Duda sobre el petróleo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 11:41

Hola, me gustaría preguntar, a ver si alguna o algún entendido puede contestarme, sobre el petróleo... su origen, composición y naturaleza.

1. ¿Qué explicaciones se dan a su existencia?

2. ¿Qué hacía antes de no hacer nada? Y me refiero en general, qué papel cumplía o pudiera haber cumplido respecto al planeta Tierra.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 11:53

El petróleo se originó a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

Vamos, que muchos vegetales enterrados durante millones de años y sometidos a altas presiones y temperaturas terminan originando petróleo.

El nombre proviene del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca" porque brota del yacimiento, de la roca (supongo).

Teorías sobre el origen del petróleo.
Última edición por Unx Más el 25 May 2012, 11:57, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 11:56

Muchísimas gracias por tu rápida respuesta, Unx Más. Me gustaría también saber, como he apuntado, si se cree o alguien piensa que el petróleo pudiera tener alguna función de tipo no necesariamente humano. En relación con el planeta Tierra en sí mismo.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 12:01

Pues creo que sencillamente forma parte del ciclo del carbono, que puede ser expulsado a la atmósfera cuando los vegetales se queman, durante la respiración, cuando nos pegamos un cuesco, ... o puede quedar enterrado por millones de años bajo la superficie terrestre hasta que, por acción de los movimientos de la tectónica de placas y demás vuelva a la superficie a través de un volcán o bien hasta que aparece una especie sobre el planeta que desarrolla su tecnología hasta el punto en el que va y lo extrae :P El carbono también se almacena en forma de rocas de carbonato cálcico en los mares y demás a partir de las conchas de organismos muertos y supongo que muchas cosas más que se me escapan porque no me acuerdo pero que cualquier biólogx del foro te puede contar mejor.

¡Mira qué imagen más apañá!

Imagen

Échale un vistazo a esto: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecolog ... 31CicC.htm

Es el ciclo sin fiiiiin



Ya, que se me va la olla :lol:

libertas
Mensajes: 351
Registrado: 06 Dic 2011, 03:03

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por libertas » 25 May 2012, 13:17

Según entiendo, en un ecosistema las cosas tienen "funciones" pero no en un sentido teleologista, ni todo tiene porque tener una función. Osea las interacciones entre elementos físicos y químicos en el planeta y el universo en general no están al servicio del desarrollo de la vida, aunque sean indispensables para ella. No hay un plan de Dios ni de nadie (al menos eso pienso como materialista). Desconozco si podemos hablar de una función del petroleo en el ecosistema, pero desde luego creo que no se puede analizar todo en términos de función.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 13:50

Gracias libertas, pero no me refería a ningún plan divino en el sentido de que ningún Demiurgo lo haya puesto ahí para alegrarse cada día de su propia agudeza.

Existen, sin embargo, enfoques animistas que superan esa aparente contradicción entre física y metafísica. Lo cierto es que por ahora, me gustaría declararme agnóstico al respecto, ya que no tengo la menor idea. Al menos, no de la manera en que el occidental medio se tomaría enserio.

Yo preguntaba porque percibo que eso de que extraer petróleo es la cosa más normal del mundo y no afecta para nada al planeta pues como que se nos ha vendido bastante bien, y sencillamente me gustaría reflexionar sobre ello.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 14:17

Ciudad Khuai escribió:Yo preguntaba porque percibo que eso de que extraer petróleo es la cosa más normal del mundo y no afecta para nada al planeta
Es que muchas veces nos equivocamos con nuestro lenguaje. Por ejemplo, al hablar de cambio climático solemos decir "nos estamos cargando el planeta". Al planeta "se la suda" porque no tiene conciencia, quienes se van a joder como consecuencia de su modificación somos los seres humanos y otros animales. El planeta ha experimentado cambios climáticos muchas veces, ha pasado por etapas en las cuales todos los continentes eran uno, luego se han fragmentado, se volverán a unir... etapas con más oxígeno en la atmósfera, etapas con menos, etc. El planeta experimenta cambios sin necesidad de que intervenga el ser humano. La intervención del ser humano introduce más variantes y se producen cambios diferentes, pero al planeta eso le da igual. Si mañana la especie humana desaparece como consecuencia de una catástrofe climática de magnitudes apocalípticas el planeta va a seguir girando y otras especies de seres vivos encontrarán en la nueva situación una oportunidad para reproducirse, se modificará la flora y la fauna, etc. Pero el planeta sigue.

Así que dejemos de decir "afecta al planeta", "nos estamos cargando el planeta" porque quienes nos estamos jodiendo somos nosotrxs a nosotrxs mismxs.

Salud.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 14:21

No estoy de acuerdo. El planeta tiene consciencia. Somos nosotros.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 14:23

Ciudad Khuai escribió:No estoy de acuerdo. El planeta tiene consciencia. Somos nosotros.
Bah, estás diciendo lo mismo que yo entonces, formas de hablar. No nos perdamos en debates sin sentido diciendo ambos lo mismo con distintas palabras. Somos nosotros la conciencia del planeta, sea. Pero tú me has entendido ¿no?

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 14:26

Unx Más escribió:
Ciudad Khuai escribió:No estoy de acuerdo. El planeta tiene consciencia. Somos nosotros.
Bah, estás diciendo lo mismo que yo entonces, formas de hablar. No nos perdamos en debates sin sentido diciendo ambos lo mismo con distintas palabras. Somos nosotros la conciencia del planeta, sea. Pero tú me has entendido ¿no?
Las células en un cuerpo humano tienen capacidad de pensar, ¿sabes? Los científicos llegaron a conclusiones de este tipo recientemente. ¿Qué crees que somos nosotros?
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 17:04

Qué científicos, dónde están esos estudios que dicen que una célula, por sí misma, piensa. Dónde están esos estudios que demuestran que una célula puede pensar. Te lo digo porque desconozco eso, no te lo digo en plan "desafío". Dudo muchísimo que eso sea así, pero si lo es, qué diantre, pásame referencias que lea sobre ello.
Diccionario de María Moliner escribió: pensar1 (del lat. "pensare")
1 intr. Formar y relacionar ideas: "El oficio del filósofo es pensar". ("en") Tener una cosa en la mente y formando ideas a propósito de ella: "Estaba pensando en ti en este momento. -¿Y qué pensabas?". ("sobre") tr. e intr. Dedicar la mente al examen de una cuestión para formar una opinión o tomar una resolución: "Tengo que pensar sobre el asunto antes de dar una contestación. Piénsalo cuanto antes". Considerar, examinar, *reflexionar. (con un pron. reflex.; frec. en la expresión "pensárselo") tr. *Reflexionar sobre una cosa antes de hacerla o decidirla: "Tengo que pensármelo mucho antes de aceptar".
2 *Decidir una cosa como consecuencia de haber pensado sobre un asunto: "He pensado que no me conviene ese negocio".
3 *Creer u opinar cierta cosa: "Yo pienso que no es ahora momento oportuno para eso".
4 Tener intención de hacer cierta cosa: "Pensamos marcharnos a primeros de mes".
5 *Inventar, *concebir o *encontrar un plan, procedimiento o medio para algo: "Ya he pensado la manera de convencerle. Tengo pensado un plan magnífico para este verano".
6 ("en") intr. Tener presente u *ocurrírsele a alguien hacer cierta cosa en el momento oportuno: "No pensé en decirte que vinieras con nosotros".
7 ("en") *Aspirar a cierta cosa: "Él piensa en una cátedra".

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 17:28

Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 17:34

Gracias por el enlace.

¿Y en qué trabajo se basa? De momento por lo que me pasas y por lo que leo se trata de una teoría sin demostrar. ¿Qué ha hecho para demostrarlo? Dice:
Según Ford, incluso podemos escuchar a las células hablando entre sí.

El sonido, grabado en el laboratorio por el profesor Ford, es según el científico una prueba de las neuronas comunicándose -o hablando- entre sí.
¿Qué sonido? ¿grabado cómo? ¿la actividad eléctrica? ¿la actividad química? Las neuronas ya se comunican entre sí mediante potenciales de acción despolarizándose y volviéndose a repolarizar, pero eso no supone que "piensen" o "hablen entre sí" (hablar entre sí en este contexto es una forma de hablar-valga la redundancia- no algo literal).

PD: estoy bastante escéptico ante esto, espero que eso no te moleste, desde luego no es mi intención.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Ciudad Khuai » 25 May 2012, 17:42

Unx Más escribió:Gracias por el enlace.

¿Y en qué trabajo se basa? De momento por lo que me pasas y por lo que leo se trata de una teoría sin demostrar. ¿Qué ha hecho para demostrarlo? Dice:
Según Ford, incluso podemos escuchar a las células hablando entre sí.

El sonido, grabado en el laboratorio por el profesor Ford, es según el científico una prueba de las neuronas comunicándose -o hablando- entre sí.
¿Qué sonido? ¿grabado cómo? ¿la actividad eléctrica? ¿la actividad química? Las neuronas ya se comunican entre sí mediante potenciales de acción despolarizándose y volviéndose a repolarizar, pero eso no supone que "piensen" o "hablen entre sí" (hablar entre sí en este contexto es una forma de expresión no algo literal).

PD: estoy bastante escéptico ante esto, espero que eso no te moleste, desde luego no es mi intención.
Existe otro trabajo de ficción basado en datos reales -dispone incluso de un libro anexo sólo con las fuentes del libro-, llamado "El quinto día", de Frank Schätzing, autor alemán.

Al margen de esto, existen prácticas de tipo ancestral que tienen como objetivo esto, aunque no hay pruebas científicas occidentales que las confirmen, al menos "oficiales", por lo que tanto da que da lo mismo si yo te digo que lo he comprobado personalmente, ¿no te parece? Tu podrías mandarme directamente al carajo, y no te culparía por ello. Pero yo he "presentido" esto y luego he encontrado las explicaciones racionales -y no al revés-.

Otro autor que profundizó mucho en ello fue Robert Anton Wilson, que estudió entre otras cosas física y matemáticas, y que era partidario de que el Sistema Nervioso puede tomar consciencia de sí mismo, así como su amigo y colaborador el profesor Timothy Leary.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Duda sobre el petróleo

Mensaje por Unx Más » 25 May 2012, 17:52

Ciudad Khuai escribió:era partidario de que el Sistema Nervioso puede tomar consciencia de sí mismo
Pero a qué se refería con eso. A ver, el Sistema Nervioso Central (encéfalo, cerebelo, bulbo raquídeo y médula espinal) y, en concreto el encéfalo y demás claro que toma conciencia. Pero si hablamos de unidades celulares aisladas, hablar de conciencia me parece irreal.

Las células individualmente fabrican proteínas, las maduran, fagocitan y exocitan cosas, se producen intercambios de iones y moléculas más o menos complejas a través de su membrana, mantienen un equilibrio osmótico, interactúan con otras células (mediante procesos químicos y demás, pero a esto no se le puede llamar pensamiento), interactúan con el medio, hacen mitosis o meiosis... y realizan multitud de procesos... pero eso no significa que tengan "conciencia":
conciencia (del lat. "conscientia")
1 f. *Conocimiento que el espíritu humano tiene de sí mismo. Facultad que hace posible ese conocimiento.
En este caso sería conocimiento que la célula tiene de sí misma.

Si el hecho de que una neurona se despolarice y, cuando llega la despolarización al botón sináptico, mediante una serie de procesos esa despolarización se traduzca en neurotransmisores (sustancias químicas) que pasan al botón sináptico del axón de la siguiente neurona y hacen que se despolarice esta también... si a ese hecho lo vamos a llamar "que las neuronas hablan entre sí", el resultado será que nos confundimos con esto. Las neuronas no "hablan entre sí" ni tienen conciencia de sí mismas. Al menos que se sepa hasta ahora, que, como tú dices no está demostrado.

No me vale que me digas que no está demostrado por la ciencia occidental. Yo lo que pido es alguna prueba de ello, no necesariamente tiene que ser occidental. Tampoco me vale un testimonio personal, evidentemente, como, por otra parte tú mismo comprendes.
Ciudad Khuai escribió:por lo que tanto da que da lo mismo si yo te digo que lo he comprobado personalmente, ¿no te parece? Tu podrías mandarme directamente al carajo, y no te culparía por ello.
Hombre, quizás no te mandaba al carajo, pero no aceptaría una teoría porque tú me dices que lo has experimentado. Como anarquista ya sería bastante incoherente.

Responder