¿Por qué es un problema la tecnología?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 05 May 2012, 13:08

Brutus escribió:Pones por delante de la comprensión, tu identidad étnica basada en el idioma. A continuación nos dices que empleemos un traductor si queremos entenderte, o que nos esforcemos en entenderte.
Dubte que sàpigues en què està basada la meua identitat ètnica, això per un costat. I per un altre, la meua predisposició a la comprensió està al mateix nivell que la meua predisposició a expressar-me en la meua llengua.

No han sigut pocs usuaris els que, sense tenir la menor idea de català, han aconseguit llegir i entendre els meus comentaris. Tot i que en alguns punts hagen tirat mà del traductor. Estic convençut que la diferència entre castellà i valencià no és, ni molt menys, la mateixa entre, per exemple, castellà i alemany. Confie en la voluntat com a principal eina de comprensió.
Brutus escribió:El traductor es mala herramienta para comprender lo que dices, es tecnología compleja, y en su proceso de fabricación entran ordenadores y programas.
La relació causa-efecte que observes entre la qualitat del traductor i el tipus de tecnologia és errònia: el fet que un traductor d'Internet siga tecnologia complexa, no implica que siga una eina que no realitze correctament la tasca per al que ha estat dissenyat.
Brutus escribió:Así que no. No pareces entender, a pesar de que nos comprendas.
Quina cosa sembla que no entenc, senyor Brutus? Qui sou eixos "vosaltres"? (nos comprendas)

Que dic jo, que ja serà difícil comprendre't, quan no has intervingut ni una sola volta al tema. Només ara, per a advertir-me que, vaja... el meu idioma dificulta la comprensió. Crec recordar que aquest fòrum és d'àmbit ibèric.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Brutus » 05 May 2012, 17:12

Ánima y su traductor escribió:La relación causa-efecto que observas entre la calidad del traductor y el tipo de tecnología es errónea: el hecho que un traductor de Internet sea tecnología compleja, no implica que sea una herramienta que no realizo correctamente la tarea para el que ha sido diseñado
Brutus con traductor escribió:

No se t'entén. Aquest paràgraf, no té sentit segons que et plantejo. La gent que parla amb tu (aquests pocs usuaris) ha d'imaginar-se el que dius. Per això t'estàs queixant que la gent que parla amb tu evadeix els temes. T'he dit que uses traductor, i un ordinador, tecnologia complexa, el procés de la qual de producció destrueix el mitjà. Quin és el procés de fabricació d'un ordinador o d'un traductor? Un procés destructiu en els termes que tu uses. Conclusió: uses en tecnologia el que t'ajuda, sense cap problema. Si et ve bé, no és tecnologia complexa. O és tecnologia complexa que t'és igual.
Dude que sepas en que está basada mi identidad
En tu idioma. Te informo que dificulta la comprensión.

Avatar de Usuario
Obelix
Mensajes: 69
Registrado: 28 Ene 2010, 08:50

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Obelix » 05 May 2012, 17:37

Imagen
Están locos estos romanos.

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Lux_anark » 05 May 2012, 21:20

La tecnología en sí no es ningún problema ni es mala. Lo malo es el uso que se le da, y cómo lo usa el sistema para someternos y controlarnos.

Sinceramente, el primitivismo me parece del todo infundamentado. Se puede crear una sociedad anarquista y que a la vez mantenga tecnología sofisticada. No veo la contradicción.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 06 May 2012, 01:23

Brutus escribió:Conclusió: uses en tecnologia el que t'ajuda, sense cap problema. Si et ve bé, no és tecnologia complexa. O és tecnologia complexa que t'és igual.
Clar que sí, i què més?!

O siga, que segons la teua lògica, el fet de que jo utilitzi tecnologia complexa, significa que automàticament, aquesta tecnologia manca de nocivitat. El fet de que la tecnologia complexa tinga una utilitat, segons deduïsc de la teua postura, significa que, conseqüentment, aquesta tecnologia és innòcua.

Una central nuclear és útil per a generar energia elèctrica. He de suposar que per aqueix motiu no resulta nociva?

Sospite també, que si jo dic que fumar és dolent, però sóc un incoherent i em fume un paquet al dia, automàticament el fet de fumar passa a ser innocu.

És a dir, el teu mètode per a traure conclusions és que: els fenòmens depenen de la coherència de la persona que els defensa. :lol:

Açò és de bojos...
Lux_anark escribió:La tecnología en sí no es ningún problema ni es mala. Lo malo es el uso que se le da, y cómo lo usa el sistema para someternos y controlarnos.
Ara que ho penso, crec que tens molta raó. M'ha costat de comprendre, però a la fi ho he entès. Com diu Chomsky, un martell es pot utilitzar per a clavar tatxes o per a colpejar a algú al cap. La tecnologia és neutra, tot depèn de l'ús que se li doni...

Tot això suposant que els martells surtin dels arbres, o apareguin en la caixa de ferramentes per art de màgia. Perquè pel que veig, el procés de fabricació d'un martell (o del producte que sigui) no es mereix ni un segon d'atenció, perquè sempre i en qualsevol cas, es tracta de processos sostenibles, respectuosos amb el medi, i totalment freturosos d'estructures jeràrquiques.

I si, a més a més, no hi ha patrons, i la producció és gestionada directament pels obrers, açò ja és el súmmum de la no dominació i de la no destrucció del medi. El canvi de gestió converteix màgicament els processos de fabricació (matèria primera, transport, recursos humans, estructures...) en coses innòcues, com la pols de fades que apareix del no res, sense incidència alguna en el medi ni en l'estil de vida de les persones.

Potser l'explotació i la destrucció, si està gestionada de manera horitzontal, automàticament passa a no ser destructiva ni explotadora. :roll:

Ja... ja ho entenc tot.
Lux_anark escribió:Sinceramente, el primitivismo me parece del todo infundamentado. Se puede crear una sociedad anarquista y que a la vez mantenga tecnología sofisticada. No veo la contradicción.
Abans de ficar-me en un debat, el qual intueixo estèril, tinc curiositat per saber què entens tu per primitivisme.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Brutus
Mensajes: 406
Registrado: 21 Mar 2005, 11:47

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Brutus » 06 May 2012, 07:40

Ànima escribió:Clar que sí, i què més?!
És a dir, el teu mètode per a traure conclusions és que: els fenòmens depenen de la coherència de la persona que els defensa. :lol:
Brutus con traductor tecnológico complejo destructivo confíando en voluntad de entender escribió:

No no no, vostè no entén gens. Veus que desitja, si vostè no entén? És el contrari. El procés de producció no depèn de la seva consciència, la llibertat és en si mateix amb un mestre, i el tràfic dels seus funcionaris. Per a la seva comoditat, el procés no és inalterable. S'estima que l'ordinador és alguna cosa que haurà de pagar els costos de la social-ecològic cost, i si parlem de la manera d'anar a poc a poc, així que no és alguna cosa que tindrà l'equip, pot fer-ho ara. Però vostè no parla d'aquests costos s'avaluen i ***Coltan, però els fills dels esclaus o la posició de la universitat en pràctiques amb la finalitat d'explicar el procés de resum, les preguntes específiques per avaluar el medi ambient relacionats amb el procés de presa ** sense ** la veu que us falta conforme als seus propòsits.

No, no, el tema ... Aquesta és el seu mètode per extreure les conseqüències d'aquest fenomen dependrà de la coherència de la defensa. No. Acceptes a aquest fenomen, i emprar la defensa dependrà de la consistència. El que per descomptat, explica la història de la pau i la pasta de la guerra. El fenomen és immutable, però no va ser condemnat, és clar que la coherència és seva .... Per no parlar dels dits no importa, perquè des de llavors. La seva consistència que vostè desitja, no importa el que utilitzen als centres d'interès, ja que, en qualsevol procés destructiu. Has de destruir la computadora que està utilitzant és el mateix. Vostè incoherència hipòcrita, i l'altre és alguna cosa que no té sentiments, i les coses són grans, en tot cas, per defensar l'obra, no vaig a dir. Com a respectuós de la llei *fariseo. Aquesta i una altra història simple i complexa de la tecnologia de tractament. Explicar el procés que ha de dir, encara que només sigui para mi.
Última edición por Brutus el 06 May 2012, 08:52, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 06 May 2012, 10:47

Madre mía, qué cacao.

Sobre el catalá: ciertamente, yo puedo leer en catalá cuando tengo interés y "voluntad de entender", pero también debo decir que me resulta un rollo, porque no hablo esa lengua. No sé si este foro es peninsular o hispanohablante, pero en el segundo caso, se entiende que se habla castellano al margen de la procedencia geográfica. Un ejemplo es que mi amigo holandés y yo charlemos siempre en inglés porque no compartimos la misma primera lengua y en inglés nos entendemos de perlas.

Otro, que si él participase en este foro, lo suyo es que lo hiciera en castellano. Que entrase aquí a hablar en holandés (o inglés) no haría más que dificultar el entendimiento. En tal caso, su mejor opción sería buscarse un foro en la lengua que quisiera hablar.

Creo que precisamente aquí, esto no tiene nada que ver con "imperialismo cultural" sino con la misma idiosincrasia del lugar...

Sobre el primitivismo: creo que aquellas personas que se preocupan por los procesos de producción abundan y no se denominan necesariamente "primitivistas", o anticivilización, del mismo modo que quienes no se preocupan por ello, pueden denominarse como les de la gana, que están pasando por alto una parte importantísima de la realidad, que nos afecta a todos.

Lo que quiero decir es que, para mantener un discurso sensato sobre estos asuntos, lo más razonable sería olvidarnos de conceptos como "la civilización" o "la tecnología moderna", que tanto resuenan y analizar los productos concretos. Eso ya lo propuso en su día Rodrigo Mora y me pareció coherente... no obstante es mucho curro y yo paso tres kilos de hacerlo. El que quiera, que se ponga manos a la obra: que se coja, por ejemplo, los contenedores de mercancías de los muelles y mire cómo se producen, y ya verá cómo nuestra sociedad depende de montones de productos que son altamente contaminantes.

Y así, prácticamente todo lo que usamos...

"La civilización", es decir, NUESTRA civilización, está basada en el saqueo y el expolio de la Tierra y sus recursos, amén del resto de sociedades que son consideradas competidores y por ello aniquiladas o asimiladas. Cualquiera que se mire unos cuantos estudios antropológicos verá esto, analizado tal cual. Llevamos haciéndolo, como sociedad, unos cuantos miles de anyos...

Ahora bien, no podemos desconectar el enchufe y fin, sencillamente porque no existe tal enchufe más que en nuestra imaginación. Qué fácil sería, eh?

El desmantelamiento de la sociedad moderna surgirá en el seno de la propia sociedad moderna, y la calidad de este desmantelamiento dependerá de la decisión de sus propios miembros. Un técnico nuclear arrepentido podría resultar más útil a esta causa que la mayoría de rebeldes que conozco...
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 06 May 2012, 12:25

Brutus, prova a ficar en el traductor el meu anterior comentari, i comprovaràs que ho entens tot a la perfecció (jo ho faig ara abans de donar-li a "Enviar"). Després, prova a ficar en el traductor el teu comentari, i comprovaràs que les frases no tenen sentit.

Respecte a la qüestió de les repercussions que tenen els nostres actes, no em vaig a repetir. Crec que m'he explicat molt bé al llarg de totes aquestes pàgines, amb exemples, amb metàfores, amb casos pràctics...

Ara amb refranys. Confio en que sàpigues utilitzar-los on cal:

A bon entenedor, breu parlador (A buen entendedor, pocas palabras bastan).
No hi ha més cec que qui no hi vol veure (No hay más ciego que el que no quiere ver).
La cortesia no exclou pas el coratge (Lo cortés no quita lo valiente).

Vinga, deixo el debat (és que Brutus m'està pressionant massa, i és qüestió de temps que el meu "discurs" es quede desproveït d'arguments).

(Per a més informació, podeu donar un cop d'ull a: http://anarcoprimitivisme.blogspot.com.es. Està en català :lol: )
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Lux_anark » 06 May 2012, 12:27

Tot això suposant que els martells surtin dels arbres, o apareguin en la caixa de ferramentes per art de màgia. Perquè pel que veig, el procés de fabricació d'un martell (o del producte que sigui) no es mereix ni un segon d'atenció, perquè sempre i en qualsevol cas, es tracta de processos sostenibles, respectuosos amb el medi, i totalment freturosos d'estructures jeràrquiques.

I si, a més a més, no hi ha patrons, i la producció és gestionada directament pels obrers, açò ja és el súmmum de la no dominació i de la no destrucció del medi. El canvi de gestió converteix màgicament els processos de fabricació (matèria primera, transport, recursos humans, estructures...) en coses innòcues, com la pols de fades que apareix del no res, sense incidència alguna en el medi ni en l'estil de vida de les persones.

Potser l'explotació i la destrucció, si està gestionada de manera horitzontal, automàticament passa a no ser destructiva ni explotadora.
La fabricación de tecnología no tiene por qué ser explotadora y destructiva. ¿Los indígenas destruyen el medio ambiente? No, y tienen cierta tecnología. De la misma manera se puede reducir considerablemente la explotación de recursos, usar fuentes de energía renovables, etcétera, etcétera.

Pretender que la tecnología es necesariamente destructiva y explotadora está del todo infundado.
Abans de ficar-me en un debat, el qual intueixo estèril, tinc curiositat per saber què entens tu per primitivisme.
Por primitivismo entiendo una forma de vida carente de tecnología sofisticada, es decir, empleando sólo tecnología sudimentaria y simple, con todo lo que ello comporta.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
anarchy
Mensajes: 408
Registrado: 23 Feb 2009, 23:41
Ubicación: MAD

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por anarchy » 06 May 2012, 12:32

Lux_anark, ¿te has leído toda la conversación de este tema?

Avatar de Usuario
Lux_anark
Mensajes: 228
Registrado: 30 Jun 2010, 22:15
Ubicación: BCN

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Lux_anark » 06 May 2012, 12:51

No. Me dejé llevar por el entusiasmo de participar y no fui capaz de leer 9 páginas. Imagino que estoy repitiendo algo que ya se ha hablado. Luego repasaré el tema.
"Predicar con el ejemplo no es la mejor manera de hacerlo. ¡Es la única!" - El Noi del Sucre

Mi blog: http://lux-anark.blogspot.com/ :)

Avatar de Usuario
anarchy
Mensajes: 408
Registrado: 23 Feb 2009, 23:41
Ubicación: MAD

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por anarchy » 06 May 2012, 13:00

Ah vale, es que me había asustado.

Avatar de Usuario
Ciudad Khuai
Mensajes: 292
Registrado: 14 May 2012, 12:24

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ciudad Khuai » 15 May 2012, 20:05

Lux_anark escribió:No. Me dejé llevar por el entusiasmo de participar y no fui capaz de leer 9 páginas. Imagino que estoy repitiendo algo que ya se ha hablado. Luego repasaré el tema.
A día de hoy, las críticas del primitivismo han pasado a formar parte de la mayoría de argumentos del repertorio contestatario radical, si bien sus propuestas se mantienen aún dudosamente creíbles.

No obstante, la crítica a la sociedad industrial y su futuro, es bastante antigua, como han probado con sus estudios personas como Josep María Roselló, Miquel Amorós, y muchos otros, y parece ajustarse bastante bien a la realidad que padecemos, pecando sin embargo, como todos los constructos ideológicos de cepa ilustrada, de un excesivo idealismo materialista. Algunos han intentando ir más allá tratando de decondicionarse, sacando de sus mentes el aparataje civilizado, y que sirva de precedente la propuesta irrealizable (e indeseable) de Zerzan -que predica la involución biológica-, o el neo-tribalismo de Daniel Quinn. Pero personalmente, en esto del decondicionamiento, encuentro a todas las ramificaciones del pensamiento revolucionario bastante falto.

Queda a nivel individual y colectivo decidir qué hacer con las circunstancias que nos son dadas, y cómo reaccionar ante lo que ya no es una crítica concreta por parte de un sector minoritario de un movimiento político ya bastante minoritario de por sí, sino la premonición del desastre ecológico y humano que tan bien define esta implacable Kali Yuga.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico
.

El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por raskolhnikov » 17 Abr 2020, 00:51

Qué recuerdos de cuando queríamos derribar la megamáquina.

¿Cómo habrá quedado la cosa?
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

geronimo355
Mensajes: 331
Registrado: 02 Feb 2014, 16:08

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por geronimo355 » 01 Jun 2020, 17:22

ImagenImagen
Lewis Mumford, El mito de la máquina (dos tomos)

El propósito de estos dos libros de Lewis Mumford es cuestionar tanto los postulados como las proyecciones en las que se basa nuestro apego a las formas actuales del progreso científico y técnico, consideradas como fines en sí mismas. El autor impugna, con pruebas, las teorías más difundidas sobre los fundamentos de la naturaleza humana en la medida en que sobreestiman el papel desempeñado por las herramientas - y ahora por las máquinas - en el desarrollo de la humanidad.

Las generaciones anteriores se ilusionaban ya asociando sin justificación el progreso mecánico al progreso moral. Pero nuestros contemporáneos, que sin embargo tienen buenas razones para rechazar la presunción victoriana según la cual el dominio de la máquina mejoraría toda creación humana, siguen empeñados, con fervor maníaco, en desarrollar sin fin la ciencia y las técnicas, como si por arte de magia dependieran de la salvación de la humanidad. Puesto que nuestra subordinación a la ciencia y a la técnica resulta de una interpretación profundamente errónea del curso de la humanización, es importante ante todo volver a examinar las principales etapas de la historia del hombre, desde los orígenes hasta nuestros días.

A través de su genealogía de la violencia mecánica, Mumford nos revela esta cruel verdad que deberían meditar los apologistas de la redención informática de la humanidad globalizada: a esperar remedios a los perjuicios de la técnica recurriendo a soluciones técnicas, solo se consigue precipitar el desastre. Mumford muestra cómo la lógica del sistema tecnológico lo lleva a destruir la autonomía individual, las bases de una democracia auténtica y la civilización misma.
Michel Bounan, La loca historia del mundo

Responder