UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por salvoechea » 13 Ago 2012, 17:40

UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO.
El secretario general de UGT, Josep M. Álvarez, asegura que "en las bases se está fraguando un movimiento hacia la fusión sindical"
El secretario general de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez LVE/Xavier Cervera
El veterano sindicalista de UGT, Josep Maria Álvarez, es uno de los pocos que se atreve a reconocer públicamente que se ha
iniciado un camino que desembocará probablemente en la fusión de los dos grandes sindicatos o incluso más. La diferencia con
otros procesos es que a su juicio no es algo que se está negociando en las cúpulas sindicales sino entre los afiliados.
¿Se fusionarán UGT y CC.OO.? "Podría ser, no se debe descartar y no porque se esté hablando ni negociando", contesta Álvarez.
"El elemento más positivo es que se está fraguando en el movimiento obrero, no se sitúa en las alturas sino que funciona de manera
natural, seguramente como una cuestión de protección entre los propios trabajadores", añade.
"Me parece que estamos en un camino que dura 20 años pero que en los últimos dos años todavía es mucho más intenso de acción
sindical común". Álvarez detalla que "si los poderosos de la economía y los gobiernos continúan fustigando como lo han hecho a las
organizaciones nos ayudarán a un camino en que la relación sea más fuerte e intensa".
La fusión de las organizaciones es un tema recurrente desde la recuperación de la democracia que ha tomado fuerza en los últimos
años por la crisis. No obstante, Álvarez es partidario de no adelantar acontecimientos. Lo más probable es que si se produce este
hecho él lo pilotará desde Catalunya puesto que es el mejor situado para seguir como secretario general. No se vislumbra
alternativa. No obstante, Pepe Álvarez - como lo conoce todo el mundo en el sindicato- se muestra reacio a confirmar si se
presentará a la reelección.
"El congreso será en abril y el momento no está como para adelantar decisiones. Tendremos tiempo para ver cómo van las cosas y
si es necesario que siga siendo secretario general", dice Álvarez, que lleva 22 años en el cargo y seis mandatos. En este tiempo,
Álvarez ha vivido muchas huelgas generales pero la última, el 29-M, fue algo diferente. "Es la primera en la que a corto plazo no se
ha conseguido cambiar la política del Gobierno, aunque es cierto que con el PP siempre se suele tardar un poco más". El líder de
UGT Catalunya cree que es el momento de combinar varias formas de actuación. "Los ciudadanos tienen derecho a decidir",
precisa.
UGT Catalunya -como han hecho otros sindicatos, patronales y partidos políticos- ha tenido que recurrir a ajustes de personal. En
concreto, ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal para toda la plantilla: un 25% del tiempo en
el 2012 y el 2013. ¿Cómo se pacta un acuerdo así con el comité? "No es sencillo, porque en general las personas que están en el
comité tienen conocimientos importantes, hay algunos letrados incluso, y tienen un cierto asesoramiento de la organización".
Con esa reestructuración el secretario general cree que queda redimensionada la plantilla. "No cometeremos errores del pasado en
el sentido de que los programas que hemos trabajado con la Administración son cosa del pasado", añade. Las administraciones
públicas -a causa de la crisis- tienen deudas con el sindicato que Álvarez cifra en 8 millones de euros. UGT, como otros sindicatos,
hacía trabajos en materias como formación o salud laboral para las administraciones públicas, algo que probablemente no
continuará.
Para el líder sindical es fundamental que se defina cuál es el modelo sindical del futuro. Si apostar por el modelo centroeuropeo que
tiende casi a la afiliación obligatoria o el modelo mediterráneo donde se obliga al sindicato a representar a todos los trabajadores
estén o no afiliados.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Lebion » 13 Ago 2012, 19:19

Salvochea, la fuente? :wink:
Esto puede tener peso o es algo solo piensan las cupulas catalanas?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por salvoechea » 13 Ago 2012, 20:09

Código: Seleccionar todo

http://www.lavanguardia.com/politica/20120813/54336527096/ugt-catalunya-considera-fusion-cc-oo.html
CC.OO. asegura que fusionarse con UGT no es una prioridad
El secretario general de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego no lo descarta en un futuro si se mantiene la independencia de las
organizaciones
BARCELONA. (EUROPA PRESS) - El secretario general de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego, ha descartado este lunes
una fusión orgánica con UGT porque "no está entre las prioridades" del sindicato, sobre todo, porque el marco legal sindical
español no incentiva dicha unión.
En declaraciones a Europa Press, Gallego ha indicado que alcanzar la unidad orgánica implicaría cambiar el actual modelo
sindical, y ha aseverado que en estos momentos, lo fundamental entre las dos organizaciones es consolidar la movilidad de acción,
por lo que se están "reforzando espacios de trabajo".
Aun así no ha descartado una mayor colaboración entre UGT y CC.OO. a largo plazo al considerar que en un futuro se puede
plantear "una posible unidad", siempre y cuando se mantenga la independencia y autonomía de las organizaciones. El líder sindical
de CC.OO. ha asegurado que lo único que está descartado entre ambos sindicatos es "volver a la división sindical" que hace años
regia sus relaciones, ya que la prioridad es abordar de manera conjunta los actuales problemas económicos.
De esta forma responde a las declaraciones de su homólogo de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, quien no ha descartado
una fusión entre los dos sindicatos mayoritarios de España, y ha asegurado que se está forjando un acercamiento de las bases
"muy importante y significativo".
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por _nobody_ » 18 Ago 2012, 17:02

de momento han perdido unos cuantos currelas en CCOO:

http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... cobas.html
Constituido el sector serveis de co.bas

Sindicalistas y delegados del sector de Limpieza de Edificios y Locales y RSU (saneamiento urbano) participaron en el acto de constitución formal del “Sector Serveis” del Sindicato de Comisiones de Base (co.bas), en los nuevos locales de la cooperativa de abogados Col•lectiu Ronda.
Asamblea constituyente del ‘Sector Serveis’ de co.bas

Sindicalistas y delegados del sector de Limpieza de Edificios y Locales y RSU (saneamiento urbano) participaron en el acto de constitución formal del “Sector Serveis” del Sindicato de Comisiones de Base (co.bas), el pasado día 5 de julio, en los nuevos locales de la cooperativa de abogados Col•lectiu Ronda, en el centro de Barcelona. Con esta decisión, afirmó Jesús Girón, miembro de la coordinación del Sector, “reafirmamos nuestra decisión de seguir luchando por un sindicalismo de base, asambleario y democrático, cosa que ya no era posible en la CONC”. No ha sido fácil ni agradable, continúo Jesús, pero “es la opción más coherente y efectiva para poder seguir trabajando en la defensa de los intereses inalienables de las trabajadoras y trabajadores”. Co.bas, añadió, “es un marco organizativo óptimo para continuar la lucha”. Hay que tener también en cuenta que esta decisión, tomada por centenares de sindicalistas, se produce en un momento de crisis histórico para nuestro país y Europa. No es por casualidad que estamos en un contexto de agudización de la lucha de clases y del incremento de la explotación que sufre la clase obrera. Dos representantes del Colectivo Laboral 15M de Barcelona informaron de las actividades que están desarrollando. Josep Bel, en representación de Comisión Multisectorial de co.bas, saludó a los asistentes en nombre del conjunto de militantes y afiliados del sindicato.
CCOO en Catalunya ha perdido 12.000 afiliados de momento desde que comenzó la crisis:

Imagen
fuente: http://ccoo.cat/aspnet/afiliacio.aspx
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Nemo20000 » 18 Ago 2012, 18:57

_nobody_ escribió:de momento han perdido unos cuantos currelas en CCOO:

http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... cobas.html
Constituido el sector serveis de co.bas

Sindicalistas y delegados del sector de Limpieza de Edificios y Locales y RSU (saneamiento urbano) participaron en el acto de constitución formal del “Sector Serveis” del Sindicato de Comisiones de Base (co.bas), en los nuevos locales de la cooperativa de abogados Col•lectiu Ronda.
Asamblea constituyente del ‘Sector Serveis’ de co.bas

Sindicalistas y delegados del sector de Limpieza de Edificios y Locales y RSU (saneamiento urbano) participaron en el acto de constitución formal del “Sector Serveis” del Sindicato de Comisiones de Base (co.bas), el pasado día 5 de julio, en los nuevos locales de la cooperativa de abogados Col•lectiu Ronda, en el centro de Barcelona. Con esta decisión, afirmó Jesús Girón, miembro de la coordinación del Sector, “reafirmamos nuestra decisión de seguir luchando por un sindicalismo de base, asambleario y democrático, cosa que ya no era posible en la CONC”. No ha sido fácil ni agradable, continúo Jesús, pero “es la opción más coherente y efectiva para poder seguir trabajando en la defensa de los intereses inalienables de las trabajadoras y trabajadores”. Co.bas, añadió, “es un marco organizativo óptimo para continuar la lucha”. Hay que tener también en cuenta que esta decisión, tomada por centenares de sindicalistas, se produce en un momento de crisis histórico para nuestro país y Europa. No es por casualidad que estamos en un contexto de agudización de la lucha de clases y del incremento de la explotación que sufre la clase obrera. Dos representantes del Colectivo Laboral 15M de Barcelona informaron de las actividades que están desarrollando. Josep Bel, en representación de Comisión Multisectorial de co.bas, saludó a los asistentes en nombre del conjunto de militantes y afiliados del sindicato.
CCOO en Catalunya ha perdido 12.000 afiliados de momento desde que comenzó la crisis:

Imagen
fuente: http://ccoo.cat/aspnet/afiliacio.aspx
¿Y cuantos han ganado los nuestros?
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por armin.tamzarian » 18 Ago 2012, 19:27

Permitidme que dude que esa caida de afiliacion se deba a una mayor concienciacion de "las bases" que han decidido tomar otro camino sindical o que simplemente se han hartado de su sindicato. Yo creo que es más factible que esa caida de afiliacion se deba a la crisis y la reducción de gastos por parte de los trabajadores(el sindicato una cosa menos que pagar) y al paro (si estoy en paro para que estar en el sindicato?).
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Nemo20000 » 18 Ago 2012, 19:32

armin.tamzarian escribió:Permitidme que dude que esa caida de afiliacion se deba a una mayor concienciacion de "las bases" que han decidido tomar otro camino sindical o que simplemente se han hartado de su sindicato. Yo creo que es más factible que esa caida de afiliacion se deba a la crisis y la reducción de gastos por parte de los trabajadores(el sindicato una cosa menos que pagar) y al paro (si estoy en paro para que estar en el sindicato?).
Más que eso, los sindicatos han quedado bastante deslegitimados en los últimos años, con un bombardeo de un mensaje antisindical por parte de los grandes medios.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Lebion » 18 Ago 2012, 22:12

Y de ugt no hay estadistica?
Ya puestos, hay estadisticas de afiliaciòn de todos los sindicatos en cataluña? Serí interesante ver si realmente hay un traspaso entre sindicatos o como anda la cosa. Quizás las halla a nivel general...

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Suso » 19 Ago 2012, 09:50

No veo yo eso de la fusion. Asi les va bien. Tienen el 80% de los delegados y el poder sindical (excepcion hecha del pais vasco)
Y si nos atenemos a las estadisticas que publicais tambien. Mas de un millon para cada uno. La bajada de afiliacion es por el cierre de empresas. no hay trasvase de afiliados a ningun otro sindicato.
Cobas es muy pequeño. Se publicitan noticias magnificandolas. Llevamos 30 años augurando la caida de los sindicatos mayoritarios y nada.
Sindicatos altenativos los ha habido siempre. Aparecen y desaparecen segun la coyuntura del momento.
¿Si sumamos todos los afiliados a todos los sindicatos que no sean estos llegamos a los 150000? Lo dudo.

A trabajar toca.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
munyint la gata
Mensajes: 750
Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
Ubicación: Al saló de te i pastissets

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por munyint la gata » 19 Ago 2012, 10:22

Yo creo que si UGT aspira a la fusión y CCOO se lo pensará en otro momento, es porque no tienen pasta para mantener el esqueleto burocràtico y el largo etc. de negocios que tienen montados.
si acaba produciendose a medio o largo plazo sera por la asfixia econòmica, igual que los bancos se van a fusionar, manteniendo siglas para garantizar tener copado el tema de la representatividad con una divisón ficticia (que de hecho en estos momentos es ficticia igualmente aunque tengan "cajas" separadas).

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Suso » 19 Ago 2012, 11:57

Puede que así sea. Yo no tengo ni idea la verdad, y menos de lo que piensan o hacen la UGT y CCOO en Catalunya.
El argumento más convincente es la cuestión del ahorro de costes, ahora que la financiación se les promete más complicada.
Pero insisto que ni las bases les presionan para que esto sea así, ni a los que viven de esto les interesa repartir cargos, ni hay interés real de necesidad para el "movimiento obrero".
En definitiva, que poco me preocupan estas cosas. Lo que sí me calienta la cabeza, un día sí y otro también, es entender porque no damos pasos más grandes que los pasitos que estamos dando para crear una alternativa a esto. Muchos son capaces de escribir mil y una linea sobre lo mal que lo hacen los otros, pero veo más productivo ver nuestra cortedad de miras, y mucho más logicamente, el empezar a ponerle remedio.

....Es que me temo que no voy a tener otros 30 años para seguir esperando.... y cada día estoy más porque nos pongamos a hablar y a trabajar (ya ni pongo las siglas). Así me podré ir tranquilo al infierno.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Mariano » 19 Ago 2012, 12:04

Una fusión no es nada probable. Cada uno tiene su "chiringuito" bien montado. Además, a nivel de las bases (dentro de la empresa) suele haber mucho enfrentamiento, competitividad y rencillas entre las personas que representan uno u otro sindicato. No les sentaría nada bien que les digan desde arriba: "Ahora sois del mismo sindicato". Esto originaria un movimiento de reajuste en el que el sindicalismo alternativo ganaría afiliados.

De todos modos, yo creo que la noticia va por otro lado. No se trata de cambiar las estructuras sindicales en si mismas, como de cambiar el modelo de relaciones laborales. Yo creo que a determinados dirigentes de CCOO o UGT, (que son los que estudian estas cosas, los dirigentes), pueden estar interesados en un modelo unitario, centralizado de sindicalismo, como el que hay en Alemania o en algunos países latinoamericanos. Una sola gran central, con mucha afiliación. Esto implica un mayor poder social para los sindicatos. Pero llegar ahi no es sólo que los sindicatos se fusionen, es cambiar todo el entramado legal que regula las RRLL en España. Y eso no lo veo probable, porque nuestro modelo de RRLL está muy marcado por factores como la estructutura del mercado de trabajo, la historia social y politica de España, el perfil de las empresas... Y eso no se cambia facilmente. Así que no creo que haya mucho más que debatir sobre esto.

Sobre la pérdida de afiliación. Las cifras mas fidedignas son las de la Encuesta sobre la Calidad de Vida en el Trabajo. No se si vienen por comunidades autónomas. En todo caso, hasta la crisis las cifras iban subiendo ligeramente. En España gira alrededor del 20% de los asalariados. Si hay menos afiliados en términos absolutos, debe ser, por un lado, por lo que se ha dicho: hay menos asalariados. La cuestión es que el ataque mediático al sindicalismo (al cual contribuye, con muy poca visión estratégica, CNT) no está repercutiendo en las cifras de afiliación, aunque si en la actitud con la que se afilia la gente. Ya no se afilian por ideologia sino por utilidad (obtener determinados servicios). Y esto va a generar sindicatos mas burocratizados, inmoviles, corruptos y pactistas. Y, por supuesto, mucha menos valoración social (y menos capacidad de movilizacion) para TODOS los sindicatos.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Sancho » 19 Ago 2012, 12:30

Los dos sindicatos son mayoritaríos y como tales aspiran a ser hegemónicos. Los son de hecho por sectores estratégicos. ¿Quien absorvería a quien? Pues ninguno, claro está.
Me parece que lo que están haciendo es echar la caña de forma sibilina al resto de sindicatos independientes para en un futuro próximo organizar una coordinadora donde puedan ampliar su ambito de actuación.
Supongo.
En definitiva, que poco me preocupan estas cosas. Lo que sí me calienta la cabeza, un día sí y otro también, es entender porque no damos pasos más grandes que los pasitos que estamos dando para crear una alternativa a esto. Muchos son capaces de escribir mil y una linea sobre lo mal que lo hacen los otros, pero veo más productivo ver nuestra cortedad de miras, y mucho más logicamente, el empezar a ponerle remedio.
La mayoría de los sindicatos poseen una dirección burocrática a sueldo lo que les permite acticular una respuesta casi inmediata. El problema que presentan es que manipulan la utilidad de las bases a su antojo.
Uno de los problemas que tenemos, a mi ver, es que en muchos casos en los que se hace necesario una respuesta sindical (recortes, reformas laborales...) vamos de alguna forma a remolque del primer convocante, lo cual no permite un debate interno que a veces se hace necesario. Lento pero seguro, que nos están dando por todos los lados, por favor.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por _nobody_ » 19 Ago 2012, 15:33

Las cifras que da CCOO en su web las complementa explicando los delegados sindicales que tienen.
En esta tabla se puede ver el predominio de ccoo y de ugt

http://www.ccoo.cat/pdf_documents/eleccions.pdf

La UGT no tiene nada parecido en su web, pero la cifra de afiliados debe rondar los 150.000 en Catalunya. El tercer sindicato es USOC y el cuarto CGT ambos a una distancia abismal.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: UGT de Catalunya considera la fusión con CC.OO

Mensaje por Aitor Mena » 19 Ago 2012, 18:52

Sobre lo que se comenta, la pérdida de afiliación es más debida a la crisis y al paro que al desencanto. Pasa que durante situaciones conflictivas hay quien se da cuenta de lo guarros que són CCOO y UGT, pero normalmente la gente que está afiliada no le afecta ese factor porqué se deja convencer y porqué no hay una alternativa seria. En todo caso hay que verlo como un factor explicativo de que tengan menos afiliación de la que potencialmente podrían tener.

Por otra parte, sobre la fusión a mi particularmente me sorprendería puesto que:

1º CCOO de Catalunya es una de las federaciones territoriales más potentes de CCOO y además con mucha influencia social y recursos de todo tipo. No creo que ganara nada con la unión, al contrario. Habría muchas reticencias, no solo políticas que ahora comentaré.

2º CCOO de Catalunya tiene en sus organos de dirección una distribución aproximadamente del 60-65% de influencia de ICV (http://es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa ... unya_Verds) más moderados, y otro 35-40% de EUiA, IU vaya (http://es.wikipedia.org/wiki/Esquerra_U ... lternativa) los que són el "sector crítico" algo más cañeros en algunos sectores como por ejemplo la federación del Metal. Bastantes técnicos veteranos de CCOO (economistas, juristas, etc), gente muy preparada y con notable presencia en las universidades pertenecen a este sector crítico de tradición comunista y anticapitalista. La UGT es un sindicato que aun está más podrido y tiene un enfoque de actuación mucho más vendido que CCOO y tiene por supuesto una influencia notable del PSC-PSOE.
(ver por ejemplo lo que pasó en nissan:
http://ccoonissan.blogspot.com.es/2010/ ... venio.html
o en panrico:
http://www.europapress.es/catalunya/not ... 94116.html)

Una eventual fusión alteraría las relaciones de fuerzas en estos sindicatos políticamente hablando, y yo creo que esto no le interesa a ninguna de las "familias" de CCOO (como dicen ellos).

Dicho esto creo que los otros factores que se han comentado también són aplicables de forma complementaria.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Responder