton, sobre todo a personas jovenes con ganas de experimentar y de socializar...de relacionarse con el resto de afines.Tambien influye el entorno social,la clase social.Siempre me ha sorprendido y no podia entenderlo de como habia niños que inhalaban pegamento.¿Los niños de familias ricas tambien lo hacen?. Yo creo que no. El pegamento esta "normalizado",al alcance de cualquiera en el kiosko mas proximo y no por eso los niños corren a compralo para "colocarse"...eso ocurre solo en ambientes muy concretos y zonas donde el capitalismo lo arraso todo.Y hay otra cosa...lo que hace basicamente una "droga", es alterar la conciencia, estimular el cerebro y por alguna razon esa persona busca o necesita esa sobreestimulacion (eso creo). Cuando utilizo la expresion "estado alterado de conciencia",quiero decir que se altera la manera en que se percibe la realidad...nada mas...(ni duendes ni nada de eso).Por eso plantearlo como una opcion personal tal y como plantea el libro me parece una manera conservadora de exponer esta cuestion.Es compleja.Conozco un caso de una persona joven que durante un tiempo fue un punk antidroga...despues de años de militar en esta causa tomo speed un fin de semana y cambio por completo su vision "negativa" del asunto.Yo no creo que haya que encerrar al deseo en una jaula y no dejarle salir.Si la sociedad se educara en este asunto de manera racional habria muchos menos excesos con el uso de las drogas.Coincido con que "no todo lo cultural ha de ser aceptado".Es que "cultura" es todo lo que se cultiva y aqui entran "los valores".La tauromaquia sera una cultura pero yo la aborrezco y hare todo lo posible porque desaparezca esa barbaridad. Culturas..hay muchas pero no tengo por que aceptar ni tolerar todas.En EEUU surgieron tendencias de grupos musicales en los 90 que rechazaban fuertemente las drogas y tambien el aborto.Esas dos cosas no estan relacionadas entre si...pero hay una idea de "la libertad" que no es la mia.Ante todo soy antiautoritario y creo en eso que decia Guyau ]http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Marie_Guyau, de "por una moral sin sancion y sin obligacion".O en eso de Bakunin de que La libertad existe cuando los seres que te rodean tambien lo son.Si no, es una broma de libertad.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 03 Oct 2012, 21:32

Sí, estoy de acuerdo.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 04 Oct 2012, 08:14

yo tb estoy de acuerdo.

A ver, claro que considero importante el fomentar una visión crítica y racional de las dorgas. Pero en todos los sentidos, porque esto no tiene pq significar "no consumo".
Obviamente hay una sociedad que fomenta el uso de droga,s aunque a priemra vista parece que lo condene. Es un doble juego que a lo que lleva es...pues a que críxs de 11 y 12 años fumen y se emborrachen. Esto no me parece adecuado, ok.
Tampoco que chavales de 16 años estén metiéndose coca finde tras finde.

Y obviamente, también pondría grandes comillas en la frase: "es mi vida y hago lo que quiero".
Porque a veces, bien es cierto, que para ser "tu vida", están saliendo perjudicadas muchas otras vidas: tanto las más cercanas (tu madre, tu novia, tu hermano... tus hij@s, lo que sea). Así que noe s tan fácil destrozarse la propia vida sin afectar a l@s demás porque es cierto que estamos relacionad@s.

Y obviamente, también abriendo la perspectiva: de dónde sale la cocaína? uánta agua se gasta por kilo de coaína? cuanto suelo fértil se dedica a ese cutlvio? cuántos productos de la industria química son necesarios para terminar el proceso de elaboración? cuánto combustible se gasta en traerlo aquí? cuánt@s mul@s mueren, son encarcelad@s, etc etc etc en el proceso para que tú tengas tu gramo? Somos hoy por hoy capaces de autogestionarnos la coca? tanto la necesitamos? estmaos dispuest@s luego a echarle el sermón a "las niñas pijas que compran en inditex" después de acceder a consumir algo que ha pasado un proceso igual de oscuro?

Es decir, para mi la clave es que asumimos como "mal" eso de ser una consumista de ropa, además de marcas baratuchas hechas en talleres que se pasan por el forro todo tipo de derechos laborales, humanos y ambientales, a veces tb en prisiones, etc etc etc. Tenemos un discurso muy elaborado sobre porqué eso está mal.
Sin emabrgo, lo cierto es que para nuestro consumo de cocaína, pudiendo exponer los mismos argumentos: para tener ese gramo, que en realidad no necesitas, hay un proceso en el país de orígen en el cual campesinos sin tierra se ven obligados a trabajar en plantaciones, sometidos a mafias de lo más autoritarias. Luego se procesan sin ningún tipo de prevención de riesgos con compuestos químicos altamente irritantes y nocivos para la salud humana y de ecosistemas. Su transporte se hace, hoy por hoy, a través de personas que arriesgan sus vidas y/o su libertad, en una situación desesperada ("los pobres venden barato").

Qué nos diferencia, entonces, de esas pijas consumistas? en realidad, poca cosa. (y encima, insisto, ellas se pueden poner el mismo vestido varias veces, tú sólo te metes ese gramo una vez) Al menos si no nos damos cuenta de que cuando metemos ciertas excusas, lo que estamos es echando balones fuera. Y al menos, deberíamos entonces entender que el mismo mecanismo que actúa en nosotrxs (no sé si es presión social, o que tenemos una imagen my fuerte de "cómo son las cosas que molan") funciona en ellas. Hasta cierto punto puede ser una buena oportunidad para conocernos y concoer a otras personas que en realidad caen en los mismo sprocesos consumistas de oscuras cadenas de esclavitud.

Nos resistimos a creer que eso que tanto nos mola "conlleva tanto sufrimiento".
Porque obviamente, podemos ecir que es culpa de la ilegalización. Y vale, ok, el punto refrido al transporte se debe a eso. Pero...si se legaliza el consumo, tal y como está legalizado el consumo de ropa... no van a mejorar los derechos laborales de las personas que están implicadas. Los productos químicos implicados van a seguir dañando ecosistemas (esos tan bonitos de latinoamérica, que nos inspiran tantas luchas en defensa del territorio).

...y en fin, diré que por un lado tenemos que pensar en nuestra salud, pero por otro, en que lo que hacemos no sólo afecta a nosotr@s mism@s. Obviamente, al usar este ordenador o tener un móvil hay una guerra del Coltan igual de despreciable. Lo cierto es que es más complicado conseguir empleo o incluso mantenerte "conectado", sin móvil...lo cual es una trampa. Pero sin coca, es razonablemente fácil.

Esto va a lo mismo que a la marihuana? mmno, yo creo que es más sencillo autogestionarse marihuana, y diría que no implica exactamente los msmos procesos.
El LSD conlleva su propia problemática. El MDMA otra, etc etc...
pero pongo a coca porque es una droga que dentro del "mundo rebeldE" tenemos como muy asumida que es muy de rock&roll, muy de "hazte unas filicas", conversaciones de lavabo, entrar a un ídem y que te pregunten "para mear o pa meterte", en fin, que mucha gente la concibe como "liberadora, te desenfrena, te hace vivir a tope", ja :roll:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 04 Oct 2012, 13:39

Sí, estoy bastante de acuerdo contigo.

Un saludo.

Pandora41
Mensajes: 73
Registrado: 06 Mar 2012, 14:33

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Pandora41 » 05 Oct 2012, 05:56

Bastante de acuerdo con JoSkAn. Ya....eso es una pena,el tipo de ambientes de los que hablas. Me parece puro nihilismo,ese tipo de ocio la mayoría de las veces endogamico no le encuentro grandes diferencias con los ambientes de pijos poniéndose hasta arriba al ritmo de makineta. Ya....ese es el modelo de ocio que se ha creado. Creo que mereceria un debate aparte. A eso me refiero principalmente cuando digo que se utilizan muy mal las drogas . Lo digo sin pretensión de "moralizar".

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 05 Oct 2012, 10:15

Pandora41 escribió:Lo digo sin pretensión de "moralizar".
La moral no es nada que deba ser negativo por sí misma. Lo es si es una moral impuesta. Pero en este caso estamos todas en igualdad de condiciones, debatiendo en un foro. Podríamos debatir y consensuar cosas con respecto a cómo entendemos el comportamiento con respecto a las drogas y estaríamos todos estableciendo una moral. Pero ninguno de nosotros tenemos poder para imponer esta moral a nadie y esto es lo importante.

Nada hay de malo en tratar cuestiones morales. Todo grupo humano tiene una moral.

Un saludo.

PD: La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. La ética se encarga de estudiar las cuestiones morales.

Pandora41
Mensajes: 73
Registrado: 06 Mar 2012, 14:33

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Pandora41 » 05 Oct 2012, 14:45

No claro que no pretendo moralizar.Moralizar para mi es tratar de establecer modelos de "virtud" a seguir y pretender que esa norma de conducta sea ejemplo.Las personas aprenden a "conocerse" a si mismas y a la sociedad segun van desarrollando su vida, segun van viviendo.La experiencia con las drogas es igual. Creo que la mayoria de la gente comienza a "probar" alguna "droga", por socializar, por imitacion o simplemente por experimentar, hablo de cuando se es adolescente.Hay gente que desfasa un tiempo y despues deja de consumir o consume con moderacion.Y luego claro, no es comparable el cannabis o los alucinogenos que puedes encontrar en la naturaleza con las "drogas quimicas".Trabaje hace tiempo en una sala de conciertos, asi que conozco ese ambiente de lavavos,camellos guays y revolucion de barra de bar,me parece nihilismo la mayoria de las veces, pero no soy ningun "santurron" ni quiero serlo,ni quiero una sociedad de "santurrones".Las personas tambien aprendemos de nuestras experiencias.Por otra parte hace dias que vivimos en "un mundo feliz", cierto tipo de drogas (extasis..ect) creo que favorecen la pasividad ante los problemas de nuestro tiempo.En lo que estoy muy en desacuerdo es que la gente que no toma drogas se crea mas autentica,mejor militante o que crea que la gente que se mete un gramo el fin de semana son escoria(yo me encontrado alguno).

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 05 Oct 2012, 15:19

Pandora41 escribió:claro que no pretendo moralizar.Moralizar para mi es tratar de establecer modelos de "virtud" a seguir y pretender que esa norma de conducta sea ejemplo.
Perdonadme que insista porque tampoco quiero desviar el hilo pero es que pienso que aunque tú llegases a una serie de conclusiones con respecto a este tema y tratases de dar ejemplo con tu comportamiento además de argumentar sobre por qué crees que nos iría bien comportarnos así, mientras no tengas autoridad para imponerlo, no lo veo negativo. Yo te oigo y decido seguir tu ejemplo o no seguirlo en absoluto, o seguirlo sólo en parte. Así mismo yo también podría argumentar en otro sentido sobre el mismo asunto y dar otro ejemplo con un comportamiento diferente. Repito que para mí lo importante aquí es que nadie tenga autoridad para imponer su moral.

Te lo digo porque muchas veces, cuando das un argumento moral (que no pasa nada), la gente suele echarse encima de otra gente acusándoles de "moralistas" (moralista con un sentido despectivo, se entiende).

Un abrazo.

Avatar de Usuario
Conan el Bárbaro
Mensajes: 72
Registrado: 12 Nov 2012, 15:23

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Conan el Bárbaro » 13 Nov 2012, 02:30

Pues yo sólo digo una cosa: a quien se le ocurra venir haciéndome preguntitas y psico-analizándome por mi amor incondicional a ciertas especies concretas de hierbas y hongos, lo parto en dos con mi espada.

Tolerancia cero con el juicio ajeno.
El rostro oscuro de Conan es inescrutable.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 13 Nov 2012, 12:24

Conan el Bárbaro escribió:Pues yo sólo digo una cosa: a quien se le ocurra venir haciéndome preguntitas y psico-analizándome por mi amor incondicional a ciertas especies concretas de hierbas y hongos, lo parto en dos con mi espada.

Tolerancia cero con el juicio ajeno.
Hola, me pongo a la defensiva, suelto mi pedrada y fin del debate.

Avatar de Usuario
Conan el Bárbaro
Mensajes: 72
Registrado: 12 Nov 2012, 15:23

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Conan el Bárbaro » 13 Nov 2012, 14:10

Libérrimo escribió:
Conan el Bárbaro escribió:Pues yo sólo digo una cosa: a quien se le ocurra venir haciéndome preguntitas y psico-analizándome por mi amor incondicional a ciertas especies concretas de hierbas y hongos, lo parto en dos con mi espada.

Tolerancia cero con el juicio ajeno.
Hola, me pongo a la defensiva, suelto mi pedrada y fin del debate.
¿Me estás psico-analizando, forero?
El rostro oscuro de Conan es inescrutable.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 13 Nov 2012, 14:25

Conan el Bárbaro escribió:
Libérrimo escribió:
Conan el Bárbaro escribió:Pues yo sólo digo una cosa: a quien se le ocurra venir haciéndome preguntitas y psico-analizándome por mi amor incondicional a ciertas especies concretas de hierbas y hongos, lo parto en dos con mi espada.

Tolerancia cero con el juicio ajeno.
Hola, me pongo a la defensiva, suelto mi pedrada y fin del debate.
¿Me estás psico-analizando, forero?
No, estoy haciéndote saber que lo que has dicho es una cuestión que no tiene ninguna relevancia para el debate que aquí se está dando. No me interesa lo que tú harías en un caso concreto si alguien te dice algo. Me parece que es algo que no procede, una chorrada fuera de tiesto, vamos.

Tú imagina que hay un debate sobre la huelga y que entra alguien y dice: "pues a mí que venga alguien a decirme que tengo que hacer huelga, que le pego un meko". Ante eso sólo cabe contestar: "me parece muy bien, ven a recoger tu pin, te lo has ganado".

Avatar de Usuario
Conan el Bárbaro
Mensajes: 72
Registrado: 12 Nov 2012, 15:23

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Conan el Bárbaro » 13 Nov 2012, 14:33

Libérrimo escribió:No, estoy haciéndote saber que lo que has dicho es una cuestión que no tiene ninguna relevancia para el debate que aquí se está dando. No me interesa lo que tú harías en un caso concreto si alguien te dice algo. Me parece que es algo que no procede, una chorrada fuera de tiesto, vamos.

Tú imagina que hay un debate sobre la huelga y que entra alguien y dice: "pues a mí que venga alguien a decirme que tengo que hacer huelga, que le pego un meko". Ante eso sólo cabe contestar: "me parece muy bien, ven a recoger tu pin, te lo has ganado".
Sigo sin comprender. Te expresas de un modo confuso, forero, y tu símil no me parece adecuado. Explícate:

¿Qué tienen que ver las herramientas mediante las cuales los trabajadores como colectivo ejercen presión social para, entre otras cosas, defender sus derechos o lograr cambios en la legislación que los favorezcan, con una de tantas herramientas individuales mediante las cuales los animales humanos pueden conseguir, con mayor o menor éxito dependiendo de su grado de fuerza de voluntad personal, un alto nivel de autoconocimiento o perder por completo la razón?

Y: ¿A quién voy a tener yo que darle explicaciones de mis gustos culinarios y de lo que hago con mi vida?
El rostro oscuro de Conan es inescrutable.

Responder