¿Por qué es un problema la tecnología?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
anarchy
Mensajes: 408
Registrado: 23 Feb 2009, 23:41
Ubicación: MAD

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por anarchy » 22 Abr 2012, 10:40

Unx Más, el párrafo que citas se refiere a que pasará si el sistema tecnológico se derrumba por si mismo, lo que no dejaría margen de un cambio progresivo desgraciadamente.
Al menos, así lo he entendido yo.
No creo que grupos clandestinos reducidos (las células a las cuales te refieres) tengan la capacidad de acabar con el sistema tecnoindustrial y mucho menos de una forma más o menos inmediata, o mejor dicho no progresiva. En mi opinión esto no es posible, estos grupos no iban a tener posibilidad ni de arañar significativamente la superficie del enemigo.
Yo pienso exactamente lo mismo sobre otras tácticas con las que seguramente tú si estes de acuerdo y creas que son efectivas.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Unx Más » 22 Abr 2012, 11:57

anarchy escribió:Unx Más, el párrafo que citas se refiere a que pasará si el sistema tecnológico se derrumba por si mismo, lo que no dejaría margen de un cambio progresivo desgraciadamente.
Al menos, así lo he entendido yo.
¿Quiere decir esto que sí hay quien propone métodos menos apocalípticos?
anarchy escribió:Yo pienso exactamente lo mismo sobre otras tácticas con las que seguramente tú si estes de acuerdo y creas que son efectivas.
Si yo te digo: "esta táctica no me parece que vaya a conseguir sus objetivos" y tú me dices: "la tuya tampoco" no has rebatido lo que yo he dicho. Así que vale, asumo que puede ser que la mía tampoco. ¿Y ahora?

Estoy haciendo notar que un puñado de células clandestinas saboteando al sistema tecnoindustrial no van a conseguir hacerlo caer. Los aparatos policiales y militares del sistema están mucho más preparados, armados y avanzados que cualquier célula que quiera salir a destruir algo y, además, son muchísimo más numerosos, actúan con mayor tranquilidad puesto que tienen el monopolio legal de la violencia y no tienen que ocultarse de ningún aparato superior... Eso por un lado.

Por otro lado, unas cuantas células que representen el 0,00 no sé cuántos por ciento de toda la población y que se dediquen a dejar sin agua o sin luz a grandes poblaciones (atacando centrales eléctricas o presas -por poner un ejemplo-) no se va a ganar muchas simpatías que digamos y no creo que ninguna revolución vaya a surgir basándose en grupos pequeños, reducidos, clandestinos erigidos en vanguardia. La población se va a poner en contra e, incluso, va a ver con buenos ojos las medidas represivas que se quieran poner en marcha para cortar esa amenaza. Cierto "apoyo social" es necesario.

Simplemente estoy haciendo notar esto, si ante eso se me dice: "pues y tú más" pienso que aquí termina la conversación. Pero es un tanto absurdo ¿no os parece? o por lo menos no vamos a llegar muy lejos debatiendo si empezamos así.

Para dejarlo claro, no pretendo ni ser insidioso, ni venir dando lecciones, ni ridiculizar la postura de nadie, ni venir diciendo "lo mío es lo mejor", ni ponerme en plan paternalista... sólo quiero debatir para aprender y reflexionar sobre todo esto.

¡Salud!
Última edición por Unx Más el 23 Abr 2012, 21:00, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
anarchy
Mensajes: 408
Registrado: 23 Feb 2009, 23:41
Ubicación: MAD

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por anarchy » 22 Abr 2012, 12:51

¿Quiere decir esto que sí hay quien propone métodos menos apocalípticos?
Claro, solo hay que leer más intervenciones por el foro relacionadas con este tema y se observa que hay diferentes posturas al respecto.
Si yo te digo: "esta táctica no me parece que vaya a conseguir sus objetivos" y tú me dices: "la tuya tampoco" no has rebatido lo que yo he dicho. Así que vale, asumo que puede ser que la mía tampoco. ¿Y ahora?

Estoy haciendo notar que un puñado de células clandestinas saboteando al sistema tecnoindustrial no van a conseguir hacerlo caer. Los aparatos policiales y militares del sistema están mucho más preparados, armados y avanzados que cualquier célula que quiera salir a destruir algo. Eso por un lado.

Por otro lado, unas cuantas células que representen el 0,00 no sé cuántos por ciento de toda la población y que se dedice a dejar sin agua o sin luz a grandes poblaciones (atacando centrales eléctricas o presas -por poner un ejemplo-) no se va a ganar muchas simpatías que digamos y no creo que ninguna revolución vaya a surgir basándose en grupos pequeños, reducidos, clandestinos que se erigidos en vanguardia. La población se va a poner en contra e, incluso, va a ver con buenos ojos las medidas represivas que se quieran poner en marcha para cortar esa amenaza. Cierto "apoyo social" es necesario.

Simplemente estoy haciendo notar esto, si ante eso se me dice: "pues y tú más" pienso que aquí termina la conversación. Pero es un tanto absurdo ¿no os parece? o por lo menos no vamos a llegar muy lejos debatiendo si empezamos así.

Para dejarlo claro, no pretendo ni ser insidioso, ni venir dando lecciones, ni ridiculizar la postura de nadie, ni venir diciendo "lo mío es lo mejor", ni ponerme en plan paternalista... sólo quiero debatir para aprender y reflexionar sobre todo esto.

¡Salud!
Voy a hablar desde mi más personal punto de vista.

Me da la impresión que tu cuando hablas de hacer caer al sistema te imaginas una guerra de guerrillas parecida al Viet Cong, con granadas de mano y tácticas paramilitares.
Para empezar no creo que haya que destruir o hacer caer al sistema, el sistema va a caer el solo, tan solo es cuestión de tiempo, por lo tanto empiezo desechando la idea de que esas células tengan como fin la destrucción del sistema.
Otra cosa es hablar de poner zancadillas al correcto funcionamiento del sistema, que para mi es una idea diferente, y por poner un ejemplo de lo que quiero decir, imaginemos parar un día de clase colocando una bomba y reventando toda su estructura de un soplo a boicotear el sistema eléctrico, de calefacción..etc y de esta forma impedir un día más normal de clase.
¿Es diferente no?

Podría hacerse una comparación -yo creo- con la lucha laboral. Se ataca al patrón parando la producción con una huelga y no colgando al empresario de un pino, es decir, impidiendo el correcto funcionamiento de la empresa en cuestión.
La única diferencia que yo atisbo es la forma de entender la lucha y los objetivos a combatir, diferencia que no es pequeña en absoluto.

Las simpatías que puedan tener esa serie de acciones, hablando mal y pronto..me la pela.
¿Por qué? Es obvio yo creo que hay una serie de personas que no tienen los mismos propósitos que yo, y seguramente nunca los tendrán por que ellos seguramente si encuentran a gusto y cómodos en el actual sistema, tienen otra forma de ver las cosas y mil motivos más.

En cuanto a la superioridad de los aparatos represores del sistema..
¿En que se cimenta principalmente esa superioridad?

En la tecnología ¿no?

Eliminando ese factor me gustaria que me explicarás en que se diferencia un militar a una persona como yo.

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 22 Abr 2012, 12:55

Unx Más escribió:Que si no se plantea nadie, en la lucha anti-tecnología (¿se puede denominar así?), que esto sea posible de una forma más o menos progresiva (una vuelta de las ciudades al campo o algo similar).
No ho sé, hauràs d'anar preguntant un per un. Com és natural, els humans no pensem tots igual.
Unx Más escribió:Es que hasta ahora todo lo que he leído tiene un toque "post-apocalíptico" como si se diese por sentado que no hay otra forma de hacerlo que no sea de forma inmediata, traumática, sin posibilidades de adaptación.
Ha de quedar clar que ninguna lluita consisteix en escollir la millor opció d'un aparador. Cadascú l'entén i la fa a la seua manera, com més li agrada.
Unx Más escribió:No creo que grupos clandestinos reducidos (las células a las cuales te refieres) tengan la capacidad de acabar con el sistema tecnoindustrial y mucho menos de una forma más o menos inmediata, o mejor dicho no progresiva. En mi opinión esto no es posible, estos grupos no iban a tener posibilidad ni de arañar significativamente la superficie del enemigo.
Les cèl·lules a les que m'he referit són un exemple que se'm va passar pel cap, i el vaig escriure. Crec que és raonable pensar que algú pot optar per eixe camí. Tu preguntaves sobre possibles vies, i jo et vaig contestar, ficant com un dels exemples el de les cèl·lules. En ningun moment he dit quines vies considere efectives o no. Si vols ara, podem parlar sobre què opina cadascú de l'efectivitat d'eixes hipotètiques cèl·lules.
Unx Más escribió:¿Quiere decir esto que sí hay quien propone métodos menos apocalípticos?
Sé que la pregunta anava cap a anarchy, però si m'ho permets et donaré també la meua opinió, així tal volta pugues comprovar que hi ha diferents camins pels que abordar la qüestió tecnològica industrial. Pel moment, només aclariré que no és qüestió de proposar (recordem que no estem davant d'un aparador), del que es tracta és de plantejar-se un mateix la seua millor opció, i tirar-la endavant. I després, només després, proposar-la si vol, a la gent que es vaja trobant pel camí. El que intente que quede clar és que no cal que una massa X accepte una proposta per tirar-la endavant, i també, advertir que darrere d'una proposta, i sobretot actualment, sol amagar-se un intent de dominació, autoritarisme. Cal estar segurs si el que pretenem és comentar un tema, o convèncer d'un tema.
Unx Más escribió:Si yo te digo: "esta táctica no me parece que vaya a conseguir sus objetivos" y tú me dices: "la tuya tampoco" no has rebatido lo que yo he dicho. Así que vale, asumo que puede ser que la mía tampoco. ¿Y ahora?
Molt cert, Unx Más. Et donaré la meua opinió. Jo crec que una cèl·lula pot ser efectiva, o almenys una opció a tenir en compte, si es dedica a la defensa (d'un territori on s'estiga vivint, per exemple) o resistència. Una cèl·lula dedicada exclusivament a l'atac, no seria una via per la que em decantaria. La considere inefectiva i poc sana per a la meua ment (parle de bucles d'odi i coses semblants). L'acció mitjançant cèl·lules, o fins i tot individual, és una part normal -diria jo- de la vida en un lloc i tessitura en el que no s'està a gust (pressió, malestar, destrucció, dominació...), però pense que dedicar-se a això exclusivament obliga a oblidar-se del potencial creador, de viure, d'imaginar i materialitzar alternatives per a l'ací i ara, que hi han. Sempre es pot avançar, millorar, modificar alguna coseta de la pròpia vida. Allà cadascú si considera millor fer reformisme o no, en el grau que siga. El que s'ha de tenir clar és quines implicacions tenen les nostres accions, i deixar-nos d'autoengany ni excuses.

Estic d'acord amb els apunts que fas sobre l'acció de cèl·lules front l'aparell policial-militar. Crec que plantejar una lluita física a nivell general és estar abocat a la derrota. S'ha de ser llest i no perdre's en l'orgull del guerriller, que no és més que una unflada d'ego que impedeix plantejar una estratègia eficient.

D'altra banda, en quant a guanyar o no simpaties, diré que no és que m'interesse especialment ser antipàtic, ni molt menys (de fet no m'interessa en absolut, jo sóc d'allò simpàtic en la vida de carn i os, :D ), però si alguna cosa es clava per la meua vida, i considere de vital importància eliminar-la i ho aconseguisc, em dóna igual resultar antipàtic. He comentat en moltes ocasions, que l'establiment d'una massa no entra dins dels meus plans de vida. Perquè considere que allò normal és que cadascú pense a la seua manera, i canviar això implicaria dominació.
El suport social, per tant, m'és totalment indiferent. És més, si l'aconseguira, continuaria dubtant de si l'he aconseguit a través de mètodes de dominació indirectes. Encara que, al capdavall, no sóc jo qui m'he de fer responsable de la facilitat borreguil d'altres persones. Com a apunt personal, si la destrucció d'una central elèctrica, per ficar un exemple, implicara irremeiablement un resultat pitjor que el que hi havia, doncs ja m'ho pensaria de fer-ho. Ací entraria l'estratègia, però centrada en mi, no en que altres persones assimilen les meues idees i les recolzen.
Unx Más escribió:¿no os parece?
No pluralitzes, per favor. També ho he notat en altres temes. Quan hi ha més d'un usuari anticivilització, automàticament es pluralitza, com si no tinguérem capacitat de tenir opinions diferents sobre les coses.
Unx Más escribió:Para dejarlo claro, no pretendo ni ser insidioso, ni venir dando lecciones, ni ridiculizar la postura de nadie, ni venir diciendo "lo mío es lo mejor", ni ponerme en plan paternalista... sólo quiero debatir para aprender y reflexionar sobre todo esto.
Jo crec que és evident que estàs plantejant els teus dubtes d'una manera clara i plana. Quan algú ho fa des de posicions manipuladores o amb mètodes bruts que impedeixen els debats o els tornen en converses cícliques, es nota de seguida. Així que ja saps, a preguntar home (no intente ser paternalista jo tampoc eh, és que al rellegir açò últim, m'ho ha semblat a mi i tot, hehe). :wink:
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Avatar de Usuario
En_Libertad
Mensajes: 289
Registrado: 04 Jul 2011, 17:37

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por En_Libertad » 22 Abr 2012, 14:19

Comento un caso conreto: Estoy mirando campings y me ha llamado la atención que lo último en bungalows es que incorporen lavavajillas. Genial de entrada. Pues para mí no.

¿Porqué en vez de lavavajillas no optamos por una tecnología más natural y cercana como por ejemplo, comer directamente de la paella, como hacen los valencianos y beber de un botijo, como se hacía cuando se iba al campo a trabajar?

Es mi responsabilidad elegir formas más armónicas de vida, además, si te ven creas un ejemplo que otros muchos pueden seguir, primero te ves raro pero cuando se populariza pues todo se vuelve de lo más normal.

¿Porqué es malo el lavavajillas? gasta agua, luz, contamina con los detergentes...

A veces se piensa en la comodidad, pero si imaginas limpiar una paella con los tenedores y rellenar el botijo para encontrar el agua fresca más tarde, pues es mucho más sencillo y agradable de hacer, que recoger todo el tinglado para meterlo en el lavavajillas y vuelta a empazar.

Cambiando costumbres en la forma de comer cambiamos el mundo. Pequeños cambios cambian grandes cosas.
No me digas cómo tengo que vivir.

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 22 Abr 2012, 14:27

En_Libertad escribió:comer directamente de la paella, como hacen los valencianos
Només els homes!!! ...és conya. :lol:

Tot i que estic completament d'acord amb això de canviar d'hàbits, l'arrel del problema en el tema de la tecnologia, a banda de la seua utilització, és la seua producció. El rentaplats no solament implica energia elèctrica, aigües contaminades, etc., sinó que també implica una fàbrica que produïsca l'aparell, treballadors, sistema laboral, extracció de matèria primera de mines, transport, combustibles...

Cal veure sempre, què hi ha darrere de cada objecte. Però veure-ho tot, no sols la part que tenim a casa.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Avatar de Usuario
En_Libertad
Mensajes: 289
Registrado: 04 Jul 2011, 17:37

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por En_Libertad » 22 Abr 2012, 14:46

Una paella tiene mucha vida útil, puede heredarse incluso. Quizás también tendríamos pues que prescindir de la paellera, para no hacer un sistema productivo de las paellas. :lol:

Contaminación, gasto sin reposición, producción para el lucro, obsolescencia programada...

Ésta última es la clave principal del deterioro de los intercambios que hacemos los humanos con nuestro entorno.
No me digas cómo tengo que vivir.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Unx Más » 23 Abr 2012, 20:39

Voy por partes:
anarchy escribió:Para empezar no creo que haya que destruir o hacer caer al sistema, el sistema va a caer el solo, tan solo es cuestión de tiempo, por lo tanto empiezo desechando la idea de que esas células tengan como fin la destrucción del sistema. Otra cosa es hablar de poner zancadillas al correcto funcionamiento del sistema, que para mi es una idea diferente
Diferente, pero sigue siendo una tarea de tal envergadura que el problema es casi el mismo que si se pretendiese destruir. Porque, si no te he entendido mal, estás hablando de acelerar su caída. Dices que va a caer sólo pero hablas de "poner zancadillas" por lo tanto interpreto que te refieres a catalizar esa caída para que se produzca mejor antes que después. Sigo viendo el mismo problema, el sistema posee herramientas de sobra como para hacer que la repercusión de esas acciones sea nula si no se da junto a un, más o menos importante, apoyo social. Siempre según mi opinión.
anarchy escribió:Podría hacerse una comparación -yo creo- con la lucha laboral. Se ataca al patrón parando la producción con una huelga y no colgando al empresario de un pino, es decir, impidiendo el correcto funcionamiento de la empresa en cuestión. La única diferencia que yo atisbo es la forma de entender la lucha y los objetivos a combatir, diferencia que no es pequeña en absoluto.
Aquí es donde yo veo que se necesitan apoyos, ya sea para parar la producción causando daños económicos con el fin de parar una reforma laboral o con el fin de frenar al sistema tecnoindustrial. Es por ello que no comprendo esto:
anarchy escribió:Las simpatías que puedan tener esa serie de acciones, hablando mal y pronto..me la pela. ¿Por qué? Es obvio yo creo que hay una serie de personas que no tienen los mismos propósitos que yo, y seguramente nunca los tendrán por que ellos seguramente si encuentran a gusto y cómodos en el actual sistema, tienen otra forma de ver las cosas y mil motivos más.
El problema que yo le veo a esto es lo mismo del principio, si no se tiene cierto apoyo social, cierta organización, cierta red de solidaridad, ... las acciones se van a quedar en el terreno de lo inocuo.
anarchy escribió:En cuanto a la superioridad de los aparatos represores del sistema... En que se cimenta principalmente esa superioridad?
En la tecnología ¿no?
Eliminando ese factor me gustaria que me explicarás en que se diferencia un militar a una persona como yo.
¿Has oído una canción (en unos sitios pone que es de Sabina y en otros que de Chico Sánchez Ferlosio) que decía algo así como esto?:

Quisiera hacer lo que ayer,
pero introduciendo un cambio.
- No metas cambio Silario
que está el jefe por ahí
- ¿Por qué está de jefe?
- Porque va a caballo
- ¿Por qué va a caballo?
- Porque no se baja
- ¿Por qué no se baja?
- Porque vale mucho
- ¿Y cómo lo sabe?
- Porque está muy claro
- ¿Por qué está tan claro?
- Porque está de jefe

Eso mismo fue
lo que yo le pregunté:
¿por qué está de jefe?
Eso mismo fue
lo que yo le pregunté.


Pues este caso es igual:

-¿Cómo eliminar el sistema tecnoindustrial desde células de reducido número y sin un apoyo social a dicha lucha si los aparatos represores del sistema tienen superioridad?
-No pretendo eliminarlo, se caerá sólo, pretendo ponerle zancadillas, es parecido a una huelga, además ¿por qué tienen superioridad? por el sistema tecnoindustrial, si eliminas el sistema tecnoindustrial ya no hay diferencias entre el aparato represor del Estado y nosotros.
-Ya, pero, ¿cómo eliminar el sistema tecnoindustrial desde células de reducido número y sin un apoyo social a dicha lucha si los aparatos represores del sistema tienen superioridad?

Por lo tanto sigo teniendo la misma duda así que me remito a mis anteriores mensajes. E insisto, sigo pensando que para luchar contra el sistema es necesario un apoyo social importante a la lucha en cuestión. Al fin y al cabo, el sistema sigue estando sustentado por quienes trabajamos en sus industrias, fábricas, ... consumimos sus productos... y será necesario el apoyo de una parte importante de quienes producimos todo. Sigo sin ver cómo desde grupos reducidos, clandestinos, etc se puede conseguir esto.

En cuanto a mi otra duda me queda claro que no es algo común en los partidarios de la lucha anti-tecnología (no sé si hago bien llamándolo así) pensar en la resolución de este problema de forma apocalíptica y que hay otras tantas formas de enfocar la lucha.

Salud.

PD: al resto contesto en otra ocasión.
Última edición por Unx Más el 23 Abr 2012, 22:18, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 23 Abr 2012, 21:04

Uno de los mayores problemas de la tecnología es que causa dependencia. Como una puta droga. Al principio te da gustillo, poco a poco se convierte en lo habitual y al final ya no la puedes dejar y no te da nada positivo. Este es un problema muy grave que tendrá que buscar alguien la solución, para que se rechace de una forma efectiva el sistema tecno-industrial.

Antes pensaba que el sistema caería por su propio peso, o otras potencias extrangeras impondrían uno nuevo. Pero estoy empezando a pensar que como la gente no se decida a cambiarlo, pues no cambiará nada. La espiral de la tecnología conduce a la destrucción, al no tener ningún principio ético que la regule y basarse en un progreso o huida hacia delante, que sólo lleva a la destrucción y el sometimiento humano. Pero es muy posible que antes se acabe con la humanidad que con el sistema, de esta forma. Porque todo desarrollo tecnológico, principalmente beneficia a la opresión y no a los oprimidos, que suelen ser las víctimas conscientes / inconscientes del tema.

Saludos, gente.
-Del orden vendrá el caos-

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Unx Más » 23 Abr 2012, 21:52

Continuo con Ànima: a ver, sólo me gustaría hacer una reflexión sobre algo que has repetido en tu mensaje. Creo que te referías a que tu intención no era convencer y me ha parecido (no sé si me equivoco) que entiendes que convencer es algo negativo o autoritario. Perdonadme por el off topic pero cuando yo hablo de convencer me refiero a conseguir con razones que alguien se decida a hacer cierta cosa. Para mí esto no es algo impositivo ni autoritario. Es tan sencillo como difundir una idea de la que soy partidario, explicarla y dar razones sobre por qué sería interesante hacer esto y aquello. A partir de ahí, por supuesto, cada cual ha de ser libre para elegir el camino que desea tomar. No es ni más ni menos que lo que se pretende con el texto que inicia este hilo y con tantos más que difundimos. Otro ejemplo es cuando estamos en una asamblea, yo cuando propongo algo en la asamblea de un colectivo doy razones sobre por qué estaría bien que se hiciera equis cosa, si luego esta asamblea no lo aprueba pues ya está, ningún problema.

Por otra parte, y enlazando con esto, opino que hay que evitar que el convencer se convierta en un fin. De hecho, paradójicamente, cuando más se convence es cuando uno no está obsesionado por convencer, cuando uno simplemente sigue su camino, lo explica y lo demuestra en la práctica. Quizás esto último vaya más en la línea de lo que piensas al respecto, me da la sensación.

Salud.

Avatar de Usuario
Ànima
Mensajes: 507
Registrado: 09 Mar 2011, 00:40
Ubicación: Fora de p-ll

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Ànima » 23 Abr 2012, 23:44

Unx Más escribió:me ha parecido (no sé si me equivoco) que entiendes que convencer es algo negativo o autoritario.
Tampoc és això exactament. No és que convèncer, per se, em semble negatiu o autoritari, però sí que, pel que he viscut, he comprovat que té un potencial autoritari important. És a dir, actualment observe que el convenciment acostuma a ser un acte premeditat, estudiat, programat, ideat, organitzat... El que intente dir és que considere que el fet de convèncer hauria de ser una conseqüència de l'exposició desinteressada d'unes idees o opinions.

Al final, el que importa és fer allò possible per no dedicar-se a implantar idees en ments alienes. En definitiva, és més bé una reflexió que s'hauria de fer cadascú: si estem intentant imposar idees o no. De vegades, el poder de convicció resulta ser una eina molt semblant als mitjans de comunicació, amb menys pressupost, però un mecanisme similar. Cadascú sabrà el que fa, i perquè.

En una assemblea, en canvi, ho veuria lleugerament diferent, perquè ja se suposa que es tracta d'un grup d'afinitat, i tot i continuar considerant que no s'ha d'intentar imposar res, sí que s'hauria de deixar clar que la meua intenció (com a integrant) és dur a terme els meus projectes. Així que seria responsabilitat meua advertir clarament i amb naturalitat que si estic a l'assemblea, és perquè he considerat que és un bon lloc a través del qual materialitzar les meues idees. És a dir, l'assemblea ja implica un pacte previ de compromís, principis, etc., que permeten eixe pas endavant, eixe grau més, en qüestió d'exposició "interessada" de temes i conviccions.
Unx Más escribió:cuando más se convence es cuando uno no está obsesionado por convencer, cuando uno simplemente sigue su camino, lo explica y lo demuestra en la práctica. Quizás esto último vaya más en la línea de lo que piensas al respecto, me da la sensación.
Sí, pense igual, però cal assenyalar que pensar en termes de convenciment eficient, com per exemple "no intentar convèncer explícitament", sinó ser més subtil, és un acte, segons veig, autoritari, que intenta dominació.
Una conseqüència (que considere positiva) en una persona que no sols s'oblida de convèncer, sinó que a més entén perquè no vol fer-ho, és que comença a interioritzar certa pràctica antiautoritària, cert hàbit, que acaba esdevenint bastant automàtic pel temps.
I sí, vaja, és la línia que a dia de hui considere més adequada per a la meua vida i interessos.

Per últim, dir que personalment no estic d'acord amb la idea que han exposat alguns usuaris, de que el sistema tecnoindustrial caurà sol. Pense que a la vista està l'habilitat i capacitat dels seus administradors i gestionadors per tirar sempre endavant, jugant -com diu Pedro García Olivo, i amb el que estic d'acord- una carta més amable en temps de bonança, o una més feixista en temps de crisi. L'adequada alternança de canvis d'humor del sistema, permet a la massa poblacional canviar a la cara "amable" just abans del moment en que la cara feixista resulta literalment irrespirable per a la majoria.

Amb tot, bé és cert que la tendència de qualsevol sistema és la caiguda després d'un zenit (res és etern, per descomptat), però pense que no ens trobem, ni de lluny, en un punt en que puguem parlar d'una caiguda del sistema a una escala temporal d'una vida humana (ni de dos, ni de tres, ni de quatre).
Així que esperar la caiguda com un fet imminent és, per a mi, una opció que evita afrontar la diversitat de factors que intervenen en el manteniment i perfeccionament del sistema, a més de ser una postura que, al meu parer, subestima la capacitat de supervivència del propi sistema.

Per a mi, pensar en la caiguda de la tecnoindústria, respon més bé a una esperança bonica a llarg termini, a molt llarg termini, que jo no presenciaré (tan de bo sí, clar). En qualsevol cas, la vida post-tecnoindustrial, per a res garanteix la manca de dominació, això ha de quedar clar. No hem de buscar entorns perfectes ni "sistemes lliures" o "justos". Això significaria irresponsabilitzar-se d'un mateix, i infravalorar les pròpies capacitats per a viure i relacionar-se de manera lliure. Perquè una cosa és alliberar-se de la tecnoindústria, i una altra aprofitar per a dissenyar un sistema que "fique a l'individu en cintura" i "assegure" una vida lliure. Això, com dic, és un contrasentit.
TRADUCTOR CATALÀ

Sí, No, Blanc, Negre, Tens raó, T'equivoques... Hahaha! L'eterna comèdia.

Avatar de Usuario
anarchy
Mensajes: 408
Registrado: 23 Feb 2009, 23:41
Ubicación: MAD

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por anarchy » 24 Abr 2012, 15:27

Unx Más, el término "poner zancadillas" creo que lo estamos entendiendo de una forma diferente..

Claro que hablo de catalizar la caída de la megamáquina; quizás no me haya explicado bien con el término "poner zancadillas", creo que se ha mal entendido que solo entiendo por ello la realización de boicots a lo que viene a ser la estructura física del sistema (torres de luz, gasoductos, oleoductos, presas de agua..etc)

Esas acciones las considero una parte importante de un ente que engloba muchas más cosas pero no la única función que deberian tener esas "células".

1/El camino de la autosuficiencia y autogestión,a un nivel tanto individual como colectivo, es aún mucho más importante que esas acciones destructivas hacía el sistema.

2/Se aprende mejor a cazar con alguien que ya sepa y tenga unos mínimos conocimientos sobre el tema que con 100 enciclopedias, se aprenden mejor las variedades de plantas comestibles en un hipotetico taller de una de esas células que leyendote durante un mes un libro...etc, y cito esos aspectos por poner un ejemplo solamente.
La realización de propaganda, es decir publicaciones sobre la temática y demas artículos tambien pueden llevarse a cabo desde un grupo..

3/..etc

Todas esas acciones, desde mi punto de vista son zancadillas al sistema y creo que no se debería descuidar ninguno de esos puntos para acabar realizando algo efectivo y no simplemente hechos puntuales y meramente anecdóticos.
Creo que ahora ya, partiendo de la base de que por poner zancadillas no pienso solo en hechos "destructivos" se entiende mejor mi anterior aportación..
El problema que yo le veo a esto es lo mismo del principio, si no se tiene cierto apoyo social, cierta organización, cierta red de solidaridad, ... las acciones se van a quedar en el terreno de lo inocuo.
El apoyo social lo sigo viendo algo imposible, persisto en mi idea de que hay personas que NUNCA van a apoyar una causa como la mia y la razón es simple, estan a gusto en el actual sistema y se sienten agustos en él por lo tanto.. ¿Porque van a abandonarlo?

En cuanto a la organización y la red de solidaridad estamos totalmente de acuerdo y se debe de mejorar aún más..

No se si me dejare algo en el tintero o si me habré explicado bien,pero bueno..

Salud! :)

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Jorge. » 24 Abr 2012, 16:32

El sistema no va a caer, ni por sí solo, no con zancadillas pequeñitas. Tiene recursos, tiene conocimientos, tiene gente a sueldo. Llevo escuchando augurios en torno a su colapso desde toda la vida, sin que pase nada de lo profetizado. Si en el peor de los casos, los capitalistas y estatistas no encontraran repuesto a los hidrocarburos, al gas, al carbón, a la energía nuclear... Podría volverse tranquilamente al año 1950, o al 1850, o al 1750... Años con sus respectivos estados, ejércitos nacionales, extracción de impuestos y abusos, etc... Y adjuntando novedades. Se puede tranquilamente guardar carburante para emergencias nacionales, o vehículos para urgencias. Tienen imaginación, cratividad y medios.

Si no hay una respuesta organizada y consciente de buena parte de la población, seguirá el sistema de dominación por los siglos de los siglos, con megamáquina, o con hipermáquina. Da parecido. La tecnología es un problema secundario. Quien la tiene, pues como que domina.

Avatar de Usuario
ElhombreQueNoRie
Mensajes: 499
Registrado: 14 Ago 2011, 23:55

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por ElhombreQueNoRie » 24 Abr 2012, 17:29

Jorge: El primer párrafo es la pura verdad, y nada me queda que añadir. Pero la idea de que la tecnología es algo secundario no es cierta, según mi entender.

Como ya comenté por ahí arriba, la tecnología genera dependencia en el ser humano, cual droga. Poco a poco, no sólo los individuos oprimidos, sinó todo el sistema se va haciendo dependiente de la tecnología. Esto no se puede despreciar, tanto para analizarla como una herramienta o instrumento del sistema, como para ver cómo poco a poco se convierte en un sistema en si mismo. Concretamente a medida que avancen los campos de la automatización, la robótica, telecomunicaciones e inteligencia artificial de cualquier tipo, pues progresivamente, tanto el sistema como los individuos, serán demasiado dependientes de la misma. De tal forma, que muy posiblemente una de las escapatorias posibles del sistema será la llegada a un colapso tecnológico, o bien provocado conscientemente o de una forma inconsciente.

Saludos
-Del orden vendrá el caos-

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: ¿Por qué es un problema la tecnología?

Mensaje por Jorge. » 24 Abr 2012, 18:30

Por desgracia o por suerte, no sé, quien domina la tecnología, domina el mundo. Cada paso tecnológico, permite ahondar en la dominación. Y quedarse atrás en ese campo, es dejar campar al poderoso.

No más, volved a 1969, intentad difundir una idea con periódicos hechos a mano, o panfletos con vietnamitas, o volanderas con imprentillas de caucho... Quedaría ridículo, ineficaz, no se llega a nadie.

En cuanto al colapso tecnológico, no lo creo posible. Si llegase un meteorito gigante, destruyese las telecomunicaciones, la agricultura, los bancos y el 90% de las especies vivas...

¿Qué habríamos ganado?

La gente que conservase tecnología, por ejemplo, armas, se organizaría y tendríamos al mafioso de turno mandando. Y pensar en el colapso tecnológico, es pensar en el gran meteorito, en la gran erupción, en el gran desastre. No sirve para nada.

Responder