Soy compañero, no compañera. Saludos.Saludos compañera
Yo argumento haciendo de abogado del diablo. No te has leído todo lo que he dicho con atención, porque entonces no te espantarías.En un principio al leer tu duda, no me espanté ni nada - aunque me fue raro leer ese tipo de cuestionamientos - pero al ver lo que argumentabas en base a las cortas respuestas de los compañeros, si, puedo decir que me siento algo desconcertado/espantado.
Yo tengo esos valores, sí. Pero resulta que a veces parecen llevar a problemas.primero, qué podrían tener de comparables estos dos casos ?? veo que tu vas por el lado de la moral, de lo que es bueno y malo, pero debes recordar - antes de argumentar cosas como "no hay posturas morales o eticas absolutas" (no es cita, solo parafraseo xd) - que estás en un foro anarquista, por lo tanto debes entender que dentro del anarquismo si hay unos valores morales absolutos, destacando para tu caso la negación de la explotación del hombre por el hombre, que es abuso, violación, esclavismo, acto totalmente irreconciliable con los valores/moral/pensamiento anarquista. Cualquiera que se llame anarquista y diga que no existe moral para actuar contra un explotador de niños o, para decirle a éste que explotar a otro está mal debería (creo yo) ir pensando bien de que lado de la lucha está jeje
AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA. Si la libertad está ante todo, un explotador te podría decir eso mismo: mi libertad está ante todo.Segundo, una relación de parejas (novios), es como decian los compas más arriba, un común acuerdo que se da entre dos personas, un acuerdo de confianza y de vaya uno a saber que cosa, son ellos los únicos capaces de decidir tal situación. Por lo tanto, cuando una de las partes ya no siente la necesidad, el placer, las ganas, etc. de estar con el otro, está en plena libertad de dar término a la relación, aunque esto conlleve a que la otra persona sufra y haga quizás qué cosa. Aqui también se puede hablar de los principios del anarquismo (la libertad) para argumentar, porqué no estaría mal que le dieras término a la relación aún sabiendo que dañarás sentimentalmente a la otra persona. La libertad está ante todo, entonces aqui al dar fin a la relación nade impone nada, tan solo se elige seguir un camino distinto. De hecho al seguir con la relación (sin querer ni tener las ganas de hacerlo) se estaría privando de libertad.
Eso lo decía para el ejemplo que ha puesto yoskan.Perdona, Lux_anark, pero no veo en qué momento la persona que decide libremente no seguir una relación determinada con un igual está coartando su libertad.
Si estoy completamente de acuerdo. El punto no es cómo concebir las relaciones, claro que yo respetaría a cualquier pareja que me quisiera dejar y ella debería respetar mi decisión.Para mí el dilema desaparece desde el mismo punto en el que entiendo que el amor, como todo lo demas, como libertaries que somos, debe venir de una decisión en libertad. Si mi pareja no desea estar conmigo a mí no me sirve de nada que mi pareja sigue conmigo por "no ser injuste conmigo". No le veo el sentido. Si mi pareja no quiere estar conmigo a mi me puede dar pena que no quiera, no que no esté. Si se queda arruinando su vida y sus ilusiones, pues ya ves tú la ilusión que me hace, oigan. Y una persona que quiera que su pareja siga con él incluso en contra de su voluntad no está ejerciendo amor como tal, está planteando las relaciones de una forma utilitaria y desde un planteamiento posesivo: quiero a mi pareja como quiero a mi coche, por los beneficios que extraigo de ella, y no quiero que me "la quiten", ni que se decida quitar ella misma.
Querer a alguien implica quererle feliz y libre. Eso implica que si no quiere estar conmigo, por mucho que yo disfrute de su compañía, pues decisión suya es porque es nada más y nada menos que su vida.
De hecho, si yo dejase a alguien y se hundiera amargamente en la vida, a mí mi mente me dice que volver con él no está solucionando nada, porque el marrón que tiene encima va más allá : "cree necesitar a y depender de una persona para ser feliz" y se ha olvidado de las mil cosas que tiene como persona y de lo mucho que puede disfrutar sin ir colgado de un hombro ajeno..y esa alienación es muy chunga y perpetuarla no es nada sano. Yo, si realmente quisiera ayudarle, le intentaría hacer ver que ese no es el camino, que primero a ser feliz solo o acompañado y que luego aprenderá a disfrutar de las compañías que le vengan de una forma muchísimo más saludable..
Yo creo que ese nudo mental que te ha venido con este asunto habría que desanudarlo más atrás, parándote en plantearte "cómo ves tú las relaciones de pareja", "qué implicaciones tienen" y "en qué valores se basan". Porque yo si las baso en premisas básicas de igualdad, libertad e independencia, no le puedo ver ni la punta al nudo .
Salud!
Todo esto se me ocurrió a raíz de una relación que tuve con una chica. Lo dejamos pero luego me estuvo insistiendo durante mucho tiempo hasta que me hacía perder la paciencia, yo le decía claramente que no quería volver pero seguía; tenía que entender que yo no quería volver. Entonces me empecé a hacer una paranoia mental: ¿te imaginas que me dijera: "eres un egoísta que no tiene en consideración mis sentimientos"? Y entonces pensé, ¿no sería eso como el explotador, que no considera los sentimientos ajenos por su propio egoísmo?
Por eso digo: NO, TIENE QUE HABER ALGO QUE DISTINGA CLARAMENTE AMBAS SITUACIONES, pero de momento nadie me lo ha sabido decir (por más que parezca súper evidente), cosa bastante preocupante.
Voy a dejar claro varias cuestiones para quien lea este tema: 1) Yo no defiendo la explotación (faltaría más XD); 2) No equiparo el que deja a otrxs con explotadores, pero parece haber algo que no encaja; 3) No quiero que nadie me haga de psicólogx sobre cómo debo concebir mis relaciones sentimentales porque no va de eso.