Ànima escribió:Vamos a ver Jorge, los procesos de producción de los objetos son los que son: si quieres unir dos piezas con un caracol, deberás fabricar las dos piezas y el caracol, ¿no? Digo yo! El proceso no se puede relativizar. Sí, en cambio, la justificación del mismo.
El que te estoy proponiendo es que -ya que a los dos nos une una percepción idéntica: los procesos de producción- debatimos sobre la interpretación que en estiércol de estos, por comparar nuestras posturas sobre el que nos parece nocivo o no.
Los dos estaremos de acuerdo en que para fabricar un coche habrán que rueda. Pero tal vuelta no lo estemos sobre sí consideramos adecuado o no (tolerable o no; correcto o no....) fabricarlo.
Por este motivo, yo te pido que, ya que a mí también me gustaría disponer de una fuente de energía "autónoma" como es una placa solar, debatimos sobre las implicaciones propias de su fabricación. Porque tal vuelta, entendiendo todo lo necesario para fabricarlas, mi postura con respecto a la "viabilidad" de las placas solares cambio, independientemente que al final las acabo utilizando o no. Para que lo haga o no, las implicaciones del proceso de producción continuarán siendo las mismas.
Lo he puesto en castellano, con el traductor, para que comprendas los galimatías (para mí) que escribes. Es mi última intervención, y quiero que quede claro que solo sólo he intentado señalar las fallas de los conceptos que se han empleado en esta discusión por tu parte. Cometéis (el que quiera darse por aludido que se incluya en le lote) un gran error si pretendéis ser comprendidos en los términos que empleáis.
El proceso de producción de un objeto es inseparable de la interpretación que se hace del objeto. En ciencias sociales eso de separar el objeto de la ideología que lo acompaña, es algo que por lo menos yo no comparto. Así que no estoy de acuerdo con lo que propones.
Además, los procesos de producción pueden ser muy variados. No hay un proceso objetivo ideal, se puede hacer la misma cosa de veinte maneras diferentes. Así que las implicaciones de un objeto en relación con el medio, serán muy diferentes.
Actualmente, si quieres fabricar un motor en un taller, y tienes que hacer un pedido por teléfono, antes de describir el proceso de producción del motor, si se quiere ser minucioso, habría que describir el teléfono, cómo funciona, por dónde se trasmite la señal, la fabricación del cable, cómo se produjo el ingeniero que ideó el cable... Y en cada paso hay que mostrar las interrelaciones. Te lo explico así para que pienses que la producción tiene la forma de una red, no es solo una pirámide escalonada, sino muchísimas pequeñas edificaciones, más o menos jerárquicas. Y luego tendrías que ponerte a explicar el tipo de motor, el rendimiento que le quieres dar, a quiénes daría servicio, si es para uso individual o colectivo... Puede que una lavadora en cada casa no sea en el futuro "sostenible". Pero una lavandería para mil habitantes, sí podría ser sostenible. Lo digo porque habéis hablado de lavadoras.
La otra manera de describir un proceso de producción, por ejemplo en una lavandería, es ir mostrando los pasos. El camión llega a la báscula y es pesado, abre la puerta, el encargado apunta el peso y la hora, el chófer maniobra y coloca la trasera del camión frente a la puerta, tres pinches van sacando bolsas y separando por colores, a continuación llenan los sacos y los cuelgan de las calandrias, empujan los sacos hasta la boca de las lavadoras, abren, meten la base de las lonas dentro de la lavadora, abren la base, vacían los sacos, meten la tarjeta del programa, cierran y lavan. Luego viene la descripción del sacado, del secado y del planchado, del envasado...
Y eso se puede hacer de muchas maneras. Y una vez lo tengas todo descrito, resultará que honradamente no podrás decir si el medio es destruido de manera irreversible. Cosa que te niegas además a definir, porque no estableces lo que es esa "destrucción irreversible", ni lo que es la "tecnología compleja", ya que eso es relativo, y puede cada uno pensar lo que le apetezca.
En definitiva, que se acabó por mi parte mi participación en este tema. Podría haberme trabajado mejor el asunto, pero no me quedan ni ganas ni tiempo ni más paciencia.