Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Fotallesa » 25 Sep 2012, 01:28

No quería abrir un tema nuevo... aunque sea un poco desviar el debate...

¿Qué opináis de las posibles "jerarquías informales" que, en parte, construyen los discursos antidroga más radicales? Unx Más, no va por ti, me parece que tus observaciones son muy sensatas.

Yoskan ha señalado una actitud que me parece peligrosa y que, será que importada de la Capital, al sur está llegando ahora: La asunción de una escala de militancia y coherencia pura que va desde los nuncadrogas -obviamente, héroes y mártires revolucionarios-, los consumidores ocasionales -todavía valen para la lucha, aunque menos que los nuncadrogas- y los consumidores habituales -que por supuesto NUNCA estarán tan concienciados, politizados, curtidos, etc. como los que nos metemos menos o nada.

"Esos vienen a desfasar, y si los ves en una mani han ido a hacer bulto porque está de moda. ¡¡Si son unos desfasaos que se meten coca!! (o creo que una vez los vi hacerlo)"

Las drogas son peligrosas y dañinas para el organismo, vienen de mundillos mafiosos y autoritarios, destruyen el tejido social y en muchas ocasiones lacran los movimientos revolucionarios... Completamente de acuerdo. Pero por favor, basta ya de paternalismo y criminalización, de mirarnos como descarriados y de crear mal rollo innecesario. Tenemos un problema y somos incoherentes, ya lo hemos pillado. Perdón.

Por cierto, será reformista y secundario, pero a mi la despenalización me parece un objetivo loable. Y amnistía para los miles de parias que se hacinan en los talegos por llevar unas papelinas. Que a veces criticas la represión estatal en torno a las drogas, y claro, parece que lo haces porque eres un "porrero" que su mayor preocupación es "que la policía te quite tu preciada droga". Y no porque estás harto de ver a cuanta gente se tiene que llevar por delante esta cruzada absurda.

PD: Unx Más, yo creo que si con este tema la gente se pone más a la defensiva es por la adicción que causan las drogas. Que yo renuncio a cocacola y a esas mierdas capitalistas, pero no es tan fácil renunciar a tus cigarritos ni a tus gramillos.

¿Qué opinas de las campañas de consumo responsable, del rollo EnergyControl?

http://energycontrol.org/

Su rollo es "sabemos que las drogas están ahí, vamos facilitar que se usen de la mejor manera posible". Me parece una buena alternativa, aunque a complementar con la reflexión crítica de sus efectos, individuales y sociales.
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Unx Más » 25 Sep 2012, 12:32

Fotallesa escribió:¿Qué opináis de las posibles "jerarquías informales" que, en parte, construyen los discursos antidroga más radicales?
Pues qué opinar, como toda jerarquía es algo que aspiro a disminuir a su mínima expresión y, si es erradicable mejor. Evidentemente, como ocurre con muchas ideas que tratan de ir a la raíz, terminan degenerando en algunos individuos y en algunas situaciones hacia posturas dogmáticas. Es algo que sencillamente hay que evitar. Todas estas cuestiones se tienen que basar en la difusión, en el debate y en el ejemplo. Más allá de ahí, no podemos hacer nada y hemos de evitar que nuestras frustraciones hagan que reaccionemos con ira al respecto. Me parece fatal comportamientos tales como miradas asesinas porque alguien se está tomando una birra en una manifestación porque, aunque el acto en sí es para debatirlo, no podemos criminalizar al consumidor. Sí hablar, sí debatir, sí dar ejemplo, sí atender a todos los aspectos que hacen que una persona consuma drogas, atender a las cadenas de causas...
Fotallesa escribió:¿Qué opinas de las campañas de consumo responsable, del rollo EnergyControl?
Que se centran en dar toda la información posible acerca de las drogas y asumen que, si te drogas, al menos hazlo de la manera menos dañina posible. Pero le faltan puntos de vista, por ejemplo ¿por qué se droga esta persona? (aspectos psicológicos tales como falta de autoestima, búsqueda de algo que complete cierto "vacío vital" u otros tienen una gran importancia en estas cuestiones) y hablan de que existe un "consumo responsable" de las drogas y yo con respecto a eso tengo muchas dudas ¿qué es un consumo responsable? ¿si una persona tiene cierto "vacío vital" y busca "llenar su vida con algo" y experimenta con las drogas por eso... por qué es más responsable ese consumo que llegar a las causas de esa sensación de que "le falta algo" y tratar de crecer en ese sentido? También hablan de un uso lúdico que proporciona placer ¿es esto consumo responsable necesitar de sustancias externas para sentir placer? O sientes placer de forma autónoma o necesitas sustancias. Si ya sientes placer no necesitas sustancias para sentir placer, si necesitas sustancias para sentir placer es que no sientes placer sin las sustancias o "te falta algo" y, en ese caso, lo verdaderamente inteligente (según mi punto de vista siempre) es averiguar por qué no sientes placer, por qué tu vida está vacía o incompleta.

Un abrazo.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 25 Sep 2012, 15:56

Unx Más escribió: ¿qué es un consumo responsable?
Yo prefiero hablar más bien de "actitud responsable y crítica con respecto a las drogas". Antes prefiero hablar de eso que de "consumo responsable" porque en muchas ocasiones lo verdaderamente responsable puede ser no consumir. Por ejemplo, un ejemplo de actitud crítica es usar el cannabis para tratar los dolores provocados por el cáncer en un paciente terminal. Otro ejemplo de relación crítica sería tratar de averiguar las causas sobre por qué motivo siento cierto vacío existencial y tratar de incidir en ellas para fortalecerme a nivel personal y emocional en lugar de consumir cannabis.

Una misma droga, dos actitudes con respecto a ella.

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por cantueso » 25 Sep 2012, 16:35

Respecto a la pregunta, la opcion es siempre personal,si no es personal de quien es?(de mi gato?)
Otro ejemplo de relación crítica sería tratar de averiguar las causas sobre por qué motivo siento cierto vacío existencial y tratar de incidir en ellas para fortalecerme a nivel personal y emocional en lugar de consumir cannabis
puedes buscar las causas, y si las encuentras y las resuelves bien por ti y por todos las que las encuentren y puedan resolverlas, pero si las encuentras y no puedes resolverlas?
quiero decir que ,no solo con buscar las causas de tu vacío existencial significa que puedas resolverlo, tampoco signifca que tengas que tomar drogas, y tampoco significa que si alguien o algo te causa ese vacio tengas que destruirlo

es solo otra opinion mas,
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 25 Sep 2012, 19:10

cantueso escribió:pero si las encuentras y no puedes resolverlas?
¿Fumas cannabis y las resuelves? ¿las causas de cierto "vacío vital", la sensación de estar incompleto? ¿la falta de autoestima también? ¿también cura los miedos? ¿y las inseguridades? ¿los complejos?... Si el cannabis hace eso estamos hablando de aplicaciones muy importantes. Quedaría demostrarlo. Eso es más o menos lo que hacen los psiquiatras con los problemas mentales. Aplican drogas (no el cannabis, otras) para "solucionar" (enmascarar síntomas, en realidad) problemas.

PD: no lo digo al azar. Pienso que gran parte del consumo de drogas se basa en conflictos emocionales. Al fin y al cabo "se busca una sensación", "se buscan emociones".

Avatar de Usuario
cantueso
Mensajes: 695
Registrado: 12 Jun 2012, 16:27

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por cantueso » 25 Sep 2012, 19:44

Libérrimo escribió:
cantueso escribió:pero si las encuentras y no puedes resolverlas?
¿Fumas cannabis y las resuelves? ¿las causas de cierto "vacío vital", la sensación de estar incompleto? ¿la falta de autoestima también? ¿también cura los miedos? ¿y las inseguridades? ¿los complejos?... Si el cannabis hace eso estamos hablando de aplicaciones muy importantes. Quedaría demostrarlo. Eso es más o menos lo que hacen los psiquiatras con los problemas mentales. Aplican drogas (no el cannabis, otras) para "solucionar" (enmascarar síntomas, en realidad) problemas.

Yo no he dicho que las drogas las resuelvan, tampoco he dicho que no las resuelva,

hace poco hoy en un video youtube que desde hace miles de años, la gente se evade de los problemas imaginandose o intentado olvidar las cosas malas, o camuflandolas, es como una especie de arte,no digo que las drogas lo hagan , ni que no lo hagan, por ahora no tengo ninguna posicion, lo unico que se que las drogas perjudican igual como trabajar mucho, comer mucho, beber mucha agua, o cualquier cosa que se tome de manera loca o compulsiva, o desmesurada o, no se que mas
El hombre tiene que ser libre

No se puede ir contra lo natural

Y Que viva la escuela moderna

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 25 Sep 2012, 19:54

cantueso escribió:lo unico que se que las drogas perjudican igual como trabajar mucho, comer mucho, beber mucha agua, o cualquier cosa que se tome de manera loca o compulsiva, o desmesurada o, no se que mas
Lo que entiendo que quieres decir aquí es que "la droga es perjudicial en exceso", el añadido "como todo" se pone como coletilla para quitarle hierro al asunto, para normalizar ("como el sexo, como todo, mientras no se haga en exceso..."). Sin embargo pienso que este tipo de argumentos hacen que no reflexionemos en profundidad sobre las drogas: "bah, pues como todo en exceso" y fin de la conversación. Bien, ahora cabría definir cuál es el "exceso" para cada sustancia considerada como droga y no sólo tener en cuenta el consumo de un día, sino en global y tener en cuenta todos los aspectos de la persona. Todo a fin de tener información para poder tomar decisiones en libertad.

En cuanto a poner como ejemplos que el agua también puede ser mala en exceso, si bien es cierto y puede provocar incluso la muerte, yo no veo en la sociedad un problema porque la gente beba mucha agua hasta que le provoque daños. Sin embargo sí que veo problemas relacionados con las drogas. Y sí, el trabajo asalariado es una mierda, por eso somos anarquistas, porque consideramos que hay que analizar las raíces de ese problema para solucionarlo y hemos llegado a ciertas conclusiones.

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Fotallesa » 27 Sep 2012, 17:35

A mí, personalmente, no me convence mucho eso de "busca ese vacío personal que hace que consumas drogas". Me parece que cae dentro de la visión paternalista que dije antes. ¿Y si no me drogo por estar vacío ni nada? ¿Y si la gente lo hace sencillamente porque le gusta? A fin de cuentas, eso de los vacíos personales y tal es una movida postmoderna que mucha gente ni percibe ni se siente identificado.

Creo que esa relación Drogas - Problemas personales es un poco tendenciosa. Es típico del sentido común buscar "causas malas" para "efectos malos". Como algo no nos gusta, achacamos sus causas a cosas que tampoco nos gustan. Pero ya sabemos que el sentido común nos juega malas pasadas. Por ejemplo, las mayores causas del aumento de consumo en el occidente moderno pueden estar en el mayor tiempo libre (gracias a las luchas laborales) o a la entrada de la mujer en el ámbito público y por ello su iniciación en el consumo (gracias a las luchas feministas). Aunque seguro que hay estudios psicológicos que "demuestran" esa relación entre consumo y "cosas malas", hay también toda una corriente de pensamiento escéptica.

Una anécdota:
El otro día cayó en mis manos un cuestionario sobre el consumo de drogas en los jóvenes para hacer estudios y tal. Estaba centrado en el cannabis. Una pregunta del cuestionario era algo así como:

¿Por qué fumas porros?

A) Porque mi familia no me entiende
B) Me ayudan a vencer mis miedos e inseguridades
C) Me hacen ser más popular entre mis amigos
D) Porque me evaden de mis problemas

La mayoría de los consumidores ven eso y ponen cara de :lol: . Lo peor, es que el tío que me las enseñó -que trabaja en un centro de estudios de este rollo- le preguntó a la autora del cuestionario, compañera suya y consumidora de cannabis:

"¿Por qué los fumas tú?" y le enumeró sus propias respuestas. La tía se queda con cara de otro y le dijo: "¿¡Qué tonterías dices!? Los fumo porque quiero"
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 27 Sep 2012, 18:57

Sí, estoy de acuerdo contigo en el sentido de que alguien (mucha gente, de hecho) puede no tener ningún tipo de problema psicológico, emocional, etc y consumir droga porque le da la real gana. Pero sí que pienso que hay otra mucha gente que consume para buscar algo que les haga más felices, que les llene o que les saque de esa sensación de mierda que tienen siempre. A lo largo de mi vida he conocido a bastante gente consumidora de múltiples drogas y qué casualidad que la gran mayoría tenían bastantes problemas y bien diversos, te digo más, a toda esa gente tú le preguntas en una encuesta que si fuma porros porque tiene problemas familiares y suelta una carcajada que flipas y dice: ¡¿qué estás hablando?!, ¡fumo porque está de muerte!

Y sin embargo...

Es decir, esa relación existe, lo que ocurre es que no es una relación necesaria sino probable. O sea:

-Si tienes problemas emocionales (o como los quieras llamar) no tienes por qué consumir drogas.
-Si consumes drogas no tiene por qué ser porque tengas problemas emocionales.

Pero dicho binomio se da en muuucha gente. Y deshecharlo por completo como una tendencia post-moderna me parece perder parte de la realidad en el análisis.

Por cierto, a mí la encuesta también me parece una chorrada pero porque tú le preguntas a alguien si fuma porros porque tiene problemas familiares y se harta de reir porque aunque probablemente sea así, puede que ni siquiera ha llegado aún a dicha conclusión. Y quién será el gilipollas (me pregunto yo) que diseña esa encuesta pretendiendo que alguien diga: "sí, es cierto, lo hago por esto". Porque la persona que ya llega a identificar el problema de forma clara y a entender por qué lo hace y por qué tiene esos problemas para gestionar sus emociones y por qué recurre a ciertas sustancias, la persona que ya halla llegado a esa conclusión probablemente esté muy cerca de abandonar la adicción si es que no la ha abandonado ya.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por yoSkAn » 28 Sep 2012, 11:18

Libérrimo escribió:
Unx Más escribió: ¿qué es un consumo responsable?
Yo prefiero hablar más bien de "actitud responsable y crítica con respecto a las drogas". Antes prefiero hablar de eso que de "consumo responsable" porque en muchas ocasiones lo verdaderamente responsable puede ser no consumir. Por ejemplo, un ejemplo de actitud crítica es usar el cannabis para tratar los dolores provocados por el cáncer en un paciente terminal. Otro ejemplo de relación crítica sería tratar de averiguar las causas sobre por qué motivo siento cierto vacío existencial y tratar de incidir en ellas para fortalecerme a nivel personal y emocional en lugar de consumir cannabis.

Una misma droga, dos actitudes con respecto a ella.
el problema es que hay como 123485234765234 elevado a 2139612348 actitudes posibles. Entiendeme, siempre veo la dicotomía entre:
si fumas cannabis para paliar tus dolores terminales, está bien (eso sí, como no tiene pq ir por ahí enseñando tu carné de "mira lo enfermo que estoy", la peña antidrogas por si acaso te mira con desprecio antes de saber nada)
ó tienes un vacío existencial.

No caben, en estos análisis, otras posturas, mucho más realistas como:
-la curiosidad de experimentar otros estados mentales.
-hoy me apetece fumar porque me relaja.
-es una forma de celebrar algo
-estoy en Xauen y un colega marroquí me ha invitao a un peta.

creo que muchas veces tendemos a reducir la mayoría de casos al irreal "casos problemáticos". Todxs conocemos casos problemáticos. Una de las mejores cosas que pude hacer yo por mí fue dejar los porros, no me sentaban bien, digamos. Ahora, aunque esté en Xauen y me ofrezcan porros, tendría que declinar la propuesta bajo peligro de recaída :lol:
Pero existen otras personas, con distintos cerebros y a quienes les afectan de forma distinta los porros. A mi la coca no me hace esos efectos tan geniales que la gente percibe, afortunadamente para mí y por eso tampoco la he consumido mucho. Y una imensa mayoría de la gente que consume drogas, se sitúa, creo yo, en algo no patológico.
Evidentemente, tb tengo casos de personas perdidas por la droga, sigan vivas o no. Pero por ser fieles a la estadística... creo que aún así hay más gente que hace un consumo que no implica "oooh, necesito llenar mi vacío emocional", o "no soy capaz de hablar con las chicas si no me emborracho" o "necesito itnegrarme en el grupo".

Libérrimo...qué casualidad que TODAS las personas que conoces tienen grande sproblemas, si escavas lo suficientemente hondo. Si sólo aplicas ese sesgo a consumidores de drogas, y no lo aplicas a no consumidores, estarás haciendo un estudio bastante falso. Quien más quien menos, todos andamos jodidos, arrastramos nuestros boquetes y traumas y vamos tirando pa'lante con la mejor de las sonrisas, que ya es bastante. Algunos fuman, otros no, unos bebemos, otros no, unos se meten por la tocha, otros de vez en cuando... y otros nada de nada, pero tienen otros vicios, ...a los que me refiero más abajo. En serio conoces a alguien "psicológicamente estupendo"? conoces a alguien que no tenga problemas? inseguridades?, vengaaa.
Y ojo, que lo que no podemos es aplicar algo como causa y a la vez consecuencia, por ser un poco serios. Las drogas son la causa de tener problemas, o son la consecuancia de tenerlos? evidentemente, no los mejoran, pero no vale situarlo todo en un falaz argumento de que son todo a la vez.
Pienso que gran parte del consumo de drogas se basa en conflictos emocionales. Al fin y al cabo "se busca una sensación", "se buscan emociones".
cuando viajo, busco emociones y no creoq ue eso sea o que remarque que tenog problemas emocionales y mentales (que los tengo). Cuando decido inicar una relación sexual busco sensaciones, y creo que eso tampoco es lo que pone de relieve mis taras (que insisto, las tengo).
Creo que mis taras se ponen de relieve cuando me siento lmitada para algo, o noto que tengo que hacer un gran esfuerzo para llevar a cabo lo que sea. No cuando bebo café, me tomo una birra, me enrollo con alguien, cojo un avión, o me como un bizcochito de chocolate...
CReo que se pueden manifestar tus boqetes si: siempre estás borracho, eres sexo-adicto, adicto a als maquinitas, adicto al crack, adicto a comer bizcochitos... no sé, si tienes sudores si no haces alguna de esas cosas, evidentemente es que algo estás llevándolo al extremo. Pero como si tuvieses sudores fríos proque no vasa leer en una semana. Imaginate, adicción a la lectura, y que si te quedas sin libro te de ansiedad..pues una putada igualmente.


Son simplificaciones baratas de la realidad. En serio. A veces lo más repsonsable es NO consumir, obviamente. La conducción responsable implica que a vece slo más sensato es NO conducir. Por lo tanto, yo creo que habría que defender el consumo responsable y no otra serie de cosas. Eso sí, importante no dar más motivs a nadie para poder juzgar a primer golpe de vista. Que parece que en el sector anti-drogas, lo primero sea mirar con desprecio y luego si acaso, puedes alegar tu defensa diciendo: no mira, es que tengo una enfermedad degenerativa muy dolorosa, te importa no condenarme por consumir x o y??

en realidad tendríamos que darle la vuelta amuchas de esta cosas y verlas desde la perspectiva de que dan a mcuhas personas con una imperiosa necesidad de llenar su vació emocional convirtiéndose en líderes y supremos jueces, intentando conseguir argumentos para elevarse a sí mismos con su autodominio, y conseguir bajar a los demás. Porque de los vacíos emocionales que se llenan con el gran vicio de JUZGAR nunca hemos hablado...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 01 Oct 2012, 19:04

A ver si podemos encontrar algunos puntos en común en el debate y partir de ahí. :) No sé cómo lo veis pero creo que es lo mejor. Yo ya veo alguno que otro:

yoSkAn: contigo estoy de acuerdo en que hay muchísimas actitudes diferentes con respecto a las drogas con muchísimas causas y muchísimas variables. Por lo tanto al igual que tú tampoco creo que haya sólo dos actitudes: o te medicas con ella o lo haces para llenar "un vacío existencial". También concuerdo en identificar como causa del consumo de drogas la curiosidad por experimentar otros estados mentales. También concuerdo en que hay muchas reacciones distintas para una misma droga con misma dosis y forma de tomarla. Así mismo también concuerdo en que mucha gente que no toma drogas también tiene problemas emocionales. Así mismo me sumo al llamamiento a la precaución a la hora de juzgar a nadie que consuma o mirar con desprecio o todo ese tipo de comportamientos con los que tampoco estoy de acuerdo. Y también por confluir quiero preguntarte: ¿crees que el consumo motivado por problemas emocionales (vamos a llamarlo de momento así, espero que nos entendamos, a veces el lenguaje es una barrera) existe aunque, ciertamente, no en todos los casos como apuntaba en mi anterior mensaje (es una relación probable, no necesaria)?

Cosas con las cuales no estoy de acuerdo: "hoy me apetece fumar porque me relaja" no estoy de acuerdo en que sea una causa del consumo de drogas, es una consecuencia o, por lo menos no es una causa última o que vaya a la raíz: le apetece fumar porque le relaja pero no escoge otros métodos para relajarse cuando lo necesita, escoge tomar alguna sustancia. Me aclaro: yo soy partidario de tener una actitud crítica y reflexiva con respecto al consumo de drogas, eso quiere decir que aconsejaría que esta persona se preguntase ¿por qué acudir a esta droga para relajarme? ¿hay otros métodos? ¿pueden venirme mejor otros métodos teniendo en cuenta todos los factores posibles? ¿soy adicto? ¿tiro de esta sustancia muy a menudo? Podemos alargar todas estas preguntas pero creo que ya sabéis por dónde voy. "Es una forma de celebrar algo" es una causa de un consumo de drogas pero no es, digamos, una causa "final" podemos ahondar en este punto. Si ahondamos veremos que el hecho de que sea una forma de celebrar algo indica que culturalmente, en el entorno del sujeto, está de alguna forma establecida este método para las celebraciones. Yo abogo porque el sujeto, ante esto, no se deje llevar por la cultura de primeras y se plantee ciertas cuestiones: ¿puedo celebrar esto de otra forma? ¿hay otras formas de celebrarlo que realmente prefiera yo? ¿me estoy dejando presionar por el grupo social cuando en realidad quizás podría intentar otras maneras de celebrar? Igualmente aquí podemos alargar estas preguntas mucho más, pero lo que quiero que se quede es más o menos lo que quiero decir cuando digo: "actitud crítica y reflexiva hacia las drogas" y por qué prefiero hablar de eso y no de "consumo responsable" porque puede haber muchas veces en las cuales lo verdaderamente responsable sea no consumir. Algo similar ocurre con "estoy en Xauen y un colega marroquí me ha invitado a un peta", evidentemente estarás de acuerdo conmigo en que esto no es la causa del consumo sino una situación que se presenta a la cual puedes decir sí o puedes decir no, no es una obligación. Aquí cabrían también muchas preguntas en torno a lo que decía anteriormente ¿por qué no digo que no? ¿simplemente me apetece un peta o puede ser que tenga una adicción? ¿cuántas veces consumo al día, semana, mes? ¿alguna vez me he planteado dejarlo por un tiempo prolongado a ver si experimento malestar cuando no fumo para ver si soy adicto?...

Evidentemente así escrito puede parecer que abogo porque vayamos por la calle y cuando se nos presente una situación nos quedemos parados, nos vayamos a una esquina con un cuaderno y comencemos a apuntar preguntas retóricas, balances negativos, positivos y variables. :lol: Nada más lejos de la realidad, espero se entienda lo que promuevo.

Con respecto a lo que apuntas de que es una casualidad que todas las personas que conozco consumen tienen problemas de algún tipo si ahondo lo suficiente y que eso es un sesgo puesto que sólo aplico esa profundización a las personas que consumen he de decirte que te equivocas. Concuerdo contigo en que mucha gente que no consume tiene problemas (como apuntaba antes y como apuntaba en el mensaje anterior). Yo cuando digo eso hablo de que para un mismo problema emocional (por simplificar) hay muchas formas de afrontarlo y gestionarlo y no todas esas formas pasan por consumir drogas. Había puesto esto en mi mensaje como ejemplo de uno de los casos que podrían darse y no pretendía decir que toda la realidad fuera así (como creo que se ha entendido). Continuando con aquello de la actitud crítica y reflexiva con respecto a las drogas abogo porque cuando se nos presenten vicisitudes en la vida que hagan que nos hundamos nos preguntemos si es alguna droga la mejor opción para gestionar alguna de estas cuestiones. En fin creo que gran parte de que no nos estemos entendiendo es que no me has interpretado de la mejor forma (probablemente porque no me he explicado de la mejor forma).

Y por último sí, podríamos hablar del "gran vicio de juzgar a los demás porque consuman o por cualquier otra cosa y cómo esto puede estar motivado por una necesidad de llamar la atención motivado a su vez por una posible falta de autoestima" lo veo interesante, pero en otro hilo, si te parece.

Un abrazo.

Pandora41
Mensajes: 73
Registrado: 06 Mar 2012, 14:33

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Pandora41 » 02 Oct 2012, 17:16

Las drogas, e incluyo en esta categoria el te el cafe,el mate argentino y la nuez moscada,han existido a lo largo de todas la civilizaciones y culturas.Son substancias que alteran la conciencia o los estados de animo.Para mi no son buenas ni malas,es el uso que se haga de ellas lo que las puede convertir en nocivas."El veneno esta en la dosis" dejo escrito Paracelso autor de varios tratados sobre plantas alucinogenas.Las hay mortales y no, adulteradas y no, naturales o sinteticas...en fin que hay muchas y variadas.En la historia del ser humano han tenido distintos usos,desde el religioso, el medico o el recreativo.No siempre han generado problemas y cuando lo han hecho ha sido generalmente por factores externos a la droga en si.¿En que perjudico a otras personas si tomo unas "setas" en la montaña?, a veces lo he hecho y eso no me convierte ni en mejor ni en peor en nada.¿Que hay personas a las que se les va la pinza?,¡pues claro!, desde el alcohol hasta la cocaina.Si decides no tomar ningun tipo de droga porque quieres tener una salud de hierro o por cualquier otro motivo me parece perfecto. De ahi a cuestionar la libertad individual a fumar marihuana o tomar vino....es otra cosa.La prohibicion de las drogas solo genera problemas y es un fracaso que ya se empieza a reconocer hasta por parte de algunos estados lo que pasa es que son un negocio y ahi estan los problemas.Yo personalmente pienso que las drogas se utilizan muy mal, en parte porque la mayoria provienen del "mercado negro".La mayoria de las personas que toman drogas quimicas no tienen ni idea de lo que estan tomando,probablemente si lo supieran rechazarian meterse eso en su cuerpo.La busqueda de paraisos artificiales no es nuevo, muchos artistas y escritores lo han hecho como forma de estimular la imaginacion, no veo nada malo en ello.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 02 Oct 2012, 17:19

Pandora41, nadie aquí está abogando por la prohibición de las drogas y tampoco nadie ha dicho que alguien que no tome drogas es mejor persona que otra que las toma. Ni viceversa.

No va este debate en esos términos, o al menos así lo entiendo yo.

Pandora41
Mensajes: 73
Registrado: 06 Mar 2012, 14:33

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Pandora41 » 02 Oct 2012, 19:34

Solo expresaba mi opinion sobre las drogas y si es o no una opcion personal ¿se habla de esto no?.En ningun momento he dicho que en este hilo haya personas que quieran "prohibir", ni que te haga mejor o peor persona.Las drogas estan presentes en la sociedad, a veces causan problemas y otras no. Mi opinion es que depende del uso que se les de. Me ha interesado desde hace mucho este tema y hay una extensa bibliografia desde diversos puntos de vista e ideologias.Conozco a personas que las toman y otras que no y no genera conflictos entre ellas por este tema.Ahora bien, si sea lo que tomes perjudica tu relacion con los demas es otro asunto.

Libérrimo
Mensajes: 267
Registrado: 01 Jul 2012, 16:09

Re: Libro "Drogas: ¿una opción personal?"

Mensaje por Libérrimo » 02 Oct 2012, 22:57

Entiendo.
Pandora41 escribió:Las drogas estan presentes en la sociedad, a veces causan problemas y otras no. Mi opinion es que depende del uso que se les de.
Pues creo que como mejor se manifiesta esto en la práctica es teniendo una relación con el mundo de las drogas crítica y reflexiva. Aquello que decía de que a veces en la vida lo mejor será no consumir y otras veces lo mejor será consumir de determinada manera. Y hay que atender a todos los factores.

¿Creéis que mayoritariamente la gente tiene una actitud crítica y reflexiva con respecto a las drogas? ¿o por contra creéis que estamos ante un problema por ser dicha actitud una actitud irreflexiva en muchos casos?

Responder