Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Que yo sepa la dirigencia sindical combativa en TMB nunca a abandonado el tajo.
Supongo que si en su dia se abandono CCOO fue por la politica entreguista de esta, y para entender el abandono de CGT no podemos obviar los sucesos con la huelga de convenio durante el World Mobile Congress. Que por lo visto no afecta solo a la SS de TMB, si no que se comenta (si es por "comentar" y hechar mierda, ya puestos) que hay una desbandada importante en la FL de Barcelona.
Supongo que si en su dia se abandono CCOO fue por la politica entreguista de esta, y para entender el abandono de CGT no podemos obviar los sucesos con la huelga de convenio durante el World Mobile Congress. Que por lo visto no afecta solo a la SS de TMB, si no que se comenta (si es por "comentar" y hechar mierda, ya puestos) que hay una desbandada importante en la FL de Barcelona.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
No tengo ni idea. ¿También fue entreguista la CGT? No es eso lo que yo veo en general. CGT a nivel de discurso sindical y de actividad, suele ser bastante radical y democrática. Hablo de mi experiencia en el sur, y aquí los dirigentes obreros combativos no pisan gran cosa el tajo, debido a que a través de las elecciones sindicales acumulan crédito horario, o son liberados de otros modos. Con independencia de que luego les persigan o no, o que tengan desventajas mayores o menores. Habrá excepciones, pero eso es lo excepcional.Jove Obrer escribió:Supongo que si en su dia se abandono CCOO fue por la politica entreguista de esta, y para entender el abandono de CGT no podemos obviar los sucesos con la huelga de convenio durante el World Mobile Congress.
Que haya suerte para unos y para otros en Barcelona, y que lleven a cabo lo que sea más conveniente. Motivos para separarse siempre hay. Para unirse, parece que los hay menos.
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Militancia política en la Esquerra Independentista que yo sepa solo la tenía Garganté. Pero como dice Jove Obrer, la EI se mojó mucho, así como las Asambleas de Barrio, apoyando la lucha de los trabjadores de TMB, y ello generó como era lógico una simpatía mutua entre algunos trabajadores, no muchos, pero hacia los movimientos sociales, más que a la EI, pues los trabajadores me da que eran poco conscientes de la presencia o influencia de la EI en todo ello. Pero tampoco nos engañemos, los trabajadores de TMB eran pocos los que iban a movidas que no fueran "propias" de ellos, y la presencia de ACTUB en esas movidas siempre era también notable. Eso si, no eran muchos los que iban, pero si que eran muy visibles.
En TMB, todo sindicato que entre en el sistema puede disponer de liberados y horas por encima de lo que marca la legislación, que esa es una de las peleas que ha habido de siempre por parte de CGT. En autobuses, en la CGT, no había ni hay ningún liberado, cuando podrían haberlo tenido, sino "regalado" por la empresa como a otros, si al menos lo que correspondiera por "ley", pero siempre la sección se negó. Es más, no había ningún interés por parte de Garganté en la "utilización" de liberaciones u horas sindicales, y es obvio, ya que cuando el consideró que tocaba a otros mojarse y el pasar a segundo plano, se salió de la primera fila, renunciando a ser representante, lo que pasa es que si bien no obstentaba "representación", era sobradamente conocido, la militancia no la abandonó y los problemas le seguían a él, con cargo o sin. Igualmente, las horas sindicales solo se cogían cuando era necesario para una actividad concreta. Y como he dicho antes, habrá que ver cual es el resultado. No se ha ido toda la sección se ha ido Josep Garganté con unos cuantos compañeros. La sección de CGT seguirá funcionando, ahora sin esos compañeros. A pesar del pase a la COS, me consta que los compañeros tanto los que quedan como los que se han ido, procurarán tener las mejores relaciones posibles, por lo que encuentro que en cierta forma, en el comunicado podrían haberse ahorrado alguna cosillas.
Respecto a lo que dice Jove Obrer, la única desbandada que ha habido con el tema de World Mobile Congress, fue en la sección de autobuses. Es una pena, porque yo creo como él que el tema tendría que haber dado más de si, había mucho para debatir sobre ello, pero la realidad es muy otra. La realidad es que tanto la sección sindical del Metro, muy veterana y consolidada tanto en la empresa como en CGT, a la que no le faltaba el apoyo del secretariado de la Federación Local, ya que precisamente esa sección y el Sindicato de Transportes son el principal puntal del secretariado local, les ganó descaradamente la partida a los de autobuses. Como digo, es una pena, ya que demuestra un déficit de participación y debate interno de la militancia, pero eso es lo que hay. En la Fed. Local de Bcn, las movidas que haya internas, poco tienen que ver con el tema de autobuses. Y la presencia de los compañeros de autobuses en CGT sigue haciéndose patente, ya que incluso el Secretario de Acción Sindical del Comité Confederal de Catalunya, es un compañero de la sección de autobuses. Como he dicho habrá que ver las repercusiones, con el pase del tiempo, pero de momento, no ha sido la sección la que se ha "pasado" a la COS, sino solo unos cuantos compañeros siguiendo a Josep Garganté.
Yo no comparto esa euforia de Jove Obrer de salir la EI casi arrasando en ningún lado. Como ya he comentado en alguna ocasión, cosa que Jorge no entiende o no comparte, o las dos cosas, valoro el funcionamiento solidario de la EI, pero sindicalmente todos sabemos que lo que es en el territorio de Catalunya, su presencia es mínima. La influencia en los movimientos sociales está ahí, está claro. Estos chavales y chavalas se lo curran, pero en el terreno laboral, en lo que es movimiento obrero, de momento no se comen nada. La única sindical con una existencia real es la Intersindical-CSC, y todos sabemos que deja mucho que desear en el ámbito reivindicativo y de lucha. Por otro lado está la IAC que también les resta fuerza atrayendo mucho nacionalista, pero que se mueve ambiguamente y en la cual pesa más la "autonomía" que el nacionalismo; ya que la composición de la misma se basa sobre todo en colectivos como la CATAC, CAU, FTC, etc. casi todos, menos la USTEC, provenientes del ámbito de autonomía y asamblearismo.
En TMB, todo sindicato que entre en el sistema puede disponer de liberados y horas por encima de lo que marca la legislación, que esa es una de las peleas que ha habido de siempre por parte de CGT. En autobuses, en la CGT, no había ni hay ningún liberado, cuando podrían haberlo tenido, sino "regalado" por la empresa como a otros, si al menos lo que correspondiera por "ley", pero siempre la sección se negó. Es más, no había ningún interés por parte de Garganté en la "utilización" de liberaciones u horas sindicales, y es obvio, ya que cuando el consideró que tocaba a otros mojarse y el pasar a segundo plano, se salió de la primera fila, renunciando a ser representante, lo que pasa es que si bien no obstentaba "representación", era sobradamente conocido, la militancia no la abandonó y los problemas le seguían a él, con cargo o sin. Igualmente, las horas sindicales solo se cogían cuando era necesario para una actividad concreta. Y como he dicho antes, habrá que ver cual es el resultado. No se ha ido toda la sección se ha ido Josep Garganté con unos cuantos compañeros. La sección de CGT seguirá funcionando, ahora sin esos compañeros. A pesar del pase a la COS, me consta que los compañeros tanto los que quedan como los que se han ido, procurarán tener las mejores relaciones posibles, por lo que encuentro que en cierta forma, en el comunicado podrían haberse ahorrado alguna cosillas.
Respecto a lo que dice Jove Obrer, la única desbandada que ha habido con el tema de World Mobile Congress, fue en la sección de autobuses. Es una pena, porque yo creo como él que el tema tendría que haber dado más de si, había mucho para debatir sobre ello, pero la realidad es muy otra. La realidad es que tanto la sección sindical del Metro, muy veterana y consolidada tanto en la empresa como en CGT, a la que no le faltaba el apoyo del secretariado de la Federación Local, ya que precisamente esa sección y el Sindicato de Transportes son el principal puntal del secretariado local, les ganó descaradamente la partida a los de autobuses. Como digo, es una pena, ya que demuestra un déficit de participación y debate interno de la militancia, pero eso es lo que hay. En la Fed. Local de Bcn, las movidas que haya internas, poco tienen que ver con el tema de autobuses. Y la presencia de los compañeros de autobuses en CGT sigue haciéndose patente, ya que incluso el Secretario de Acción Sindical del Comité Confederal de Catalunya, es un compañero de la sección de autobuses. Como he dicho habrá que ver las repercusiones, con el pase del tiempo, pero de momento, no ha sido la sección la que se ha "pasado" a la COS, sino solo unos cuantos compañeros siguiendo a Josep Garganté.
Yo no comparto esa euforia de Jove Obrer de salir la EI casi arrasando en ningún lado. Como ya he comentado en alguna ocasión, cosa que Jorge no entiende o no comparte, o las dos cosas, valoro el funcionamiento solidario de la EI, pero sindicalmente todos sabemos que lo que es en el territorio de Catalunya, su presencia es mínima. La influencia en los movimientos sociales está ahí, está claro. Estos chavales y chavalas se lo curran, pero en el terreno laboral, en lo que es movimiento obrero, de momento no se comen nada. La única sindical con una existencia real es la Intersindical-CSC, y todos sabemos que deja mucho que desear en el ámbito reivindicativo y de lucha. Por otro lado está la IAC que también les resta fuerza atrayendo mucho nacionalista, pero que se mueve ambiguamente y en la cual pesa más la "autonomía" que el nacionalismo; ya que la composición de la misma se basa sobre todo en colectivos como la CATAC, CAU, FTC, etc. casi todos, menos la USTEC, provenientes del ámbito de autonomía y asamblearismo.
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
¿Que no entiendo qué o no comparto qué? Si la Izquierda es solidaria, a mí me parece bien. Conste.Oc escribió:Como ya he comentado en alguna ocasión, cosa que Jorge no entiende o no comparte, o las dos cosas, valoro el funcionamiento solidario de la EI
Otra cosa es el funcionamiento sindical, que me gusta verlo caso por caso, qué es lo que se hace y cómo y de qué forma evoluciona.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Mi lectura esque van a comerselo, y si los compas de la COS en TB consiguen resucitar la cosa, harto dificil tal como lo dejo TMB Metro, el proceso se acelerará mucho:Estos chavales y chavalas se lo curran, pero en el terreno laboral, en lo que es movimiento obrero, de momento no se comen nada.
1. Por efecto llamada.
2. la EI sabe diseñar mejor campañas sociales y gestionar el liderazgo natural.
No soy triunfalista, a mi me me da igual, solo me parecería positivo si ellos consiguen unificar diferentes sensibilidades en un mismo proyecto sindical contrahegemonico que tenga capacidad de avanzar hacia el socialismo en este país.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Es posible Jove Obrer, es posible. Yo he ido en cierta medida siguiendo el proceso, y son gente muy currante, y aunque asamblearia, muy disciplinada, lo que no ocurre en todas las organizaciones o movimientos. Tu fíjate, que parece que hubiera la consigna de que necesitaban "profesionales" y fíjate la cantidad de ellas y ellos que han terminado la carrera de abogado, estando ya ejerciendo. Se dijeron que necesitaban "medios de comunicación", y fíjate como se prepararon tanto a nivel periodístico como gráfico y técnico y lo que hiciera falta: ahí tienes el Accent, su participación en la Directa y en los periódicos barriales. No cabe duda que todo aquello que se han ido proponiendo, lo han ido desarrollando muy bien y alcanzando casi todos sus objetivos. Pero.... Me da que su primer gran problema va a ser en su auténtica "joya", su auténtica gran obra, su obra más preciada: la CUP. Muy inteligentemente la construyeron como una alternativa municipalista, para ir creando un auténtico poder popular desde los municipios, pero cada vez más voces intentan llevarla a una mayor presencia institucional, y me temo que acabará cayendo. Veremos si son capaces de continuar manteniendo esa dinámica. Yo creo que bastantes problemas van a tener ya, y que en el terreno laboral ni van a poder dedicarse a ello.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Yo también creo que acabarán acudiendo a las autonómicas, pero no realizo una lectura tan catastrofista. Es posible que sea el impulso de visibilidad que necesiten para extender las CUPs a nivel municipal más que el que ya tienen, que aunque in-crescendo, sigue muy limitado. Tarde o temprano estarán en la Generalitat y acabarán fagocitando a restos de ERC, SI, Reag, e incluso quizá a ICV en alguna especie de frente amplio.
El frente sindical más que como impulso directo de la COS, puede desarrollarse como una captación de cuadros desilusionados con las estructuras tradicionales y que encuentren en la EI: - capacidad de movilización, -solvencia antirepresiva, - y proyecto politico y social de país donde encuadrar la actividad sindical (el gran vacio de las estructuras tradicionales, socialistas, marxistas o libertarias).
El frente sindical más que como impulso directo de la COS, puede desarrollarse como una captación de cuadros desilusionados con las estructuras tradicionales y que encuentren en la EI: - capacidad de movilización, -solvencia antirepresiva, - y proyecto politico y social de país donde encuadrar la actividad sindical (el gran vacio de las estructuras tradicionales, socialistas, marxistas o libertarias).
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Yo, sin ánimo de ser cenizo, digo que he visto ese proceso de formar cuadros de técnicos, abogados y tal, para la causa X, y resulta que a la primera de cambio electoral, acaban en el PSOE. Porque el que se forma como técnico pra trabajar, lo que busca es trabajar (y cobrar). Sin menoscabo de que haya militantes muy currantes, que los hay, la mayor parte (de lo que llevo visto), acaban donde hay trabajo. Para superar a los "hegemónicos", tienes que volverte tú hegemónico en el terreno de juego de la primera división. Que no es fácil siendo de tercera.
Y diréis, ¿y las ideas qué? Pues por lo que sea, no pesan tanto, la verdad. Si tú te metes a competir en la cancha política, tienes que imitar lo que hacen los demás, y eso lleva a ser como ellos.
¿Y qué fue eso tan chungo que hicieron los del metro si puede saberse?
Y diréis, ¿y las ideas qué? Pues por lo que sea, no pesan tanto, la verdad. Si tú te metes a competir en la cancha política, tienes que imitar lo que hacen los demás, y eso lleva a ser como ellos.
¿Y qué fue eso tan chungo que hicieron los del metro si puede saberse?
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Apearse de la huelga en el último momento dejando a los buseros con el culo al aire.Jorge. escribió:¿Y qué fue eso tan chungo que hicieron los del metro si puede saberse?
Por lo de la COS i la EI, no os preocupeis, que su discurso no va más allá de "queremos la independencia", pues ni su socialismo ni sus planteamientos revolucionarios van más allá de sus estatutos, porque no dan ni una sola charla o panfleto medianamente difusor de tales postulados.
En mi zona (la Garrotxa), es donde más aceptación tienen las ideas independentistas y por mucho que por ejemplo CAJEI y Maulets se hayan fusionado y hayan fundado ARRAN, que se declara independentista, socialista (comunista) i feminista, esos principios, no van más allà de 2 pilares "guays" (socialista y feminista) de los quales en lo que se refiere al comunismo no tienen ni pajolera idea de que va, lo de feminista desde mi punto de vista no va más allà de "porque mola" (con eso no quiero decir que sean machistas,ojo!) y lo de independentistas sí lo tienen más claro, pero en su mayor parte esa idea no va más allá de que la Generalitat sea papá Estado y no sea un segundon como en las circunstancias actuales. Les importa un huevo que modelo economico haya, pues sus críticas a la situación actual no van más allá que ponerle un parche al capitalismo y hacerlo "menos malo" reformando instituciones varias.
EDITO
Y la COS: con la experiencia que tenemos los de por aquí en el mundo laboral, con los problemas que entraña, de verdad pensais que un discurso independentista o anarquista en un ambiente como el que hay es lo que quieren escuchar en estos momentos los currantes o prefieren que se intente solucionar sus problemas immediatos? estan mezclando las cosas y eso no lleva a ninguna parte. Es que solo hay que ver la web de la COS, tienen más quebraderos de cabeza con apoyar historias varias del independentismo que en trabajar lo laboral. Nada, que si tienen afiliación será de chavales que acabn de entrar en la EI que se apuntan a todo con tal de seguir a una estelada en una mani.
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
yendo por delante que no sé de qué huelga se trata, está visto que unas veces les toca a unos, y que otras veces a otros.munyint la gata escribió:Apearse de la huelga en el último momento dejando a los buseros con el culo al aire.Jorge. escribió:¿Y qué fue eso tan chungo que hicieron los del metro si puede saberse?
A mí me parece que la actual división sindical no responde a un reflejo de las maneras de pensar de los trabajadores. No hay una central socialista, o una comunista, porque haya una población socialista y otra comunista. A la vista está que todas las centrales hacen más o menos las mismas cosas y que todas padecen más o menos el mismo (escaso) crédito.¿de verdad pensais que un discurso independentista o anarquista en un ambiente como el que hay es lo que quieren escuchar en estos momentos los currantes?
Tal como están las cosas, parece que es un buen momento para buscar la unidad de acción, ya que el problema está claro. Y dejarnos de peleitas, que está ya la gente hasta la punta del último pelo.
- Aitor Mena
- Mensajes: 791
- Registrado: 27 Ago 2008, 10:50
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Yo creo que los independentistas podrán tener su tirón a nivel sindical en los proximos años en cataluña, es cierto que tienen gente preparada en diferentes ámbitos (también profesionales) y muchos de ellos que están en la CGT se pueden ir pasando a reforzar la COS. Posiblemente lo de TMB sea el revulsivo que necesiten para trabajar más el tema sindical. De la misma forma opino que con el trabajo que está desarrollando la CNT hoy en dia recuperará en algunas zonas sectores combativos desencantados con otros modelos verbalmente combativos (por ejemplo LAB en Euskal Herria) o incluso gente de CGT más afín a la CNT en cuanto empiece a ver eficiencia y resultados en nuestro modelo sindical. El mapa sindical se va a mover en los proximos años, no solo en Cataluña, creo que también a favor de la CNT, sino también en el resto del Estado.
Ahora bien, también es cierto que la dinámica les lleva a dedicar más esfuerzo a la lucha político-institucional que al terreno sindical. Esta cuestión y la relación partido-sindicato -CUP/COS- también puede mediatizar muchísimo la profundidad de su modelo sindical. Solo hace falta ver los problemas internos que arrastra LAB por su postura de desactivación ante las políticas de Bildu o la misma subordinación a la estrategia de la izquierda abertzale que centra su interés más en el "proceso de paz" y menos en la lucha de clases en la crisis económica. Esta faceta de "alianzas externas a lo sindical" que es importante, también puede ser un arma de doble filo y llevar dinamicas y problemas politicos al terreno organizativo sindical. Por ello se defiende la independencia de partidos políticos, que no es independencia política en tanto se promueve el anarquismo.
Hacer sindicalismo combativo a un nivel de eficiencia aceptable es muy complicado porqué tienes en contra no solo la empresa sino también otros sindicatos oficiales que a la minima que te descuidas te comen la tostada por lo que hay que mantener mucho la tensión, es necesario tener cubiertos muchos flancos y atesorar experiencia que COS no tiene como organización. Solamente marcarán las diferencias, modelos que incorporen mucha participación (en opinión de bastante gente que se dedica a investigar sobre sindicalismo, entra en confrontacion con modelos delegacionistas tipo elecciones sindicales), buenos recursos de infraestructura (asesoramiento interdisicplinar, formación técnica e ideológica y formación que sintetice experiencia, etc.) y un discurso que conecte con las necesidades de la mayoría de la población, que siendo de trasfondo ideológico fuerte, sea lógico y asumible (por ejemplo afrontar la crisis empresarial con incremento del control sindical de la información económica y del empleo es factible). Desde mi perspectiva una alternativa sindical no se puede construir con un modelo delegacionista (elecciones sindicales) cuando lo que necesitas es la máxima participación de una clase trabajadora mayoritariamente pasiva para incidir de verdad, ni con un discurso basado en la critica de lo mal que está todo (incluya más o menos independentismo), sin hacer hincapie en los recursos de poder que tenemos y la política sindical para implementarlos.
Ahora bien, también es cierto que la dinámica les lleva a dedicar más esfuerzo a la lucha político-institucional que al terreno sindical. Esta cuestión y la relación partido-sindicato -CUP/COS- también puede mediatizar muchísimo la profundidad de su modelo sindical. Solo hace falta ver los problemas internos que arrastra LAB por su postura de desactivación ante las políticas de Bildu o la misma subordinación a la estrategia de la izquierda abertzale que centra su interés más en el "proceso de paz" y menos en la lucha de clases en la crisis económica. Esta faceta de "alianzas externas a lo sindical" que es importante, también puede ser un arma de doble filo y llevar dinamicas y problemas politicos al terreno organizativo sindical. Por ello se defiende la independencia de partidos políticos, que no es independencia política en tanto se promueve el anarquismo.
Hacer sindicalismo combativo a un nivel de eficiencia aceptable es muy complicado porqué tienes en contra no solo la empresa sino también otros sindicatos oficiales que a la minima que te descuidas te comen la tostada por lo que hay que mantener mucho la tensión, es necesario tener cubiertos muchos flancos y atesorar experiencia que COS no tiene como organización. Solamente marcarán las diferencias, modelos que incorporen mucha participación (en opinión de bastante gente que se dedica a investigar sobre sindicalismo, entra en confrontacion con modelos delegacionistas tipo elecciones sindicales), buenos recursos de infraestructura (asesoramiento interdisicplinar, formación técnica e ideológica y formación que sintetice experiencia, etc.) y un discurso que conecte con las necesidades de la mayoría de la población, que siendo de trasfondo ideológico fuerte, sea lógico y asumible (por ejemplo afrontar la crisis empresarial con incremento del control sindical de la información económica y del empleo es factible). Desde mi perspectiva una alternativa sindical no se puede construir con un modelo delegacionista (elecciones sindicales) cuando lo que necesitas es la máxima participación de una clase trabajadora mayoritariamente pasiva para incidir de verdad, ni con un discurso basado en la critica de lo mal que está todo (incluya más o menos independentismo), sin hacer hincapie en los recursos de poder que tenemos y la política sindical para implementarlos.
Última edición por Aitor Mena el 21 Jul 2012, 20:04, editado 3 veces en total.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala
- Aitor Mena
- Mensajes: 791
- Registrado: 27 Ago 2008, 10:50
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
La clave está en conectar ambas facetas, y ahi es donde opino que el anarquismo-anarcosindicalismo (CNT) tiene mucho más potencial que cualquier otro modelo: por poner solo un ejemplo imaginate una empresa en crisis donde la mayoría de sindicatos proponen firmar x despidos sin entrar en el fondo de la cuestión planteada por la empresa (como suele suceder) y la CNT -la sección sindical- propone primero entrar en el fondo de las causas para incrementar el poder de información evidenciando como la empresa la esconde y por ejemplo propone la creación de una bolsa de empleo interna con control sindical que no supone ningún coste economico para la empresa, para que si alguien cae en el paro por decisión de la empresa (el despido es libre) tenga la oportunidad de volver a trabajar si más adelante hay un repunte de actividad ¿es motivo para que los currantes se activen e intenten solucionar sus problemas inmediatos?¿se puede promover una huelga con estos objetivos?¿es un discurso anarcosindicalista que se fundamenta en que gane terreno la autogestión de las trabajadoras? yo creo que si.munyint la gata escribió:de verdad pensais que un discurso independentista o anarquista en un ambiente como el que hay es lo que quieren escuchar en estos momentos los currantes o prefieren que se intente solucionar sus problemas immediatos?
Por supuesto que para implementar eso necesitas que coincidan varios factores -no digamos ya la recuperación y cooperativización de una empresa en crisis- pero precisamente esta visión y capacidad de conexión hoy en dia solo la tiene el anarcosindicalismo, no la tiene ningún sindicato de los llamados combativos. Es algo muy práctico y entendible para quien le interese y a la vez muy ideológico -anarquista-, lo que obviamente no tiene nada que ver con hacerse pajas mentales con Bakunin.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala
- munyint la gata
- Mensajes: 750
- Registrado: 02 Oct 2008, 19:19
- Ubicación: Al saló de te i pastissets
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
Bueno, cuando he dicho lo de dar la bara con el asunto indepe o anarquista a los currantes en la situación actual me referia a contarles historias tipo Bakunin.
Lo de la bolsa de trabajo y tal, evidentemente coincido contigo y que los sindicatos que pueden dar mejor respuesta dadas sus tacticas, evidentemente se encuadran en el modelo CNT (no delegacionista). Tenemos 30 i pico años de experiencia en el delegacionismo y ya vemos los resultados. No hay que ser muy espavilado para ver que los pactos de la moncloa nos salieron muy caros en lo que a sindicatos se refiere. Otra cosa será si somos capaces de mover a la gente hacia postulados anarcosindicalistas sin caer en el panfletismo barato. Evidentemente la propuesta de bolsas de trabajo en caso de despido que tu apuntabas es un gran ejemplo de como atacar la cuestión ideologica sin ser un plasta. En parte es loa idea que queria apuntar en mi escueto y poco claro mensaje anterior, que hay que atacar el asunto dando soluciones pràcticas aquí i ahora, no especulando y flipandose en donde pondremos las barricadas llegado el caso. esa no es la tesitura en la que deberiamos situarnos (aún
)
Lo de la bolsa de trabajo y tal, evidentemente coincido contigo y que los sindicatos que pueden dar mejor respuesta dadas sus tacticas, evidentemente se encuadran en el modelo CNT (no delegacionista). Tenemos 30 i pico años de experiencia en el delegacionismo y ya vemos los resultados. No hay que ser muy espavilado para ver que los pactos de la moncloa nos salieron muy caros en lo que a sindicatos se refiere. Otra cosa será si somos capaces de mover a la gente hacia postulados anarcosindicalistas sin caer en el panfletismo barato. Evidentemente la propuesta de bolsas de trabajo en caso de despido que tu apuntabas es un gran ejemplo de como atacar la cuestión ideologica sin ser un plasta. En parte es loa idea que queria apuntar en mi escueto y poco claro mensaje anterior, que hay que atacar el asunto dando soluciones pràcticas aquí i ahora, no especulando y flipandose en donde pondremos las barricadas llegado el caso. esa no es la tesitura en la que deberiamos situarnos (aún
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
No debemos menospreciar el componente politico-identitario en los procesos de organización y fidelización, y de eso no estan ajenos ni mucho menos los sindicatos. Los trabajadores queremos soluciones, pero algo más. El anarquismo no ofrece un proyecto inclusivo y atractivo, a día de hoy.
Podemos caer en un error muy grande si nos concentramos en lo sindical a nivel de empresa, cuando hoy gran parte de las soluciones a problemas concretros que sufrimos los trabajadores estan fuera de las empresas, bien porque estas no tienen margen de maniobra realmente, en muchos casos, (y no defiendo una postura interclasista si no que es una realidad palpable en una inmesidad de pymes), y porque esta crisis requiere medidas de tipo estructural, economicas y politicas, para conseguir una salida de ella en beneficio de los trabajadores y el pueblo, el paro, la vivienda, la exclusión de los servicios sociales y la sensación de ausencia de democracia, preocupan más que la subida salarial y la ley de prevencion de riesgos laborales, y debemos saber leer esta situación. La otra, volcarnos al 100 en las empresas era una necesidad perentoria y lo sigue siendo en gran medida, porque la situacion socioeconomica era diferente, y habia que hacer sindicato alejandolo de un modelo partidista ajeno a la practica sindical, tardamos mucho y hubo muchos trabas y no pudimos llegar al retroceso en mejor forma.
La victoria, en todos los frentes, porque se retroalimentan, estará en quien, quizá, puede ofrecer alternativas ilusionantes a las necesidades, y tambien, identidades, en crisis.
No comparto la radiografia que has realizado munyigat sobre la militancia de la EI, quizá porque tenemos otros referentes, en cualquier caso lo mismo que dices (incoherencia, discurso vacio y poco practica de lo que se dice) puede trasladarse perfectamente a lo libertario si eso existe, diría que en mayor profundidad porque abundan más iniciativas (sociales- y de contenido socialista- de genero, en defensa del territorio, etc) en la EI que en otros. No creo que a los militantes de la izquierda independentista se la sude "la cuestión social" cuando el 80% del centenar de detenidos post-huelga general estan encuetrados en la EI.
Tampoco comparto en concentrar la "cuestión sindical" en las EESS. Me parece una postura determinante a la hora de incidir en la "cultura de la clase", pero no en sus derivas reformistas y cluadicantes. Más que el sistema de elección d dirigencias (mediante asamblea o elecciones) ha incidido el abandono en masa, en masa gigantesta, de la militancia sindical de los cuadros de izquierda, y su abandono a gentuza de perfiles bajos y mercenarios que no han dudado en abrazar las proclamas en post de la productividad de la patronal, apoyados a su vez por amplias plantillas en sectors claves que se creyeron los cantos de sireno y no encontraron ninguna necesidad en defender los muros de contención y protección de su fuerza de trabajo. Es decir, que mientras el anarquismo y el resto de la izquierda revolucionaria, estaban con el abajo el trabajo, la crisis identidaria enterna y las batallas doctrinales, otros iban trepando. Y si no hay trabajo a pie de tajo, lo mismo da que funciones mediante SS que con EESS o con SS+EESS.
Jorge, si los profesionales y cuadros formados acaban en el PESOE, no lo sé, supongo que en porsiacaso ahuyentamos a los profesionales y no formamos a nadie.
Podemos caer en un error muy grande si nos concentramos en lo sindical a nivel de empresa, cuando hoy gran parte de las soluciones a problemas concretros que sufrimos los trabajadores estan fuera de las empresas, bien porque estas no tienen margen de maniobra realmente, en muchos casos, (y no defiendo una postura interclasista si no que es una realidad palpable en una inmesidad de pymes), y porque esta crisis requiere medidas de tipo estructural, economicas y politicas, para conseguir una salida de ella en beneficio de los trabajadores y el pueblo, el paro, la vivienda, la exclusión de los servicios sociales y la sensación de ausencia de democracia, preocupan más que la subida salarial y la ley de prevencion de riesgos laborales, y debemos saber leer esta situación. La otra, volcarnos al 100 en las empresas era una necesidad perentoria y lo sigue siendo en gran medida, porque la situacion socioeconomica era diferente, y habia que hacer sindicato alejandolo de un modelo partidista ajeno a la practica sindical, tardamos mucho y hubo muchos trabas y no pudimos llegar al retroceso en mejor forma.
La victoria, en todos los frentes, porque se retroalimentan, estará en quien, quizá, puede ofrecer alternativas ilusionantes a las necesidades, y tambien, identidades, en crisis.
No comparto la radiografia que has realizado munyigat sobre la militancia de la EI, quizá porque tenemos otros referentes, en cualquier caso lo mismo que dices (incoherencia, discurso vacio y poco practica de lo que se dice) puede trasladarse perfectamente a lo libertario si eso existe, diría que en mayor profundidad porque abundan más iniciativas (sociales- y de contenido socialista- de genero, en defensa del territorio, etc) en la EI que en otros. No creo que a los militantes de la izquierda independentista se la sude "la cuestión social" cuando el 80% del centenar de detenidos post-huelga general estan encuetrados en la EI.
Tampoco comparto en concentrar la "cuestión sindical" en las EESS. Me parece una postura determinante a la hora de incidir en la "cultura de la clase", pero no en sus derivas reformistas y cluadicantes. Más que el sistema de elección d dirigencias (mediante asamblea o elecciones) ha incidido el abandono en masa, en masa gigantesta, de la militancia sindical de los cuadros de izquierda, y su abandono a gentuza de perfiles bajos y mercenarios que no han dudado en abrazar las proclamas en post de la productividad de la patronal, apoyados a su vez por amplias plantillas en sectors claves que se creyeron los cantos de sireno y no encontraron ninguna necesidad en defender los muros de contención y protección de su fuerza de trabajo. Es decir, que mientras el anarquismo y el resto de la izquierda revolucionaria, estaban con el abajo el trabajo, la crisis identidaria enterna y las batallas doctrinales, otros iban trepando. Y si no hay trabajo a pie de tajo, lo mismo da que funciones mediante SS que con EESS o con SS+EESS.
Jorge, si los profesionales y cuadros formados acaban en el PESOE, no lo sé, supongo que en porsiacaso ahuyentamos a los profesionales y no formamos a nadie.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
Re: Buseros de Barcelona rechazan apoyo Huelga General 29M
según la web de las elecciones sindicales en catalunya de gencat COS tiene 20 y pico delegados sindicales. Yo tampoco comparto la visión sobre la EI que tiene Jove Obrer. Al menos en las comarcas su marxismo es inexistente. Eso sí, su disciplina de partido y su militancia son encomiables. Eso sí, los jóvenes están a saco en los ateneos, centros sociales, juventudes, etc. mientras que los más antiguos o veteranos están dedicados a la CUP. Pero tendríais que ver los malabares que hace la cup en política municipal. En lo sindical, no tienen implantación en mi comarca.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...