¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Le he estado dando vueltas un poco a una ide y quería ver un poco qué se opina.
A raíz de lo del sueldo base en Suiza se me ha ido ocurriendo:
Si llegásemos a un punto en que el estado pudiera cubrir todas las necesidades básicas de un ser humano, ¿hasta qué punto tendría sentido seguir luchando?
No sé si me he explicado bien, pero creo que se entiende un poco la idea general..
Si tuviésemos todo eso que pedimos (que cada cual tendrá lo suyo) dentro de un estado, ¿habría que seguir pidiendo hasta que este desapareciera? ¿Y si, siendo totalmente seguro, al desaparecer éste no se pudiese mantener otras cosas?
No sé, le he dado algunas vueltas, y tampoco llego a nada claro.
A raíz de lo del sueldo base en Suiza se me ha ido ocurriendo:
Si llegásemos a un punto en que el estado pudiera cubrir todas las necesidades básicas de un ser humano, ¿hasta qué punto tendría sentido seguir luchando?
No sé si me he explicado bien, pero creo que se entiende un poco la idea general..
Si tuviésemos todo eso que pedimos (que cada cual tendrá lo suyo) dentro de un estado, ¿habría que seguir pidiendo hasta que este desapareciera? ¿Y si, siendo totalmente seguro, al desaparecer éste no se pudiese mantener otras cosas?
No sé, le he dado algunas vueltas, y tampoco llego a nada claro.
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Te refieres a un superestado que tutele todas las necesidades humanas? Eso seria la perdida total de independencia y de la poca humanidad que nos queda.
por otra parte eso que comentas es insostenible actualemtne ya que eso implicaria una gran distribucion de la riqueza, solo seria posible en el socialismo y con muchos matices
por otra parte eso que comentas es insostenible actualemtne ya que eso implicaria una gran distribucion de la riqueza, solo seria posible en el socialismo y con muchos matices
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
En realidad no sé muy bien a qué me refiero ^^
A lo mejor un extremo sería un estado en el que no existiese nada salvo el monopolio de la violencia (creo que es lo que buscan algunas corrientes ¿no?) y dónde el gobierno fuese por asamblea y horizontal.
No sé tampoco muy bien cómo articularlo, a lo mejor alguien lo ha pensado ya antes y mejor y puede echarme una mano.
Por ejemplo si en Suiza se diese el salario base. Que después se fuese dando autonomía hasta la autogestión a pueblecitos pequeños y después fuese dándose en lugares más y más grandes hasta las ciudades.
Y al final quedase sólo eso, la violencia del estado.
A lo mejor un extremo sería un estado en el que no existiese nada salvo el monopolio de la violencia (creo que es lo que buscan algunas corrientes ¿no?) y dónde el gobierno fuese por asamblea y horizontal.
No sé tampoco muy bien cómo articularlo, a lo mejor alguien lo ha pensado ya antes y mejor y puede echarme una mano.
Por ejemplo si en Suiza se diese el salario base. Que después se fuese dando autonomía hasta la autogestión a pueblecitos pequeños y después fuese dándose en lugares más y más grandes hasta las ciudades.
Y al final quedase sólo eso, la violencia del estado.
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Bravo...
Poco a poco estamos llegando al Anarquismo de estado, la nueva corriente anarquista. Ya lo decía yo... este movimiento de no-recortes del estado nos va a llevar a acabar defendiendo lo que nunca se ha debido defender...
Hace tiempo, de mis primeros mensajes en este foro ya analicé el tema y se me criticó bastante. Claro, lo que quiere todo luchador anarquista es que el estado cubra todas sus necesidades, le regule su vida, su educación, su salud, su diversión, su ocio... Eso sí, un buen salario que no falte, así el trabajo asalariado "bien pagado" ya no es esclavitud.
Si llegará ese día, que por cierto, antes de la crisis estaba cerca, habría que luchar con más ganas que nunca, porque el estado en las épocas de vacas gordas es un rival mucho más duro. Porque mucha gente le da por pensar que es bueno, que lo protege y lo ama, cual hijo.
VIVA EL ESTADO Y EL CAPITAL PA MI !!

Poco a poco estamos llegando al Anarquismo de estado, la nueva corriente anarquista. Ya lo decía yo... este movimiento de no-recortes del estado nos va a llevar a acabar defendiendo lo que nunca se ha debido defender...
Hace tiempo, de mis primeros mensajes en este foro ya analicé el tema y se me criticó bastante. Claro, lo que quiere todo luchador anarquista es que el estado cubra todas sus necesidades, le regule su vida, su educación, su salud, su diversión, su ocio... Eso sí, un buen salario que no falte, así el trabajo asalariado "bien pagado" ya no es esclavitud.
Si llegará ese día, que por cierto, antes de la crisis estaba cerca, habría que luchar con más ganas que nunca, porque el estado en las épocas de vacas gordas es un rival mucho más duro. Porque mucha gente le da por pensar que es bueno, que lo protege y lo ama, cual hijo.
VIVA EL ESTADO Y EL CAPITAL PA MI !!
-Del orden vendrá el caos-
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Sobre estados y gobiernos "bondadosos" recomiendo leer este texto de malatesta
http://noticiasyanarquia.blogspot.com.e ... ne_04.html
http://noticiasyanarquia.blogspot.com.e ... ne_04.html
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci
- ElhombreQueNoRie
- Mensajes: 499
- Registrado: 14 Ago 2011, 23:55
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
1.No se puede defender el monopolio de la violencia. Es una locura.A lo mejor un extremo sería un estado en el que no existiese nada salvo el monopolio de la violencia (creo que es lo que buscan algunas corrientes ¿no?) y dónde el gobierno fuese por asamblea y horizontal.
2. Si el gobierno fuese por asamblea y horizontal, no sería gobierno, sería auto-gobierno. No habría Estado.
Es más, voy a decir algo bonito para darle color a la bordería anterior:
El anarquismo, se debe basar en la lucha constante e indefinida, pues uno de sus fines es la libertad. Y como la libertad es una utopía, pues la plena libertad en la convivencia de los pueblos es imposible que se realice por completo se debe basar en una lucha constante y permanente contra toda forma de opresión que incluso apareciese en una sociedad post-revolucionaria o libertaria.
De hecho, lo bonito del anarquismo, para mi, por lo cual es la mejor de todas las ideologías e ideales, es que se basa en la lucha permanente contra nosotros mismos y contra toda forma de poder. Lo que significará que nunca se podrá realizar la plena sociedad anarquista, aunque exista una mayoría anarquista, siempre existirá la lucha.
Y gracias por el link sevillano!
-Del orden vendrá el caos-
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Es que el Estado no puede proveer de un sueldo base a todo el mundo, porque para pagarlo primero tiene que haber una masa de trabajadores, que son los que en realidd pagarían ese sueldo base. No puede haber dinero sin producción. El Estado lo que hace es coger ese dinero y proceder a su redistribución. En Suiza se plantean lo del sueldo básico para todos, ya que tienen mucho dinero internacional ya que Suiza es un paraíso fiscal, el 50% de su riqueza proviene de otros países que lo depositan como producto financiero, y esa millonada que yace en cajas de seguridad y genera plusvalías, hace muy solventes y productivas y modélicas las otras industrias de turismo, relojería, quesos, locomotoras, multinacionales... Gracias a ello los suizos y suizas viven con bastante desahogo y sin desempleo. Porque fabricando quesos, tabletas de chocolate y navajas, aquí no te comes una rosca como comprenderás, ya que no habría pasta para pagar una pensión al 25% de parados. Por eso no puede haber más que una Suiza.MaHouS escribió:Le he estado dando vueltas un poco a una ide y quería ver un poco qué se opina.
A raíz de lo del sueldo base en Suiza se me ha ido ocurriendo:
Si llegásemos a un punto en que el estado pudiera cubrir todas las necesidades básicas de un ser humano, ¿hasta qué punto tendría sentido seguir luchando?
Luego tienes que tener en cuenta que hay muchos tipos de Estado, o variantes, del mismo, a la hora de ejercer la dominación. Hasta ahora todos los Estados llevan a cabo esa redistribución de bienes a través de leyes, decretos, órdenes, que son obedecidas en base a que quien no las cumple sufre una serie de castigos. Esa naturaleza opresiva del Estado es la que rechazamos. Si llegase a haber un Estado Mundial benéfico que redistribuyese riqueza con criterios de equidad, para que todos tuviésemos un lugar en la vida abundante y confortable, que fuese realmente controlado por la población y no ejerciese dominio mediante la violencia, no sería un Estado.
Y para terminar, yo tengo la seguridad de que si en esta sociedad nuestra, fuésemos capaces de desembarazarnos de la pila de parásitos que nos expolian, pues podríamos vivir muy bien. No parece que en nuestro caso el Estado vaya a garantizar el bienestar de la población. Más bien funciona como una máquina de extraer tributos.
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
A lo mejor te interesa este artículo MaHouS. http://www.diagonalperiodico.net/El-obj ... asica.html
Claro que hay que seguir luchando, eso siempre.
Claro que hay que seguir luchando, eso siempre.
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
hombre...recordemos ante todo que el estado se inventa para darle poderes y dinero a unos pocos.
Una cosa es que les salga bien, por épocas, cierto estado dle bienestar, y otra es que su funciónsea hacernos estar bien y felices. Y ojo eh, que ya ni siqueira hablo desde la filosofía en plan: es algo apternalista, no yo estoy contra el estado.
No no... es que el estado no está para hacer a la gente vivir bien. Está apra que unos cuantos vivan muy bien a costa de unos muchos. EL gran reto es el de conseguir que esos muchos que no viven tan bien crean que vivien mejor de lo que realmente viven
Pero vamos, que es un imposible.
Y aunq lo fuera, pues seguro que igualmente uno no podría organizarse de forma autónoma. Le dirían: opooh, para qué quieres otra forma de educación, si ya tienes las escuelas públcias de calidad!
O para qué queires otras formas de organizar tu salud! si ya tienes nuestro super sistema sanitario!
Y tantas otras cosas... na, tendría sentido seguir luchando. Porqué? porque eso no sería lo que buscamos. Y mientras no se consiga lo que uno busca, tiene que seguir luchando, supongo.
Una cosa es que les salga bien, por épocas, cierto estado dle bienestar, y otra es que su funciónsea hacernos estar bien y felices. Y ojo eh, que ya ni siqueira hablo desde la filosofía en plan: es algo apternalista, no yo estoy contra el estado.
No no... es que el estado no está para hacer a la gente vivir bien. Está apra que unos cuantos vivan muy bien a costa de unos muchos. EL gran reto es el de conseguir que esos muchos que no viven tan bien crean que vivien mejor de lo que realmente viven
Pero vamos, que es un imposible.
Y aunq lo fuera, pues seguro que igualmente uno no podría organizarse de forma autónoma. Le dirían: opooh, para qué quieres otra forma de educación, si ya tienes las escuelas públcias de calidad!
O para qué queires otras formas de organizar tu salud! si ya tienes nuestro super sistema sanitario!
Y tantas otras cosas... na, tendría sentido seguir luchando. Porqué? porque eso no sería lo que buscamos. Y mientras no se consiga lo que uno busca, tiene que seguir luchando, supongo.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: ¿Dejar de luchar? ¿Seguir luchando?
Aún cogiendo la premisa de que con ese sueldo puedas vivir bien. ¿Acaso no seguirá habiendo una autoridad? ¿Una dominación? Las relaciones de poder seguirán siendo de arriba abajo, jerárquicas. Ya sólo con eso la lucha seguiría.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.