Si quereis saber la postura de CGT (CNT creo que no ha adoptado ninguna postura oficialmente, si bien en todas las locales que conozco están haciendo campaña por la abstención) leed el artículo que han publicado en http://www.lahaine.org/ hoy mismo día 8 de febrero, y se acabará todas las discusiones sobre este tema. La postura de CGT es clara, y ya el mismo título del artículo lo dice: YO VOTO NO. Lo demás, lo que digan la gente de CGT-Galicia es mentira. Así, mentira.
Venga. la cegeté a seguir de modern@s y abanderad@s del nuevo anarquismo que tambien quiere su cuota de poder!
una pregunta: ha contado CGT con sus bases para tomar esta decisión, (como tan amablemente anunciaron que así harían hace unos meses)?
El referendum de la Constitución Europea
-
Uno de CGT - Vigo
Copio y pego lo que escribí aquí mismo hace unos días:Anonymous escribió:La postura de CGT es clara, y ya el mismo título del artículo lo dice: YO VOTO NO. Lo demás, lo que digan la gente de CGT-Galicia es mentira. Así, mentira.
Ahora bien, sí es cierto que el Comité Confederal de la CGT decidió participar en la campaña por el NO en el referéndum (es decir, VOTA NO), acuerdo que en su día fue muy debatido y cuestionado a nivel interno y también aquí en el foro titulado "LECCIÓN DE DIRIGISMO DE LA CGT". Entre otros muchos, los sindicatos de Galicia de la CGT se declararon contrarios a dicho acuerdo y, en consecuencia, no participan de ninguna campaña por el NO en el referéndum.
¡Hay que joderse cuánto payaso/a con baba hay por el mundo!
-
Invitado
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=5014
Parece que esto deja claras las cosas, de que es lo que duele de verdad.
Parece que esto deja claras las cosas, de que es lo que duele de verdad.
-
Pausa
En el número 13 de 14-2-05, Lluis Corredor (a saber si no es un seudónimo o un "anónimo" tan denostado en esta web) publica un interesante artículo titulado "Por la abstención" que se refiere a la abstención en el próximo referendum sobre la Constitución Europea. Lluis, "afiliado y activo militante" de la CGT, según él mismo nos dice, repasa las inconguencias, las maniobras antiestatutarias del Comité Confederal de la CGT que han dado alas para que "en distintos medios impresos y electrónicos" "un cierto número de sindicatos y Federaciones de la CGT" promuevan el NO en el citado referendum, amparando "la utilización del sindicato como correa de transmisión" de la política, que él rechaza.
Se pregunta, tal vez con exceso de retórica-dado lo que se sabe y lo que se ha hecho en nombre de CGT, como apoyar a Izquierda Unida en alguna localidad en las últimas elecciones, creo, municipales-, pero en cualquier caso con ánimo crítico y saludable, se pregunta:" ¿Qué interés tienen estos personajes-los cargos de la CGT que apoyan el NO-en promover la participación de los trabajadores en una farsa como la que avecina y hacerlo con las siglas CGT?". Concluye: el deseo de influir en la CGT, de crear "dependencias y sumisiones simbólicas (sic)" en la CGT y un manifiesto reconocimiento "en ámbitos políticos y profesionales fuera de ella", de la CGT, quiere decir, creo. Con sinceridad, viene a reconocer el bueno de Lluis (no se me quita de la cabeza que este no es su verdadero nombre...) que este asunto, el de la Constitución europea y lo que en relación con ella se produce en la CGT, está manejado por los que proclaman que "Otra Constitución es posible", vamos, el Partido Comunista de España, para ser precisos.
Y advierte, en mi opinión con tono apocalíptico que "este es el camino más rápido a la burocracia y al establecimiento de cúpulas allí donde no podía haberlas y habíamos pactado que no las hubiese...alguno de los nuestros ha dado un mal paso. Si no logramos hacérselo ver, asistiremos a comportamientos inorgánicos cada vez más aceleradamente ejecutivos...".
Bueno, pues esto es lo que hay.
Sin ánimo de entrar en mayor polémica porque el texto de Lluis (para mi que es un seudónimo, como los que usan los denostados seudónimos Gull, Petete, F3..., a lo mejor me equivoco, pido disculpas, su texto, decía, es lo bastante clarificador, desde mi punto de vista opino que su autor ventila algo que está latente en la CGT: la resolución, el resultado de su próximo congreso que, creo, se va a celebar en junio de este año 2005 y en el que el llamado o autotitulado "sector anarcosindicalista" tiene todas, bueno, casi todas, las de perder. Al menos esas son las noticias y comentarios que en Madrid se hacen, allí las he escuchado.
Naturalmente, no voy a entrar en el tema de qué elecciones son las más correctas para votar-en las elecciones sindicales, la CGT no tiene duda; a por ellas y a vaciar los Comités de Empresa de contenido..., todavía estamos esperando, pero bueno), sino que quiero llamar la atención sobre la oportunidad de este articulo que manifiestamente sitúa a la militancia de la CGT frente al grave problema de la infiltración de la política en los medios libertarios, o, para ser más preciso, en el anarcosindicalismo.
Lo que este texto muestra es la penetración de la política, y del PCE en particular, en la estructura de toma de decisiones de la CGT, y el deseo latente de algunas federaciones, la de Galicia en concreto (habrá más) de que esa situación se reconduzca hacia planteamientos más acordes con el anarcosindicalismo. Bueno, quiero decir que a mi me parece que lo "demuestra", pero a lo peor estoy equivocado.
Aguardo opiniones y, si fuera posible, que los editores de "La Campana", semanari que tanto juego da (sin coñas) colgaran el texto completo del artículo de Lluis Corredor, que para mi es un seudónimo...
Se pregunta, tal vez con exceso de retórica-dado lo que se sabe y lo que se ha hecho en nombre de CGT, como apoyar a Izquierda Unida en alguna localidad en las últimas elecciones, creo, municipales-, pero en cualquier caso con ánimo crítico y saludable, se pregunta:" ¿Qué interés tienen estos personajes-los cargos de la CGT que apoyan el NO-en promover la participación de los trabajadores en una farsa como la que avecina y hacerlo con las siglas CGT?". Concluye: el deseo de influir en la CGT, de crear "dependencias y sumisiones simbólicas (sic)" en la CGT y un manifiesto reconocimiento "en ámbitos políticos y profesionales fuera de ella", de la CGT, quiere decir, creo. Con sinceridad, viene a reconocer el bueno de Lluis (no se me quita de la cabeza que este no es su verdadero nombre...) que este asunto, el de la Constitución europea y lo que en relación con ella se produce en la CGT, está manejado por los que proclaman que "Otra Constitución es posible", vamos, el Partido Comunista de España, para ser precisos.
Y advierte, en mi opinión con tono apocalíptico que "este es el camino más rápido a la burocracia y al establecimiento de cúpulas allí donde no podía haberlas y habíamos pactado que no las hubiese...alguno de los nuestros ha dado un mal paso. Si no logramos hacérselo ver, asistiremos a comportamientos inorgánicos cada vez más aceleradamente ejecutivos...".
Bueno, pues esto es lo que hay.
Sin ánimo de entrar en mayor polémica porque el texto de Lluis (para mi que es un seudónimo, como los que usan los denostados seudónimos Gull, Petete, F3..., a lo mejor me equivoco, pido disculpas, su texto, decía, es lo bastante clarificador, desde mi punto de vista opino que su autor ventila algo que está latente en la CGT: la resolución, el resultado de su próximo congreso que, creo, se va a celebar en junio de este año 2005 y en el que el llamado o autotitulado "sector anarcosindicalista" tiene todas, bueno, casi todas, las de perder. Al menos esas son las noticias y comentarios que en Madrid se hacen, allí las he escuchado.
Naturalmente, no voy a entrar en el tema de qué elecciones son las más correctas para votar-en las elecciones sindicales, la CGT no tiene duda; a por ellas y a vaciar los Comités de Empresa de contenido..., todavía estamos esperando, pero bueno), sino que quiero llamar la atención sobre la oportunidad de este articulo que manifiestamente sitúa a la militancia de la CGT frente al grave problema de la infiltración de la política en los medios libertarios, o, para ser más preciso, en el anarcosindicalismo.
Lo que este texto muestra es la penetración de la política, y del PCE en particular, en la estructura de toma de decisiones de la CGT, y el deseo latente de algunas federaciones, la de Galicia en concreto (habrá más) de que esa situación se reconduzca hacia planteamientos más acordes con el anarcosindicalismo. Bueno, quiero decir que a mi me parece que lo "demuestra", pero a lo peor estoy equivocado.
Aguardo opiniones y, si fuera posible, que los editores de "La Campana", semanari que tanto juego da (sin coñas) colgaran el texto completo del artículo de Lluis Corredor, que para mi es un seudónimo...
-
invitado
por la abstención
El artículo en cuestión está también colgado en el Rojo y negro. Muchos sindicatos, aún respetando a quienes han optado por el no, estamos activamente por la abstención. Vamos, que no es un caso aislado.
-
Invitado
Re: por la abstención
http://www.rojoynegro.info/2004/article ... ticle=4219invitado escribió:El artículo en cuestión está también colgado en el Rojo y negro. Muchos sindicatos, aún respetando a quienes han optado por el no, estamos activamente por la abstención. Vamos, que no es un caso aislado.